
El proyecto Paysandú Circular en la cadena gastronómica, que ejecuta la Intendencia Departamental a través de la Dirección de Desarrollo Estratégico y Sostenible, y la empresa Renaciti, invitan a la charla abierta sobre gestión sostenible y circular de residuos orgánicos, para emprendedores del rubro gastronómico, que se realizará este jueves 16. Esta jornada de capacitación tendrá lugar en la Sala de CTM, en Sarandí y Zorrilla, de 15 a 17, y estará a cargo de los técnicos en gestión de residuos con base en economía circular Franco Rossi y Jessica Figueredo. Los expertos presentarán, además, una innovadora tecnología creada en Uruguay –con probado éxito– para el tratamiento y gestión de los residuos orgánicos.
Desde Renaciti “nos dedicamos a brindar soluciones con base en ciencia y tecnología para tratamiento y gestión de residuos orgánicos que provienen de los desperdicios de alimentos”, ilustró Figueredo. Se tratará de una jornada teórico -práctica en la que se hablará sobre “gestión de residuos, desde lo que es economía circular, términos y principios de la misma y su diferencia con la economía lineal, lineamientos prácticos que se pueden implementar”, explicó. Además, se referirán a “la estrategia nacional de prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos promovida por el Ministerio de Ambiente, las normativas que Uruguay ha implementado a nivel de gestión de residuos y también de objetivos de desarrollo sostenibles”, agregó.
En definitiva, se apunta a “promover una gestión sostenible y circular de los residuos orgánicos”, sintetizó, para adelantar que en esa línea “vamos a contarles cuál es la solución que nosotros les estamos trayendo, que promueve Renaciti en base a ciencia y tecnología a partir de tratamiento y gestión de los residuos orgánicos”.
Específicamente “es una tecnología que está patentada en Uruguay, o sea que es única en el mundo, pensada por uruguayos y producida en el país, que lo que hace es básicamente fermentar los residuos orgánicos. También nos referiremos a los casos de éxito que se están logrando con esta tecnología”, apuntó la entrevistada.
Invitó a las empresas del rubro gastronómico a acercarse para “interiorizarse e interesarse en estos temas que están en tendencia a nivel de gestión ambiental”, expresó.
Valoró la iniciativa de la Intendencia Departamental, entendiendo que “puede ser un caso de éxito que se puede llegar a repicar desde Paysandú a muchos departamentos del país”. Por ello, “nosotros, que integramos este proyecto de Colonia, venimos a acompañar y a potenciarlo con nuestras herramientas y nuestra investigación”, agregó.
“Esta charla es una herramienta práctica para tomar acción y ser actores de cambio en la responsabilidad de nuestro impacto ambiental, y como gestionamos y disponemos nuestros residuos orgánicos”, cerró.
PAYSANDÚ CIRCULAR
El proyecto Paysandú Circular en la Cadena Gastronómica, se ejecuta desde el pasado mes de agosto y es cofinanciado por ANDE y la Unión Europea. Incluye todo lo referido a tratamientos y beneficios en materia de reducción de residuos orgánicos en locales gastronómicos. En ese sentido, la Ing. Agr. Natalia Teyza explicó que “trajimos un procesador que está funcionando en Paysandú en un emprendimiento particular” y que fuera alquilado a Renaciti. Precisamente, esta charla tiene por cometido informar sobre “la experiencia para que se pueda incorporar en otros restaurantes”, concluyó.