La camioneta golpeó contra el camión con el costado izquierdo.
Destacados

Un fallecido en choque próximo a empalme de rutas 3 y 26

Un hombre falleció en forma instantánea a causa de las heridas sufridas al protagonizar un siniestro de tránsito ocurrido próximo a las 12.30 a la altura del kilómetro 34 de la ruta 26 en la zona del empalme con la ruta 3.

De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, Daniel Peralta, de 45 años se desplazaba a bordo de la camioneta Great Wall con matrícula de Paysandú IAE4805 en dirección al oeste, llevando como acompañante a su hija de 17 años.

Próximo al kilómetro señalado, chocó contra el camión Volvo, empadronado como ATP 6805, que se dirigía al Este, conducido por un hombre de 41 años. El impacto fronto lateral destrozó el costado izquierdo de la camioneta, cobrándose la vida de su conductor, para finalmente terminar invertida sobre la faja natural norte de la ruta, a unos 100 metros.

El choque se produjo en la senda norte; sin embargo el conductor del camión habría manifestado que fue la camioneta la que invadió su senda, por lo que él intentó una maniobra evasiva hacia la izquierda, y por ese motivo el costado izquierdo del camión estaba en la senda contraria. Esta versión deberá ser corroborada por las pericias técnicas. Para rescatar el cuerpo de Peralta fue necesaria la intervención de Bomberos, y su deceso fue constatado en el lugar por una doctora pediatra que acertaba pasar por allí. Por otra parte, la adolescente fue asistida y derivada hacia el servicio de urgencias de Comepa con diversos traumatismos.

 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=328KkB-l5ms[/embedyt]

→ Leer más

Destacados

Profunda indignación ante liberación del homicida de David Fremd

La Justicia le otorgó la libertad al homicida del comerciante sanducero David Fremd al ser considerado como “compensado” de la patología psiquiátrica que le habían diagnosticado tras el asesinato a sangre fría perpetrado en plena tarde del 8 de marzo de 2016 en nuestra ciudad.

Luego de varios informes del Hospital Vilardebó donde estaba internado se llegó al resultado que no debía estar más internado y ahora estará bajo la responsabilidad de su madre luego de que ASSE se negara a recibirlo en un centro de medio camino por no tener las medidas de seguridad adecuadas.

La jueza Ana Ruibal dispuso, el 8 de octubre, el cese de “las medidas de seguridad curativas” impuestas en marzo de 2019 a Carlos Omar Peralta, quien fue declarado por la Justicia como autor inimputable de un delito de homicidio especialmente agravado contra David Fremd, un delito de comisión de actos de odio, desprecio o violencia y de lesiones personales.

Aquél día…

El 8 de marzo de 2016, Paysandú cobró notoriedad a nivel internacional ante el homicidio del empresario y comerciante David Fremd, ampliamente vinculado a la sociedad sanducera donde era muy apreciado, a manos de exdocente de primaria convertido al Islam que lo ultimó salvajemente con un cuchillo carnicero por el solo hecho de “ser judío” y según dijo, porque una voz –que le atribuyó a Alá– le dio esa orden.
Desde entonces, Carlos Omar Peralta –actualmente de 42 años– se encontraba internado en el Hospital Vilardebó, donde por fallo judicial se dispuso que esté “con estricto suministro de medicamentos para tratar su patología esquizofrénica”. Si bien al momento del crimen había sido declarado imputable, por entender la acción que había cometido, sin embargo fue puesto a resguardo del hospital psiquiátrico a fin de evaluarlo con otros profesionales.
Siete meses después, la valoración definitiva concluyó que el homicida “no fue capaz de apreciar el carácter ilícito de sus actos ni determinarse libremente” y que continuaría internado.
En junio de 2020, luego de varias pericias siquiátricas y el sometimiento a Juntas Médicas, la Suprema Corte de Justicia determinó que Peralta es inimputable y debía permanecer internado en una institución mental con el estricto suministro de medicamentos para tratar su patología esquizofrénica. De la investigación de la Justicia, copia a la que accedió EL TELEGRAFO, surgió además que el homicida estuvo tres veces internado por alteraciones mentales en el hospital de Salto, consumía marihuana de forma recreativa y creció en un “hogar violento y abandónico”.

