A las 19:30 está prevista en el Museo de los Inmigrantes de la vecina localidad de San Javier la inauguración de la muestra titulada “El trigo y la producción harinera en San Javier”, una propuesta que se enmarca en la nueva edición de la Fiesta del Trigo, que comenzará mañana.
Como parte de esta muestra se podrán apreciar fotos, documentos, los planos del viejo molino construido por los rusos que fundaron la colonia, cartas de la cooperativa a las autoridades de la época para la ampliación del emprendimiento industrial y además algunas piezas que fueron parte de las instalaciones. En el contexto de la inauguración tendrá lugar además una breve exposición sobre el trabajo que viene llevando a cabo en el Museo la estudiante de la Tecnicatura de Bienes Culturales, Mención Museología, en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, Luana Avondet. La exposición de la estudiante –quien realizó una pasantía en el museo– lleva por título “Un acercamiento hacia el inventariado y la conservación de fotografías en el Museo de los Inmigrantes de San Javier”.
SEMILLAS
El responsable del Museo y actualmente subdirector de Turismo de la Intendencia de Río Negro, Leonardo Martínez, comentó a EL TELEGRAFO acerca de esta muestra que “cuando llegan los abuelos, fundadores del pueblo, lo primero que generan ellos son dos industrias: la del molino aceitero en base a semilla de girasol y el molino harinero, porque eran las consignas que ellos tenían como forma de sentirse independiente a nivel industrial con el tema de las materias primas, porque se usaba mucho en la gastronomía típica rusa, la harina y el aceite”. Recordó que fueron esos inmigrantes rusos quienes introdujeron al país el girasol, “generaron el molino y sembraron trigo. Ese molino durante mucho tiempo sirvió de sustento para la comunidad, pero también en un momento dado, por la tecnología que aplican, llegó a exportar harina, colaboró con embarques que a nivel nacional se hacían agrupando distintos molinos”.
ACERVO
Una parte de la exposición se centra en una de las piezas que conformaban la maquinaria industrial. “Estaba olvidada, abandonada en un galpón que queda en la parte de atrás del edificio del molino, la sacamos y la trajimos al museo para poder mostrarla. La muestra está enriquecida con fotografías, con documentos, planos del molino, con planos de la construcción y la renovación del local para adecuarlo a la nueva industria”, repasó.
Entre esta documentación, dijo, “hay varios recortes del diario EL TELEGRAFO, que hizo todo un seguimiento al desarrollo de San Javier, por lo tanto el vínculo con el diario me parece imprescindible para conocer muchos detalles del San Javier de antes, porque tiene unas crónicas espectaculares de las vivencias de la época”.
SANDUCERA
Con respecto a la charla sobre las fotografías con que cuenta el Museo, Martínez destacó el trabajo realizado por la estudiante sanducera Luana Avondet. “Estuvo haciendo un relevamiento de fotografías patrimoniales que tenemos nosotros, un trabajo que nos sirvió muchísimo para establecer parámetros de conservación y que nos da la pauta de la riqueza que tenemos en documentación fotográfica de San Javier”, dijo.