Deportes

Uruguay cayó ante Argentina, ahora debe buscar un lugar en el Mundial

En la víspera se jugó la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 de Venezuela y en un partido en el que nuevamente a Uruguay le costó encontrarse con su juego, aunque tuvo buenos pasajes y sobre el final una remontada de tres goles, no alcanzó y Argentina se quedó con la victoria por 4 a 3, lo que significó la despedida Celeste del título.
Los primeros minutos del encuentro fueron parejos, con ambos buscando desnudar las falencias del rival e imponerse en el juego, y lo que hicieron fue intercambiar ataques que no lograron incomodar ni a Martínez ni a Martinet.
El 1 a 0 para los albicelestes llegó de los pies de Echeverri a los 37’ y luego de varios errores uruguayos, un robo de Delgado, conexión argentina y Echeverri puso a los de la vecina orilla dos goles arriba antes del descanso. Coito decidió comenzar el complemento con variantes en la oncena buscando acortar la diferencia en el marcador y Barbas estuvo cerca, pero la pelota se fue afuera. Cosa que no sucedió en el elenco argentino, que tras un nuevo error de la Celeste no desaprovechó y Carrizo puso el 3 a 0 a los 51’.
Ese gol pareció ponerle un candado al partido y sellar la historia, pero aún quedaba tiempo y a los 59’ Joaquín Lavega marcó el 1 a 3 para Uruguay. Poco después, otro error uruguayo, y Carrizo anotó para el 4 a 1 de los de Placente.
A los 75’ Lavega, de los mejores jugadores de Uruguay, marcó el segundo gol y el marcador estaba 4 a 2 a poco del final. A los 86’ embate individual de Severo que habilitó al ingresado Crucci y gol para el 4 a 3 y aún había esperanzas.
Más allá de dejar todo buscando la victoria y ante un rival que fue dominado por el nerviosismo en los minutos finales, Uruguay se quedó sin tiempo y con las manos vacías.
De esta forma los dirigidos por Fabián Coito se despidieron de ser campeones sudamericanos y en los duelos ante Chile, Paraguay y Colombia, deben buscar sumar puntos para clasificar al próximo Mundial de la categoría.

URUGUAY 3 ARGENTINA 4

Estadio: Brígido Iriarte de Caracas. Árbitros: Michael Espinoza, Stephen Atoche y Coty Carrera (Perú).
Uruguay: K. Martínez, L. Agazzi, A. Montero, J. Rodríguez, P. Pacífico (72’ F. González), M. Zalazar (72’ E. Cuello), T. Helguera (45’ M. Peralta), G. Petit (45’ G. Barbas), A. Severo, R. Machado (45’ E. Crucci) y J. Lavega. DT: Fabián Coito.
Argentina: J. Martinet, L. Obregón, J. Giménez, T. Ramírez, J. Soler (73’ J. Villalba), V. Acuña (45’ M. Gerez), M. Delgado, S. Hidalgo, C. Echeverri (73’ S. Andino), I. Subiabre (53’ F. Mastantuono), A. Ruberto (16’ M. Carrizo). DT: Diego Placente.
Goles: 37’ y 45+3’ C. Echeverri, 51’ y 68’ M. Carrizo, 59’ y 75’ J. Lavega, 86’ E. Crucci.

GANARON BRASIL Y PARAGUAY

El puntapié de la segunda fecha lo dio uno de los partidos más interesantes de la jornada y ante la sorpresa de propios y extraños Brasil venció 1 a 0 a Colombia, y la Canarhina lidera el hexagonal junto a Argentina.
En el cierre Paraguay venció a Chile 2 a 1.

POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA

Con los resultados finales de la 2ª fecha Argentina y Brasil colideran las posiciones ambos con 6 puntos, seguidos por Colombia y Paraguay con 3, y cerrando las posiciones aparecen Uruguay y Chile sin unidades.
La actividad volverá el lunes con los duelos entre Paraguay y Brasil, Argentina – Colombia y Uruguay – Chile. → Leer más

Deportes

El Campeonato Nacional Contrarreloj tiene sus campeones

Se puso en marcha en la pasada jornada y en nuestra ciudad el Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj, para ciclistas de las categorías Junior, Sub 23 y Elite, en rama masculina y femenina. La primera jornada tuvo la siempre difícil prueba contrarreloj y contó con la presencia de grandes pedalistas de nuestro país, que dejaron todo en el difícil circuito que inició y finalizó entre los Estadios 8 de Junio y Artigas.
Sobre las 12.30 fue la entrega de chips a los competidores y desde las 17 los cronómetros se pusieron a andar para que uno a uno fueran partiendo los pedalistas, para recorrer el circuito que inició entre los estadios y fue por Bulevar Artigas hasta avenida Soriano, luego por Enrique Chaplin al norte para tomar avenida Italia y posteriormente ruta 90 hasta el ingreso a Esperanza, y retornaron por el mismo circuito.
Esta primera jornada acaparó la atención de una interesante presencia de público tanto en el punto de comienzo y fin como a lo largo del recorrido en el cual los pedalistas buscaron coronarse como el mejor de cada categoría.
Las categorías en competencia fueron: Junior Femenino (10 km), Junior Masculino (15 km), Sub 23 Femenino (20 km), Élite Femenino (25 km), Sub 23 Masculino (25 km) y Élite Masculino (30 km). En esta primera jornada los ciclistas sanduceros rayaron a gran nivel y se subieron a los podios en diferentes categorías.