 

→ Leer más

Deportes

Atletas sanduceros viajan hoy a San Luis

Una delegación de atletas sanduceros formará parte del plantel de uruguayos que representará al país en el Sudamericano U18 de atletismo que comienza mañana en San Luis, Argentina.
Los jóvenes en cuestión son Brandy Romero, Lucas Núñez, Valentino Torres, Estefanie Camejo, Agustina Quintana y Manuel Cabrera, quienes competirán tanto en pista como en campo. En pista estarán Romero en los 100 y 200 metros, Núñez en los 400 metros, y Torres en los 110 metros con vallas. Mientras tanto, en campo competirán Camejo en lanzamiento de disco y de jabalina, Cabrera en salto alto y Quintana en lanzamiento de martillo. La entrenadora Luciana Acosta, también oriunda de Paysandú, viajará con los atletas a San Luis. En la delegación hay integrantes de la Escuela Departamental de Atletismo y de la Plaza de Deportes, y se destaca la presencia de dos jóvenes del interior departamental, como Quintana (de Lorenzo Geyres) y Cabrera (de Quebracho).

Ayer el director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, despidió a los atletas, que recibieron la bandera de Paysandú y palabras de aliento y reconocimiento: “disfruten por sobre todas las cosas, sabemos que esto es un aprendizaje y que se lo ganaron en buena ley, han entrenado mucho para esto”.

“Muchas veces se les exige cuando compiten y no se conoce todo el sacrificio que hacen para estar acá, que es lo más importante. No hay que ser conformista, pero lo más importante es disfrutar y aprender. Si se consiguen medallas mejor y si no, es una gran experiencia”, cerró.

→ Leer más

Deportes

Todo igual: Boston River lidera la Divisional B

Se jugó anoche la sexta fecha del Torneo Clausura de la Divisional B local que tuvo actividad en cinco escenarios y con una nueva etapa disputada Boston River continúa en lo más alto de las posiciones del Clausura y la Tabla Acumulada.

En Parque Estudiantil, en el duelo que abrió la jornada, se enfrentaron Nuevo Paysandú y Sud América, y la victoria fue para el elenco naranjita por 2 a 0.
En Parque Aguinaga – Thomasset, se midieron Olímpico y Boca de Sacra, y fue el Celeste el que ganó 2 a 0, quedándose con los tres puntos en disputa.
Por su parte, San Félix y Wanderers se vieron las caras en Parque Pasarello y fue el equipo santo el que salió victorioso con un marcador de 3 a 2.
Mientras, en el Parque Municipal de Lorenzo Geyres Queguay recibió a Deportivo América, y el local se reencontró con la victoria, ganando 1 a 0.
Y en Quebracho se jugó el partido de la fecha que tuvo como protagonistas a Boston River y Centenario. El equipo quebrachense, que no baja el pie del acelerador, se quedó con la victoria 3 a 0 y se mantiene en lo más alto de las posiciones.

Torneo Clausura: Boston River 16, San Félix y Sud América 14, Olímpico 13, Centenario 12, Queguay 10, Nuevo Paysandú 6, Deportivo América 1, Wanderers y Boca de Sacra 0.
Tabla Anual: Boston River 35, Olímpico 29, Sud América 27, Queguay 24, Centenario 22, Nuevo Paysandú y San Félix 20, Boca de Sacra 12, Wanderers 11, Deportivo América 4.

