Deportes

Anunciaron fechas para inscripciones y período de pases

Como sucede al comienzo de cada año, la Liga de Fútbol de Paysandú abre a los clubes los procesos de reinscripción e inscripción, así como el libro de pases.
Aquellos clubes que busquen inscribirse o reinscribirse para participar en cualquiera de las categorías y divisionales del fútbol sanducero, podrán hacerlo entre el lunes 13 y el viernes 17 de enero, completando un formulario que se les entregará en la secretaría de la Liga (Baltasar Brum 872); para poder hacerlo deberán estar al día con la institución, es decir, no pueden tener deudas con la Liga, y los clubes que se se inscriben (es decir, los que no estaban inscriptos en 2024) deben pagar la mensualidad correspondiente a enero de 2025.

Período de pases

Desde el lunes 20 y hasta el viernes 24 del corriente estará abierto el período de pases, fijado para ese período en forma general más allá de que la reglamentación vigente en OFI establece que los pases pueden realizarse durante todo el año, con un plazo mínimo de 120 días desde el último pase realizado por el jugador.
El costo del pase para los mayores será de $690, y para los menores de $590. Para los pases que se realicen desde el 27 de enero en adelante los precios serán de $750 para los futbolistas mayores y $650 para los menores; el consentimiento de los pases para este período será desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de enero. → Leer más

Destacados

De interés departamental el Cruce del Río Uruguay y el Encuentro de Iracundómanos

Ante respectivas mociones, la Junta Departamental de Paysandú declaró de interés departamental dos eventos próximos que tendrán lugar en Paysandú.
Por iniciativa de la representante frenteamplista Verónica Villarreal, por un lado, fue declarada de interés departamental la edición 2025 del Cruce del Río, sobre lo que la representante frenteamplista argumenta que “el Club Remeros Paysandú ha organizado año tras año el ‘Cruce del Río’, que se llevará a cabo en enero de 2025, específicamente el 18 de enero. Esta actividad no solo promueve el deporte y el bienestar físico, sino que también fomenta la integración y participación de deportistas de distintas localidades”.

El “Cruce del Río” tiene “una gran tradición y se ha consolidado como una de las actividades deportivas más esperadas del verano, atrayendo a un gran número de participantes y espectadores. Este año, además de celebrar el aniversario número 124 del Club Remeros Paysandú, se rendirá un merecido homenaje a Zoraida Martegani, destacada directiva del club a fines del siglo XX y principios del siglo XXI, quien supo liderar un grupo de directivos en tiempos difíciles para la institución. Para contextualizar, este histórico cruce se ha venido realizando desde aproximadamente el año 1935. La edición de 2025 estará acompañada por la travesía Irene Sosa, el muelle Aníbal Sampayo, y culminará con la largada del ‘Cruce del Río Zoraida Martegani’ desde la Isla Caridad hasta el club. Esta actividad reúne a un número importante de nadadores, conformando categorías desde los 7 hasta los más de 65 años, y se espera la concurrencia de nadadores de diferentes departamentos y localidades vecinas”.

Encuentro de iracundómanos

Por otro lado, la edila nacionalista Ivana Benítez planteó ante el cuerpo la iniciativa de declarar de interés departamental el próximo Encuentro de Iracundómanos.
Sostiene al respecto que “desde el 2009, los días 30 y 31 de enero se realizan diversas actividades para recordar a Los Iracundos”, previo al homenaje que se hace a Eduardo Franco el 1° de febrero.
Este año, sus organizadores, entre ellos, Julio Baccaro, decidieron denominarlo “Encuentro de Iracundómanos de América en Paysandú”. En 2024 vinieron fans de 7 países y uruguayos que se sumaron de distintos departamentos.

