Culturales

Anuncian programación de 17 noches de tablados en ciudad e Interior

La Intendencia de Paysandú, a través de la Dirección de Cultura, anunció la realización de 17 tablados de carnaval en la ciudad y el Interior hasta el martes 4 de marzo. Asimismo, de dos Noches de Carnaval, el sábado 15 y domingo 16 venideros en el teatro de verano Eduardo Franco.

Los tablados comenzaron anoche en Guichón, con la presentación de Recicla Momos. Esta noche, en Estación Porvenir se presentarán cómicos Esepe y Recicla Momos. Mañana sábado, en Tambores, cómicos Chuminga La Pocha, Recicla Momos y humoristas Los Peques.

El jueves 13 de febrero, en Piedras Coloradas actuarán la murga La Puntera, Esepe y Los Peques. El viernes 14 en San Félix, Los Peques y La Puntera y el mismo día, en Barrio Jardín, Recicla Momos y Esepe. El sábado 15 en Porvenir, Esepe y La Puntera.

El viernes 21 en Barrio I 18, Recicla Momos y Chimunga La Pocha. El mismo día, en Covipark, Esepe y La Puntera. El domingo 23, nuevamente en Guichón, La Puntera, Chuminga la Pocha y Los Peques.

El jueves 27 de febrero, en plaza Acuña, Recicla Momos y La Puntera. El viernes 28, en Club Independiente, Chuminga La Pocha y La Puntera. El mismo día, en Asdopay, La Puntera y Esepe.

El domingo 2 de marzo, en Guichón, se presentarán La Puntera y Chuminga La Pocha. El lunes 3, en Orgoroso, La Puntera, Chuminga La Pocha y Recicla Momos. El martes 4 en Club Olímpico, Los Peques, Chuminga La Pocha y La Puntera, y el mismo día en Club Wanderers, Esepe y Recicla Momos.

En cada uno de los tablados se finalizará con la presentación de una banda musical. Las que participan son Michel Álvarez, La Charanga, Juliana, Mentektos; Mel y su Banda, Kalidad y Lucía Paz y su Banda. → Leer más

Culturales

Anora, esta noche en EL TELEGRAFO

Una prostituta pasa la noche con el hijo de un millonario ruso y la relación parece que comienza a ponerse más seria. La pareja termina por casarse en Las Vegas y las consecuencias de esa apresurada decisión serán la base de la historia del filme. Anora está nominada a seis Oscars, incluyendo mejor película, director, actriz y actor de reparto. El director es Sean Baker, es un realizador que de unos años a esta parte se ha venido consolidando como una de las miradas más cáusticas pero también humanas del actual cine norteamericano.

El tema de los marginales siempre está presente en su cine (Tangerine, The Florida Project, Red Rocket) y en Anora chocan los mundos de ese tipo de seres con los de los multimillonarios, en este caso, rusos. Entre la comedia, el drama y hasta la intriga, la película se ha convertido en una de las preferidas por muchos para ganar la estatuilla, aunque su gran calidad está mucho más lejos que esa o cualquier otra premiación.

Se podrá ver esta noche a las 20 en la Sala 1º de Julio de EL TELEGRAFO. La sala se habilita a las 19.30 y la entrada es libre y gratuita. → Leer más

Culturales

Rodolfo “Fito” Lacava presenta un disco para niños

El músico, cantautor, murguero y escritor maragato Rodolfo “Fito” Lacava acaba de lanzar un álbum de canciones destinadas al público infantil. Titulado La fiesta más alta, este trabajo reúne doce canciones inspiradas en personajes de sus cuentos. Lacava, quien a través de los años desarrolló un fuerte vínculo con Paysandú, tiene una singular trayectoria artística que lo llevó de ser director de murga a escritor de libros infantiles. Hasta el momento ha publicado cuatro, todos por la editorial Random House: “Sofía”, “La sonrisa de Sofía”, “Angosta la langosta” y “Tero el titiritero”, el más reciente, que presentó en setiembre en la Feria Internacional de la Lectura y el Libro de San José. Cada vez que escribe un cuento, suele acompañarlo de una canción, relata a EL TELEGRAFO. “Me di cuenta de que ya tenía varias canciones y que no estaba lejos de poder hacer un disco”, recuerda. Así fue que comenzó a trabajar en este álbum, creando nuevas composiciones inspiradas en los animales de su primer libro, con el cual en su momento obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