JUVENILES

Hoy comienza el Campeonato Experimental en categoría Sub 14, que marcará la reanudación de la actividad en las categorías juveniles y serán seis los duelos que se jugarán correspondientes a la 1ª fecha.
Así juegan
Parque Pasarello: hora 19.30, Centenario – Juventud Unida; 21.30, Litoral – Boca de Sacra. Parque Huracán: hora 19.30, Progreso – Huracán; 21.30, Wanderers – Guaviyú. Parque Aguinaga – Thomasset: hora 19.30, Nuevo Paysandú – Olímpico; 21.30, Barrio Obrero – Bella Vista. → Leer más

Deportes

Obreros Unidos es bicampeón de Honor

Obreros Unidos se coronó Campeón de Honor 2024 del fútbol de Primera División de Guichón anoche, cosechando de esa manera el bicampeonato, tras empatar 1 a 1 ante Nacional, luego de ganar el partido de ida por 3 a 0.
El partido prometía emociones en la previa y tanto Nacional como Obreros cumplieron las expectativas del interesante marco de público que se acercó al Estadio Municipal, para después de varias idas y vueltas, conocer al campeón de la temporada.

En la primera mitad se fueron dividiendo el dominio del juego y de las acciones de peligro, pero fue el elenco tricolor el que logró abrir el marcador a los 32 minutos cuando apareció Joaquín Espinosa y puso el 1 a 0, igualando la serie (se definía por puntos), y aunque faltaba mucho regaba de incertidumbre la final.

En la segunda mitad el partido se fue equilibrando, producto del cansancio que comenzó a aparecer en ambos elencos y fue una condicionante. Obreros Unidos buscó igualar el marcador para evitar ir al alargue, mientras que Nacional intentó encontrarse con un gol que aumentara diferencias a su favor y le diera tranquilidad.

Pero fueron los dirigidos por Cravea los que a los a los 30’ con gol de Paulino Varietti cumplieron su cometido, y aunque de allí hasta el final tuvieron que soportar los embates del equipo de Echeveste, lograron sostener el empate y quedarse con un nuevo título. → Leer más

Deportes

La Blanca juvenil tuvo su primera jornada de entrenamientos

En la víspera, la selección Sub 18 de Paysandú que orienta técnicamente Christian Murieda tuvo su primer entrenamiento evaluatorio en cancha de Bella Vista. Las jornadas de observación irán hasta mañana y el fin de semana el entrenador dará la lista definitiva, con el fin de que el lunes próximo comience a trabajar el plantel que defenderá a la Blanca en la Copa Nacional de Selecciones OFI 2025 de la categoría.
EL TELEGRAFO dialogó con el flamante DT de la selección juvenil sanducera, quien tocó varios temas, entre ellos la planificación general.
“La confirmación de mi nombramiento fue el martes a la tarde, por lo que rápidamente armamos el listado de gurises que trabajaron hoy (ayer), pero jueves y viernes también serán jornadas de evaluación, por lo que esta fue la primera lista, y seguramente iremos llamando más jugadores para continuar viéndolos. En mi caso los conozco, pero en sus equipos, y debido a que hace mucho tiempo que no tienen actividad tenemos que observar cómo están en cuanto a lo físico y quiénes se adaptan a nuestra idea”.

En cuanto al trabajo y la planificación, Murieda dijo que “hoy (ayer), mañana (hoy) y el viernes haremos fútbol, para ver a los jugadores en acción, de ahí sacaremos las conclusiones para confirmar el plantel definitivo que irá de 24 a 26 jugadores, con tres goleros entre ellos y vamos a empezar a trabajar el lunes. Además, lo que ya tenemos confirmado es que lunes, miércoles y viernes trabajaremos en doble horario, martes, jueves y posiblemente los sábados en la tarde.

Sabemos que no es fácil trabajar con esta carga, pero la realidad es que, si tenemos en cuenta que tenemos las fiestas tradicionales en el medio, debemos ganar tiempo en el almanaque, porque nos queda poco tiempo de cara al debut”.

