Policiales

Lesionados en vuelco de camión en ruta 26

Tres hombres resultaron lesionados al protagonizar un siniestro de tránsito en la víspera, en el kilómetro 41 de la ruta 26, frente a la estancia El Abrojal. De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, un hombre se dirigía a bordo del camión Hyundai, con matrícula JYP 4106, por la citada ruta en dirección a Paysandú. Llevaba como acompañantes a dos jóvenes de 21 y 20 años, transportando material técnico de una pantalla Led para un evento.

Según dijeron los ocupantes del rodado, habrían experimentado el desprendimiento del cardán, lo que causó que el conductor perdiera el dominio del rodado. Debido al peso que llevaban de carga, el camión se fue hacia la banquina natural oeste y volcó, para luego dar varias vueltas.

El rodado finalmente detuvo la marcha sobre uno de sus lados, junto a una vía de acceso a la estancia. Los tres ocupantes experimentaron varias lesiones pero lograron salir del habitáculo por sus propios medios. Fueron prontamente asistidos por particulares, que dieron cuenta al 911. Incluso una docente de la zona asistió al más lesionado de los tres, que presentaba un corte con sangrado en la pierna derecha que requirió un torniquete. Minutos después se hicieron presentes efectivos del destacamento local de Caminera y de la Comisaría de Gallinal. Por su parte, funcionarios de la Intendencia Departamental que retornaban del acto suspendido en La Cuchilla también brindaron apoyo a sus colegas.

Al no haber una respuesta inmediata de ambulancias cercanas y dado que comenzó a llover intensamente, la policía obtuvo el permiso para llevar a los heridos hacia la radial, donde hicieron el trasbordo a las ambulancias.

Una vez en un servicio de emergencias de la ciudad, los protagonistas fueron diagnosticados con politraumatismos, y uno de los jóvenes quedó internado en observación debido a que presentaba fuertes dolores en espalda y pecho.

→ Leer más

Víctor Nahuel Almeida López.
Policiales

Le robó el monedero a una señora pero fue retenido por un vecino

La Justicia imputó a un hombre de 22 años al comprobarse su responsabilidad en hurtos perpetrados en enero y febrero.
Según el parte emitido por Jefatura, el pasado martes solicitaron la presencia de la Policía en Charrúas y Vizconde de Mauá, donde había un arresto ciudadano. En el lugar, efectivos de la Comisaría Primera y del Área de Respuesta y Patrullaje entrevistaron a una señora de 77 años que expresó que estaba sentada en el frente de su domicilio cuando se le apersonó un desconocido que le pidió un vaso de agua y dinero. Ante su negativa, el malviviente le sustrajo el monedero, que contenía dinero en efectivo y un celular, dándose a la fuga. Un vecino fue alertado por los gritos de la señora y vio que un hombre iba corriendo, por lo que ante la sospecha que pudiera tratarse de un ilícito logró interceptarlo y retenerlo hasta la llegada de los uniformados.
Fue identificado como Víctor Nahuel Almeida López –poseedor de antecedentes penales– y se dio intervención a la Fiscalía de Turno, que logró vincularlo a otros dos hurtos cometidos el 14 de enero, cuando había sustraído una motocicleta y una bicicleta. Una vez en la órbita penal, se resolvió la formalización de la investigación respecto de Almeida, quien resultó imputado y condenado por “tres delitos de hurto especialmente agravados, uno de ellos en grado de tentativa, todos en régimen de reiteración real”, imponiéndole como pena 14 meses de prisión.

