Deportes

La Blanca derrotó a Salto y sigue en la copa

Ayer en el Parque Rivabén, la selección Absoluta femenina de Paysandú venció 3 a 2 a Salto en la primera edición del clásico del Litoral por la última fecha de la serie D de la 1ª Copa Nacional de Selecciones de OFI. De esa manera, la Blanca femenina se quedó con en el primer lugar del grupo con cuatro unidades y clasificó a octavos de final del certamen.

En el comienzo del juego, Salto encontró el gol prácticamente desde el vestuario y con un magistral remate de Díaz de tiro libre se puso 1 a 0 arriba en el marcador. Paysandú respondió de forma instantánea y con la misma fórmula igualó el encuentro tras tiro libre de Nicheglod, en un arranque frenético. Luego del empate, las dirigidas por Diego Ifran manejaron las acciones del encuentro y comenzaron a prevalecer en todos los sectores del campo. A los 34’ Paysandú robó el balón en la salida de su rival y la mediocampista sanducera, Villa, aprovechó el descuido para poner con un remate de larga distancia el 2 a 1 con el que se fueron al descanso.

Al minuto del complemento, Salto sorprendió de movida tras definición dentro del área de Píriz, que aprovechó un despeje defectuoso de la defensa local para poner la paridad en el marcador. Luego de un nuevo impacto anímico en el partido, Paysandú siguió intentando en ofensiva y en beneficio para los intereses sanduceros, Arbelo apareció en todo su esplendor y a los 11’ dejó por el camino a la guardameta salteña Gómez, habilitó a Da Silva, que sin resistencia en el arco rival mandó a la red para 3 a 2. Paysandú manejó los minutos finales sin pasar sobresaltos y se quedó con el primer triunfo clásico de la historia en la categoría Absoluta femenina a nivel de selecciones.

Paysandú 3 Salto 2

Escenario: Parque Rivabén. Árbitros: Alejandra Latorre, Rodrigo Ganzález y Edison Viera de Bella Unión y Artigas.
Paysandú: S. García, P. Miranda (St. 12’ B. Rodríguez), G. Esquibel, L. Yubar, A. Molina, B. Nicheglod, A. Dondo, V. Villa, C. Carrocio, R. Da Silva, N. Arbelo. DT: Diego Ifran.
Salto: P. Gómez, D. Díaz, M. Da Silva (St. 21’ L. Ferreira), L. Centurión (St. 39’ J. Alzugaray), M. Mintegui, A. Castro (St. 21’ R. Chiriff), S. Arregui, L. Píriz, M. Maglio (St. 1’ C. Añazco), M. Argain, F. Almeida (St. 39’ X. Garcia). DT: Agustín Sena.
Goles: Pt. 3’ D. Díaz, 11’ B. Nicheglod, 32’ V. Villa; St. 1’ L. Píriz, 11’ R. Da Silva.
Expulsada: St. 51’ S. García. → Leer más

Deportes

Paysandú espera lista definitiva

El entrenador de la selección Absoluta de Paysandú, Carlos Cabillón, ajusta detalles junto su cuerpo técnico con respecto a la confirmación de la lista definitiva de jugadores que representarán a la Blanca en una nueva edición de la Copa Nacional de Selecciones OFI, que tiene como fecha de comienzo el 11 y 12 de enero.
Para esto, el DT y su equipo de trabajo mantuvieron reuniones este fin de semana en el cual se vivieron horas decisivas, pensando en la nómina final que, según pudo saber este medio, se daría a conocer hoy.

La Blanca tuvo su último entrenamiento evaluatorio el viernes en Parque Aguinaga – Thomasset, realizando una práctica de fútbol dividida en dos tiempos de 40 y 30 minutos, en los cuales se pudo apreciar un nivel muy competitivo de los futbolistas presentes, dejando en algunos casos sensaciones de pleno conformismo para Cabillón.

