El automóvil se incrustó contra un camión estacionado.
Destacados

Hombre murió y dos jóvenes lesionadas tras chocar con camión estacionado

Un hombre de 59 años perdió la vida al protagonizar un accidente de tránsito próximo a las 4.30 de hoy en la zona del Batallón de Infantería Mecanizado N.º 8.

Según el parte emitido por Jefatura de Policía, mediante llamado al 911 se tomó conocimiento de un accidente con personas atrapadas. De inmediato personal de la Comisaría Tercera se dirigió al lugar conjuntamente con personal de Bomberos y profesionales de las emergencias SIET y UCEM.

 

Al arribar se constató que dentro del auto Volkswagen Taos su conductor, identificado como su Fernando Zanoniani Cerfoglio, estaba atrapado y sin signos vitales, en tanto dos de sus hijas de 23 y 26 años habían logrado salir del vehículo y fueron prontamente trasladadas hacia el servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha, donde fueron ingresadas para determinar la entidad de los traumatismos. Al respecto, EL TELEGRAFO pudo saber que fueron dadas de alta antes del mediodía.

En base a los indicios recabados y el aporte de un testigo, la Policía logró establecer que el automóvil de la familia circulaba por Bulevar Artigas al norte, con aparente destino al puente internacional. Al llegar casi frente al ingreso al Batallón, el conductor mordió el cordón del cantero, lo que hizo que perdiera el dominio, atravesó la calzada y se incrustó contra un camión que estaba estacionado junto a la vereda Este. 

 

Se hicieron presentes efectivos de Policía Científica a fin de realizar el relevamiento de rigor y lograr establecer las causas del siniestro. Por su parte, se dio por enterada a Fiscalía de Turno.

→ Leer más

Policiales

Homicida de David Fremd ya está en libertad y reside en Carmelo

La Justicia otorgó libertad al homicida del comerciante sanducero David Fremd al ser considerado como “compensado” de la patología psiquiátrica que le habían diagnosticado tras el asesinato a sangre fría perpetrado en plena tarde del 8 de marzo de 2016 en nuestra ciudad. Luego de varios informes del Hospital Vilardebó, donde estaba internado, se llegó al resultado que no debía estar más allí y ahora estará bajo la responsabilidad de su madre, luego de que ASSE se negara a recibirlo en un centro de medio camino por no tener las medidas de seguridad adecuadas.

La jueza Ana Ruibal dispuso el cese de “las medidas de seguridad curativas” impuestas en marzo de 2019 a Carlos Omar Peralta, quien fue declarado por la Justicia como autor inimputable de un delito de homicidio especialmente agravado contra David Fremd, un delito de comisión de actos de odio, desprecio o violencia y de lesiones personales. De acuerdo con el Decreto 335/2024 firmado por la jueza con fecha del 8 de octubre pasado, “atento a las resultancias de autos, a lo informado en la pericia psiquiátrica del ITF aconsejando el cese de las medidas de seguridad curativas oportunamente dispuestas, de conformidad con el dictamen fiscal que antecede y en aplicación de lo dispuesto por el art. 324 del Código de Proceso Penal, se resuelve: Dispónese el cese de las medidas de seguridad curativas impuestas oportunamente al penado Carlos Omar Peralta López. En su mérito, dispónese el egreso inmediato del Hospital Vilardebó del penado, en la forma y condiciones sugeridas (…), debiendo el referido nosocomio informar del efectivo cumplimiento de esta resolución, indicándose el domicilio en donde pasará a residir el mismo”.