En lo que respecta a la categoría Junior Femenino la sanducera Lucrecia Sposito se quedó con la tercera posición, mientras que otra de las damas locales Luciana Wynants también fue tercera en categoría Elite. En la rama masculina el heroico Ciro Pérez fue segundo en Sub 23.

En cuanto a los ganadores de esta primera jornada en Junior Masculino fue primero Nicolás Bausil, mientras que en damas ganó Xiomara Morales. En Sub 23 damas la vencedora fue Florencia Revetria y en varones lo logró Pablo Bonilla. En Élite femenino la victoria fue de Anabel Posse y en hombres lo logró el internacional Erick Fagúndez.
La actividad continuará hoy con la prueba de Ruta para Damas que tendrá como el punto de salida del circuito a los estadios Artigas y 8 de Junio, y tomarán Bulevar Artigas al sur hasta la rotonda de Park Way, volviendo sobre sus pasos.

Las primeras en competir serán las damas Junior con un recorrido de 50 kilómetros, luego será turno de Sub 23 con un total de 80 kilómetros y en último turno rodarán las damas Élite con un total de 100 kilómetros. → Leer más

Deportes

CDC realizó el primer Plenario informativo de 2025

El primer Plenario clubista de la temporada 2025 se llevó a cabo en la víspera en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú. Durante este encuentro, el Consejo Directivo Central (CDC) brindó a todas las instituciones del fútbol sanducero información relevante y planteó las propuestas para la programación del calendario de la temporada venidera.
Las propuestas quedaron formalmente presentadas y fueron entregadas a los clubes, quienes deberán votarlas en el próximo Plenario, programado tentativamente para el próximo miércoles a las 20.
El Plenario que fue presidido por Nelson Manzor, junto a los miembros del CDC, en esta ocasión, detalló la programación tentativa de la actividad futbolística local, que abarcó una programación desde la Primera División, la Divisional de Ascenso y todos los torneos formativos que se llevarán a cabo a lo largo de la temporada.

Divisional A

En cuanto al próximo torneo de Primera División del Fútbol sanducero que contará con 16 equipos, se propuso iniciar el certamen en junio y se presentaron por parte del Consejo tres formas de disputa a considerar: 1°: Partidos de ida y vuelta, Apertura y Clausura más final, sin Liguilla.
2°: Campeonato Clasificatorio de una rueda todos contra todos, ocho clasifican para jugar por el título a una rueda y ocho juegan por mantener la categoría, también a una rueda.
3°: Dos series de ocho equipos cada una (por sorteo) a una sola rueda, clasificando los primeros cuatro de cada una para disputar el Campeonato de Honor, los restantes cuatro de cada una por la permanencia. Cabe destacar que en las tres propuestas la cantidad de descensos a Segunda División serán seis.
→ Leer más

Deportes

Un brillante Pelotaris es bicampeón del básquetbol local

Llegó a su final anoche el Torneo de Honor del básquetbol de Primera División de Paysandú, con la consagración de Pelotaris como bicampeón, tras vencer a Touring 83 a 66 en el Estadio 8 de Junio, poner la serie final 3 a 0 (era al mejor de cinco partidos) y cerrando por todo lo alto una gran temporada.
El equipo vasco saltó a la cancha decidido a no ceder terreno al elenco rojo que debía ganar para estirar la definición al menos a un partido más, y por eso con un buen juego colectivo Pelotaris puso un marcador 22 a 16 para quedarse con el primer chico.
El segundo chico fue el de más bajo goleo de la noche y terminó con Touring arriba por 19 a 18, pero sin quitarle la ventaja a Pelotaris que se fue al descanso largo ganando por cinco puntos, 40 a 35.
El retorno al rectángulo de juego fue nuevamente con Pelotaris yendo a buscar ampliar la ventaja y lográndolo, marcando un cuarto de 21 a 14, para un global de 61 a 49 sobre la “T”.
El cuarto cuarto significaba para los dirigidos por Verri los últimos minutos del torneo, mientras que para los de Gutiérrez era ir a todo o nada por un partido más y así lo jugaron. Pelotaris fue prolijo y contundente, imponiendo su juego y su idea, ante un Touring que dejó todo, pero no le alcanzó.
El último chico también fue victoria de Pelotaris 22 a 17, poniendo cifras definitivas de 83 a 66, para festejar el triunfo y el bicampeonato del básquet local.