Pese a los aspectos positivos de la preparación, el proceso de la selección sanducera se encuentra en momentos complicados, ya que muchos de los jugadores convocables están militando en las instituciones de la Divisional B, y los tiempos del certamen no son compatibles con la planificación del seleccionado. Con respecto a esto, el entrenador Carlos Cabillón habló con EL TELEGRAFO señalando que “hemos tenido dificultades en los entrenamientos evaluatorios con los jugadores que vienen teniendo actividad en la B, ya que muchos de ellos no han podido entrenar con normalidad a causa de lesiones o de acumulación de cansancio y es un tema que nos preocupa. El certamen tiene varias fechas por delante, y seguramente finalice los últimos días de diciembre por lo que se superponen las fechas con respecto a nuestra preparación y pensando en algunos futbolistas que tendríamos en mente, pero que a su vez están con mucha carga de competencia”, manifestó. El DT continuó diciendo que “para llevar adelante un trabajo serio y poder plasmar lo que tenemos planificado tenemos que encontrar la mejor solución, pero la decisión final la tendrán que tomar los futbolistas ”, indicó.

“La idea es dar la lista definitiva el lunes (hoy) o martes. En estos entrenamientos hubo muy buenos rendimientos de jugadores que tal vez no estén de arranque, porque sabemos que es un tema de números y tenemos que realizar una decantación, pero hemos quedado muy conformes con la totalidad de los futbolistas que citamos. Vamos a analizar el número de la convocatoria final, que estará entre 24 y 25, pero en estas horas vamos a evaluar puesto por puesto, y tal vez nos decidamos por citar algún jugador más. Ya que existe la posibilidad de que el calendario de la próxima copa tenga modificaciones y se juegue entre semana”, remarcó.

En cuanto a la planificación de los primeros entrenamientos ya con lista definitiva, Cabillón dijo que “la idea es arrancar a trabajar el miércoles y ya tenemos programado dos encuentros amistosos ante Durazno, el primero será el 17 de diciembre en Paysandú, y dos partidos frente a Young a jugarse antes de fin de año”, concluyó.
→ Leer más

Deportes

Nacional es campeón sudamericano de básquetbol

Cargado de emoción terminó el Final Four de la Liga Sudamericana de Baloncesto, que llegó a nuestra ciudad este fin de semana para que Paysandú viviera una fiesta. Nacional ganó 77 a 76 en alargue para desatar la algarabía de los parciales tricolores que colmaron el Estadio 8 de Junio.

Motivado por el empuje de su gente, el plantel tricolor salió a imponer su ritmo y logró establecer un parcial de 22 a 12 en el primer cuarto, algo que daba cierta tranquilidad, hasta que los azulgranas cambiaron la pisada. San Lorenzo jugó un segundo cuarto perfecto, siendo letal desde la línea de tres puntos y ajustando marcas para que Nacional se sintiera incómodo en ataque; eso conllevó a que el parcial del segundo cuarto fuera de 23 a 7 a favor de los porteños.


Luego del mal segundo cuarto, Ponce hizo ajustes de cara al tercer cuarto y Nacional mejoró mucho: 20 a 11 en el tercer cuarto para finalizar ganando 49 a 46, pero se venían minutos infartantes. San Lorenzo demostró ser un gran equipo y con el trabajo solidario de sus jugadores estuvo a segundos de campeonar, hasta que cinco puntos consecutivos de Espíndola sirvieron para que Nacional empatara el partido. En el alargue el azulgrana logró sacar cuatro de ventaja, pero una racha de 6 a 0 de Nacional y tres tiros libres fundamentales de Semiglia le dieron el título a Nacional, que se convirtió en el primer club uruguayo en ganar la Liga Sudamericana de Baloncesto.

NACIONAL 77 SAN LORENZO 76

Escenario: Estadio 8 de Junio.
Jueces: Julio Anaya, Omar Bermúdez y Alan Dos Santos (Panamá, México y Brasil).
Nacional: J. Feldeine 9, M. Sarni 3, N. Colmenares 5, M. Suárez 15, G. Espíndola 11 (iniciales);
G. Semiglia 26, A. Peacock 13, P. Prieto 5. DT: Álvaro Ponce.
San Lorenzo: I. Basualdo 9, L. Pérez 10, G. Córdoba 7, S. Lugo 12, F. Grun 19 (iniciales); F.
Rutenberg 9, F. Alorda 7, L. Latorre 3. DT: Leonardo Costa.

