
La Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) confirmó la aparición de dos brotes de fiebre aftosa en estos primeros días del año. En este sentido se informó que el pasado 10 de enero de un caso en búfalos en Alemania y un caso en un ternero en Israel.
En el caso alemán, se trata de un rodeo de 14 búfalos, detectado el pasado 9 de enero, donde se observaron signos clínicos y se confirmó mediante análisis de laboratorio. Se eliminaron los animales positivos y se determinó zona de restricción de movimientos.
La Organización Mundial de Sanidad Animal notificó el primer brote de fiebre aftosa en Alemania en casi 40 años. El brote se identificó en una granja de traspatio con 14 búfalos de agua en Hoppegarten, Märkisch-Oderland, Brandeburgo. El último brote de fiebre aftosa en Alemania se produjo en Baja Sajonia en 1988. En Europa, el último brote fue reportado en Bulgaria en 2011. Antes de eso, el Reino Unido sufrió un importante brote en 2001, seguido de Francia, Irlanda y los Países Bajos.
El virus de la fiebre aftosa sigue siendo endémico en Turquía, Oriente Medio, África, muchos países de Asia y algunas regiones de América del Sur. Los productos animales importados ilegalmente desde estas regiones representan una amenaza constante para la ganadería europea.
Israel
El pasado 7 de enero, se detectó en un rodeo bovino en Cisjordania, la muerte súbita de un ternero, realizándose posteriormente un examen posmortem donde se observó un corazón atigrado. Realizados los análisis de laboratorio se detectó la presencia del virus.
El rodeo de 43 vacas, 3 toros y 22 terneros y terneras, estaba sin vacunación, según se informa. Como medidas se realizó la vacunación de los animales y se colocó en cuarentena en una zona de restricción de movimientos.
Otros eventos sanitarios
Además de estos casos de fiebre aftosa, la OMSA también dio a conocer dos casos de influenza tipo A (H5N1) en Irlanda y Eslovenia. En ambos casos en aves silvestres. También se detectó un caso de Lengua Azul en el Reino Unido.