Respecto a cómo ve el poderío de Paysandú en la categoría y las aspiraciones previas, el DT fue categórico: “tenemos material de sobra. Más allá de que muchos jugadores están en Paysandú FC, hay muy buenos jugadores elegibles para la selección, con talento y de todos los estilos. Como siempre es para Paysandú y en mi caso es una forma de trabajo, aspiramos siempre a ganar y en base a eso trabajaremos”.
Murieda aún no tiene confirmado su cuerpo técnico, debido a que la premura no le permitió cerrar ayudante técnico, pero sí confirmó a Facundo Melo y Alex Pérez a cargo de la preparación física, y Oscar Silva como kinesiólogo.

Los convocados para la primera jornada evaluatoria fueron: Juan Fernández, Lauro Imperial, Ian Colla, Lautaro Cejas, Johan Fernández, Diogo Martínez, Thiago Barufaldi y Enzo Álvarez (Bella Vista);, Nicolás Lemes, Facundo Garre, Elías Silveira y Thiago Ramírez (Litoral); Facundo Copes y Facundo Fleitas (Nuevo Paysandú); Benjamín Castro, Adolfo Ferreira, Nicolás Ramos e Iñaki Silva (Estudiantil); Benjamín Mársico (Huracán); Pablo Iglesias (Sud América); Bruno Almirón y Gael Dutour (Barrio Obrero); Diego Preve y Lautaro González (Progreso); Lautaro Torres, Axel Lemos, Kevin López y Facundo Echenique (Juventud Unida); y Facundo Baz (Centenario). → Leer más

General

“Acéfalo nunca” estuvo el HEL, según directora Crego

La directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego, confirmó que se encuentra certificada y rechazó las afirmaciones de la Federación de Funcionarios de Salud Pública sobre la “acefalía” del cargo.
Consultada sobre lo expuesto por el sindicato en el marco de una conferencia de prensa, respondió a EL TELEGRAFO por mensaje que el subdirector del Hospital, Dr. Gustavo Curbelo “regresa este fin de semana”. En el equipo de gestión, “sí, ha estado la gerenta administrativa y el adjunto Dr. (Pedro) Dávila.
Además desde hoy hasta que yo regrese estará para apoyar la Dra. Claudia Álvarez”.
Agregó: “Obvio que yo estoy cien por cien apoyándolos al teléfono al igual que el Dr. Curbelo. Acéfalo nunca.
En la vida suceden cosas que uno no prevé, que son inesperadas y no tienen en cuenta ni el trabajo ni la política y cuando pasan hay que darle lugar para solucionarlo, para poder volver al cien por ciento.
Desde mayo del 2020 hemos estado al firme y así va a ser hasta el último día”. → Leer más

General

“Tango de Recreo” estuvo presente en escuelas

En la víspera finalizaron las actividades organizadas por la Unidad de Eventos y Escenarios de la Intendencia denominadas “Tango de Recreo”, consistentes en la visita de talleristas a escuelas de la ciudad, donde impartían sus conocimientos respecto al tango y animaban a los niños a participar de las clases. La actividad “se concentró desde el comienzo del año lectivo en la coordinación con la Inspección Departamental de Primaria, donde se tuvo alta receptividad a la propuesta, que había tenido un plan piloto a fines del año pasado”, dijo a EL TELEGRAFO la gestora cultural e integrante de la citada unidad, Antonella Arbelo. “Tango de Recreo surgió desde nuestra Unidad con el especial interés en poder llegar a más público con las propuestas enmarcadas en el programa de Paysandú es Tango. Por ese motivo, se le planteó a Primaria la posibilidad de concurrir a escuelas a dictar un taller en que –además de ver a los bailarines de Heroica Tanguera en escena– pudieran también animar a los niños a practicar el género, tomando una clase lúdica y participativa entre clases. Se presentó como prueba en el último trimestre de 2023 y dada la recepción de los directores, docentes y alumnos, volvimos a realizar la actividad durante el año lectivo actual”, explicó.