EL TERCERO ES ARGENTINO

En el partido preliminar por el tercer puesto se enfrentaron Defensor Sporting y Ciclista Olímpico de Santiago del Estero, y el triunfo se lo llevó el equipo argentino al triunfar por 73 a 68. El equipo uruguayo comenzó mejor, pero luego del 20 a 11 del primer cuarto el rival se repuso y fue más durante el resto del partido. La diferencia era de sólo cuatro puntos al irse al descanso, pero Olímpico dominó el tercer cuarto y logró cerrar con temple en los minutos finales, cuando parecía que el fusionado podía tener posibilidades de revertir el resultado. M. R. → Leer más

Policiales

Condenada por intentar ingresar cocaína al INR

Una mujer identificada con las iniciales M.L.R.D., de 40 años, fue detenida por personal del INR Paysandú tras concurrir en calidad de visita e intentar ingresar una bolsa de nylon con sustancia blanca para un recluso. Una funcionaria descubrió la maniobra al momento de realizarle registro para ingreso, por lo que la mujer fue detenida e incautada la sustancia. Tomó intervención la Brigada Antidrogas Departamental, realizando pesaje y reactivo de la sustancia, que arrojó un peso de 2,61 gramos positivo para cocaína. La Justicia dispuso la formalización de M.L.R.D. por un delito de entrega de sustancia estupefaciente en grado de tentativa, imponiéndole como pena 16 meses de prisión a cumplir en régimen de Libertad a Prueba, con las siguientes obligaciones: fijar domicilio y no modificarlo para la sujeción a la Orientación y Vigilancia de la Dinama, la realización de tareas comunitarias por 10 meses y la presentación en la Seccional Policial de su domicilio, una vez por semana, sin permanencia, por todo el plazo de la pena.

→ Leer más

Policiales

A prisión por siete robos y traumatismo

Un hombre identificado con las iniciales C.A.V.G, de 38 años, fue hallado responsable de 7 hurtos en fincas y locales de la ciudad.
El hombre habría hurtado comestibles, productos de higiene, bebidas, celulares, ente otros, aplicando la misma modalidad en todos los casos, guardando los objetos entre sus prendas y retirándose.
Según el parte policial, en abril pasado un hombre denunció que había autorizado a otro a cortar el pasto en su domicilio, cuando en un momento dado lo perdió de vista y notó la falta de un celular y un termo. Asimismo, una mujer presentó una denuncia similar, pues la misma persona le había hurtado un celular.

También fueron denunciados otros hurtos desde locales comerciales, estaciones de servicio, supermercados, de donde se llevaba los objetos hurtados entre sus prendas.
Por otra parte, recientemente en una farmacia ubicada en la Terminal Shopping Paysandú, el sujeto ingresó al local e intentó hurtar un perfume. Al ser descubierto por un guardia de seguridad, que le indicó que dejara el objeto, lo rompió y agredió al empleado, al cual cuando fue asistido y examinado se le diagnosticó “traumatismo facial, hematoma pómulo izquierdo”.

C.A.V.G fue detenido y puesto a disposición de la Justicia. Continuadas las actuaciones, la Justicia Penal resolvió la formalización de C.A.V.G por siete delitos de hurto, tres de ellos en grado de tentativa y un delito de traumatismo, todos en régimen de reiteración real, imponiéndole como pena siete meses de prisión. → Leer más

Policiales

Formalizado por varios delitos de hurto

Un hombre fue formalizado por varios delitos de hurto, tras haber sido encontrado en actitud sospechosa y haberse comprobado su responsabilidad en tales hechos.
Cuando personal de ARP realizaba patrullaje en las inmediaciones de Ayuí y Dr. Roldán, avistaron a un hombre recostado a una camioneta portando una mochila, el cual al notar la presencia policial se retiró, dejando abandonada la mochila. Fue detenido e identificado como Pablo Francisco Ramos Otormín, de 37 años. A la vez, Se constataron también daños en la lona del vehículo.