El disco, disponible en todas las plataformas digitales, abarca una variedad de estilos musicales, desde reggae y rock hasta candombe, milongón y murga. → Leer más

Culturales

Escuela 5 de Guichón trabaja en el proyecto “A mover el cuerpo”

Hasta hoy viernes, ocho escuelas de Paysandú forman parte de las actividades del Programa de Escuelas de Verano en las que asisten aproximadamente 500 alumnos. En tanto, cada institución viene desarrollando un proyecto. En el caso de la Escuela 5 de la ciudad de Guichón se trata de “Mover el cuerpo”, el cual está pensando desde “el juego”, dijo a EL TELEGRAFO la maestra directora María Eugenia Ferreira.

“Utilizamos el juego como estrategia de aprendizaje, ya que es una herramienta que permite a los niños y niñas construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, la exploración y la indagación. → Leer más

General

Aprobaron ampliación de “Paysandú Sostenible II”

La Comisión Sectorial de Descentralización aprobó la ampliación del proyecto “Paysandú Sostenible II”, con una inversión total de 6.108.800 de pesos, de los cuales 5.312.000 de pesos provienen de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y 796.800 de la Intendencia Departamental.
La Sectorial de Descentralización se reunió ayer para tratar una serie de puntos referidos a la gestión de recursos destinados al desarrollo del Interior.

Durante la sesión, se aprobó un acta en la que se presentaron diversos informes sobre programas de inversión y mantenimiento de infraestructura.

Además de la aprobación de “Paysandú Sostenible II”, financiado por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), se informó sobre el estado de 16 proyectos en evaluación correspondientes a los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Durazno, Lavalleja, Rivera, Rocha, Salto y Treinta y Tres. → Leer más

Policiales

Imputado por delitos de índole sexual hacia una menor de edad

La Justicia imputó a un hombre de 31 años al comprobarse su responsabilidad en delitos de índole sexual. De acuerdo a lo informado por Jefatura, en noviembre de 2022 una mujer dio cuenta que su hermana menor de edad estaba siendo acosada de manera verbal con alto contenido sexual, a la vez que dijo que ésta se sentía intimidada físicamente por el hombre, por lo cual solicitaba las medidas pertinentes. De inmediato se activó el protocolo para estos casos.

En primera instancia, se dispuso para el sospechoso la prohibición de acercamiento y comunicación con la víctima, mientras continuaban las actuaciones de rigor. Asimismo, en marzo de 2023 se constató el incumplimiento de las medidas de restricción, por lo que J.O.C. fue intimado por escrito. Nuevamente fue visto incumplir, por lo que en agosto de 2024 resolvieron colocarle una tobillera electrónica y su seguimiento.
Por su parte, este miércoles se llevó a cabo una nueva audiencia y se dispuso la formalización de la investigación respecto de J.O.C, quien resultó imputado por “reiterados delitos de abuso sexual agravados, reiterados delitos de promesa de retribución a menores de edad para que ejecuten actos sexuales o eróticos, en concurrencia en reiteración real con reiterados delitos de desacato agravados”, imponiéndole como medida la prisión preventiva hasta tanto la Justicia determine la condena definitiva.

  → Leer más

General

Sin casos confirmados de dengue en Paysandú; 156 ovitrampas instaladas

De acuerdo al informe elaborado por la Unidad de Zoonosis y Vectores, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, en 2024 Paysandú registró 222 casos de dengue autóctono y 21 casos importados, que totalizaron 243 confirmados. A comienzos de 2025, durante el primer mes del año y hasta el 27 de enero se registraron 4 casos en seguimiento. En tres situaciones, las personas no cuentan con antecedentes de viaje y el restante sí lo tiene.