La decisión de la jueza se argumenta en una pericia psiquiátrica a Peralta, en la que se dice que el hombre cumplió con el tratamiento y se encuentra “compensado desde hace tiempo”. “Dada la evolución que se ha presentado, considera posible el levantamiento de las medidas de seguridad curativas, salvo mejor opinión de magistrado competente”, indicó la psiquiatra Ana Barrachina, según consignan medios capitalinos.
El informe de la profesional coincidió con los elaborados tanto desde el Vilardebó como en el Instituto Técnico Forense. Como alternativa al egreso, desde el centro de salud recomendaron una casa de medio camino, dado que Peralta no cuenta con familia que “colabore con su egreso”. Sin embargo, esa posibilidad luego se descartó y los técnicos avalaron una salida que estuviera bajo la supervisión de un familiar. Así fue que Peralta egresó para seguir el tratamiento en una policlínica de ASSE en Carmelo, lugar en donde ya está viviendo junto a su madre. Ella es quien se encarga del control de la medicación y los análisis.
La relación entre Peralta y su madre no siempre fue en buenos términos. En el expediente se informa que la mujer fue psicoeducada por profesionales del Vilardebó para tener claro qué síntomas puede demostrar su hijo que indiquen la necesidad de consultar a un centro de salud cercano.

Consultado por EL TELEGRAFO, un familiar directo de Fremd expresó que se trata de una falla “garrafal” porque “es un terrorista como cualquier otro, al que lo tratan como un enfermo, entonces ahí es donde se desata el conflicto”.

“He hablado con millones de personas por este tema, el gran problema de Uruguay es que hace inimputable por enfermo a un terrorista que hoy día hay 200 en el mundo y son tratados como terroristas, salvo acá”, comentó. → Leer más

Policiales

Comité Central Israelita manifestó preocupación

La noticia publicada por Búsqueda y confirmada por EL TELEGRAFO con familiares de David Fremd generó gran preocupación en los integrantes del Comité Central Israelita, ante la falta de garantías al no quedar claro quién controlará que Omar Peralta tome la medicación que requiera y no vuelva a repetir una conducta terrorista como la que –según declaró– “Alá le atribuyó” al asesinar a cuchillazos al comerciante sanducero David Fremd.
En tal sentido, el presidente del CCI, Roby Schindler, precisó a nuestro medio su sorpresa por la medida tomada por la Justicia. “Recibimos la noticia con mucho dolor y preocupación. Por suerte vivimos en un país de derechos, somos muy respetuosos de la división de poderes. La Justicia determinó la libertad de alguien que asesinó y lo veo con mucha preocupación. Nos hemos enterado a través del artículo que esta persona no tenía un buen relacionamiento con su madre, sin embargo es su madre a quien se lo entregan. No sabemos quién va a controlar la toma de medicación o dónde debe presentarse, no sabemos quién va a monitorear ese cuidado”.
“Y esto me lleva a pensar que tal vez en el Uruguay, por ser un país tan maravilloso y alejado del mundo, cuando la gente media piensa en terrorismo lo asocia a un avión estrellándose contra las Torres Gemelas o una bomba en un edificio o en un teatro lleno de gente. Pero no asociamos terrorismo un asesinato premeditado a cuchillazos a una persona por el solo hecho de ser judío y por haber recibido un mandato de Alá; eso también es terrorismo”, dijo Schindler.

Si bien, dijo, no es abogado “no entiendo como en medio del contexto internacional que se está viviendo de guerra en Israel, con el crecimiento exponencial del antisemitismo en el mundo y por supuesto en Uruguay, que se le conceda la liberación a una persona que asesinó a alguien por ser judío”. La noticia, agregó Schindler, es “sorpresa, es dolor, es preocupación, pero ya no solo como judío o presidente del Comité Central Israelita sino como uruguayo. Me preocupa como ciudadano”.