Una vez ubicado el propietario del vehículo, éste denunció el daño en la lona y la falta de pertenencias de la caja de la camioneta, un barniz para muebles y aerosoles, los cuales fueron recuperados por la Policía. Ramos Otormín fue asimismo vinculado a otros hurtos en fincas.

Al intervenir la Justicia, se dispuso la formalización de Pablo Francisco Ramos Otormín, imputado y condenado por reiterados delitos de hurto, ocho de ellos especialmente agravados, todos en régimen de reiteración real, imponiéndole como pena 18 meses de prisión. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Abordaje de la disuria

La disuria se refiere a molestias, ardor o sensación de dolor durante la micción. Los pacientes también pueden quejarse de molestias uretrales no asociadas con la micción. Aunque la infección del tracto urinario es la causa más común, cualquier condición infecciosa o inflamatoria que afecte el sistema genitourinario puede causar disuria.
Las mujeres tienen mayor riesgo que los hombres de sufrir infecciones urinarias. Esto se puede atribuir a diferencias anatómicas en la uretra: las mujeres tienen una uretra corta y recta, lo que permite el ascenso de bacterias desde el perineo, causando infecciones tanto en las vías urinaria baja (vejiga) o alta (renal).

Síntomas asociados

Aumento de la frecuencia urinaria.
Sensación de orinar de inmediato.
Orina turbia.
Sangre en la orina (hematuria).
Dolor pélvico.
Fiebre o chuchos de frío.
Secreción anormal por la uretra: Enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Cursan con disuria

Cistitis, uretritis, ETS, vulvo vagintis, orquiepididimitis, balanitis/balano postitis, prostatitis, obstrucción urinaria.
La causa específica de disuria depende en general del sexo y del grupo de edad:
Mujeres
15-30 años de edad: la uretritis suele ser la causa más común.
30-50 años de edad: es probable por causas ginecológicas, cálculo urinario, o infecciones del tracto urinario.
Más de 50 años de edad: las infecciones urinarias son más frecuentes en este grupo: la prevalencia de pielonefritis crónica aumenta en todos los grupos de edad.
Hombres
15-30 años de edad: las ETS y las causas no infecciosas son las más comunes.
30-50 años: la litiasis urinaria es la causa más frecuente.
Más de 50 años de edad: la hiperplasia prostática benigna, las infecciones urinarias y la pielonefritis recurrente son las causas más probables.

Diagnóstico

Historial clínica, síntomas asociados, factores predisponentes y medicación.
Solicitar orina, urocultivo, ecografía urinaria si está indicada, test de embarazo.
VDRL,HIV, hepatitis frente a sospecha de ETS.

Tratamiento

Antibióticos, analgésicos, hidratación, probióticos.
Son cuadros de resolución urgente:
En presencia de hematuria, descartar cáncer urinario. Sospecha de sepsis –infección generalizada de foco urinario–.
Factores predisponentes de sepsis:
Menores de 1 año, edad mayor de 75 años, fragilidad, inmunidad deteriorada (por enfermedad o medicamentos), instrumentación u obstrucción urinaria/violación de la integridad de la piel (por ejemplo, cortes, quemaduras), abuso de sustancias vía intravenosa, vías o catéteres permanentes y embarazo o embarazo reciente.
Infección urinaria complicada (compromiso de parénquima renal).
Obstrucción aguda de vía urinaria. → Leer más

General

Diputado Moreno destaca habilitación de salas de faena artesanal predial

En el paraje Santa Teresa, Florida, quedó habilitada la primera sala de Faena Artesanal Predial en Uruguay. Sus propietarios son productores familiares y comenzarán la faena de corderos, en cumplimiento de la Ley 20.097. El miércoles 4 en Paysandú se inaugurará la segunda en el predio de los productores José Brasesco y María Elizabeth Gómez, ruta 90 kilómetro 11, Chacra Maremma en Paso Guerrero, con la presencia del director general de la Granja, Nicolás Chiesa.