 

 

 

  → Leer más

General

Cabildo Abierto no alcanzó cuórum para realizar su Convención Departamental

La Convención Departamental de Cabildo Abierto no pudo sesionar para considerar si participará de las elecciones departamentales con candidatos propios, al no alcanzar la cantidad necesaria de convencionales en sala. De los 50 convencionales departamentales, concurrieron 22, cuando era necesario contar con 33.
Los integrantes de la Junta Electoral que debían llevar adelante la convención explicaron la imposibilidad de realizarla por la falta de convencionales departamentales. Y establecieron que se realizará en segundo llamado el sábado a las 19, en la sala de convenciones del Mac Center Shopping Urbano. En esa ocasión sesionará con la cantidad de convencionales que asistan. → Leer más

General

Frente Amplio proclamó a sus tres candidatos

En un convención signada por apelaciones a la unidad y a que Paysandú sea gobernado “pensando en la gente”, el Frente Amplio aprobó las tres candidaturas a intendente por esta fuerza política y proclamó a Guillermo Caraballo, Mario Díaz y Natalia Martínez como las personas que darán batalla en las urnas para recuperar el gobierno departamental.
En un ambiente optimista y de gran expectativa, los convencionales acordaron dar sus votos para permitir las tres postulaciones por el lema –tras un acuerdo generado en el plenario departamental de esta fuerza política celebrado en diciembre–, que es el máximo número que permite la normativa electoral.
El plenario departamental del Frente Amplio de Paysandú había determinado que los candidatos a intendente sean Guillermo Caraballo, Vertiente Artiguista (17 votos ayer); Natalia Martínez, Partido Comunista (16); y Mario Díaz, independiente (16). → Leer más

General

Lluvia y viento no provocó perjuicios en espacios públicos

Una rama de un árbol de gran porte ubicado en la plaza Lavalleja, por calle Dámaso Larrañaga, cedió ante el viento y las intensas precipitaciones ocurridas en la tarde de ayer, mientras permanecía vigente una alerta de nivel naranja en Paysandú.
“Los demás espacios públicos, como plazas o las áreas costeras están en orden”, aseguró el director de Aseo Urbano y Espacios Públicos de la Intendencia, Carlos Batista.
Por otro lado, confirmó el ingreso de trabajadores que dependen del programa Jornales Solidarios, en su nueva etapa financiada por la Intendencia de Paysandú, “en tareas de mantenimiento que son muy importantes para esta dirección”.
En cuanto a la fumigación, “se intensificó el trabajo debido a la lluvia y las altas temperaturas, todos los días a las 22 horas en diferentes zonas de la ciudad. En este momento, nos encontramos en la zona sureste sin dejar de lado los balnearios alternativos, el cauce de los arroyos y las playas”, dijo a EL TELEGRAFO.
Llamados por desratización
La citada dirección lleva adelante la tarea de desratización en distintos barrios de la ciudad, junto a una empresa particular. “Se hace puerta a puerta y se reciben llamados por el 1865. Se ha notado la presencia de muchos roedores en la zona del Sacra, o en La Curtiembre y contra el río. → Leer más

General

Junta Departamental considera renuncias de Olivera, Farinha, Álvarez, Cáceres y Visoso

La Junta Departamental realiza hoy una sesión extraordinaria para considerar las renuncias a sus cargos del intendente departamental, el secretario general y los alcaldes de Guichón, Quebracho y Piedras Coloradas.
En una sesión que se espera sea breve, pues el Orden del Día solamente incluye estos asuntos, Valeria Alonzo, pondrá a consideración de los ediles la renuncia de Nicolás Olivera como intendente a partir del martes 11, mediante oficio 35/2025; de Fermín Farinha al cargo de segundo suplente del Intendente de Paysandú, desde la misma fecha, por oficio 36/2025.

También presentan renuncia el alcalde de Guichón, Martín Álvarez, mediante oficio 39/2025; el alcalde de Piedras Coloradas, Jhonn Cáceres, por oficio 40/2025; y la alcadesa de Quebracho, Silbia Visoso, por oficio 41/2025. En los tres casos, la renuncia se hará efectiva el lunes 10.

→ Leer más

Deportes

LUB: Nacional sigue en la cima; hoy habrá más acción

La fase regular de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) tuvo actividad lunes y martes, días en los que se jugaron los partidos correspondientes a la 18ª fecha.
El lunes Urunday Universitario cedió ante Peñarol 83 a 80, pero no fue una jornada del todo feliz para el carbonero, que previo al partido recibió la notificación de la quita de dos puntos, producto de los incidentes ocurridos con su parcialidad luego del clásico del 18 de enero, que fuera victoria tricolor.