PELOTARIS 83 TOURING 66

Escenario: Estadio 8 de Junio.
Pelotaris: J. Pérez 16, G. Rodríguez 16, M. Revello 16, P. Álvarez 8 y Y. Rodrigues 14 (iniciales); E. Correa 6, I. Echenique 3, L. Giani 4. DT: José Luis Verri.
Touring: V. Acuña 15, I. Cardona 11, S. Sorondo 13, G. Blanco 14 y J. Cardozo 3 (iniciales); A. Stoll 7, A. Giano 3. DT: Fernando Gutiérrez. → Leer más

Deportes

Las selecciones de Guichón por pegar primero en las semifinales del Litoral

Se pone en marcha hoy un nuevo desafío para las selecciones de Guichón en categoría Absoluta y Sub 18, con el inicio de las semifinales del Litoral de la 21ª Copa Nacional de Selecciones OFI. En los duelos de ida ambos combinados serán visitantes y en el caso de Absoluta será ante Nueva Palmira desde las 21.30, mientras que los juveniles enfrentarán a Fray Bentos a las 20.

ABSOLUTA

Los orientados por Ángel Betti luego de una semana complicada y regada de incertidumbre, partirán a las 16 hacia Nueva Palmira donde enfrentarán al local en el primero de los duelos de mata – mata en cancha del Club Higueritas.

Ayer el combinado tuvo jornada libre y EL TELEGRAFO dialogó con el DT sobre las expectativas y el objetivo respecto al partido de esta noche.
“El objetivo de esta noche es el mismo de cada duelo en el que hemos salido a la cancha y es buscar un buen resultado siendo protagonistas, si es triunfo mejor, pero a medida que corran los minutos y vayamos conociendo al rival sabremos qué nos servirá. Lo que sabemos de Nueva Palmira es que es un muy rival, que dominó la serie, que tiene muy buenos jugadores y que tienen un buen nivel colectivo. Más allá de eso y que los respetamos como a todos los equipos que enfrentamos, siempre fuimos conscientes que en algún momento iba a tocar chocarnos, el momento llegó y estamos preparados”.

Respecto a la carga emocional de la semana y en cómo está el plantel el DT dijo que “somos conscientes de que pueden pasar muchas cosas la próxima semana, pero el plantel está mentalizado en lo que tenemos enfrente. Pase lo que pase será después, nuestro objetivo ahora es Nueva Palmira tanto mañana como el partido de vuelta, y si llegado el momento algo cambia, veremos cómo nos acomodamos. El plantel está muy bien, tenemos a todos los jugadores disponibles y listos para el desafío”.
Aunque con algunas interrogantes, así saltaría el equipo a la cancha:  Lautaro Pelayo, Nazareno Lima, Fernando Pacheco, Enzo Echeveste, Cristian Curti, Álvaro Techera, Alex Cabrera, Luciano Núñez, Maximiliano Zapata, Paulino Varietti y Kevin Guinco.

Así juegan
Cancha Club Higueritas: hora 21.30, Nueva Palmira – Guichón (Williams Palacios, Jonathan Álvez y Guillermo Delgado de Canelones).

SUB 18

Por su parte, los juveniles orientados técnicamente por Rolando Dawson saldrán al césped del Parque Liebig´s a las 20 para enfrentar a su similar de Fray Bentos, en la primera semifinal.
Dawson dialogó con este medio en la pasada jornada y dijo que “durante la semana se trabajó muy bien pensando en el rival que enfrentaremos esta noche, pero principalmente sobre aquellos puntos que debemos corregir. Por todo eso hicimos hincapié en los trabajos técnico – tácticos, no solo buscando frenar los embates del rival sino para minimizar errores y potenciar nuestras fortalezas. El jueves hicimos fútbol en cancha de Peñarol y hoy (ayer) repetiremos los movimientos en el estadio, asimismo será tiempo de definiciones y de parar el equipo. Sabemos que enfrentaremos a un rival complicado y en nuestro caso los muchachos han sido siempre protagonistas, por eso hay que trabajar en puntos en los que no podemos fallar para mantener nuestra identidad”.
“El plantel está muy bien, con algunos jugadores que han logrado recuperarse de sus lesiones y principalmente con mucho optimismo, reconociendo y aceptando nuestras limitaciones, que es también lo que nos permite tener confianza en que podemos conseguir lo que nos hemos propuesto. La meta es cosechar un buen resultado, sino se logra, tocará hacernos fuertes en casa en el partido de vuelta”.
Más allá que Dawson no tiene la oncena titular, este podría ser el once titular de la Roja “chica”: Nahuel Carbajal, Maikol Nelcis, Franco Vega, Cristofer Méndez, Yailo Sierra, Tobías Ruiz, Guillermo Silva, Nazareno Rivero, Thiago López, Yustin Santana y Junior Pereira.