“Luego de mucho tiempo, la ley que habilita la faena predial fue reglamentada este año y ya se inauguró la primera sala. La propia realidad, como resultado de una necesidad, registró miles de inscripciones para la habilitación de las diferentes salas de faena artesasnal predial. Aún quedan muchas para habilitar y este miércoles será una en Paysandú”, dijo el diputado Juan Carlos Moreno a EL TELEGRAFO.
Días atrás se inauguró la primera “en el predio de Daniel Castells y su familia, donde allí demostraron que quienes quieren, pueden hacer las cosas muy bien y vender un producto con las necesidades sanitarias garantizadas para el consumidor”.

Castells “nos felicitó a quienes empujamos por esta ley, algo tan necesario porque es un antes y un después para el país. Sobre todo, para los productores familiares que cuentan con una alternativa rentable”.
Moreno anunció que “en unos quince días” se sumará una nueva habilitación “para los criaderos de carpinchos y no solamente para corderos, lechones, conejos y pollos de campo”.
Los interesados pueden ingresar a la página web de la Dirección de la Granja, donde aclara que se debe ser productor familiar e inscribirse en la oficina del Ministerio de Ganadería del departamento. Luego de las inscripciones, se requieren determinadas condiciones, como por ejemplo contar con un médico veterinario responsable para la habilitación de la sala y el certificado sanitario del rodeo. Además de las necesidades mínimas del lugar, se suma el carné de manipulación y carné de salud al día. “Este trámite ha dejado de ser complicado y se cumple a rajatabla”, concluyó. → Leer más

Rurales

Presentaron modelo forestal sostenible

El director general forestal de Uruguay, ingeniero agrónomo Carlos Faroppa, representó al país en la Segunda Conferencia de la Industria Forestal, celebrada en Nanning, China. En su presentación, Faroppa resaltó las fortalezas del sector forestal uruguayo, que combina sostenibilidad y competitividad en el escenario global, y que representa un pilar clave para la economía nacional.
Uruguay, conocido como un país agroexportador, destina el 11% de su superficie total a la actividad forestal, con una distribución equilibrada entre bosques nativos y plantaciones. El 90% de estas plantaciones cuentan con certificaciones internacionales como FSC y PEFC, asegurando estándares de calidad y sostenibilidad. Además, la industria forestal contribuye significativamente a las exportaciones nacionales, generando ingresos por más de 2.500 millones de dólares en 2023 y representando el 4% del PBI nacional.

El país cuenta con tres plantas de celulosa, destacándose la inauguración de UPM 2 en 2023, con una capacidad de producción de 2,1 millones de toneladas, lo que posiciona a Uruguay como uno de los mayores productores de pulpa de celulosa de eucaliptos en América Latina. Asimismo, se presentó el potencial de las nuevas tecnologías en construcción en madera, con la planta Arboreal dedicada a productos de madera laminada cruzada (CLT), ideales para edificaciones de altura.

Faroppa subrayó el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad, respaldado por políticas públicas innovadoras, como la conservación de bosques nativos y la promoción de plantaciones forestales en suelos prioritarios. El director subrayó la relevancia del sector en la matriz energética del país. A través del uso de biomasa proveniente de subproductos forestales, el sector contribuye con el 17% de la energía total generada en Uruguay, apoyando una matriz energética que es mayoritariamente renovable.La participación en este evento en China no solo permitió promover las oportunidades de inversión en el sector forestal uruguayo, sino también fortalecer vínculos comerciales con más de 60 países a los que Uruguay exporta productos forestales, consolidando su posición como un socio estratégico en la región y el mundo. → Leer más

Deportes

Enrique Peculio ganó el “Vale Todo”

El ciclismo local corrió este sábado una nueva etapa en su modalidad de entrenamientos controlados, que se llevó a cabo en el circuito conformado por la Avenida Doctor Roldán en el tramo comprendido entre la rotonda de ingreso a Nuevo Paysandú y la calle 33 norte. Enrique Peculio fue el primero en detener los relojes y se quedó con una nueva edición del “Vale Todo”.
Bajo la organización de Héctor Scayola y su grupo, la actividad contó con la presencia de ciclistas sanduceros, de diferentes puntos de la región y de Argentina.
Miguel Ruba fue el primero en llegar a la meta en Máster D, mientras que el más veloz en Máster E fue Rodolfo Ojeda. En Damas, Lucrecia Spocito se quedó con el primer lugar; y en la categoría Máster 45 el ganador fue Oscar Viera.

