
El intendente Nicolás Olivera fue uno de los homenajeados por el Congreso de Intendentes, al dejar el cargo. Al cierre de la 50° Sesión Plenaria se procedió a la entrega de medallas a los intendentes de Cerro Largo, Lavalleja, Paysandú, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Canelones.
Del plenario participó el presidente Luis Lacalle Pou, así como el mandatario electo Yamandú Orsi. Se destacó el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales, con énfasis en programas como Oportunidad Laboral, Avanzar y el Plan Juntos. Lacalle Pou reflexionó sobre la diferencia entre poder y autoridad, mientras que el presidente electo, Yamandú Orsi, reafirmó su compromiso con el diálogo y la descentralización. Los intendentes resaltaron la colaboración interinstitucional y la necesidad de fortalecer la gestión territorial.
TRABAJO CONJUNTO ENTRE EJECUTIVO E INTENDENCIAS
En la apertura, el presidente del Congreso, Carmelo Vidalín, intendente de Durazno, agradeció el trabajo en conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Destacó la importancia de interpretar las necesidades de los ciudadanos, especialmente en tiempos de pandemia, lo que permitió la creación del programa Oportunidad Laboral, conocido comúnmente como “Jornales Solidarios”.
Vidalín también resaltó los avances en materia de medio ambiente y vivienda, mencionando en particular el Plan Avanzar, el Plan Juntos y el trabajo llevado a cabo por Mevir. Al finalizar su intervención, elogió la labor de la Comisión Sectorial de Descentralización y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
José Mazzoni, intendente en funciones de Rivera, agradeció la labor de la presidencia de la República y su presencia en el Interior. Por su parte, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó el trabajo del Poder Ejecutivo en políticas departamentales y la posibilidad de interacción entre los distintos niveles de gobierno.
El intendente de Florida, Guillermo López, subrayó la importancia del proceso de descentralización y la concreción de acciones, enfatizando la ejecución efectiva de los proyectos. “Hacer que las cosas pasen”, afirmó.
“MÁS EFICACIA Y EFICIENCIA”
Al presidente Lacalle Pou lo acompañaron los titulares de los ministerios de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero; Defensa Nacional (MDN), Armando Castaingdebat, y Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, además del subsecretario de esa cartera, Tabaré Hackenbruch, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco.
“Si de algo me han servido estos tiempos, además de administrar y firmar alguna obra importante, es mirar y agradecer. En la vida, la palabra gracias hay que usarla sentidas veces”, dijo Lacalle Pou.
El mandatario consideró que varios planes del gobierno se beneficiaron cuando se decidió implementarlos a través de las administraciones departamentales y ejemplificó con el plan Avanzar. “Cuando se aterrizó con los intendentes, generó un crecimiento exponencial y mucha más eficacia y eficiencia”, explicó. Algo similar sucedió con el programa Oportunidad Laboral, más conocido como “jornales solidarios”. “Haber generado puestos de trabajo en los distintos lugares del país fue importante no solo a nivel económico y salarial, sino a nivel anímico”, agregó.
También destacó el rol de los intendentes en la sociedad, su contacto permanente con la población y que, por ende, conocen la “temperatura diaria”. “En la vida no alcanza con hacer lo que tenés que reglamentariamente hacer, sino con hacer lo que no estás obligado pero sentís que debés hacer. Ese es el salto cualitativo en la acción y en el contagio, dado que la actividad política es esencialmente colectiva”, sostuvo.
El presidente hizo hincapié en dos conceptos que consideró fundamentales en el ámbito político: la justicia y la cercanía con la población. “El día que uno pierde la dimensión humana de la política, que deja de mirar a los ojos y sentir, es el día que empezás a dejar de responsabilizarte”, enfatizó.
En esa línea, recordó que muchos integrantes del Ejecutivo fueron intendentes, lo que también es el caso del presidente y la vicepresidenta del gobierno electo. Además, opinó que era importante haber participado en una administración departamental, porque se logra un conocimiento acabado. “Ahí está la descentralización”, añadió.
ENCUENTROS EN ANCHORENA
Posteriormente se recibió al presidente electo, Yamandú Orsi. En esta instancia, los intendentes de Rivera, Montevideo y Paysandú tomaron la palabra para agradecer su presencia, destacando su profundo conocimiento sobre los gobiernos departamentales y el trabajo que estos desempeñan. Enfatizaron, además, que muchas veces las intendencias asumen responsabilidades que no les corresponden, pero que igualmente cumplen en beneficio de la población.
En su intervención, el presidente electo expresó su agradecimiento por lo aprendido durante su participación en el Congreso de Intendentes. También presentó algunos de los lineamientos que guiarán su gobierno, asegurando que existirá un diálogo fluido con las intendencias. Hizo mención especial al equipo que integrará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), destacando su compromiso y su rol como interlocutores permanentes.
Orsi manifestó su preferencia por los encuentros directos con los intendentes, recordando las reuniones realizadas en la estancia de Anchorena, ya que –a su juicio– este tipo de instancias favorecen una conversación franca y directa.
Finalmente, agradeció a los intendentes, consejeros, a la secretaría ejecutiva y a los funcionarios del Congreso de Intendentes por su trabajo, y concluyó afirmando que continuará asistiendo al Congreso si es invitado. → Leer más