Deportes

Campeonato Uruguayo: inicios postergados para las 18

En un domingo intenso y de definiciones en el fútbol profesional uruguayo, el clima conspiró contra el juego y debido a las lluvias copiosas sobre la capital y el complicado estado de los campos de juego del Campeón del Siglo y el Gran Parque Central, el carbonero solicitó a la Mesa Ejecutiva de AUF posponer el inicio de los partidos y la asociación accedió.
Peñarol – Fénix y Nacional – Boston River, en un principio, iniciarían a las 18, una hora después del horario fijado con anterioridad. → Leer más

Deportes

San Lorenzo es finalista tras derrotar a Ciclista Olímpico

El primer finalista de la Liga Sudamericana de Baloncesto se conoció tras finalizar el primer juego semifinal entre los equipos argentinos de San Lorenzo de Almagro, de Buenos Aires, y Ciclista Olímpico de La Banda, Santiago del Estero. El triunfo y el pasaje a la final fueron para el equipo de la capital federal, que se impuso por 78 a 65 luego de un gran desempeño en el segundo y en el último cuarto, momentos en los que hizo la diferencia.

Los azulgranas comenzaron mejor y sacaron rápidamente una ventaja de ocho, hasta que el equipo santiagueño impuso una racha de 12 a 0 para cerrar el primer cuarto arriba por dos, 19 a 17. San Lorenzo hizo muy bien las cosas en el segundo cuarto, donde tras una racha de 14 a 0 se puso en calara ventaja; Olímpico fue emparejado hasta concretar un cierre parejo, pero con ventaja de San Lorenzo, que ganaba 43 a 40 cuando se fueron al descanso.

La paridad se mantuvo en el tercer cuarto, de bajo goleo y leve superioridad santiagueña; un período con errores repetidos de ambos lados que tuvo a San Lorenzo aguantando la ventaja por muy poco, pues estaban 54 a 52 al final del tercero.

En los últimos diez minutos, el club porteño hizo la diferencia que necesitaba para cerrar el partido. Ciclista Olímpico no bajó los brazos, pero su rival sacó nueve a poco más de cinco minutos del final, y todo se hizo más cuesta arriba. M. R.

CICLISTA OLÍMPICO 65 SAN LORENZO 78

Escenario: Estadio 8 de Junio.
Jueces: Julio Anaya, Daniel García y Julirys Guzmán (Panamá, Venezuela y Puerto Rico).
Ciclista Olímpico: J. Franca 16, J. Defelippo 12, J. Morales 9, D. Shriver 6, G. Aliende 3 (iniciales); S. Pérez 8, A. Facello 4, L. Mainoldi 4, Z. Walton 3. DT: Adrián Capelli.
San Lorenzo: S. Lugo 33, L. Pérez 19, F. Grun 10, G. Córdoba 5, I. Basualdo 5 (iniciales); F. Alorda 2, L. Latorre 1. DT: Leonardo Costa.
→ Leer más

General

Alerta por lluvias y tormentas

(Inumet-sinae)
Desde las primeras horas del día de hoy se espera una nueva desmejora por el suroeste del país generando tormentas fuertes y puntualmente severas, extendiéndose al resto del territorio durante la jornada y desplazándose rápidamente hacia el noreste y Este. En zonas de tormenta se podrán registrar rachas de vientos muy fuertes, precipitaciones abundantes, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.
Luego del pasaje de este sistema de tormentas se espera el incremento en la intensidad del viento desde el suroeste, principalmente en zonas costeras, que continuaría durante el lunes.
Las recomendaciones son las de mantenerse informado sobre los pronósticos, tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños, adultos mayores, discapacitados y enfermos), mantener a los animales domésticos en lugares protegidos, retirar del entorno objetos que puedan ser desplazados por el viento, cerrar puertas y ventanas y mantenerse apartados de ellas, evitar la circulación innecesaria y de tener que salir hacerlo con la vestimenta adecuada, no intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados, transitar por las rutas principales y en horas diurnas, conducir con extrema precaución, aumentar la distancia con el vehículo que va adelante, circular atendiendo a lo que ocurre alrededor y evitar maniobras bruscas.
Si se identifica actividad eléctrica, hay que evitar los espacios abiertos, torres, alambrados y cualquier estructura metálica. No bañarse en piscinas ni playas y, en caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso a las autoridades. También desconectar antenas y entradas de TV cable y, en caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos eléctricos.
→ Leer más

