“Tango de Recreo” estuvo presente en escuelas

En la víspera finalizaron las actividades organizadas por la Unidad de Eventos y Escenarios de la Intendencia denominadas “Tango de Recreo”, consistentes en la visita de talleristas a escuelas de la ciudad, donde impartían sus conocimientos respecto al tango y animaban a los niños a participar de las clases. La actividad “se concentró desde el comienzo del año lectivo en la coordinación con la Inspección Departamental de Primaria, donde se tuvo alta receptividad a la propuesta, que había tenido un plan piloto a fines del año pasado”, dijo a EL TELEGRAFO la gestora cultural e integrante de la citada unidad, Antonella Arbelo. “Tango de Recreo surgió desde nuestra Unidad con el especial interés en poder llegar a más público con las propuestas enmarcadas en el programa de Paysandú es Tango. Por ese motivo, se le planteó a Primaria la posibilidad de concurrir a escuelas a dictar un taller en que –además de ver a los bailarines de Heroica Tanguera en escena– pudieran también animar a los niños a practicar el género, tomando una clase lúdica y participativa entre clases. Se presentó como prueba en el último trimestre de 2023 y dada la recepción de los directores, docentes y alumnos, volvimos a realizar la actividad durante el año lectivo actual”, explicó.

Luego de la Semana de Turismo “se ideó un cronograma con los talleristas a fin de poder contemplar escuelas públicas y sumar también algunas privadas, y poder extendernos en cuanto a una mayor llegada en puntos geográficos. Así, comenzaron con las clases en el formato de una vez por semana, bajo la modalidad de ofrecer los talleres a diferentes escuelas que siempre nos dieron la bienvenida para concretarlos. Precisamente este miércoles se realizó la última visita de 2024 al Colegio Liberty”, indicó Arbelo. En cuanto a los planes a futuro, comentó que “el proyecto ha ido creciendo gracias al interés suscitado en las comunidades educativas que visitamos; por ese motivo auguramos un 2025 con más talleres de tango y ansiamos la posibilidad de descentralizar las buenas prácticas y llegar al interior departamental”.