Y es que Peñarol ya acarreaba una quita de dos puntos de la final de la temporada 2023-2024 ante Aguada, por lo que ahora se ubica en la cuarta posición. El mismo día, en cancha de Urupan el líder Nacional vapuleó al local con un marcador final de 121 a 65 y continúa en la cima de las posiciones. El tricolor, a pesar de haber perdido el invicto ante Trouville, sigue a paso firme y hasta el momento parece casi imposible bajarlo de lo alto de la tabla.
Por su parte, Welcome en su casa derrotó a Trouville 71 a 66.

El martes, otros tres partidos completaron la fecha y, en el gimnasio de Welcome, Defensor Sporting venció 87 a 70 a Malvín, mientras que Cordón en su casa hizo lo propio ante Biguá con un score final de 82 a 80.
Uno de los partidos más interesantes de la etapa fue el que protagonizaron Aguada y Hebraica y Macabi en el gimnasio del aguatero, y allí el local hizo pesar su localía, quedándose con el triunfo 95 a 86.
Tabla de posiciones: Nacional 35, Aguada 30, Malvín 30, Peñarol 27, Defensor Sporting 27, Hebraica y Macabi 26, Biguá 26, Cordón 26, Urunday Universitario 24, Urupan 23, Trouville 22, Welcome 22.

SIGUE

En la presente jornada vuelve a picar la naranja con el inicio de una nueva fecha y desde las 20.15 se medirán Urupan y Trouville, que necesitan sumar para salir de la zona baja. Mañana se jugarán cuatro encuentros y serán: Urunday Universitario – Hebraica y Macabi, Aguada – Malvín con promesa de partidazo entre equipos que están en las primeras posiciones; mientras que Cordón recibirá en su casa al líder Nacional, todos desde las 20.15. Más tarde, Defensor Sporting enfrentará a Welcome desde las 22. → Leer más

Deportes

Sanduceras representarán a Uruguay en próximo Mundial de Paleta Sub 22

Paysandú tendrá dos representantes en el próximo Mundial Sub 22 de Paleta que se disputará en setiembre en San Luis, Argentina. Josefina Garrasino Norbis y Catalina Ligüera, de 17 y 15 años respectivamente, jugadoras de Centro Pelotaris Paysandú, integrarán la selección uruguaya que competirá en la prestigiosa cita internacional.

Las dos deportistas sanduceras han sido seleccionadas por la Federación Uruguaya de Paleta y llevan meses de intensa preparación para el torneo. Leticia Norbis, entrenadora de ambas y exjugadora de la disciplina, destacó la importancia de este desafío y el crecimiento que ha tenido el deporte en la ciudad. “Ellas se están preparando para el Mundial desde hace tiempo. Representar a Uruguay es un honor y una gran responsabilidad”, afirmó.
El proceso de entrenamiento ha sido riguroso. Norbis explicó que las deportistas entrenan casi a diario en Paysandú, pero también viajan frecuentemente a Montevideo para participar en sesiones técnicas organizadas por la federación. “Allá se realizan entrenamientos más intensos, apuntados a corregir detalles técnicos y mejorar estrategias de juego”, detalló la entrenadora. Además, las jugadoras tendrán instancias de preparación en Buenos Aires, Entre Ríos y San Luis antes de la competencia oficial.

Sobre la importancia del evento, Norbis comentó: “Es una experiencia única para ellas. Se van a enfrentar a las mejores del mundo. Tener el Mundial en Argentina es una ventaja porque podrán adaptarse mejor a las canchas antes del torneo”.

Si bien la dupla sanducera ya está confirmada –las únicas que conforman la categoría femenina en representación de Uruguay del certamen–, se analiza la posibilidad de sumar una tercera jugadora como suplente. “Siempre es importante contar con una alternativa por cualquier imprevisto”, indicó Norbis. Por tanto, una jugadora de Trinidad podría sumarse al plantel en los próximos meses.
El Mundial Sub 22 de Paleta es una de las competencias más relevantes del circuito internacional y contará con la participación de selecciones de varias partes del mundo. Pese a que en Paysandú el deporte no tiene tanta difusión como otras disciplinas, el logro de Josefina y Catalina es una muestra del talento y el esfuerzo de los deportistas locales. “Paysandú tiene mundialistas y eso es algo que merece reconocimiento”, concluyó la entrenadora.

