(Subrayado-Telemundo)
El presidente electo, Yamandú Orsi, se refirió a cómo procederá su gobierno respecto a la edad de jubilación, que con la reforma del sistema previsional pasa a 65 años.
“Tenemos un programa, tenemos una definición. El Frente resolvió algo y hay que transitar ese camino. Hoy tenemos una ley que establece otra cosa, establece los 65 años. Para nosotros es deseable los 60. Lo que tenemos que buscar son estímulos para que la gente que quiera y pueda trabajar más, lo pueda hacer. Para eso, hay que encontrar los incentivos”, indicó el presidente electo.
En ese sentido, volvió a hablar sobre el diálogo social con todos los actores como “la mejor forma de transitar hacia el cambio de la norma”. También aseguró que con el diálogo social no se busca “tirar la pelota para adelante”.
“A mí no se me ocurre avanzar en estos temas sin tener a Onajpu no sé si de acuerdo al 100% pero con algunos temas. No se puede prescindir de nadie, pero estoy hablando de las cámaras empresariales, del movimiento sindical, los trabajadores organizados, de los jubilados, de los partidos políticos. Y nos pondremos plazo”, afirmó y recordó que los efectos de la ley actual comenzarán a verse más adelante.
Orsi también fue consultado por los dichos de Carolina Cosse sobre el TLC con China y, contrariamente a lo que dijo quien fuera su compañera de fórmula, consideró que estos acuerdos “hoy no están de moda”.
“Nadie está planteando TLC. Entonces, en esta realidad tan compleja y en un mundo tan cambiante e incierto, tenemos que ser muy claros, muy seguros, la región es lo primero”, consideró Orsi en rueda de prensa.
“Argentina y Brasil son los primeros y Paraguay también, y después por supuesto el mundo y ahí no hay que cerrarse a nadie, no sé si la palabra flexibilidad, apertura, pero tenemos que permitirnos que desde la región integrada podamos establecer mucho más vínculos con el exterior”, subrayó el presidente electo.
Orsi dijo que los chinos “son de ir paso a paso, despacio, pero dando pasos firmes”. “De verdad hasta ahora se ha cumplido porque una relación que empezó hace 35 años creo, si no me equivoco, cuando (Julio María) Sanguinetti resolvió establecer relaciones, medio que se empezó a mover con fuerza cuando el gobierno de Tabaré Vázquez, después (José) Mujica y Tabaré también, y en la última etapa habíamos quedado en una alianza estratégica que este gobierno la fortaleció”, comentó.
La vicepresidenta electa Carolina Cosse se reunió este lunes en el Parlamento con el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong. Tras el encuentro, Cosse aseguró en rueda de prensa que mantuvieron “una larga charla” sobre las relaciones entre Uruguay y China, y “las posibilidades de cooperación” entre ambos países.
La exintendenta de Montevideo detalló que estuvo sobre la mesa el TLC con el gigante asiático, algo que Uruguay busca concretar hace años. “Nuestros productos entran a China por un arancel de alrededor de un 12%, los mismos productos entran desde otros mercados con arancel cero, y son mercados que además están más cerca de China que nosotros”, dijo.
Teniendo en cuenta esto consideró que “es razonable” pensar en un TLC “trabajado con todas las precauciones”. “Lo que me plantea el embajador es que están totalmente abiertos y a disposición para seguirlo trabajando”, agregó.
“Para ellos no pasó de moda. De hecho tienen con una gran cantidad de países de América Latina. Es algo que habrá que caminar, son las herramientas que tienen disponibles”, aseguró Cosse este lunes.
JORGE DÍAZ CONFIRMADO COMO PROSECRETARIO
(ÁMBITO)
El exfiscal general, Jorge Díaz, acompañará al presidente electo, Yamandú Orsi, en el proceso de traspaso de mandato como prosecretario de Presidencia, de cara al 1° de marzo.
Orsi confirmó a la prensa que Díaz se desempeñará como prosecretario de Presidencia y será el encargado de redactar y revisar todos los decretos y resoluciones que emita la Presidencia. A su vez, es el presidente de la Junta Nacional de Drogas, es decir, que maneja todos los procedimientos relacionados a la lucha contra el narcotráfico, además de ser el nexo con la Secretaría de Inteligencia del Estado.
“Empezó a trabajar con nosotros en la transición y su lugar en el próximo gobierno será la Prosecretaría de la Presidencia”, aseguró Orsi a la prensa. “Tiene todo el perfil, es técnico y político a la vez pero el conocimiento del tema legal y la profesión misma nos ayuda mucho”, agregó.
Por su parte, fue consultado sobre la posibilidad de que Díaz se desempeñe como ministro de Justicia, en caso de crearse la cartera. “Después vemos como avanza el tema Ministerio de Justicia, puede ser una oportunidad. Hay que pensar en gente que entienda de los temas, pero en principio lo que hemos resuelto es que sea nuestro prosecretario a tal punto que hoy –ayer– ya empezó a trabajar con Alejandro Sánchez la articulación con secretario y prosecretaría de la Presidencia actual”, comentó.
VIENTOS DE HASTA 120 KM POR HORA Y GRANIZO
(iNUMET-SINAE)
La meteoróloga del Inumet, Natali Bentancor, declaró que “se han dado distintos fenómenos meteorológicos, asociados a tormentas puntualmente severas. Tuvimos rachas de viento muy fuertes que alcanzaron los 100 a 120 km en la hora, granizo de gran tamaño y las precipitaciones que han sido en cortos períodos de tiempo pero muy intensas”.
Durante ese período, el departamento con mayor afectación fue Cerro Largo, donde se registró granizada, hubo voladuras de techos en la antigua policlínica de Quebracho y cayó arbolado en Noblia.
“Tuvimos algunos granizos muy grandes, del tamaño un poco más grande que una manzana, en algunos lugares, particularmente en Cerro Largo”, dijo el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés. Además, mencionó que hubo “bastante caída de columnas”.
En Canelones, los vecinos de rambla costanera y Santiago Vázquez se vieron afectados con las intensas lluvias y reclaman a las autoridades del departamento. Afortunadamente en ningún caso hubo lesionados. → Leer más