Entre el 27 de enero y el 3 de febrero, el departamento cuenta dos casos en seguimiento, uno sin antecedente de viaje y el restante sin datos. “En lo que va de 2025, son todos sospechosos pero ninguno confirmado en Paysandú”, confirmó a EL TELEGRAFO la referente epidemiológica de la Dirección Departamental de Salud, Lic. Nataly Rodríguez. → Leer más

Policiales

Buscan en Salto a hombre de Young que desapareció en el río

Personal de Prefectura busca desde ayer a un joven de 20 años que desapareció de las aguas del río Uruguay en una zona no habilitada para baños, en la zona del Club Rowing de Salto. De acuerdo a la información brindada, el hecho ocurrió próximo a las 16 cuando se recibió un llamado telefónico donde se informaba que en el kilómetro 336,100 del río Uruguay había desaparecido una persona. Al arribar, los efectivos entrevistaron a un muchacho de 18 años, quien indicó que se estaban bañando en la zona próxima al predio del Club Rowin, junto al puente que limita al norte del club sobre la costanera, cuando en determinado momento la corriente lo arrastró aguas abajo, viéndolo desaparecer de la superficie del agua a unos 20 metros de la costa.

Los uniformados dispusieron de la búsqueda inmediata del joven durante toda la tarde, la cual quedó sin efecto una vez entrada la noche. El caso es llevado adelante por parte de la Fiscal de Segundo Turno de Salto, Silvana Rivas, quien dispuso que una vez se recupere el cuerpo sea avisada y se le de intervención a Policía Científica y forense. → Leer más

General

Coviapp inaugura su complejo de viviendas; tiene dos vacantes

La Cooperativa de Viviendas Antigua Paylana Paysandú (Coviapp) inaugura su complejo de 42 unidades construidas en altura, divididas en 26 de dos dormitorios, 14 de tres y dos de cuatro dormitorios, este sábado a las 18 horas, en Horacio Meriggi 900.

El proyecto original se extendía hasta finales de febrero con un tiempo de obras de 33 meses que el grupo de cooperativistas concluyó un mes antes. El edificio cuenta con dos cupos libres de dos dormitorios y los interesados pueden llamar al 098 272 961. → Leer más

Policiales

Motociclistas sufrieron lesiones al chocar con una camioneta

Dos hombres debieron ser trasladados a un centro médico tras protagonizar un siniestro de tránsito en la tarde del miércoles.
En base a la información primaria recogida por EL TELEGRAFO, se dirigían por la paralela a Dr. Roldán al sur a bordo de una moto –que fue retirada de la escena– y al llegar al cruce con República de Bolivia se produjo la colisión con la camioneta Volkswagen empadronada como IAC 2956, que era conducido por un hombre en dirección al Este.

Debido al fuerte impacto, ambos motociclistas cayeron y experimentaron lesiones. Fueron asistidos en primera instancia por vecinos de la zona que dieron aviso al 911 hasta el arribo de efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito. Una vez que llegaron ambulancias, los médicos de SIET brindaron los primeros auxilios a los hombres y diagnosticaron que el acompañante había sufrido fractura de tibia y peroné, por lo que fue trasladado hacia el Hospital Escuela del Litoral. El conductor, en tanto, fue valorado con politraumatismos y posible fractura en tobillo derecho, por lo que también fue derivado hacia el nosocomio.

→ Leer más

General

Intendente Olivera fue homenajeado por el Congreso al abandonar su cargo

El intendente Nicolás Olivera fue uno de los homenajeados por el Congreso de Intendentes, al dejar el cargo. Al cierre de la 50° Sesión Plenaria se procedió a la entrega de medallas a los intendentes de Cerro Largo, Lavalleja, Paysandú, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Canelones.
Del plenario participó el presidente Luis Lacalle Pou, así como el mandatario electo Yamandú Orsi. Se destacó el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales, con énfasis en programas como Oportunidad Laboral, Avanzar y el Plan Juntos. Lacalle Pou reflexionó sobre la diferencia entre poder y autoridad, mientras que el presidente electo, Yamandú Orsi, reafirmó su compromiso con el diálogo y la descentralización. Los intendentes resaltaron la colaboración interinstitucional y la necesidad de fortalecer la gestión territorial.