Así juegan
Parque Liebig´s: hora 20, Fray Bentos – Guichón (Nehemías Martínez, Gonzalo Vener y Leonardo Viera de Agraciada, Cardona y Tarariras. → Leer más

Deportes

Paysandú buscará hacerse fuerte hoy ante Tacuarembó

Esta noche, en el Estadio Artigas, las selecciones de Paysandú Sub 18 y Absoluta se enfrentarán a Tacuarembó, a partir de las 19.30 y 21.45, respectivamente, en los últimos encuentros de la fase clasificatoria del Litoral Norte, de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de la Organización del Fútbol del Interior (OFI).
Los dirigidos técnicamente por Carlos Cabillón se juegan la última posibilidad de avanzar a la siguiente fase y para clasificar, deberán ganar o empatar ante el seleccionado tacuaremboense, que ya está clasificado y lidera el grupo. El elenco sanducero es consciente de que este duelo es determinante y buscará retomar el nivel que mostró durante la etapa de preparación, en la que se destacó por su solidez defensiva y una gran capacidad en ataque, con una notable efectividad de cara al gol. Sin embargo, en lo que va de la competencia, no ha conseguido ese nivel de juego, acumulando tres empates consecutivos. Esta noche, tendrá que hallar de nuevo el rumbo hacia la red rival y el triunfo.

Con la última fecha de la fase única del Litoral Norte por disputarse, así se presenta la tabla: Tacuarembó 6 (+2), Rivera 4 (0), Artigas 4 (-1), Salto 4 (-1), Paysandú 3 (0).
El entrenador de la selección de Paysandú, Carlos Cabillón, expresó a EL TELEGRAFO que el equipo se encuentra en buen estado anímico y motivado. “Estamos bien, anímica y físicamente. El trabajo se ha hecho correctamente, a excepción del miércoles cuando no pudimos entrenar debido a la lluvia y la falta de un lugar cerrado. A pesar de este contratiempo, seguimos con buena disposición, con ganas y sabiendo que dependemos de nosotros mismos”, comentó.
En relación a la formación titular para el partido contra Tacuarembó, Cabillón señaló que “los únicos jugadores descartados son Maximiliano Perg, Ricardo Laforcada y Nicolás Machado. El resto del plantel está disponible y habrá una variante por la baja obligada por expulsión de Perg. Ensayamos alguna posibilidades para cubrir esa posición y pensamos también en alguna variante, pero decidimos dar el equipo directamente en el vestuario previo al encuentro, para evitar exponer nuestra alineación antes del juego”, cerró.

Aunque no está confirmada, la oncena titular podría formar con Martín De los Santos, Axel Pereyra, Nicolás Morales, Leonardo Gómez, Guillermo Andrada, Alex Mascaraña, Juan Silvera, Matías Cantos, Brandon Logiuratto, Marcio Benítez y Matías Vidiella.
Los encargados de impartir justicia en el encuentro serán Fernando Martínez, Jaime Lanz y Javier Soto de Florida.

SUB 18

Por su parte, la Blanca “chica” llega a su última presentación de la fase regular ya clasificada con seis puntos, y su objetivo será cerrar esta etapa con un triunfo que le permita asegurar una buena ubicación en la tabla, pensando en los Playoffs de la copa nacional.
EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador de la Blanca juvenil Christian Murieda, que con respecto al duelo frente a Tacuarembó remarcó que “la semana no ha sido la mejor debido a la falta de buen tiempo y espacio para entrenar. A pesar de las dificultades, lo positivo es que contamos con todos los jugadores disponibles y el plantel está con mucha confianza. Sabemos que aún no hemos cerrado nuestra serie, por lo que debemos ganar para mejorar nuestra posición de cara a la próxima fase pensando en el cruce. Nuestra mentalidad siempre es salir a ganar, independientemente del contexto. Además, Tacuarembó necesita los puntos, por lo que será un partido complicado. Nosotros debemos enfocarnos en hacer bien nuestro trabajo y terminar la serie de la mejor manera posible”, concluyó.