Policiales

Siniestro entre auto y moto dejó un lesionado

Un repartidor en moto resultó lesionado y fue trasladado en ambulancia al hospital, luego de un siniestro ocurrido la tarde de ayer en la intersección de calles Colón y Dr. José Verocay.
De acuerdo a datos primarios y no oficiales recogidos en el lugar, minutos antes de las 13, por Verocay al norte circulaba un automóvil Peugeot 2008 con matrícula IAG 8007, guiado por una mujer.
Al llegar a Colón, por causas a establecer, entró en colisión con una moto Yumbo City empadronada como ICU 7721, la cual se desplazaba al Este pilotada por un repartidor.
El hombre salió despedido del vehículo y éste quedó atrapado bajo el paragolpes del automóvil.
Se hizo presente personal policial de la Seccional primera, que solicitó una ambulancia para asistir al motociclista, quien se encontraba visiblemente lesionado. Se le brindaron los primeros auxilios y el facultativo diagnosticó primariamente politraumatismo. Resolvió luego su traslado a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

Policiales

Severas lesiones en choque en avenida

Un grave siniestro de tránsito tuvo lugar próximo a las 20 de la víspera en el cruce de José Pedro Varela y avenida Soriano, esquina donde frecuentemente ocurren accidentes de diversa entidad.
Los protagonistas fueron un hombre y una mujer que conducían sendas motos de 110 centímetros cúbicos, una negra matrícula IAW807 y otra roja IAR 342. Resultó imposible para este medio en el lugar conocer qué rodado pilotaban cada uno o la dirección que llevaban. Además, en el momento los protagonistas no portaban documentación alguna, dificultando así su identificación por la autoridad actuante. La moto roja, carente de carenados y otros elementos, resultó destrozada por el impacto, principalmente en la horquilla delantera, con desprendimiento de rueda.
Sí se pudo establecer que ambos irían a alta velocidad, en tanto uno de ellos se dirigía al oeste por la avenida y el otro habría intentado cruzar.
La señora quedó tendida inconsciente en el pavimento, con un severo traumatismo en pierna izquierda y fracturas expuestas, y fue trasladada de inmediato a Comepa por una ambulancia de SIET, en tanto minutos más tarde fue trasladado el joven con diversos traumatismos –aunque sin pérdida de conocimiento— por un móvil de UCEM.
Intervino en el hecho personal de la Seccional 1ª, Brigada de Tránsito y Policía Científica.

→ Leer más

General

Gran festival de parapente se realizará en Termas de Guaviyú

El próximo fin de semana –7 y 8 de diciembre– Termas de Guaviyú será sede de una competencia organizada por la Asociación Uruguaya de Parapente, ASUR, con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental, y en ese marco se llevarán a cabo diferentes actividades, que comprenden tanto vuelos de bautismo como paseos de kayak en la zona del arroyo, entre otras propuestas.

El presidente de ASUR, Sebastián López, dijo a EL TELEGRAFO que la actual comisión directiva definió como uno de sus pilares difundir la actividad en los distintos puntos del país, “incluso con distintos tipos de actividades. Se han hecho travesías, este tipo de competencias, encuentros, se ha apostado a lugares turísticos porque entendemos que el parapente de alguna manera, va de la mano del turismo”. De hecho aseguró que en muchos países la actividad es fomentada desde los organismos estatales que entienden en la actividad turística. “En Uruguay quizás hacemos un poquito a la inversa, impulsamos desde el parapente a los distintos puntos turísticos que tiene nuestro país”. López recordó que ya se había realizado una actividad en Termas de Almirón, anteriormente “con una concurrencia de público importante”.