TRABAJO CONJUNTO ENTRE EJECUTIVO E INTENDENCIAS

En la apertura, el presidente del Congreso, Carmelo Vidalín, intendente de Durazno, agradeció el trabajo en conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Destacó la importancia de interpretar las necesidades de los ciudadanos, especialmente en tiempos de pandemia, lo que permitió la creación del programa Oportunidad Laboral, conocido comúnmente como “Jornales Solidarios”.

Vidalín también resaltó los avances en materia de medio ambiente y vivienda, mencionando en particular el Plan Avanzar, el Plan Juntos y el trabajo llevado a cabo por Mevir. Al finalizar su intervención, elogió la labor de la Comisión Sectorial de Descentralización y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

José Mazzoni, intendente en funciones de Rivera, agradeció la labor de la presidencia de la República y su presencia en el Interior. Por su parte, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó el trabajo del Poder Ejecutivo en políticas departamentales y la posibilidad de interacción entre los distintos niveles de gobierno.

El intendente de Florida, Guillermo López, subrayó la importancia del proceso de descentralización y la concreción de acciones, enfatizando la ejecución efectiva de los proyectos. “Hacer que las cosas pasen”, afirmó.

“MÁS EFICACIA Y EFICIENCIA”

Al presidente Lacalle Pou lo acompañaron los titulares de los ministerios de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero; Defensa Nacional (MDN), Armando Castaingdebat, y Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, además del subsecretario de esa cartera, Tabaré Hackenbruch, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco.

“Si de algo me han servido estos tiempos, además de administrar y firmar alguna obra importante, es mirar y agradecer. En la vida, la palabra gracias hay que usarla sentidas veces”, dijo Lacalle Pou.

El mandatario consideró que varios planes del gobierno se beneficiaron cuando se decidió implementarlos a través de las administraciones departamentales y ejemplificó con el plan Avanzar. “Cuando se aterrizó con los intendentes, generó un crecimiento exponencial y mucha más eficacia y eficiencia”, explicó. Algo similar sucedió con el programa Oportunidad Laboral, más conocido como “jornales solidarios”. “Haber generado puestos de trabajo en los distintos lugares del país fue importante no solo a nivel económico y salarial, sino a nivel anímico”, agregó.

También destacó el rol de los intendentes en la sociedad, su contacto permanente con la población y que, por ende, conocen la “temperatura diaria”. “En la vida no alcanza con hacer lo que tenés que reglamentariamente hacer, sino con hacer lo que no estás obligado pero sentís que debés hacer. Ese es el salto cualitativo en la acción y en el contagio, dado que la actividad política es esencialmente colectiva”, sostuvo.

El presidente hizo hincapié en dos conceptos que consideró fundamentales en el ámbito político: la justicia y la cercanía con la población. “El día que uno pierde la dimensión humana de la política, que deja de mirar a los ojos y sentir, es el día que empezás a dejar de responsabilizarte”, enfatizó.
En esa línea, recordó que muchos integrantes del Ejecutivo fueron intendentes, lo que también es el caso del presidente y la vicepresidenta del gobierno electo. Además, opinó que era importante haber participado en una administración departamental, porque se logra un conocimiento acabado. “Ahí está la descentralización”, añadió.

ENCUENTROS EN ANCHORENA

Posteriormente se recibió al presidente electo, Yamandú Orsi. En esta instancia, los intendentes de Rivera, Montevideo y Paysandú tomaron la palabra para agradecer su presencia, destacando su profundo conocimiento sobre los gobiernos departamentales y el trabajo que estos desempeñan. Enfatizaron, además, que muchas veces las intendencias asumen responsabilidades que no les corresponden, pero que igualmente cumplen en beneficio de la población.

En su intervención, el presidente electo expresó su agradecimiento por lo aprendido durante su participación en el Congreso de Intendentes. También presentó algunos de los lineamientos que guiarán su gobierno, asegurando que existirá un diálogo fluido con las intendencias. Hizo mención especial al equipo que integrará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), destacando su compromiso y su rol como interlocutores permanentes.
Orsi manifestó su preferencia por los encuentros directos con los intendentes, recordando las reuniones realizadas en la estancia de Anchorena, ya que –a su juicio– este tipo de instancias favorecen una conversación franca y directa.