La alineación inicial de la “Pay18” sería con: Juan Fernández, Dylan Poggio, Lautaro Torres, Joan Rodríguez, Facundo Coppes, Iñaki Silva, Justo Martínez, Thiago Barufaldi, Thiago Ramírez, Diogo Martínez y Axel Lemos.
El arbitraje estará a cargo de Sergio Bidondo, Javier Soto y Jaime Lanz, de Florida. → Leer más

Culturales

Lubolos sanduceros participan hoy de las Llamadas de Isla de Flores

Anoche se vivió la primera jornada de la 69.ª edición del Desfile de Llamadas en Isla de Flores, donde, durante más de tres horas, las 23 agrupaciones lubolas mejor ubicadas el año pasado, según el fallo del jurado, se llevaron los vítores del eufórico público que colmó las nueve cuadras del trayecto. El desfile recorrió las calles Carlos Gardel e Isla de Flores, desde Zelmar Michelini hasta Minas.
Hoy, a partir de las 20:00, se realizará la segunda jornada, en la que desfilarán otras 23 comparsas que clasificaron en las denominadas Llamadas de Admisión. Entre ellas, estarán las tres representantes sanduceras: Rugir del Puerto (12.° en el orden de largada), Yulelé (15.°) y La Covacha (19.°).

RUGIR DEL PUERTO

La comparsa Rugir del Puerto, nacida en 2020 en las cercanías del puerto sanducero, debutará en las Llamadas, lo que genera gran expectativa entre sus integrantes. Su propuesta artística rinde homenaje al Conventillo Medio Mundo, símbolo de la cultura afrouruguaya.
En este conventillo convivían negros libertos e inmigrantes dedicados al trabajo doméstico y de mantenimiento. Contaba con dos plantas rectangulares alrededor de un gran patio central, con 40 habitaciones, 32 piletas de lavado de ropa y tendederos, dos baños y un aljibe. Allí residían 120 familias y se forjaron fuertes raíces culturales, historia y tradiciones. Además, fue un bastión de la cultura afro, donde la negritud —caracterizada esencialmente por la música de tambores— latía con incontenible fuerza. En este espacio nacieron las comparsas Miscelánea Negra y Morenada.
La dirección de Rugir del Puerto está a cargo de Laura Bentancourt y María Biderbost. Los jefes de cuerda son Catriel Banega y Carlos Ramírez; las coreografías, de Bettina Rocha y Esteban Iguá Ruiz. Las vedettes son Lucía Piñeyro Lima y Valeria Boc-Hó, acompañadas por los partenaires Cristopher “Chelo” Ramírez y Esteban Iguá Ruiz. El vestuario fue diseñado y elaborado por Manuela Acosta y María del Carmen Sampayo, mientras que el pasacalle fue realizado por la artista sanducera Maga Vázquez.

YULELÉ

La comparsa Yulelé: Candombe del Chain lleva su nombre en homenaje al músico Eduardo Mateo. Nació en marzo de 2018 en el barrio Chain y, hasta 2024, sus ensayos se realizaban en el Velódromo Municipal y en la sede del sindicato de la bebida (FOEB). Actualmente, su punto de encuentro es la sede del Club Atlético Los Sauces.
Sus fundadores, Federico Gularte y Gonzalo “Manso” Borba, presentan este año la propuesta “Hijos de la misma raíz”, un homenaje a Libertadores de África y a Perico Gularte (1946). Libertadores de África fue una comparsa nacida en el barrio Palermo, donde Perico Gularte, con apenas siete años, desfiló como escobero. Poco después, comenzó a tocar el tambor, destacándose por su particular toque y fraseo a lo largo de los años. En 1995, fue nombrado mejor tamborilero de las Llamadas. Su legado es reconocido a nivel nacional e internacional, habiendo recibido más de un centenar de premios.
Yulelé es dirigida por Gonzalo “Manso” Borba. Sus jefes de cuerda son Diego Burgos y Gonzalo Borba; la coreografía está a cargo de Celia Ortiz; el vestuario, de Laura Demarco, Lorena Romero y Nelly Rodríguez. Las vedettes son Yulisa Borba y Alison Gómez, mientras que el partenaire es Eduardo Larrosa.

LA COVACHA

Con 63 años de historia, La Covacha mantiene la tradición y el compromiso de transmitir a las nuevas generaciones los valores del candombe y la cultura afrouruguaya. Este año, su espectáculo se titula “Más que una comparsa”, una creación colectiva de sus integrantes que abarca coreografía, arreglos musicales, puesta en escena y estética en general.
Más que una comparsa, La Covacha es una gran familia donde adultos y niños se mezclan entre la danza y los tambores. Su eje temático para esta edición es “La unión”, el valor que los ha caracterizado a lo largo de los años.
La dirección está a cargo de Juan Di Santi y Adriana Gómez. La coreografía y desplazamiento corresponden a Sofía Di Santi; la vestimenta y el diseño, a Adriana Gómez; y el maquillaje, a Belén Orique y su equipo. Juan Di Santi también es el jefe de cuerda, mientras que los arreglos musicales están en manos de Diego Añasco.
Las vedettes son Tamara Sosa y Sofía Cardozo; los partenaires, Edison Fernandes y Martín Miranda; y la escobera, Natalia Klaric. Finalmente, el diseño de tambores y mural estuvo a cargo de Jonhathan Oroná.