EL CASO PALADINO

Respecto al hecho de que Peralta fuera calificado como imputado al momento de cometer el crimen y luego de medicado por siquiatra su condición cambió a inimputable, Schindler dijo que “no tuvimos acceso a expedientes”. “Acá el único antecedente que teníamos fue cuando un uruguayo salió a matar a un judío por el solo hecho de ser judío y estuvo 29 años recluido en el Vilardebó, que de hecho falleció en noviembre del año pasado”, recordó.
El caso se refiere a lo ocurrido el 21 de octubre de 1987 cuando un promotor de la ideología nazi llamado Héctor Paladino mató a quemarropa con una escopeta recortada al promotor publicitario de Canal 4, Enrique Delfino Sico, y al dueño de la mueblería Dimesa, Simón Lazovsky. Además hirió a Horacio Scheck cuando intentó sin éxito asesinar al padre de éste, integrante del directorio de Canal 12 y del diario El País, Horacio Scheck.
Paladino, que tenía una bandera con una esvástica en la ventana de su casa, se entregó a la Policía. El juez Enrique Moller lo procesó y condenó por dos delitos de homicidio pero lo consideró inimputable por una enfermedad mental por lo que fue enviado a bajo tratamiento al Vilardebó. En agosto de 2006 salió del hospital bajo responsabilidad de su hermano y con controles psiquiátricos semestrales, pero en 2008 la jueza Fanny Cannesa ordenó su captura por advertir que no se cumplían los controles. Fue recapturado e internado en marzo de 2014.

QUEDAR TRANQUILO

Por su parte, Schindler indicó ser un “amante de este país” por lo que “no voy a ponerme en contra de la Justicia cuando un fallo no me gusta. Cuando digo soy, me refiero al Comité Central Israelita que es absolutamente respetuoso de lo que el Poder judicial decida, pero como uruguayo me preocupa”.

“Esa vez el hecho fue contra un judío pero y ¿si el día de mañana recibe un mensaje de ir contra otro colectivo? Por eso yo insisto mucho en el poder de la palabra, todo esto es lo que generan los discursos de odio. Siento preocupación, dolor y no puedo en mi condición de presidente del Comité generar pánico en la sociedad y mucho menos en la colectividad judía. Al contrario, me quiero quedar tranquilo que el Poder Judicial, ASSE o el Ministerio del Interior hará los controles. Pero… no sé quién lo hará. Nadie se ha puesto en contacto con nosotros para detallarnos cómo sigue esto”, precisó el presidente del CCI. → Leer más

Nacionales

Presidenta de la Comisión Europea y Lacalle Pou hablaron del acuerdo UE-Mercosur en una “muy positiva” reunión

(EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente Luis Lacalle Pou dialogaron este jueves sobre el avance en la negociación de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en una “muy positiva” reunión. Así lo indicó a la prensa el canciller Omar Paganini, quien participó en la reunión celebrada en la torre ejecutiva.
“Se pudo conversar sobre los avances en la negociación del acuerdo Unión Europea-Mercosur. El valor que tiene, no solo del punto de vista económico para los países de ambos lados –es un mercado que juntaría unas 800 millones de personas– sino también el valor político en un momento en el que el mundo se está fragmentando”, apuntó Paganini.
En ese sentido, dijo que esto da la posibilidad de integrar regiones que tienen en común mucha historia, mucha cultura y muchos valores, principalmente la defensa de la democracia.

“Estamos en las etapas finales, finales. Ojalá mañana de mañana (hoy) los líderes puedan dar la decisión final de que se acordó un texto. El texto está prácticamente pronto”, comentó el canciller, quien explicó que hoy los presidentes de los Estados parte del Mercosur se reunirán con Von der Leyen en la capital y allí se podría dar el anuncio final.
“Estamos muy contentos por los avances que se vienen dando”, añadió Paganini, quien explicó que de esta forma se cerrará el texto final del acuerdo y no quedará más nada que cerrar, aunque luego habrá un proceso de revisión por los distintos organismos para llegar a la firma del tratado como tal y aprobarlo en los Parlamentos.
Por otro lado, consultado por la fortaleza que tendrá Uruguay con este acuerdo, apuntó que los países del Mercosur lograrán eliminar los aranceles en el 70% de los productos exportables.