Finalmente, agradeció a los intendentes, consejeros, a la secretaría ejecutiva y a los funcionarios del Congreso de Intendentes por su trabajo, y concluyó afirmando que continuará asistiendo al Congreso si es invitado. → Leer más

Nacionales

El Parlamento lanza propuestas para “mantener la empleabilidad” ante los cambios tecnológicos

(Parlamento)
La situación del empleo ante los cambios que propone la tecnología y las medidas para atenuar el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo fueron los ejes del informe de la Comisión de Futuros, que se presentó este jueves en el Parlamento.
“El futuro del trabajo y el trabajo del futuro para una sociedad intensiva en aprendizaje” es el título del documento que la comisión especial de futuros de la Asamblea General elaboró como síntesis de su gestión llevada a cabo entre los años 2021 al 2024.

Al inicio de la presentación, la presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón brindó un mensaje grabado donde expresó: “el trabajo de la Comisión de Futuros ha procesado auténticos desafíos con aportes de la sociedad uruguaya, en el contacto con la academia y especialistas, entre otros”. Argimón reflexionó sobre “los muchos desafíos de la sociedad global, del Siglo XXI donde el trabajo es de las principales preocupaciones vinculado a la Inteligencia Artificial; en el marco de cambios acelerados y que son de interés de los legisladores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria”.
La vicepresidenta de la República (electa), ingeniera Carolina Cosse, brindó unas palabras en las que reconoció a: la Comisión, a los asesores, al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y a la Unión Interparlamentaria. Cosse reflexionó sobre la Inteligencia Artificial (como ChatGPT y Deep Seek) que “cambian el paradigma y la cadena de valor”. Indicó los desafíos de crear empleabilidad y del cambio climático, hacer mejores sociedades y llamó a “un esfuerzo humanista, que anticipe un mundo de derechos, con sostenibilidad”.
El presidente de la Comisión de Futuros de la Asamblea General, legislador Rodrigo Goñi, subrayó el proceso innovador que cambia el paradigma del Parlamento hacia “una gobernanza anticipatoria, del futuro como parte de la realidad presente, que es urgente”. El Legislador reflexionó sobre las cuatro revoluciones que acontecen: la Inteligencia Artificial, la computación cuántica, la nanotecnología y la biotecnología. El Parlamentario subrayó que “es preciso aprovechar las oportunidades de la revolución tecnológica mediante una metodología rigurosa para abordar desafíos como el trabajo, el cambio climático y la longevidad, en un mundo cada vez más artificial”.
La asesora de la Comisión, antropóloga social Lydia Garrido, presentó el informe final remarcando el enfoque en futuros, la relación con el futuro usando imaginación y reflexión y el uso cotidiano para la toma de decisiones. Garrido destacó la Innovación metodológica: el enfoque de futuros, la inteligencia colectiva y la evidencia científica. Llamó a fortalecer las capacidades anticipatorias y las habilidades. La experta remarcó la idea de “una sociedad intensiva en aprendizaje, donde explorar los desafíos y oportunidades del futuro del trabajo en Uruguay, proveer insumos estratégicos para la toma de decisiones del Parlamento y fortalecer las capacidades anticipatorias para la gobernanza anticipatoria, en un mundo complejo, de incertidumbre y novedad”.

Remarcó tres propuestas: una Estrategia Nacional en Alfabetización en I.A. generativa, un Consejo Asesor Interdisciplinario anticipatorio y una oficina de futuros en el Parlamento.
El subsecretario del MTSS, Daniel Pérez, comentó la importancia de sumarse a los cambios y aprovecharlos en forma positiva, con el centro en las personas, en los valores y en la ética.

PRISIÓN DOMICILIARIA PARA PENADÉS Y MAUVEZÍN

(LA DIARIA)
La jueza Marcela Vargas definió la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para el exsenador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezin por considerar que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación penal.