“Gracias al apoyo de dos hoteles sanduceros se pudieron hacer actividades como exposición de materiales del sexteto original, afiches, fotos, tapa de discos, recortes de prensa, etcétera. Para el 2025 se ampliará con la participación de más simpatizantes. Además de lo antes mencionado también habrá instancias de canto, karaoke y música en vivo. Seguramente se reitere el Caminatur Blue Kings por la zona céntrica de Paysandú, que es la ruta de los Iracundos. Asimismo, el circuito en ómnibus llevará a los turistas a repasar distintos lugares que recuerdan a la banda original”, indica.

“Una vez más, Paysandú, la ciudad que vio nacer a Los Iracundos les realiza un emotivo homenaje. Considero que debe declarase de interés departamental dicho encuentro por lo que implica para la cultura sanducera, así como por lo que dejará a Paysandú en cuanto a turismo”, señala. → Leer más

Nacionales

Durante su visita, Edmundo González Urrutia agradeció a Lacalle Pou “por haber sido solidario en la causa venezolana”

(EFE)
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia aseguró este sábado en Montevideo que se logrará la recuperación de su país y la libertad “de todos los presos políticos”. Así lo dijo en el discurso que brindó ante cientos de venezolanos que lo acompañaron a las afueras de la residencia presidencial, donde se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller, Omar Paganini.
“Quiero dejarles un mensaje de esperanza, un mensaje de fe en que vamos a lograr la recuperación de nuestra Venezuela. Y junto con la recuperación de la democracia vamos a recuperar la libertad de todos los presos políticos, civiles y militares. Como yo tengo que abordar un avión en poco tiempo, no quería irme de Montevideo sin pasar unos minutos con ustedes. Les agradezco este momento”, dijo.
Por otra parte, aprovechó para agradecer a Lacalle Pou “por haber sido solidario en la causa venezolana” desde hace mucho tiempo.
Sobre las 17:00, González Urrutia arribó a la residencia presidencial de Suárez y Reyes para llevar a cabo la reunión. “Estamos con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, a quien le hicimos entrega del testimonio documental de la gesta cívica de los venezolanos el 28J: las actas que testifican el triunfo del cambio”, publicó en su cuenta de la red social X. El texto fue acompañado por una fotografía que se tomó junto a Lacalle Pou.
Más temprano, González Urrutia, quien ahora visitará Panamá y Estados Unidos, se reunió en Buenos Aires con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien lo reconoció como el mandatario electo en los comicios del pasado 28 de julio.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria de los comicios de julio a Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional. González Urrutia reiteró que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia de su país el 10 de enero.
Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, insistió también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero. Este jueves, la Policía de Venezuela ofreció una recompensa de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde setiembre pasado.
Luego de celebradas las elecciones presidenciales de Venezuela, el gobierno uruguayo reconoció a González Urrutia como ganador.
El pasado 2 de agosto, Paganini indicó en su cuenta de X: “En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela”.
Sobre el tema también opinó el vicecanciller Nicolás Albertoni, que dijo que si el próximo 10 de enero no se concreta un traspaso de poderes al candidato opositor “legítimamente electo” en Venezuela, “el régimen” de Nicolás Maduro “estaría terminando por consolidar una nueva dictadura” en la región.

FRENTE AMPLIO NO IRÁ A LA ASUNCIÓN DE MADURO

(M24)
Sin invitación oficial, no habrá comitiva del Frente Amplio para la asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Pablo Álvarez, explicó que no hay una invitación oficial del gobierno bolivariano.
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro volverá a asumir la presidencia tras las definiciones del Tribunal Electoral por las elecciones de julio de 2024.
La información de Búsqueda publicada este viernes 3 añade que algunas figuras de izquierda asistirán a título personal o como integrantes de redes de apoyo. El artículo indica que el Partido Comunista se plegará a la definición del Frente Amplio. El Partido Obrero Revolucionario enviará un representante.
Tampoco concurrirá delegación alguna del Pit Cnt, confirmó el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala.