“Además se disminuyen los aranceles que hoy se pagan –por ejemplo– por la cuota Hilton de la carne y aparece una cuota adicional para repartir de los países del Mercosur muy importante, de 99.000 toneladas a repartir entre los países Mercosur”, afirmó.
Asimismo, remarcó que existe la oportunidad de que se radiquen inversiones en los países para producir para la Unión Europea.
“Lo más importante en el mundo de hoy, las cadenas de valor que no son nacionales, que son globales, que puedan ir pensando en instalar eslabones productivos en estos países”, enfatizó.
Este jueves comenzó en Montevideo la 65.ª Cumbre del Mercosur con un encuentro que mantuvieron los ministros de Economía, Hacienda y presidentes de los Bancos Centrales de los Estados parte.
Más tarde se llevó a cabo la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común en la que estuvieron los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, que está en proceso final de adhesión plena.
También en la jornada de ayer, Von der Leyen arribó a Montevideo y a su llegada a Latinoamérica dijo que “la línea de meta” del acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea “está a la vista”, tras un cuarto de siglo de negociaciones.

INTERROGAN A MUJICA POR MUERTES DE 1972

(sUBRAYADO)
El fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, estuvo en la chacra del expresidente José Mujica este jueves.
Allí interrogó a Mujica por la investigación de los hechos ocurridos el 14 de abril de 1972. Ese día, por la mañana, integrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros emprendieron acciones contra supuestos integrantes del denominado Escuadrón de la Muerte. En represalia, en la tarde, las Fuerzas Conjuntas realizaron un operativo en una casa del Buceo. Ambas acciones dejaron más de una decena de muertos.
Desde Fiscalía descartan que la reunión estuviera vinculada al encuentro anterior entre Mujica y el cabildante Guido Manini Ríos y que la fecha de este jueves estaba programada desde hace meses por la investigación de largo aliento. Perciballe ha entrevistado por esta causa a otros exintegrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.

MSP DENUNCIARÁ AL CASMU

(m24)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) denunciará al Casmu ante la Fiscalía tras el informe de los interventores. La ministra Karina Rando informó en el Parlamento sobre el relevamiento realizado por los interventores del Poder Ejecutivo. Por su parte, la directiva del Casmu manifestó sorpresa dado que el MSP no notificó de dicho informe que, a juicio del representante legal de Casmu, Pablo Schiavi, es lo que hubiese correspondido.
El abogado dijo que esta intervención que atraviesa el prestador privado de salud “está sujeto a reglas, a normas, a leyes y a reglamentos y es de carácter reservado entre las partes, entre el Casmu y el Ministerio Salud Pública”.
En ese sentido, indicó que la institución sanitaria mantuvo “la más estricta reserva respecto de todo lo que le había hecho Salud Pública, que no podíamos haber dicho acá, lo que estábamos de acuerdo, lo que no estábamos de acuerdo y lo que contestó el Casmu con aquellos de cargos y nadie del Casmu habló públicamente eso hasta esperar la devolución de Salud Pública que se reclamó la semana pasada y que aún no la hemos tenido”, explicó.
De acuerdo al documento presentado al Poder Legislativo, “se detectaron desvíos a normativas vigentes, incumplimientos estatutarios, al reglamento de compras, así como otras observaciones a las adquisiciones y los pagos, que implican perjuicios” para el prestador privado de salud.
Otro elemento que se detectó es que existen “varias empresas” tercerizadas que tienen a sus representantes como jerarcas y funcionarios de la mutualista. → Leer más

General

Este domingo, inauguración oficial de la temporada de playas sanducera

El domingo a las 19 se inaugurará oficialmente la temporada de verano 2024-2025 en el Balneario Municipal. Además de palabras del intendente Nicolás Olivera, actuará Catherine Vergnes y habrá un show sorpresa desde las 17.

“Para la temporada nos venimos preparando desde hace varios meses. Es un trabajo en equipo que requiere planificación y compromiso. Hay que considerar además de acciones de entretenimiento, asuntos que hacen a la seguridad, a la prevención”, dijo José Manuel Galván, director de Turismo.