→ Leer más

Culturales

Festival de bandas celebra un año de Imprö en Angelina, con entrada libre

Imprö es una banda de Paysandú que incursiona en el sonido más clásico del heavy metal, con líricas que reflejan la realidad cotidiana y festeja su primer año con una presentación en vivo, este sábado a las 20 en Angelina.

Este sábado 8, la banda cumple un año desde su debut en vivo y lo festejan con un evento de primer nivel en la explanada del antiguo parador Angelina, a las 20 horas, “con bandas muy importantes de la escena como Primer Ministro, de Argentina; Perfectos Desconocidos, de Montevideo; y Aguas Turbias, de Young”, agregó.
La entrada es de libre acceso. → Leer más

General

Lacalle Pou y Orsi participan hoy de plenario del Congreso de Intendentes

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el mandatario electo, Yamandú Orsi, participarán hoy de la 50° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, que se llevará a cabo en su sede en Montevideo.
Este encuentro reunirá a los jefes comunales de todos los departamentos y marcará la última intervención de Lacalle Pou ante los intendentes como presidente. A su vez, Orsi aprovechará la instancia para presentar su visión y planes de trabajo con los gobiernos departamentales, a menos de un mes de asumir la presidencia el 1° de marzo de 2025.
Orsi participó durante varios períodos del Congreso de Intendentes, por el departamento de Canelones. Primero como secretario general durante las dos gestiones de Marcos Carámbula, entre 2005 y 2015, y posteriormente como intendente, entre 2015 y 2024.

Lacalle Pou será recibido a las 10.30 mientras que Orsi concurrirá al Plenario del Congreso de Intendentes a las 11.30.

SECTORIAL ANALIZA AMPLIACIÓN DE “PAYSANDÚ SOSTENIBLE II”

También en la presente jornada se reunirá la Comisión Sectorial de Descentralización para considerar un extenso temario, en el que resalta la ampliación del proyecto “Paysandú Sostenible II”, por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). La sesión tendrá lugar en la sala de sesiones del Congreso de Intendentes a partir de las 13. → Leer más

Rurales

Comenzó “Agro en Punta”, para mejorar intercambio del sector

“Estamos ante una enorme oportunidad. Soy de los que creen que el futuro será mucho mejor; para eso, hay que conocer nuestras aptitudes y agregarle actitud”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou en un foro agropecuario en Punta del Este, donde planteó la necesidad de profundizar las fortalezas subjetivas. Insistió en que la producción es cada vez más “de las porteras hacia afuera” y en la necesidad de cuidar la confianza construida. Lacalle Pou participó en la apertura del foro Uruguay Sostenible en la exposición “Agro en Punta”, que se desarrolla en Maldonado entre el 5 y el 7 de febrero. El objetivo de la muestra es fomentar el intercambio comercial entre integrantes del sector agroexportador. En la jornada, la discusión se centró en los desafíos de la región en el cambio hacia una producción sostenible. En la oratoria, Lacalle Pou definió la actividad agropecuaria como evolutiva y con futuro. “Si bien es cierto que lo permanente es el cambio, y, por ende, la incertidumbre, también hay certezas, hay anclajes, y allí está inserto Uruguay en ese proceso evolutivo y de futuro”, remarcó. El presidente afirmó que tanto la región como Uruguay disponen de enormes fortalezas objetivas y abogó por maximizar las subjetivas, en este caso, la aptitud y la actitud. “Es un momento muy virtuoso, donde se conjugan producción, ciencia y cuidado del ambiente”, sumado al comercio que ha integrado estos temas, expresó. En ese contexto, se refirió a los riesgos que se asumen cuando se emprende y consideró que las medidas del gobierno deben colaborar para limitar la incertidumbre de los factores climáticos que conlleva la propia actividad y así minimizar los riesgos que afectan la confianza. “No solo hay que cuidar la producción en sí misma, sino lo que la rodea. La producción es cada vez más de las porteras hacia afuera”, manifestó. Asimismo, celebró que la actividad agropecuaria se haya popularizado. “Este es el éxito que ha tenido esta producción, que da de comer, que cuida el ecosistema y genera lucro no solo a los productores directamente involucrados. Cuidémoslo, porque construir confianza lleva muchos años y destruirla es un instante”, declaró. En la actividad, realizada este miércoles en el Centro de Convenciones de Punta del Este, participaron también los titulares de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Ambiente, Robert Bouvier. Además, asistieron los subsecretarios del MGAP, Ignacio Buffa, y la cartera de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni; la directora general de Secretaría del MGAP, Fernanda Maldonado; el presidente del BROU, Salvador Ferrer; la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi; el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Luiz Ros. Durante La visita, Lacalle Pou recorrió stands y dialogó con expositores, además de participar en el corte de cinta que dejó inaugurada la feria.