→ Leer más

Rurales

Firman acuerdo de cooperación estratégica entre Conaprole y la empresa china Yili

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) y la empresa china Yili firmaron un acuerdo de cooperación estratégica, procurando fortalecer la relación comercial que ambas empresas mantienen desde hace más de una década y promover el intercambio de conocimientos y objetivos en materia de desarrollo sustentable.
Sucedió en el marco de la visita de la delegación oficial del gobierno de la Región Autónoma de Inner Mongolia (China) encabezada por su secretario general, Sun Shaocheng, y del presidente de la empresa láctea Yili, Pan Gang.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, subrayó la relevancia del convenio para Uruguay: “Es un honor participar en este evento y presenciar la firma de este acuerdo entre Conaprole, nuestra principal industria láctea y orgullo nacional, y Yili, una de las compañías lácteas más importantes del mundo. Este convenio fortalecerá la calidad de producción, consolidando un modelo basado en la sanidad, la eficiencia y la sustentabilidad”.

“La relación comercial entre Uruguay y China ha atravesado un período de interrupción en los últimos años, con casi dos años sin exportaciones de productos lácteos a ese país”, según expresó el ministro Mattos. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa en la comercialización, con la reactivación de negocios y nuevas oportunidades de intercambio. Mattos también destacó los esfuerzos del gobierno uruguayo por ampliar el acceso a mercados internacionales. “Nuestra estrategia ha sido avanzar en acuerdos comerciales, incluyendo la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China, que sigue sobre la mesa y podría beneficiar enormemente al sector agroexportador”.

El gerente de Conaprole, Gabriel Valdés, enfatizó la relación de más de una década con Yili y la importancia del intercambio comercial. “En nombre de los 2600 productores que conforman nuestra cooperativa, damos una calurosa bienvenida a nuestros socios estratégicos de China”, dijo.

Yili es la empresa láctea más grande de Asia y una de las cinco más importantes a nivel mundial. Durante estos 14 años, ambas empresas trabajaron juntas en aspectos comerciales, sustentabilidad y calidad. “Hoy enfrentamos nuevos desafíos, como el impacto del Tratado de Libre Comercio entre China y Nueva Zelanda, que establece una tasa de importación de lácteos en 0%. Este acuerdo de cooperación con Yili nos brinda la oportunidad de buscar soluciones conjuntas, garantizando un beneficio mutuo”.

Valdés destacó que el vínculo entre ambas compañías no solo beneficia a Uruguay, sino que también fortalece la oferta de productos lácteos sustentables y de calidad para los consumidores chinos.
El presidente de Yili, Pan Gang, resaltó la larga relación entre ambas empresas y el compromiso con la innovación y la sustentabilidad: “Desde 2011, Yili y Conaprole han compartido conocimientos y estrategias para el desarrollo de la industria láctea. Este acuerdo marca un nuevo hito en nuestra cooperación, permitiéndonos explorar oportunidades en la expansión del mercado y el suministro de materias primas de alta calidad”. Pan menciono también que los “llena de orgullo” la forma en que ambas empresas se apoyaron mutuamente en momentos difíciles, como durante la pandemia. “A medida que la economía global evoluciona y los consumidores demandan productos más sustentables, confiamos en que esta alianza nos permitirá innovar y responder a los nuevos desafíos”. → Leer más

Rurales

Presencia de INAC en Agro en Punta

El Instituto Nacional de Carnes (INAC), participa de Agro en Punta que tiene lugar entre el 5 y el 7 de febrero en Punta del Este, evento que consta de paneles, rondas de negocios y más de 40 conferencias (muchas simultáneas), durante los tres días de actividad. En ese marco, hoy el gerente de Acceso a Mercados de INAC, Álvaro Pereira, participará como panelista en Global Agribusiness Forum, que se realiza en asociación con Agro en Punta Expo & Business. Su participación estará dada en el evento “Nuevos mercados y competitividad de la ganadería en el cono sur”. La moderación de esta actividad será de Roberto Perosa, presidente de Abiec, Brasil y habrá otros panelistas invitados: Miguel Gularte, CEO de Marfrig Global Foods, São Paulo, Brasil y Juan Larriera, Trader, Deltatrade International, São Paulo, Brasil. INAC participará además en la conferencia “Alimentar al Mundo, los desafíos de la región en la transformación a una producción sostenible”, con un bloque compartido con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) sobre la promoción de cordero uruguayo en Brasil.