Además del Balneario Municipal se habilitan Playa Park y Paso de las Piedras, en el arroyo San Francisco. Las playas de la costa del Uruguay cuentan con servicio de guardavidas de 8 a 20 horas todos los días, y Paso de las Piedras, en el mismo horario de jueves a domingo. Desde el lunes hay servicio de guardavidas en el Balneario Municipal y Playa Park. Galván destacó “niveles satisfactorios en los cinco muestreos que indica la normativa, tanto en el Balneario Municipal, como en Playa Park y Paso de las piedras”. En Playa Park se colocaron baños químicos desde que no hay infraestructura. → Leer más

Culturales

Exposición sobre el trigo y la producción harinera se inaugura hoy en San Javier

A las 19:30 está prevista en el Museo de los Inmigrantes de la vecina localidad de San Javier la inauguración de la muestra titulada “El trigo y la producción harinera en San Javier”, una propuesta que se enmarca en la nueva edición de la Fiesta del Trigo, que comenzará mañana.
Como parte de esta muestra se podrán apreciar fotos, documentos, los planos del viejo molino construido por los rusos que fundaron la colonia, cartas de la cooperativa a las autoridades de la época para la ampliación del emprendimiento industrial y además algunas piezas que fueron parte de las instalaciones. En el contexto de la inauguración tendrá lugar además una breve exposición sobre el trabajo que viene llevando a cabo en el Museo la estudiante de la Tecnicatura de Bienes Culturales, Mención Museología, en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, Luana Avondet. La exposición de la estudiante –quien realizó una pasantía en el museo– lleva por título “Un acercamiento hacia el inventariado y la conservación de fotografías en el Museo de los Inmigrantes de San Javier”.

SEMILLAS

El responsable del Museo y actualmente subdirector de Turismo de la Intendencia de Río Negro, Leonardo Martínez, comentó a EL TELEGRAFO acerca de esta muestra que “cuando llegan los abuelos, fundadores del pueblo, lo primero que generan ellos son dos industrias: la del molino aceitero en base a semilla de girasol y el molino harinero, porque eran las consignas que ellos tenían como forma de sentirse independiente a nivel industrial con el tema de las materias primas, porque se usaba mucho en la gastronomía típica rusa, la harina y el aceite”. → Leer más

Rurales

El lunes 9 de diciembre finaliza el Censo General Agropecuario 2024

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca junto al Instituto Nacional de Estadística (INE) informan que el próximo 9 de diciembre de 2024 será el último día para completar el Censo General Agropecuario 2024. Este relevamiento es de carácter obligatorio, según lo establece la Ley 16.616, y abarca a todos los propietarios, poseedores o responsables de padrones rurales, independientemente de su uso.
Deben ser censadas explotaciones agropecuarias; campos deportivos; predios de uso recreativo o familiar, y terrenos destinados a consumo personal. Los censistas se encuentran llamando telefónicamente a los productores que aún no completado el cuestionario a fin de facilitarles la tarea.

Se recuerda que el incumplimiento de esta obligación puede derivar en multas que oscilan entre 20 y 50 unidades reajustables (UR), conforme a lo dispuesto por la ley 16.616. El cuestionario del censo tiene como objetivo recabar información fundamental para la planificación y desarrollo de políticas públicas destinadas al sector rural y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
El INE insta a todos los propietarios de padrones rurales (sin excepción) a cumplir con esta obligación antes de la fecha límite y agradece la colaboración ciudadana para garantizar el éxito de este importante proyecto estadístico. Para más información o asistencia, por favor visite nuestra página web oficial o comuníquese a través de nuestras líneas de atención al público.