“Uruguay es ejemplo”

Mattos explicó, en su alocución en la apertura, que este evento permite mostrar al país la calidad de su producción, la responsabilidad de los procesos productivos sostenibles, la preservación de los recursos naturales, la certificación y el agregado de valor productivo y ambiental con productos sanos, inocuos y de calidad. El jerarca aseguró que Uruguay es el país más agropecuario del mundo y desde donde se generan los alimentos, fibras y biocombustibles que se necesitan. Lo definió como pequeño, previsible y confiable, “un gran actor en el mundo agropecuario”. En este contexto, destacó el apoyo del actual presidente de la República y opinó que así continuará sucediendo, porque se trata de políticas de Estado y de una nación estable en materia política, económica y social. También consideró que se debe vencer el proteccionismo a través del diálogo y el fortalecimiento de los organismos multilaterales, de mutua comprensión, “porque levantar barreras genera una enorme dificultad a un país con vocación exportadora”. Además, aseguró que este gobierno defendió al sector agropecuario en los foros internacionales en temas ambientales, por ejemplo, cuando se lo quiso responsabilizar de los efectos del cambio climático, cuando en realidad “es la gran víctima”. En este sentido, sostuvo que preocupa la introducción de factores ambientales en un comercio ya suficientemente protegido. También recordó que hace un año el país salió de la peor sequía de la historia, lo que implica prepararse para eventos climáticos cada vez más frecuentes, y opinó que esto debe ser contemplado en una construcción responsable de las políticas públicas. Además, repasó la posición que alcanzó Uruguay en torno a una política de economía verde.
“Estamos a la vanguardia en la captación de recursos de financiamiento internacional, pero adoptando sistemas de compromisos ambientales. “Tenemos una enorme ventaja en relación a otros países y hemos sido ejemplo en ello”, resaltó. Asimismo, consideró que se debe preservar los recursos y disponer de producciones para captar un valor agregado ambiental que sea reconocido por el mundo de las finanzas y del comercio. “Europa exige certificaciones de este tipo. Es un desafío. Uruguay está preparado”, añadió. → Leer más

Bruno Puglia, conductor de Folcloreando.
General

Folcloreando, por Latina FM 95.3, desde este domingo de 8 a 11

Folcloreando, con la conducción de Bruno Puglia, comienza este domingo de 8 a 11 horas en el aire de Latina FM 95.3, “luego de transitar unos meses por radio Charrúa AM 1540, que nos abrió las puertas y dio el espacio para estar al aire mientras rediagramamos el programa, con el fin de volver a una FM, como siempre estuvimos desde el comienzo, el 9 de mayo de 2021”.
En 4 años de permanencia al aire, Puglia ha realizado más de 80 entrevistas a comunicadores, artistas de nivel nacional e internacional como es el caso de Yamila Cafrune y a colegas de la comunicación y referentes de la cultura. → Leer más

Rurales

Destacados lotes de ganado remata Bertsch, Correa y San Román en Pantalla Uruguay