“Este es un caso de hechos graves, hubo un entorpecimiento de la investigación que se concretó de hecho, ahora, a mi juicio el paso del tiempo impacta en la investigación. Penadés perdió el poder, usted ya no es senador. El tiempo cambió y las circunstancias cambiaron”, expresó la jueza, quien agregó que las diligencias que restan en la investigación penal no pueden verse afectadas si ambos permanecen con prisión domiciliaria. La Fiscalía y la defensa de las víctimas apelaron la decisión de la jueza y reclamaron la prórroga de la prisión preventiva hasta el 10 de junio. “Los riesgos en este caso no son imaginarios, han sido concretos y siguen siendo, las víctimas siguen existiendo, el entorpecimiento de la investigación ha sido clarísimo. No compartimos que el senador Penadés no tenga poder, el poder no se pierde en dos días”, manifestó la fiscal de Delitos Sexuales de tercer turno, Alicia Ghione, en su apelación.

Por su parte, la defensa de las víctimas, que llevan adelante los abogados Soledad Suárez y Juan Raúl Williman, discrepó con la decisión de la jueza y los fundamentos de su apelación; señalaron que el transcurso del tiempo y la pérdida del cargo no modifica la situación de riesgo procesal y destacaron la cantidad de contactos que realizó Penadés con funcionarios públicos para su beneficio, luego de su renuncia al Senado.
Durante el debate, la fiscal Ghione dijo que el policía Federico Rodríguez, quien se encontraba cumpliendo una condena de libertad a prueba por colaborar en la trama que se montó para favorecer la posición de Penadés, no cumplió su condena y no está siendo ubicable para la Fiscalía. → Leer más

Deportes

Ángel Betti: “Iremos paso a paso y luego se verá que sucede”

El sábado volverá a rodar el balón para los combinados de Guichón con las semifinales del Litoral, que se han visto envueltos en incertidumbre en las últimas horas debido a la protesta de Río Negro que ingresó a las oficinas de OFI el miércoles –tal como adelantáramos– y podría cambiar las posiciones de la serie B y por consiguiente los cruces en la Copa Nacional de Selecciones OFI.

Lo cierto es que Guichón terminó primero en mayores y segundo en Sub 18 en la serie A del Litoral. Como es sabido, la Absoluta “arrastra” a los juveniles siempre y cuando el rival haya clasificado en ambas categorías. En este caso no es así, por lo que los dirigidos por Ángel Betti viajarán a Nueva Palmira, representante de Soriano Interior, y los Sub 18 orientados por Rolando Dawson irán a Fray Bentos, Río Negro.

Luego de que ingresara la protesta que apunta al no cumplimiento de la pena que estaría pendiente por parte del DT de Nueva Palmira tras ser expulsado en la primera fecha, y que por dirigir fuera de la cancha su equipo perdió los puntos de la segunda fecha ante Young, se manejaba la idea de no jugar hasta no tener un fallo del ente rector del fútbol del Interior, pero no fue así.

Al cierre de esta edición, en el boletín oficial de la Organización del Fútbol del Interior figuran los detalles de los partidos que se jugarán mañana.

EL TELEGRAFO dialogó con el DT Ángel Betti sobre esta situación, quien señaló que “hoy (ayer) debido a que se fijó el partido para el sábado (mañana) con Nueva Palmira, cambiamos lo planificado y optamos por hacer trabajos de baja carga, teniendo en cuenta que se viajará a jugar un duelo que seguramente será intenso. Esto de jugar con un fallo pendiente, aunque comprendemos que así son las reglas, es incómodo. Porque hay que tener en cuenta que si hay jugadores expulsados eso no vuelve hacia atrás, tampoco las tarjetas amarillas y menos aún una lesión. Y, además, si el fallo cambia los clasificados seguramente jugaremos entre semana ante un rival que no tiene el mismo desgaste que nosotros. No son excusas, es la realidad”.

Y agregó “lo positivo para nosotros, dentro de toda esta nube de incertidumbre, es que los jugadores están muy bien, el plantel muy unido y motivado. Eso es lo más importante, más allá de que en mi caso debo pensar en todo como entrenador, iremos paso a paso y luego se verá que sucede”, cerró. → Leer más