Los resultados finales de la jornada fueron: Categoría Máster D: 1° Miguel Ruba, 2º Walter Moreira, 3° Alberto Benquet, 4° Luis Corrales, 5° José Albornoz. Máster E: 1° Rodolfo Ojeda, 2º Adilio Gautier, 3° Oscar Vázquez, 4° Hugo Pereira. Máster 45: 1° Oscar Viera, 2° Robert Campopiano, 3° Juan Rivas, 4° Franco Correa, 5° Alejandro Castro. Damas: 1º Lucrecia Spocito, 2° Nadaya Recarey. Vale Todo: 1° Enrique Peculio, 2º Matías Gómez, 3º Federico Sorondo, 4º Ronald Micheli, 5º Nahuel Silvera. → Leer más

General

El sindicato del taxi busca soluciones en la Junta

La inseguridad laboral, los permisos de taxi y el futuro cooperativo fueron los temas centrales de la reunión entre el Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (Suatt) y la Comisión de Asuntos Laborales de la Junta Departamental. Pablo Juárez, delegado de la filial de Paysandú del Suatt, expresó las preocupaciones del sector durante un encuentro que reunió a trabajadores del taxi, representantes de cooperativas y autoridades locales. Esta instancia se centró en la preservación de permisos de taxi para trabajadores despedidos y en los problemas de seguridad y precarización laboral que afectan al sector. El sindicato del taxi en Paysandú, formado a fines de 2022, surgió como respuesta a las crecientes amenazas a la seguridad de los trabajadores. Juárez recordó un hecho trágico que marcó al gremio: el asesinato de un compañero en circunstancias aún no aclaradas. A este suceso se sumaron numerosos robos y ataques, principalmente durante los turnos nocturnos. “Fue un momento muy difícil para todos. No sólo enfrentamos la inseguridad en las calles, sino también persecuciones laborales que culminaron en el despido de un delegado del sindicato por parte de la empresa Cristal”, declaró Juárez a EL TELEGRAFO.

El desafío de los permisos y el futuro cooperativo

Uno de los temas clave de la reunión resultó ser la situación de los trabajadores despedidos tras el cierre de Carmisol. Según Juárez, esta firma no cumplía con sus obligaciones tributarias ni con aportes al BPS y la DGI, por lo que el sindicato solicitó que los permisos de taxi (conocidos como “chapas”) sean retirados a la empresa y reservados para los trabajadores afectados. “El hecho de la reserva de permisos es fundamental para encarar un proyecto cooperativo con los trabajadores, ya que el proceso de formación tiene un costo importante que los trabajadores pueden asumir con la colaboración de estas federaciones y plenarios cooperativos, pero no cuentan con el capital para asumir las deudas de una transferencia entre permisarios, máxime con una empresa que debe cientos de miles de dólares al estado y proveedores de toda índole”, explicó Juárez. El director de Tránsito, Braulio Álvarez, proporcionó datos actualizados sobre los permisos en Paysandú: de los 148 permisos existentes, sólo 128 cumplen con los requisitos técnicos, mientras que 15 no están autorizados y otros cinco permanecen bajo administración de la Intendencia Departamental. Según Juárez, esto demuestra que únicamente falta “voluntad política” para concretar las soluciones propuestas. La definición final sobre el destino de los permisos recae en el intendente Nicolás Olivera, el director de Tránsito Álvarez y los integrantes de la Junta Departamental. Juárez destacó la buena disposición inicial de todas las bancadas y del presidente de la Comisión de Asuntos Laborales para evaluar la propuesta.