Luego de la Semana de Turismo “se ideó un cronograma con los talleristas a fin de poder contemplar escuelas públicas y sumar también algunas privadas, y poder extendernos en cuanto a una mayor llegada en puntos geográficos. Así, comenzaron con las clases en el formato de una vez por semana, bajo la modalidad de ofrecer los talleres a diferentes escuelas que siempre nos dieron la bienvenida para concretarlos. Precisamente este miércoles se realizó la última visita de 2024 al Colegio Liberty”, indicó Arbelo. En cuanto a los planes a futuro, comentó que “el proyecto ha ido creciendo gracias al interés suscitado en las comunidades educativas que visitamos; por ese motivo auguramos un 2025 con más talleres de tango y ansiamos la posibilidad de descentralizar las buenas prácticas y llegar al interior departamental”. → Leer más

General

Banco de Sangre sin guardia desde 15 de diciembre; “pareciera que la sangre tiene horario de oficina”

La Federación de Funcionarios de Salud Pública de Paysandú aseguró que, a partir del 15 de diciembre, el Banco de Sangre y Plasma del Hospital Escuela del Litoral “se quedará sin guardia”, lo que significa que solo funcionará en horario de oficina. Ante situaciones de urgencia, “habrá casos que no podrán resolverse debido a la falta de cargos para Licenciadas en Hemoterapia, lo que impide cumplir con las guardias necesarias”, advirtieron.
La encargada del servicio, Dra. Sandra Pías, envió un documento de 11 páginas a las autoridades de ASSE explicando el funcionamiento del Banco de Sangre. Aclaró que la eliminación de la guardia “es consecuencia de las renuncias en los cargos de Medicina Transfusional, un problema de larga data. Lo heredé cuando asumí el cargo, debido a jubilaciones, problemas familiares, traslados y otras causas”.
Pías comentó a EL TELEGRAFO que “hay personal disponible para cubrir las guardias, pero necesitamos que ASSE habilite los cargos correspondientes”. Además, indicó que el Banco de Sangre del Hospital de Paysandú es la única repartición de ASSE que vende servicios a la mutualista, a través de un convenio nacional histórico que debe seguirse. “Los funcionarios ya dan lo mejor de sí, pero para entender la complejidad del servicio, es necesario conocerlo desde adentro”. → Leer más

Policiales

Salto Grande denunció el robo de cables en el lado argentino

Desde la represa de Salto Grande se denunció el robo de cables ocurridos en el lado argentino y la Justicia Federal ordenó allanamientos.
De acuerdo a lo publicado por Concordia Policiales, la investigación comenzó tras una denuncia presentada por el representante legal de la represa de Salto Grande. En su informe, se notificó a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) del robo de más de 200 metros de cables en inmediaciones de la Ruta 015, camino al lago de Salto Grande, desde el lado argentino. Ese mismo día, cuatro personas fueron detenidas en la zona de Pedernal por la policía de Entre Ríos, mientras intentaban sustraer transformadores rurales y se los relacionó con los hechos investigados.
Asimismo, los análisis a través de herramientas de geolocalización y triangulación de antenas telefónicas permitieron ubicar a al menos dos sospechosos, en la zona donde ocurrieron los robos en las fechas vinculadas al hecho. En tanto, se llevaron a cabo dos allanamientos a cargo del Juzgado Federal, que permitieron el secuestro de celulares y elementos de interés para la causa. Además, en los procedimientos desarrollados, la justicia federal detectó ciertas anomalías existentes en automóviles habidos en uno de los operativos, por lo que se le dio intervención a la justicia provincial. → Leer más

Culturales

Elencos del TIP y de Entreactos en Festín

El Teatro Itinerante Paysandú (TIP) y el grupo Entreactos, de Buenos Aires se presentan en el marco del Festival de Teatro Independiente Festín.
A las 19, en la sala de Cuarto Telón, en Carlos Albo 834, el TIP pondrá en escena “La Espera”, de Carlos Thomas, con la actuación de Milquis Daluz, Cristina Vecchio, Tahiana Daluz y Clementino Rivas. Dirige Carlos Thomas.