IMPORTANTE

El informante por explotación agropecuaria debe contar con la siguiente información: números de los padrones por los que se informa; número de RUT o Cédula de Identidad del informante o Números de Dicose / Dicose Avícola o Registro del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Registro Nacional Fruti-Hortícola. Información de las personas que viven en la explotación agropecuaria.
Sitio Web Censo: ine.gub.uy/censoagropecuario.
Preguntas frecuentes: https://bit.ly/3VR79pF. Email: censoagro2024@ine.gub.uy → Leer más

Culturales

“Historias y Canciones” en Nuevo Berlín

Mañana sábado, a partir de las 19, en el Escenario de la Costa de Nuevo Berlín, Río Negro, tendrá lugar el espectáculo musical “Historias y Canciones”, el cual reunirá a artistas de esa localidad, de Paysandú y de otros puntos de la región. Desde Paysandú viajará un grupo de artistas actualmente vinculados al Grupo Cultural Aníbal Sampayo, entre ellos Mario Fernández, Jorge Rivero, Miguel Ángel Chaparro, Luigi Lemes, Chito Lemes y el trío Memorias del Agua, integrado por Hugo Rodríguez, Jéssica Fleitas y Lucas Artiles. Representando a Nuevo Berlín estarán Los del Uru, Entre Nos, Hermanos Vega, Jorge Morello, Gabriel Gómez, Williams Gómez y el grupo de danzas Sembrando Huellas. Desde la Tecnicatura en Música de la sede Salto de la UdelaR, se sumarán Cristian Finozzi, Lucas Martínez, Gonzalo Pérez y Dimas Svedov. → Leer más

Deportes

Nacional y Defensor van por la Copa AUF Uruguay

La temporada 2024 del fútbol profesional define hoy al último campeón del año: el de la Copa AUF Uruguay. Nacional y Defensor Sporting son los clubes que desde las 20.30 jugarán la final del torneo en el Estadio Centenario, para coronar al campeón de la tercera edición del certamen.

Y si hablamos de ser campeón, Defensor Sporting sabe muy bien lo que es serlo en este torneo, pues es el único club que ha ganado la copa. Las dos primeras ediciones (2022 y 2023) fueron ganadas por el conjunto violeta, que derrotó en 2022 a La Luz por 1 a 0 en la final disputada en el Estadio Centenario, y a Montevideo City Torque por penales en la final de la edición 2023, jugada en mayo de este año; para el violeta significaría entonces estirar su racha en el torneo y cerrar con una sonrisa un año en el que el equipo volvió a terminar en cuarto lugar en la tabla Anual del Campeonato Uruguayo.
Del otro lado está Nacional, primer equipo grande que llega a esta instancia. En la primera edición los tricolores dijeron adiós demasiado temprano cuando se fueron goleados por Rampla Juniors en octavos de final (3 a 0), mientras que en la edición 2023 quedaron eliminados una vez más en octavos de final, esta vez ante Liverpool y por un marcador de 2 a 1. Para Nacional, el título traería paz en un año complicado para el club, con resultados deportivos que no dejaron conformes a sus parciales y con un clima de debate a pocos días de la elección de una nueva comisión directiva.

Así juegan
Estadio Centenario, hora 20.30: Nacional- Defensor Sporting. → Leer más

Culturales

Dos propuestas culturales para el fin de semana

Les Manivelles en la Alianza Francesa

Un espectáculo musical de gran calidad se anuncia para hoy, a las 20:30, en la Alianza Francesa de Paysandú (19 de Abril 1022). Se presentará el dúo Les Manivelles, integrado por la francesa Elise Maciol y el argentino Mariano Alarcón Sturla.

Fernando de la Torre en festival Los 4 elementos

El músico, compositor, cantante, actor y director de cine español Fernando de la Torre anunció que se estará presentando en vivo este domingo, a las 21.30, en el festival holístico Los 4 Elementos. Esta propuesta, que tendrá lugar en el predio ubicado en el kilómetro 374.500 de Ruta 3 (ingresando por C-123), reunirá talleres, emprendedores, artesanos, música en vivo y plaza de comidas, entre otros atractivos. → Leer más

Culturales

Cuarta jornada del festival de teatro Festín

En su cuarta jornada, el festival de teatro independiente Festín presenta dos obras, una el estreno del grupo organizador y otra, una comedia que lleva a escena un grupo de Rosario, Colonia. Para cada una de las funciones la entrada tiene un costo de 200 pesos.