COMPETENCIA

En cuanto al evento que se avecina en el centro termal Guaviyú, destacó el interés de la Comisión Fomento local, que venía programando una actividad propia y decidieron plegarse. “Lo que hicimos fue juntar las dos actividades, por un lado lo que es la competencia de precisión. También van a haber vuelos de bautismo, habrá dos instructores con los que la gente va a poder disfrutar de la experiencia de volar parapente, que es una actividad muy pero muy segura”, afirmó. → Leer más

Deportes

Boston River – Centenario se roban la atención en la “B”

Vuelve a rodar la Divisional B del fútbol local con la disputa de forma completa de la 6ª fecha del Clausura y el encuentro que se roba la atención de la jornada tendrá como protagonistas a Boston River y Centenario que se enfrentarán en el Parque Cajarville desde las 20.

El elenco quebrachense comanda la Tabla Anual y el Clausura, en el caso de este último es secundado por el rival de esta noche a un punto, por lo que, de haber un ganador, el que sume de a tres se afianzará en lo alto de las posiciones.

A las 17 se jugarán cuatro partidos y en Parque Aguinaga – Thomasset, Olimpico irá por continuar en la senda de la victoria para seguir en la zona alta, cuando enfrente a Boca de Sacra. En Parque Estudiantil y en otro de los interesantes partidos de la jornada Nuevo Paysandú se medirá ante Sud América, mientras que en el Municipal de Lorenzo Geyres, el local Queguay irá por el triunfo ante Deportivo América y en el Parque Cairo Cosio Wanderers recibirá a San Félix.

Así juegan
Parque Cairo Cosio: hora 17, Wanderers – San Félix. Parque Municipal de Lorenzo Geyres: hora 17, Queguay – Deportivo América. Parque Estudiantil: hora 17, Nuevo Paysandú – Sud América. Parque Aguinaga – Thomasset: hora 17, Olímpico – Boca de Sacra. Parque Cajarville: hora 20, Boston River – Centenario.

→ Leer más

General

Capacitación para prevenir y reducir pérdidas y desperdicios de alimentos

Hoy, desde las 10 en el salón del Mercado Municipal, se ofrecerá una capacitación abierta sobre “Estrategias para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos”, a cargo de la Ing. Agr. Rosario Moreira. La actividad se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la Gestión Hortícola que lleva adelante la Agencia de Desarrollo de Paysandú, con la financiación de Inefop y el apoyo del Proyecto Paysandú Sostenible de la Intendencia Departamental de Paysandú. → Leer más

Deportes

El fútbol de Guichón conocerá esta tarde a su campeón

Esta tarde desde las 17.30 en el Estadio Municipal de Guichón se jugará la final de vuelta de Primera División, que tendrá a Obreros Unidos y Nacional buscando la gloria. El fin de semana anterior “Obreros” se quedó con la victoria por 3 a 0, pero tal y como marca la forma de disputa, la cual marca que la definición es únicamente por puntos, si Nacional gana esta tarde llevará el partido al alargue y si allí todo se mantiene de la misma forma, el campeón de la temporada 2024 se definirá desde el punto del penal.

El equipo de Santiago Cravea fue el mejor de la temporada regular y se quedó con el Clasificatorio, lo que le dio, sin importar su resultado en los Playoffs, un lugar en las finales. Por su parte, los dirigidos por Carlos Echeveste, vencieron en los Playoffs, eliminando a Orgoroso y metiéndose en la final.

Más allá de lo ocurrido en el partido de ida, el duelo de esta tarde promete emociones entre dos rivales que se conocen muchísimo y pondrán en cancha lo mejor para quedarse con el Honor.

Así juegan
Estadio Municipal de Guichón: hora 17.30, Nacional – Obreros Unidos. → Leer más

Deportes

Peñarol por ser Campeón Uruguayo

Continúa hoy la actividad de la 15ª y última fecha del Clausura del fútbol uruguayo y Peñarol irá por la victoria que le permita festejar el campeonato y bajarle la cortina a 2024.
En su casa y ante un Campeón de Siglo repleto, el equipo de Diego Aguirre recibirá al descendido Fénix desde las 17 y la victoria lo coronará como el mejor de la temporada. Por otra parte, el empate también le permitiría a Peñarol festejar si el tricolor no gana su partido ante el difícil Boston River, duelo que se jugará a la misma hora en el Gran Parque Central.

