En dos salas continúa hoy el festival de teatro independiente Festín, organizado por ARAS, del que participan todos los grupos de Paysandú, además de dos de Buenos Aires y uno de Colonia. El costo de las entradas es de 200 pesos, que pueden adquirirse en cada sala desde una hora antes del espectáculo, o solicitarse por el 091039250.
EL PECADO DE LA CARNE
El grupo Cuarto Telón, en su sala de Carlos Albo 734, a las 19 presentará “El pecado de la carne”, de Elías Serrano, dirigida por Paco Gutiérrez, con Ilse Olivera y Jorge Viera.
La historia tiene como núcleo la relación de dos adultos mayores quienes vivieron un gran amor de juventud y luego la vida los fue llevando por caminos diferentes. Después de 25 años sin verse se reencuentran cuando él la busca para contarle que sufre Alzheimer. Ahí se desencadenan los recuerdos así como la lucha por disfrutar de ellos antes que la enfermedad avance. Fue estrenada el 7 de julio de 2023 y desde entonces sigue en cartel. Participó del festival Farsa en la ciudad de Salto, en setiembre. También fue seleccionada entre 400 obras de Iberoamérica para representar a Uruguay en el 19° Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas”, en Mar del Plata, en octubre pasado.
MARÍA CIENTOS DE MUJERES
En la sala Carlos Brussa (Carlos Albo 1018), el grupo Destino Final presentará a las 21 “María Cientos de mujeres”, adaptación del poema “Mulheres nascidas de um nome”, del escritor argentino Claudio Hochmann. Ganó los fondos concursables regionales del 2022 para la producción y puesta en escena. La obra fue estrenada el 19 de agosto de 2023 en Paysandú. Entre otros escenarios fue presentada en el Espacio Creatividad y Arte en La Floresta, Canelones, en el Museo Lacan Guazu de la ciudad de Dolores, en Piedras Coloradas y en el Auditorio Municipal de Quebracho. La obra habla de lo femenino, de las angustias, las necesidades, la opresión que padece la mujer en la sociedad. “María” representa la mujer oprimida, sin recursos, que sufre violencia, que es madre y a quien la convierten en desaparecida. La adaptación, dirección e interpretación es de Aída Cocchiararo.
EN EL BOSQUE
A las 21.30 el mismo grupo presentará en la misma sala “En el bosque”, de Ryunosuke Akutagawa, con dirección de Aída Cocchiararo y tutoría de dirección de Roberto Buschiazzo, en el marco de la formación permanente de la ATI.
El elenco está integrado por Luis Martini, Juan López, Clementino Rivas, Paulina Guidali, Javier Paredes, Mónica Suarez, Pablo Coll y Ximena Gómez.
A partir de una muerte violenta que ha ocurrido en el bosque, el texto lleva a reflexionar sobre la búsqueda de la verdad, la dignidad, el honor y el valor de la vida.