Las entradas a cada uno de los espectáculos tiene un costo de 200 pesos. En cada sala, la boletería se habilita una hora antes. También pueden solicitarse por el 091039250. → Leer más

General

Tercera Edición de las Peñas de Bella Vista

Con mucho esmero, la Comisión Directiva del Club Atlético Parque Bella Vista, ultima detalles para que, este viernes a partir de las 21.00 se ponga en marcha, en el predio contiguo a la Parroquia Santa Teresita de Quebracho una edición más de sus ya tradicionales peñas.
Willi Wilkinson, presidente de la institución organizadora, informó a EL TELEGRAFO la grilla de artistas que desfilarán por el escenario Alcides “Coco” Romero: “Con importante participación de músicos locales a quienes queremos apuntalar comenzaremos con la actuación del dúo Johnny Brandon y Mario Rodríguez; luego el dúo instrumental de Paul Long y Hugo Wilkinson para seguir con el joven Martín Obrusnik. Continuará Raúl y Mateo Bava para luego dar lugar al conjunto La barra de los viernes. Después haremos, en conjunto con la comunidad de Quebracho y su Municipio, un homenaje al conjunto local Musiqueros del Fogón, por sus veinticinco años de trayectoria.” → Leer más

Culturales

Diexista sintonizó desde Finlandia radio de San Javier

Un finlandés que colecciona verificaciones de estaciones de radio de todo el mundo informó a la radio Regional San Javier (1370 am), que la recepcionó en la ciudad de Pirkkala, un pequeño pueblo cerca de Tampere, la segunda ciudad más grande de Finlandia. Así lo confirmó el director de la emisora, Marcelo Tortorella.

Jouni Keskinen tiene 51 años. Trabaja en el Departamento de Historia de la Universidad de Tampere y entre sus pasatiempos destaca el diexismo, la afición de escuchar emisoras de radio lejanas o exóticas, (DX). → Leer más

General

Hoy inauguran la primera sala de faena artesanal en Paysandú

Se realiza este jueves a la hora 17, en el predio la familia Brasesco – Gómez en la zona de Paso Guerrero, departamento de Paysandú, la inauguración de la primera sala de faena artesanal predial al norte del Río Negro.
Así fue informado desde la dirección de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en un comunicado firmado por su director, Nicolás Chiesa, quien participó días atrás en una actividad similar, pero al sur del país.

En este caso, se trata del predio de José Brasesco y María Elizabeth Gómez, quienes a su vez poseen el principal criadero de perros Maremma en el país, crían ovinos de la raza Highlander, y engordan vacunos en forma intensiva aprovechando las cualidades del pasto elefante, el cual plantan utilizando sistema de riego. A quienes asistan a la actividad, el mejor camino es ingresando por ruta 3 en el acceso a CAMS (calle 28), al pasar el camino a Paso Guerrero, transitarán 1.000 metros aproximadamente, y en la segunda calle a la izquierda se ingresa hasta el predio. → Leer más

Nacionales

Del acuerdo con la Unión Europea a nuevos asociados: Mercosur afronta una cumbre crucial en Montevideo

(EFE)
Con los ojos puestos en un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y listo para recibir nuevos miembros asociados, el Mercosur afrontará desde hoy en Montevideo su 65ª cumbre, la última de Luis Lacalle Pou como presidente. Mañana, los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en proceso final de adhesión plena, se encontrarán alrededor de las 10:30 en la sede del bloque.
Será la primera vez que Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y Luis Lacalle Pou participen juntos en una Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur, considerando que el mandatario argentino no estuvo presente en la edición anterior.
También será la última vez para Lacalle Pou en su calidad de presidente, ya que el próximo 1º de marzo transferirá el mando a Yamandú Orsi, quien aceptó acompañarlo este viernes.