Nacional, por su parte, debe apostar todo a ganador y que el carbonero pierda o empate para llevar la definición del Clausura a una final ante su rival de todas las horas. Cualquier otro resultado que no sea una victoria tricolor, hará que Peñarol sea Campeón Uruguayo. La actividad se pondrá en marcha a las 9.45 en el Parque Roberto, donde se enfrentarán Racing y River Plate.

RAMPLA SE DESPIDIÓ

La etapa sabatina fue de emociones a pleno debido a que todos los partidos tenían a los equipos pensando en sus duelos, pero también en los que se estaban jugando en simultáneo en la pelea por mantener la categoría. Y aunque Cerro Largo venció 2 a 1 a Progreso y Miramar Misiones igualó sin goles ante Defensor, el que perdió la categoría fue Rampla que empató 1 a 1 ante Wanderers. En un duelo en el que el picapiedra tuvo varias posibilidades de ganar se encontró con el guardameta bohemio negándole una y otra vez el gol de la victoria, y descendió. En horario matutino Cerro cedió 3 a 1 ante Liverpool.

ASCENSO

También por la mañana y en Parque Maracaná comenzó la segunda llave de los Playoffs por el tercer ascenso a la Primera División 2025, y el duelo que protagonizaron Cerrito y Uruguay Montevideo terminó en empate 2 a 2.

→ Leer más

Deportes

Paysandú enfrenta a Salto por la clasificación

Esta noche desde las 20 en el Parque Rivabén, se disputará la primera edición del clásico del Litoral entre la selecciones femeninas de Paysandú y Salto, por la última fecha de la serie D de la 1ª Copa Nacional de Selecciones Femenina Absolutas de OFI. La Blanca femenina buscará un triunfo ante su tradicional rival para avanzar a los octavos de final del certamen, dado que Salto ayer goleó a Río Negro por 8 a 0. Las dirigidas por Diego Ifran llegan al clásico tras obtener un empate 1 a 1 ante Río Negro en su debut, e intentarán sumar de a tres para sellar su pasaje a la siguiente ronda. En lo estrictamente deportivo y de cara al partido de esta noche, el cuerpo técnico de la Blanca decidió darle descanso al plantel en la pasada jornada (descartando en entrenamiento que estaba previsto), en procura de recuperar algunas jugadoras que terminaron con dolencias luego del debut y así llegar a pleno a la definición de la serie.

Para el encuentro clásico Paysandú formaría con: S. García, J. Fallini, B. Nicheglod, C. Carrocio, A. Molina, V. Villa, A. Dondo, M. Rodríguez, L. Joffre, S. Ferraz, S. Ruiz Díaz.
El entrenador de la Blanca, Diego Ifran, dialogó con EL TELEGRAFO señalando que “en el debut frente a Río Negro, la ansiedad y obligación de ganar nos generó mucho nerviosismo, eso provocó que perdiéramos el orden en la primera mitad. Luego de la charla del entretiempo, pudimos mejorar en todos los aspectos y en el final encontramos el empate que fue merecido”, afirmó. Con respecto al partido de esta noche frente a Salto, el DT manifestó que “lamentablemente no vamos a poder contar con Natalia Arbelo (lesionada) para este encuentro, pero tendremos las altas de Luciana Yubar y Romina Da Silva, que van a aportar variantes al equipo. Los clásicos tienen una rivalidad muy grande y son muy especiales. Vamos a salir a jugarlo con los dientes apretados y buscando los tres puntos para seguir en la copa”, cerró.
Las posiciones hasta el momento están así: Salto 3, Paysandú y Río Negro 1.