Este viernes, a partir de las 8:30 horas, Pantalla Uruguay realizará su remate número 286 en el marco de Agro en Punta, desde el Centro de Convenciones de Punta del Este. En esta oportunidad, la firma Bertsch, Correa y San Román anunció que se pondrán a la venta 8.000 vacunos, en un evento que contará con transmisión en vivo a través de la web de Pantalla Uruguay y su aplicación móvil.
La subasta arrancará con la venta de 1.100 ovinos, desde las 8:30 horas, seguidos de la oferta de vacunos, entre lo que se destacan 1.700 terneros, 1.500 piezas de cría, 1.300 vaquillonas de 1 a 2 años, 600 novillos de 1 a 2 años y 600 terneras. También se ofrecerán 500 novillos de 2 a 3 años, 50 novillos de más de 3 años, 450 vacas de invernada, 250 vaquillonas de 2 a 3 años, 600 vientres preñados y 120 entorados. “A nuestra consignación contamos con 680 vacunos, entrando 350 novillos de 1 a 2 años, 225 terneros y terneras, 64 piezas de cría y 41 vacas de invernada”, señaló a EL TELEGRAFO, Martín San Román, enfatizando que se trata de ganado en los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú, todo sola marca, difícil de conseguir”.

Los lotes pueden visualizarse en la web de Pantalla Uruguay y en su aplicación, facilitando la posibilidad de realizar la pre-oferta con anticipación. Además, quienes realicen una pre-oferta podrán acceder a un descuento en la comisión de compra del 1%. Los compradores con línea de crédito aprobada en el Banco Itaú contarán con 90 días libres o podrán beneficiarse de descuentos por pago contado, acumulables a la pre-oferta. Como parte de las garantías que ofrece Pantalla Uruguay, todos los lotes cuentan con certificación sanitaria de Boehringer Ingelheim y están asegurados contra muerte y abigeato por el Banco de Seguros del Estado, con una cobertura extendida de 45 días bajo la modalidad de seguro plus.

EL MERCADO

San Román estableció que el mercado del ganado gordo “está desde hace varias semanas con una estabilidad importante, con mucha disparidad entre las plantas, con diferentes precios que van entre 15 a 20 centavos de dólar, y muchas con entradas a 10 días y sobre el 20 de febrero”. El director de la firma Correa y San Román explicó que “es sorprendente el nivel de faena actual, superando las 53.000 cabezas de ganado por semana, lo que es muy bueno, y habla muy bien de la posibilidad que tiene la industria de faena, y el productor tomando valores que son muy buenos para el mes de febrero”. Sobre el mercado de la reposición, indicó que en los últimos tiempos “ha ido por un carril distinto a la situación del gordo, acompañando, pero porque la demanda está comenzando a traccionar nuevamente por la fecha que estamos, y sigue superando la oferta, claramente en categorías más buscadas como es el ternero, la vaca de invernada, la fila de novillos y las piezas de cría; no tanto en estos momentos para el vaquillonaje intermedio grande y el ganado preñado, que personalmente lo noto con algo menor de demanda”. Aunque aclaró que “esto es distinto en razas definidas Hereford o Angus, en donde la exportación está comprando con firmeza, ganado con preñez mayor a 4 meses”. → Leer más

Destacados

Camiones con azúcar crudo

Están arribando a Paysandú camiones de transporte internacional que trasladan a Azucarlito una primera partida de 1.160 toneladas acordada en su momento para el suministro de azúcar crudo a la planta sanducera. Como adelantara EL TELEGRAFO, la refinadora local ha debido concretar este suministro por vía terrestre debido a las dificultades que se plantean en el transporte fluvial por el río Uruguay, al no contarse con un armador que proporcione barcazas para este servicio, modalidad que la empresa ha utilizando durante varios años. El cambio de logística obedece a esta circunstancia y por lo tanto se está transportando el azúcar desde Tucumán, Argentina, correspondiendo en este caso todavía a la zafra 2024 en la Argentina, en una partida que forma parte de las 55.000 toneladas anuales que requiere la fábrica sanducera para el abastecimiento del mercado interno. → Leer más