UN LOBO LLAMADO NAZARENO

El elenco de ARAS presenta en el Carlos Brussa (Carlos Albo 1018) “Un lobo llamado Nazareno”, escrita y dirigida por Pablo Coll, con las actuaciones de Pablo Peralta, Pablo Coll y Analía Crespo. La función será a las 19.

PEDRO CARMELO SE FUE AL CIELO

El Grupo de teatro Biblioteca Varela, de Rosario, Colonia, presenta a las 21 en el Carlos Brussa “Pedro Carmelo se fue al cielo”, de Guillermo Gallego. → Leer más

Opinión

David Fremd: el día en que nos ganó el terrorismo

El 8 de marzo de 2016, Paysandú fue recorrido por una noticia que resultaba imposible de creer: David Fremd, un querido vecino sanducero, había sido asesinado. Fremd, ampliamente vinculado a nuestra sociedad donde era muy apreciado, fue ultimado a manos de un exdocente de primaria de nombre Carlos Omar Peralta, convertido al Islam, que lo asesinó salvajemente con un cuchillo carnicero por el solo hecho de “ser judío” y según dijo, porque una voz –que le atribuyó a Alá– le dio esa orden”.

Este infame asesinato puso a Paysandú en el mapa del terrorismo y aquello que nunca pensamos que podía suceder en nuestra ciudad finalmente ocurrió. El desprecio por las creencias ajenas y por la vida de otro ser humano nos mostraba su rostro más cruel tomando la vida de un integrante de la colectividad judía, pero podría haber sido la de un musulmán, un católico o una persona de cualquier religión u orientación filosófica e igualmente estaríamos escribiendo este editorial.

De acuerdo con lo informado por la página web de nuestro diario, en los últimos días “La Justicia le otorgó la libertad al homicida del comerciante sanducero David Fremd al ser considerado como ‘compensado’ de la patología psiquiátrica que le habían diagnosticado. Luego de varios informes del Hospital Vilardebó donde estaba internado se llegó al resultado que no debía estar más internado y ahora estará bajo la responsabilidad de su madre, paradójicamente luego de que ASSE se negara a recibirlo en un centro de medio camino por no tener las medidas de seguridad adecuadas. En una resolución por demás polémica, la jueza Ana Ruibal dispuso, el 8 de octubre, el cese de “las medidas de seguridad curativas” impuestas en marzo de 2019 a Carlos Omar Peralta, quien fue declarado por la Justicia como autor inimputable de un delito de homicidio especialmente agravado contra David Fremd, un delito de comisión de actos de odio, desprecio o violencia y de lesiones personales. Desde entonces, Carlos Omar Peralta –actualmente de 42 años– se encontraba internado en el Hospital Vilardebó, donde por fallo judicial se dispuso que esté “con estricto suministro de medicamentos para tratar su patología esquizofrénica”. Si bien al momento del crimen había sido declarado imputable, por entender la acción que había cometido, sin embargo, fue puesto a resguardo del hospital psiquiátrico a fin de evaluarlo con otros profesionales. Siete meses después, en un llamativo giro la valoración concluyó que el homicida “no fue capaz de apreciar el carácter ilícito de sus actos ni determinarse libremente” y que continuaría internado. En junio de 2020, luego de varias pericias siquiátricas y el sometimiento a Juntas Médicas, la Suprema Corte de Justicia determinó que Peralta es inimputable y debía permanecer internado en una institución mental con el estricto suministro de medicamentos para tratar su patología esquizofrénica. De la investigación de la Justicia, copia a la que accedió EL TELEGRAFO, surgió además que el homicida estuvo tres veces internado por alteraciones mentales en el hospital de Salto, consumía marihuana de forma recreativa y creció en un “hogar violento y abandónico”.