La microconferencia se realizará el viernes 7 de febrero a partir de la hora 15 y se centrará en la campaña “Cordeiro Uruguaio da Boutique de carnes do mundo”. La gerenta de Marketing Josefina Valenti estará a cargo de esta presentación junto al coordinador de Transferencia de Tecnología de SUL, Marcos García Pintos. Esta acción en conjunto entre INAC y SUL tiene el objetivo de dar a conocer a los productores la campaña de marketing que se está realizando en Brasil sobre promoción de carne ovina. La gerenta de Marketing de INAC comentará el propósito de la promoción, para lograr el reconocimiento del origen por parte del consumidor de cordero brasileño, ya que el 80 % es uruguayo pero hay que afianzar la conexión del origen, porque el consumidor lo desconoce. El responsable de SUL, por su parte, complementará desde lo técnico los atributos que deben tener estos corderos, qué valora el mercado brasilero, la estandarización y estacionalidad de la producción, entre otros aspectos, para que el productor sepa qué tipo de animal debe producir. Se diseñó un estand de 72 metros cuadrados, con degustación al paso para el público en general, de la mano del chef Sebastián Manito, acción que se realizará en cuatro turnos durante los tres días de exposición. Los cortes que se estarán dando a degustar serán picaña ovina, bife ancho bovino y lomo bovino, así como mini chivitos de carne ovina y bovina. → Leer más

Rurales

Buen remate de Pantalla Uruguay en Agro en Punta

En el marco de la segunda edición de Agro en Punta, Pantalla Uruguay realizó la edición 286 de su remate, este viernes, desde el Centro de Convenciones de Punta del Este, con negocios al contado y asistencia del banco Itaú.
El remate que fue transmitido por streaming desde la web de Pantalla Uruguay, además por TV e internet y a través de la app del consorcio, logró la dispersión de 7.256 vacunos (el 97,34% del ganado ofertado).
Tal lo indicado por integrantes del consorcio, fue un remate con ganado de muy buena calidad, y muy buen peso en la mayoría de la oferta. Los más de 1.600 terneros se vendieron en un 97%, con un promedio de U$S 2,71, un 3,1% por encima del remate anterior.

En el caso de los novillos, tanto los ejemplares más livianos como los de 2 a 3 años, lograron buenos valores en general. En el caso de las más de 476 vacas de invernada, se pagaron en U$S 1,70 de promedio, valor similar a la de la subasta anterior. Las 567 terneras promediaron U$S 2,64, (17,1% por encima del remate pasado. Otra de las categorías que logró una muy buena dispersión fue la de vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años; los 1.056 animales hicieron promedio de U$S 2,35 (12,9% superior a la subasta anterior). Y destacaron otra categoría muy bien vendida, las 1.452 piezas de cría, que promediaron 489 dólares, un 3,5% por encima del último remate. → Leer más

Policiales

Policías de Ushuaia usan armas de paintball para marcar las motos que hacen “picadas”

En las últimas horas, se viralizaron videos de un insólito control de tránsito en Ushuaia, Argentina, donde agentes de la Policía intentan detener a motociclistas con armas de aire comprimido cargadas con bolas de pintura (paintball). Esta práctica generó polémica en la ciudad. Mientras algunos vecinos se preguntaban si el procedimiento está autorizado, otros remarcaron el peligro que podría representar el uso de estos métodos.
Desde la Policía de Tierra del Fuego explicaron que el uso de estas armas responde a las “reiteradas denuncias por picadas ilegales en la ciudad, con vehículos que circulaban a alta velocidad y ponían en riesgo la seguridad ciudadana”.
“La comisaría primera detectó ocho vehículos realizando picadas por la avenida Maipú, los cuales se dieron a la fuga al avistar el móvil policial”, agregó la Policía en diálogo con Infofueguina. Además, señalaron que “los infractores fueron nuevamente observados ignorando las señales de alto y avanzando hacia el personal policial”.
Gastón Sánchez, subcomisario de Ushuaia, aseguró que el operativo se llevó a cabo en respuesta a los reclamos de los vecinos. “Es algo que se viene repitiendo todas las noches, más ahora en vacaciones, y se acrecienta el uso de la motocicleta”, afirmó. También indicó que estos operativos se realizan a diario en horario nocturno y que las quejas incluyen ruidos molestos, motos sin luces, picadas y vehículos circulando sobre las veredas.
Por otro lado, Sánchez defendió el uso de este tipo de armas, aclarando que no representan un peligro. “Se trata de un arma no letal que funciona con aire comprimido”, explicó, y agregó que la bala es “una bolita de gelatina dura, con el propósito de identificar al infractor para que en el próximo control se lo ubique”.
Según el subcomisario, el método es efectivo, ya que “se ha podido incautar vehículos”. Además, afirmó que algunos casos fueron llevados a la Justicia, dado que las maniobras de los conductores pueden poner en riesgo a los policías.

https://x.com/Leoogomez_/status/1887823036696420692?s=08 → Leer más

Nacionales

Conexión Ganadera: grupo de ahorristas solicitan embargar a la viuda y las hijas de Gustavo Basso