Así juegan
Parque Rivabén: hora 20, Paysandú – Salto (Alejandra Latorre, Rodrigo González y Edison Viera de Bella Unión y Artigas). → Leer más

General

Adriana Dupont consigue 2º lugar en el Premio Nacional de Artesanía

Tuvo lugar en Montevideo la entrega del Premio Nacional de Artesanía, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Dinapyme; en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión Nacional Asesora de Artesanías, y en el cuadro de ganadores aparece la sanducera, profesora de cerámica de Casa de la Cultura, Adriana Dupont, en el segundo lugar.
La autora, en diálogo con EL TELEGRAFO dijo que es un reconocimiento a una disciplina a la que en nuestro país no se le ha dado el lugar que se merece.
Anteriormente había participado algunas veces, incluso en el 2021 logró una mención honorífica y en esta ocasión alcanzó el segundo premio en la categoría Pieza única. “Yo estoy produciendo casi todo el año, en huecos que me quedan voy trabajando y tengo una buena cantidad de piezas, tenía unas cuatro piezas, porque hay que mandar de a dos, y estaba entre esas, y justo hace unos meses vino una gente de la Escuela Figari, vieron las piezas y me dijeron que las tenía que mandar y al final mandé esas”. → Leer más

Opinión

Escribe Danilo Arbilla: Veamos

Por estos días sobrevuela una interrogante: ¿Ganó Orsi o perdió Delgado? Al presidente Lacalle Pou lo apoya, según las encuestas, más de la mitad de la población. Una muestra de las consultoras Manpower Group y Opción, publicada en Búsqueda, dice que 7 de cada 10 uruguayos con empleo se consideran “felices”; están contentos con su situación. Es extraño, ¿por qué no ganó Delgado, entonces?
¿Será que no pudo sortear el destino inevitable del secretario de la Presidencia, según Pacheco Areco? ¡Cuidado “Pacha”!
Era el candidato de Lacalle y su más estrecho colaborador. Solo tenía que prometer y asegurar más de lo mismo, y listo.
Pero no fue lo que hizo Delgado y su equipo. No dijo que continuarían los ministros Mieres, Da Silveira y Paganini, por ejemplo. Anticipó sí que su ministro de Economía sería Diego Labat, con papel protagónico desde el BCU en el control de la inflación, pero al que también hacen responsable del atraso cambiario.
Lo que impactó y movió el piso, sin dudas, fue la elección de la candidata a la vicepresidencia. ¿Por qué no optó por Javier García, el más votado en su partido?; no, eligió una señora de izquierda, excomunista y recién llegada. Una outsider, digamos. Tuvo un “efecto perturbador” en el PN escribí, y consideré que fue “demasiado audaz la elección de Ripoll” (“Desde la platea” 6/7/24). Fue un golpe para los blancos. Muchos se sintieron heridos, segregados, relegados. Fue un error y además no sumó, como se vio. Simultáneamente fue o se usó como “despegue” hacia “un centro izquierda”. Raro, porque el votante dudoso no decide por sutilezas: si va a votar izquierda vota al FA.
Delgado marcó su perfil y puso en duda el continuismo. Lacalle le ganó a Martínez porque se presentaba como liberal, con ideas totalmente diferentes a las de la coalición de izquierdas. El discurso de Delgado orilló por otro lado: “continuismo” pero más progresista o algo así. Todo ello tuvo un efecto contrario.
¿Por qué aquí se tiene tanto miedo a ser tachado de centro derecha o de derechista? La puja era entre la izquierda y la derecha o entre liberales y totalitarios, como se le quiera intitular. Lacalle, después, no fue tan liberal como prometía y seguramente Orsi no será tan totalitario como reclama la doctrina. Todos somos “batllistas”.
Hubo otras explicaciones, desde luego. Una fue la arremetida de Mujica, sobre la llegada y sin la elegancia que primó en la campaña: saliéndose de madre. Mujica es baqueano y pícaro. Tras criticar al presidente por una moto que se compró en U$S 50 mil “teniendo dos autos al pedo”, al mejor estilo Milei atacó a los políticos –la casta–, a los que se dedican a la política para hacer plata, precisó. Fue muy explícito: “meten la mano y comen a dos carrillos”, “que se vayan a la puta que los parió”.
Mensaje directo y fácil de transmitir. Se viralizó. Como San Bernardo convocando a los cruzados: “Dios lo quiere”. O aquello de que “se acabó el recreo” que levantó tantos votos. Mujica con su resurrección debe haber cosechado muchos votantes de Salle y de Manini.
Para ganar votos a veces parece que mejor que el “dialoguismo” es mandarse una buena “puteada”, dicho metafóricamente. → Leer más