De lo mencionado queda claro que el terrorismo nos ganó una vez más. La primera vez, cuando el asesino fue declarado inimputable lo que constituyó una “tomada de pelo” del Poder Judicial, de los jueces y fiscales, de los médicos tratantes y de peritos, pero sobre todo del sistema político que sólo se preocupa por los problemas judiciales de sus integrantes, quienes siempre encontrarán un juez o fiscal amigo (¿o debemos decir correligionario?) que “le saque la castañas del fuego” para que evitar la pena o para que la misma sea más benévola. ¿Acaso Peralta hubiera sido declarado inimputable o puesto en libertad si el asesinado hubiese sido un legislador o un ministro? ¡Seguro que no! Es obvio que la vida de un político vale más que la de cualquier ciudadano común y eso que hay que “sacárselo con peine fino”.

La segunda vez, ante esta liberación que crea una situación de peligro no sólo para la familia Fremd o la colectividad judía nacional sino también para cualquier ciudadano, porque recordemos que para el islamismo extremista todos los que no sean musulmanes deben ser destruidos. Y lo que hizo Peralta –y puede volver a hacer—es un acto terrorista islamista. Ante esta posibilidad que esperemos nunca se concrete, nos formulamos algunas preguntas. ¿Quién se hará responsable si este sanguinario asesino que no dudó en enterrar hasta el fondo una cuchilla carnicera varias veces en la espalda de David Fremd, un ciudadano querido y apreciado por todos quienes lo conocían en esta ciudad, vuelve a matar? ¿El Poder Judicial y los jueces? ¿Acaso la jueza Ana Ruibal sentirá al menos algún remordimiento? ¿La Fiscalía General de la Nación y los fiscales? ¿Los médicos y peritos actuantes en el juicio? Todos ellos son responsables. El terrorismo “no se cura” ni puede ser perdonado.

En este contexto, la respuesta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) es tan ridícula como indignante. ¿Acaso no es posible dedicar rubros para modificar o construir instalaciones donde este terrorista pueda ser recluido? Claro que es posible, pero ASSE “no se complicó la vida”: lo dejo libre y “a otra cosa mariposa”. ¿Qué pasaría si se hiciera lo mismo con todos los delincuentes del país?
Ante este panorama cabe preguntarse… ¿A quién se le ocurrió que el Peralta puede estar bajo la custodia de su madre, siendo que proviene de un hogar “violento y abandónico”? ¿Podrá la madre del asesino saber dónde está, con quien, con quien chatea en Internet, con quién sigue drógándose o con que grupos religiosos extremistas se relaciona e intercambia información? ¿De verdad alguien piensa que la madre es la mejor opción como custodia? ¿Por qué se pensó que la madre podrá hacer lo que ASSE admitió que no podrá realizar con toda su infraestructura y recursos? Es más: de acuerdo con el semanario Búsqueda, “psiquiatras tratantes, peritos y fiscales coincidieron en la ‘alta peligrosidad’ de Carlos Peralta si abandona el tratamiento cuyo seguimiento quedó bajo la supervisión de su madre”. Hay muchos indicios de que se trata de que los responsables se “lavaron las manos” con Peralta y al hacerlo dejaron expuestos a toda la sociedad al accionar de este asesino. Si Peralta lesiona, lastima o mata a alguien hay que recordar muy bien los nombres de esos participantes porque ellos deberán una explicación y una reparación profesional, política, administrativa o patrimonial según el caso.

Esto no se trata únicamente de David Fremd, sino de nuestra vida en comunidad, con acuerdos y discrepancias, pero siempre con paz y tolerancia. No es únicamente un tema que competa sólo a los judíos, sino que nos compete y cuestiona a todos. Se trata de la construcción y vida de la comunidad sanducera, dañada por Peralta en el año 2016 y que ahora puede volver a poner en peligro, aunque sea en otra ciudad. Cualquiera de nosotros puede ser David Fremd, pero hay un solo Carlos Omar Peralta (por ahora) y está en libertad con medidas judiciales que dan risa.
Por todo ello debemos recordar y entender la frase que se atribuye al dramaturgo alemán Bertolt Brecht: “Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó. Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó. Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero tampoco me importó. Más tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó. Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó. Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde”. → Leer más