“Lo que pedimos es justo: que se priorice a los trabajadores y no a empresas que incumplen con sus obligaciones. Es una oportunidad para generar empleo digno y fortalecer el modelo cooperativo en Paysandú”, concluyó el delegado del Suatt. Remarcó además que la reunión marcó un paso importante en la lucha del sindicato por mejores condiciones laborales y mayor seguridad para los trabajadores del taxi. Mientras tanto, el gremio aguarda que las autoridades locales tomen una decisión que pueda redefinir el futuro del sector y ofrecer una solución sostenible a los desafíos que enfrentan los taxistas en Paysandú. → Leer más

General

Edil Imperial: “con las baterías para recuperar la Intendencia de Paysandú”

El edil del Frente Amplio Andrés Imperial evaluó que la coalición de gobierno “perdió en octubre y en noviembre” porque “está más que claro que para Uruguay y en particular, en Paysandú, no fue nada beneficioso haber sido gobernado por la coalición”. Enumeró “los hechos de corrupción y la falta de políticas claras de trabajo, fueron los factores fundamentales para que el Partido Nacional y la coalición hayan perdido en el departamento”. Recordó que en el departamento “hubo una señal cuando en Paysandú también ganó el plebiscito contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y ahora, con el reciente plebiscito de la seguridad social”.

El representante de la Vertiente Artiguista en la Junta Departamental agregó que “esta intendencia de Nicolás Olivera se ha caracterizado por la no trasparencia en la gestión de los recursos económicos y se ha atropellado al funcionario municipal de una manera nunca antes vista”. Ejemplificó que “funcionarios pertenecientes a nuestra fuerza política como así también a los que militaron para el Partido Nacional, han recibido presiones a través de los Jornales Solidarios y de la Fundación A Ganar”. Agregó que las denuncias que reciben como ediles son variadas. “Como por ejemplo el domingo de las elecciones, cuando algunos trabajadores de la Fundación que hacían de delegados de mesa en los circuitos de votación al otro día tenían libre.

Así como también ocurrió que personal de confianza y trabajadores que ofician de punteros de la lista del intendente marcaban tarjeta y se iban a repartir listas en horario de trabajo. Estas denuncias nos llegan de los propios funcionarios”, señaló a EL TELEGRAFO. Según Imperial, “confirmamos también que la Fundación A Ganar era el trampolín para entrar como funcionario municipal. No se tiene confirmada la cifra, pero se estima que más de 100 funcionarios fueron pasando a la función pública desde la fundación en estos meses”.
Explicó que “la falta de trabajo para los sanduceros es la demanda mayor que existe. El intendente ha cortado cintas estos meses que son puro humo. Son obras que aún no han terminado como el Estadio Cerrado, pero lo principal de todo es que la plata del fideicomiso que era destinada al desarrollo del departamento y a la generación de mano de obra es inexistente. En todas las obras que se están haciendo, la mano de obra sanducera es muy escasa, la mayoría proviene de otros departamentos e incluso de otros países”.

Imperial afirmó que “luego de estos resultados electorales a favor del Frente Amplio y claramente en contra a la gestión del intendente, estamos en condiciones de decir que nuestras baterías están todas puestas en recuperar la Intendencia de Paysandú”. → Leer más

General

Encuentro con el Río y la Cultura

Se llevó a cabo el Tercer Encuentro con el Río y la Cultura en la sala Maestro Héctor Ferrari del Cenur Litoral Norte de Paysandú. Organizada por docentes y alumnos de los liceos 3, 4 y 6, la velada tuvo actuaciones de alumnos y artistas invitados, además de realizarse la presentación del Proyecto Camalotes también por tercer año consecutivo.

Con la presencia de alumnos de distintas clases de los liceos 3, 4 y 6 y la actuación de los coros integrados por alumnos de séptimo, octavo y noveno, dio inicio el encuentro.

El músico sanducero Ernesto Amir abrió como artista invitado ante la sala llena de Cenur. Posteriormente se entregaron reconocimientos Óscar Feed –“que fue parte muy importante de este proyecto (Camalotes)– y a Hugo Rodríguez, también como colaborador”, dijo la docente Natalia Heredia a EL TELEGRAFO.

Inmediatamente la sala quedó en silencio para recibir al alumno Leandro González de 7° 1 del Liceo 3 que interpretó el violonchelo ante un público admirado.