NO SE RESPETÓ DECRETO DE PIROTECNIA EN FLORES

(sUBRAYADO)
En Flores existe un decreto departamental que prohíbe la pirotecnia sonora, según expresaron desde la intendencia. En Navidad se respetó pero no fue igual para el primero de año. Esto hizo que las autoridades se alarmaran y comenzaran a trabajar en la modificación del decreto.
Cristina Bidegain, intendenta de Flores, explicó que este decreto no solo prohíbe el uso de este tipo de pirotecnia, sino también la venta y exposición en lugares públicos.
Agregó, sobre las acciones que se tomaron previo a las fiestas, que “sabiendo que el contralor es difícil, hicimos una campaña desde las redes de la Intendencia, desde los medios de comunicación, apelando a la sensibilidad de la gente, a la empatía. No todo vale, no puede ser que festejemos como nos satisface a nosotros, sin importarnos lo que les pasa a los demás. Da tristeza la falta de valores de la sociedad, da tristeza ver que no nos importe el sufrimiento de los demás”.
Por su parte, Mónica Píriz, presidenta de la asociación Mi mundo azul, lamentó la poca empatía: “todo lo que habíamos logrado el 24, que estábamos contentos (…) nuestros chicos habían pasado bien y habían podido tener sus regalos a las 12 horas, todo eso fue totalmente lo contrario el 31”.
Contó que varios chicos de la asociación que preside lo sufrieron muchísimo y que algunos “no durmieron en la noche y estuvieron muy complicados”. Agregó que el sentir general es de “mucha tristeza”. → Leer más

Rurales

China investiga las importaciones de carne

China es el principal destino de la carne vacuna uruguaya. En 2024, las ventas representaron U$S 622 millones (el 31% del total), de acuerdo con datos de Uruguay XXI.
A fines de diciembre, el gobierno chino resolvió comenzar a investigar sobre la importación de carne durante los últimos cinco años al país. Una vez conocida la decisión del gigante asiático, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se reunió con el embajador chino Huang Yazhong para conocer el escenario que se le presenta al gobierno.

Mattos le transmitió que Uruguay conformará un equipo entre los ministerios de Relaciones Exteriores y Ganadería y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) para avanzar en proporcionar “información muy técnica y muy profesional”.
El objetivo es demostrar que el país no es “causante” de esta situación que perjudica a la industria doméstica china.
Uruguay exporta a China ganado en pie, así como genética bovina. Esos aspectos fueron presentados como “un fuerte compromiso” con la ganadería de aquel país que inició la investigación como respuesta a una solicitud presentada por la Asociación de Agricultura Animal y nueve asociaciones industriales de las principales regiones productoras de carne vacuna.

Los grupos reclamaron que el volumen de importación de carne aumentó considerablemente en los últimos cinco años con un crecimiento del 106% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2019.
A su vez, denunciaron que el exceso de oferta reducía los precios y que el fuerte aumento en los volúmenes de importación había “dañado gravemente” la industria nacional. La investigación se extenderá por ocho meses aunque puede prorrogarse en circunstancias especiales.
China es el mayor importador y consumidor de carne del mundo.
Las importaciones totales de carne vacuna alcanzaron los U$S 14.200 millones en 2023. Brasil representó el 42% del valor comercial total, seguido de Argentina con el 15%, Australia con el 12% y Uruguay 5%.

Reacciones

Brasil y Argentina también comenzaron negociaciones diplomáticas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei expresó que está “siguiendo con máxima atención y analizando los detalles” de la investigación.
En una declaración, señalaron que están “en comunicación con los representantes del sector privado” para coordinar acciones que puedan mitigar cualquier impacto negativo sobre las exportaciones argentinas que “dependen en gran medida del mercado chino”.

El gobierno de Lula da Silva indicó que tomaba nota de la investigación y aseguró que en los próximos meses se demostrará que “la carne brasileña exportada a China no perjudica en modo alguno a la industria china, siendo, por el contrario, un factor importante para complementar la producción local china”.
China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne bovina. Brasil reafirmó su compromiso de “defender los intereses del agronegocio brasileño, respetando las decisiones soberanas de nuestro principal socio comercial, siempre buscando un diálogo constructivo en busca de soluciones mutuamente beneficiosas”. → Leer más