
El Espacio Cultural Gobbi fue escenario este lunes y martes de la Jornada Académica en Hidrógeno Verde co-organizada entre la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), instancia en la que se contó con la participación de reconocidos especialistas y técnicos, tanto de instituciones públicas como privadas.
Precisamente el objetivo de este encuentro fue el de reunir las capacidades académicas nacionales en la temática para hacer un abordaje integral desde aspectos tecnológicos, ambientales y sociales. Hubo charlas plenarias, exposiciones y paneles de intercambio entre diversos actores vinculados al área, con foco en los grupos de investigación existentes en el país, sobre un tema de gran actualidad.
Se contó con la participación de las máximas autoridades de la Universidad, encabezadas por Rodrigo Arim, consejeros de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), y directores regionales de Cenur, entre otras.
Desde la mañana del lunes tuvo lugar el panel público, con representantes del Ministerio de Industria, Energía y Mineria (MIEM), Ministerio de Ambiente, Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt), German Institute of Development and Sustainability (IDOS) de Alemania.
Asimismo, en Charlas Técnicas Área Tecnológica participaron Grupo Interdisciplinario de Ingeniería Electroquímica, Universidad Tecnológica del Uruguay, Grupo de Hidrógeno Verde de la Unidad Tecnológica de Energías Renovables (UTEC) y Facultad de Química (UdelaR).
Otras exposiciones incluyeron al Grupo de Energía Eléctrica (GEE, UdelaR), Grupo de Investigación en Eólica Marina (UTEC), Departamento de Termodinámica Aplicada (DTA, UdelaR,) Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable (UCU), Departamento de Aguas, Cenur Litoral Norte, Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ingeniería, (UdelaR), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Facultad de Química, Universidad de Montevideo, Departamento de Geología Sedimentaria y Aplicada – Área Recursos Energéticos, Universidad Nacional de San Martín y Fundación LATU Latitud, OSE Regional.
El desarrollo continuó con intervenciones de integrantes del Departamento de Proyecto Industrial IIQ- Facultad de Ingeniería, Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME), Asociación Uruguaya de Hidrógeno (AUH), Área Fisicoquímica de Facultad de Química, Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS), Departamento de Aguas – Cenur Litoral Norte, Laboratorio de Energía Solar, Alur, Ancap, Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) – España, Facultad de Ciencias Económicas y Administración FCEA, (UdelaR), Cenur Noreste (UdelaR), Cátedra Unesco de Derechos Humanos, Departamento de Desarrollo Productivo – Pit Cnt, oenegé Amigos de la Tierra, culminando la jornada con un almuerzo de integración.