General

Asamblea de AECO respaldó labor de su comisión directiva; inversiones por más de 60.000 dólares

ESPACIO CONTRATADO

La Asociación de Empleados de Comepa (AECO) aprobó lo actuado por la comisión directiva que preside Danilo Alza, incluyendo el balance financiero y el plan de obras. La asamblea fijó también la fecha de las elecciones de nuevas autoridades de la comisión directiva para el 21 de marzo de 2025. Danilo Alza participará en representación de AECO del Concejo Central de la Federación Uruguaya de Salud (FUS), el próximo 6 de diciembre, que evaluará lo realizado durante el año y establecerá los temas a desarrollar en 2025, entre los que destaca la instalación de los concejos de salarios.

“Presentamos un balance sumamente positivo desde lo político, laboral, social y financiero. El balance consideró el periodo entre el 31 de julio de 2023 y el 1 de agosto de 2024”, dijo Alza. Destacó que “presentamos el estado financiero, positivo, con un total de 6.150.495 pesos. Realmente muy positivo. Superior al balance de nuestro primer año de gestión, cuando el balance también fue positivo, con 5.500.000 pesos”. Danilo Alza aseguró que “cumplimos con lo prometido cuando asumimos, es decir hacemos el trabajo con transparencia, planificando y concretando obras, consiguiendo beneficios para los afiliados y dando a conocer en qué se utilizan los fondos, los recursos que cada socio paga”.

MÁS DE 50 NUEVOS BENEFICIOS

Además del balance financiero presentado por el equipo de contadores de AECO, “logramos otras cosas tangibles, muy necesarias. Entre ellas la incorporación de otra óptica más para los trabajadores de Comepa, obtener una cobertura fúnebre para los trabajadores de la salud privada que no la teníamos”. “En estos dos años, un período relativamente corto, hemos trabajado mucho para obtener beneficios nuevos. Estamos felices en la comisión directiva, pues los hemos logrado”. Los socios de AECO acceden a más de 50 convenios nuevos, “tras concretar alianzas estratégicas con empresas en áreas como hotelería, gastronomía, vestimenta, joyería, gimnasia, celulares, alarmas, entre varias otras. Hay una variedad muy importante de beneficios y servicios que ahora hemos incorporado”.
“También -dijo Alza- acordamos con una emergencia móvil para tener cobertura médica”.

MÁS Y MEJORES OBRAS

Por otra parte, se realizaron obras en la Casita Maternal, “que ha reafirmado su prestigio en la sociedad, por su capacidad probada de atender a infantes entre 45 días y 3 años, con un personal altamente capacitado”. En la Casita Maternal se reformó un salón, equipado a nuevo para atender las necesidades de la población infantil. También se reformó la secretaría, con nuevo equipamiento informático, con énfasis en el sistema de seguridad. “En realidad ha sido mucha la inversión”. “En estos dos años la inversión realizada es de 60.500 dólares, una cifra enorme para AECO, porque no es una empresa, es la buena administración de los dineros de los compañeros”.

RESPALDO A LOS AFILIADOS

En el área estrictamente laboral, Alza indicó que “en la asamblea se presentó un informe laboral con categorizaciones, reubicaciones y efectividades que se lograron en estos dos años, alrededor de 90 casos. Son logros de AECO en la mesa de negociación que tenemos con la institución, bipartita. Un instrumento sumamente importante que tenemos cada 15 días, donde podemos negociar y presentar propuestas”. → Leer más