En la agenda de la reunión destaca la discusión sobre el acuerdo Unión Europea-Mercosur, considerado uno de los temas centrales. La cumbre comenzará hoy con la reunión de ministros de Economía, Hacienda y presidentes de Bancos Centrales de los Estados Parte del Mercosur, junto con la
Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común.
De hecho, la directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, adelantó este martes que los contactos entre la Unión Europea y el Mercosur para tratar de concluir el acuerdo de asociación entre ambos bloques –que se negocia desde hace un cuarto de siglo– volvieron al nivel político. Ahora involucran al comisario de Comercio y a sus homólogos del Mercosur. “El trabajo ha avanzado, los debates están en marcha también a nivel político. El comisario (de Comercio, Maros) Sefcovic está plenamente involucrado en que las conversaciones progresen y en asegurar un buen resultado para Europa. Tendrá más contactos con sus homólogos en las próximas horas”, dijo Weyand durante una audiencia con la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
Por otra parte, el gobierno de Milei, a quien Lacalle Pou le cederá la presidencia pro tempore del bloque, anunció el pasado 27 de noviembre que el mandatario participará del encuentro y que impulsará el tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
Durante la jornada de mañana también se firmarán acuerdos entre el Mercosur y Panamá. Concretamente, serán rubricados el Acuerdo de Complementación Económica entre los Estados Parte del Mercosur signatarios del Tratado de Asunción y la República de Panamá, así como el acta de adhesión de Panamá al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile. También se firmará el acta de adhesión de Panamá a la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el Mercosur.

YAMANDÚ ORSI CON GUSTAVO PETRO

(SUBRAYADO)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente electo Yamandú Orsi estuvieron reunidos en la tarde de este miércoles en el Hotel Radisson donde posteriormente brindaron una conferencia de prensa juntos. Petro dijo que con el presidente Luis Lacalle Pou tiene una relación de amistad. “Con Uruguay yo tengo una cercanía muy grande desde muy joven, no solo porque leíamos a Eduardo Galeano, que querían censurar en América del Sur (…) y por los compañeros de organización de Pepe Mujica que mañana vamos a condecorar con la orden de Bolívar”.
Por su parte, Yamandú Orsi destacó el “diseñar una hoja de ruta” y “buscar fortalezas” entre ambos países para potenciar y fortalecer América Latina. Además, recordó que Uruguay tiene una vocación histórica de paz, de fomento del diálogo y una vocación diplomática inteligente. El presidente electo aseguró que Uruguay puede ser un país de articulación. “En un mundo donde hay tanta incertidumbre, América Latina está dando una señal muy fuerte”, destacó Orsi y comentó además que Latinoamérica tiene problemas comunes como la violencia producto del crimen organizado y no importa si los gobiernos son de izquierda o de derecha sino entender las fortalezas de cada uno. La Amazonia fue uno de los temas puestos sobre la mesa y de importancia para la región.

DISPARARON CONTRA OFICINA DEL INR

(LA DIARIA)
En la madrugada de este miércoles hubo un atentado contra una de las oficinas del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), que gestiona el sistema penitenciario.
Dos personas en moto llegaron al lugar y dispararon contra el edificio ubicado en Cerro Largo y Andes, donde funciona la Subdirección Administrativa Nacional. Allí también funciona la oficina de dirección de la Unidad 25, cárcel de máxima seguridad que funciona en el exmódulo 12 del Comcar y es gestionada directamente por la dirección del INR.
Además de atacar el edificio, dejaron una carta para Luis Mendoza, director del INR, que dice: “Los presos se respetan, señor Mendoza”. La dirección del INR funciona en otro edificio, ubicado en Cerrito y Misiones. → Leer más