El teatro también se hizo presente de la mano de los alumnos de 8° del Liceo N.º 4 con la obra “Historia de una semilla del río Uruguay”, elegida por el también colaborador Esteban Giles, a quien también agradecieron los docentes. Esta obra “nos permite recordar la importancia de conocer y valorar nuestra flora y fauna autóctonas”, leyó una de las estudiantes.

Juan Manuel Barrios subió al escenario con sus canciones como lo hace cada año. “Juan Manuel ha estado siempre, es un genio”, comentó Heredia y explicó que, si bien todos los años el evento se realiza en el Espacio Cultural Gobbi, este año lo pidieron con anticipación pero no lo consiguieron.

El encuentro también tenía una muestra a la entrada, con dibujos y experimentos hechos por los estudiantes con el río Uruguay y su fauna y flora asociadas como temática. El cierre estuvo a cargo de Murga La Fulana. → Leer más

Rurales

Uruguay formalizó su incorporación al Inbar

En un evento cargado de simbolismo, Uruguay formalizó su incorporación a la Organización Internacional del Bambú y Ratán (Inbar) como el miembro número 51. La ceremonia de izado de bandera se llevó a cabo en la sede de Inbar en Beijing y contó con la presencia del director general forestal, Carlos Faroppa, acompañado por el asesor de la Dirección General Forestal, Leonardo Boragno. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, participó de forma virtual con un mensaje especial.
Durante su discurso, Faroppa destacó el significado histórico de esta adhesión para Uruguay y su compromiso con el desarrollo sostenible. “Uruguay es un país reconocido por su equilibrio entre producción y conservación, con un sector forestal que ha crecido de manera significativa en las últimas décadas. Nuestra integración a Inbar representa una oportunidad para aprovechar el potencial del bambú como recurso estratégico para la diversificación productiva, la inclusión social y la generación de empleo en las comunidades rurales”, señaló.

Faroppa enfatizó la importancia de la relación histórica entre Uruguay y China, destacando la reciente celebración de los 65 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. “Esta adhesión refuerza nuestra Asociación Estratégica Integral con China y nos permite colaborar en áreas clave como la sostenibilidad y la bioeconomía. Inbar es un ejemplo claro de cómo los esfuerzos colectivos pueden generar impactos globales en temas como el cambio climático y la desertificación”, agregó. El ministro Mattos, por su parte, subrayó en su intervención que este es un momento histórico para Uruguay. “La incorporación a Inbar abre nuevas posibilidades para diversificar nuestras actividades económicas, especialmente a través del desarrollo de productos innovadores como el bambú plástico, las construcciones sostenibles y las artesanías de bambú. Este paso refuerza nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó.

La ceremonia culminó con el izado de la bandera uruguaya en el patio central de la sede de Inbar, mientras sonaba el himno nacional de Uruguay. Este acto simbólico reafirma el compromiso del país con la red Inbar y con la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles. → Leer más

General

Concurrida “Muestratrónica” en el IAE

Se llevó a cabo la edición 2024 de Muestratrónica en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Paysandú, perteneciente a la Dirección General Técnico Profesional – UTU. En esta oportunidad se contó con el apoyo de empresas locales y se mostraron los trabajos y proyectos realizados por los estudiantes de bachilleratos como así también de las carreras y cursos terciarios que se imparten en la institución, siendo una instancia en la que el público pudo ver en acción a los alumnos realizando tareas propias de su especialización.

Fue una jornada “muy positiva, la familia y los vecinos acompañaron, y se llevaron una buena impresión por la infraestructura, el equipamiento y calidad de los cursos que se imparten aquí”, indicó el director, Pablo Ledesma.
Para el año lectivo 2025, el IAE Paysandú contará con bachilleratos en Robótica y Automatismos, Sistemas mecánicos Automatizados e Instalaciones Eléctricas. En terciario contará con Tecnicaturas en Automatización, Instalaciones Eléctricas y Mantenimiento Industrial Electromecánico, además de las carreras de Ingeniero Tecnológico en Electrónica y Electrotecnia. → Leer más