
Los últimos días del año encuentran al mercado ganadero firme en precios por los vacunos gordos, en un escenario con alta incertidumbre por posibles medidas de paro en los frigoríficos. Hay disparidad en entradas de vacunos a las plantas, dependiendo del impacto de las decisiones que adopte la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica).
La posibilidad de que ante nuevas medidas el ganado permanezca en planta sin faenar o tenga que ser devuelto al predio y esperar 45 días para volver a cargar, preocupa a los productores. Sin embargo, el escenario de valores sigue siendo de estabilidad y firmeza.
Los negocios en novillos se dan entre U$S 4,05 y U$S 4,10 por kilo con alguna operación más arriba por volumen y calidad. En las vacas el rango va entre U$S 3,75 a U$S 3,85 por kilo.
Entre el 15 y el 21 de diciembre la faena fue la más alta del mes con 49.731 vacunos. En las últimas cuatro semanas el volumen promedio de faena fue de unas 45.000 cabezas, un descenso de 20% frente al volumen procesado en el mismo período hace un año.
En ganado para el campo, la grilla de consignatarios marcó un promedio de U$S 2,70 el kilo para el ternero, U$S 2,28 para la ternera y U$S 1,70 para la vaca de invernada. Por el lado de los mercados externos, sobre el cierre de la semana surgió una novedad importante desde China.
El Ministerio de Comercio chino anunció que iniciará una investigación sobre las importaciones de carne vacuna, en un mercado con exceso de oferta que arrastró los precios internos a mínimos en varios años.
La investigación será sobre la carne vacuna enfriada y congelada importada entre el 1° de enero de 2019 y el 30 de junio de 2024, a pedido de la Asociación de Ganadería de China y otros grupos ganaderos que apuntan contra el fuerte aumento en los volúmenes de importación en ese período.
En las últimas semanas se ha registrado un ajuste en los precios pagados por China por la carne vacuna importada. Este escenario no se vio reflejado en el precio de exportación reportado por el Instituto Nacional de Carne (INAC), que marcó un destacado promedio semanal de U$S 4.621 por tonelada.
En los últimos 30 días móviles el valor fue de U$S 4.430. El año 2024 se acerca a su cierre con un Ingreso Medio de Exportaciones de U$S 4.216 por tonelada, 0,5% por encima del mismo periodo de 2023, consolidando una recuperación en el último tramo del año.
Mercado de carne ovina
En lanares hay más oferta, propia de la época de zafra de fin de año, con el cordero en U$S 4,22 por kilo, los capones en U$S 3,48 y las ovejas sobre U$S 3,38. El cordero continúa dentro de la prioridad industrial, con exigencias por presencia de flechilla y preferencia por animales de menos de 24 kilos.
El precio de exportación para la carne ovina también entra en la recta final del año con una mejora frente a 2023. En los últimos días se situó en U$S 4.111 por tonelada, en U$S 4.254 para los últimos 30 días móviles y en el acumulado anual de 2024 a un promedio de U$S 3.970, una recuperación interanual de 3,8% de acuerdo a los datos preliminares de INAC.