(El País)
Los abogados de un grupo de ahorristas damnificados por la empresa Conexión Ganadera solicitaron a la Justicia que embargue a la viuda y a las dos hijas de Gustavo Basso, cofundador de la firma.
Basso falleció en octubre pasado en un accidente de tránsito cuya dilucidación todavía no está clara. Poco después, se produjo la debacle del fideicomiso ganadero, que reveló un “agujero” de cientos de millones de dólares.
El estudio Brum & Costa Abogados presentó un documento en el que se argumenta que seis días después de la muerte de Basso, su viuda Daniela Cabral y las hijas de esta con el fallecido solicitaron la apertura de la sucesión. Diez días más tarde, pidieron “de forma urgente y con carácter cautelar la designación de Cabral como administradora de la herencia, con facultades expresas de disposición de bienes”.
Además de heredera del patrimonio de su esposo, Cabral es formalmente integrante de la compañía, cuya intervención judicial fue decretada este jueves.
De acuerdo con el informe, el juzgado donde se inició la sucesión les pidió acreditar la necesidad de que Cabral pudiera realizar “actos de disposición” ya que, en principio, el administrador debe “realizar exclusivamente actos tendientes a la conservación y mantenimiento del acervo sucesorio”.

No obstante, las tres mujeres insistieron en el pedido, alegando que les era “imperioso contar con la designación de la administración de la herencia peticionada”. El juzgado floridense en el que se presentó esta petición no la aceptó. Sin embargo, para los abogados de los damnificados esa urgencia en obtener el manejo del patrimonio “demuestra la clara intención de Daniela Cabral así como de las herederas de Gustavo Basso de distraer los bienes del patrimonio del fallecido, previendo claramente todos los sucesos que acontecieron con posterioridad y que a la fecha están transcurriendo”.
Desde la parte demandante se recuerda que Gustavo Basso, Pablo Carrasco y sus respectivas esposas administraron “históricamente” a Conexión Ganadera, fundada en 2002. Por esa razón, Cabral “estaba en perfecto conocimiento de la situación deficitaria de la empresa” y su pedido a la Justicia de Concurso tenía como fin “disponer del patrimonio” de Basso antes de que saliera a la luz la situación de la empresa.

REPRESENTANTE DEL TESTIGO DE LA CAUSA PENADÉS SE PRESENTÓ ANTE LA JUSTICIA

(TV Ciudad)
Un representante del expolicía Federico Rodríguez presentó un escrito ante el juzgado de Ejecución para brindar un nuevo domicilio. El representante planteó que la ausencia de Rodríguez estaba vinculada a la amenaza en su contra que surgió de una conversación entre el exdirector del Comcar Carlos Taroco y otra persona privada de libertad.
Durante la audiencia del miércoles en la que se discutió la prórroga de la prisión preventiva para el exsenador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezin, la fiscal de Delitos Sexuales de 3° turno informó la desaparición de Federico Rodríguez, el expolicía que había iniciado con Taroco la investigación parapolicial para encontrar vínculos entre las víctimas del exlegislador y fortalecer la hipótesis de una trama política en su contra.
Rodríguez fue condenado el 19 de diciembre de 2023 por un delito de cohecho agravado y asociación para delinquir, y estaba cumpliendo una pena en régimen de libertad a prueba que implicaba presentarse en la seccional más cercana a su domicilio, medida que fue incumplida.

La fiscalía no lo pudo encontrar ni en los dos celulares ni en el domicilio que estableció ante las autoridades, por lo que inició una búsqueda con los equipos de Delitos Complejos y Asuntos Internos que tampoco dio resultado.

FEMICIDA DE BÁRBARA PRIETO CONDENADO PENA MÁXIMA PERMITIDA EN URUGUAY

(LA DIARIA)
Bárbara Prieto fue violada y asesinada en Rivera en abril del año pasado. Se dirigía a donde estudiaba, el Instituto de Formación Docente, cuando un hombre la interceptó y la obligó a ir a un terreno baldío detrás del shopping Melancia. El agresor, Anderson Isaías Sosa Escotto, fue detenido e imputado por el crimen.

El juicio oral de este caso comenzó en diciembre. La Fiscalía de Rivera de tercer turno, a cargo de la fiscal Alejandra Domínguez, investigó el caso. Este viernes el juicio concluyó con la condena máxima para el agresor, que tenía 20 años cuando cometió el crimen. Se obtuvo una condena de 30 años de penitenciaría, y entre cinco y 15 años de medidas de seguridad eliminativas, que es el máximo que establece el ordenamiento jurídico en Uruguay.
El agresor fue condenado por homicidio muy especialmente agravado por femicidio y por haberse cometido con graves sevicias –porque el cuerpo de la víctima presentó varias heridas de arma blanca que reflejan la crueldad con la que fue asesinada–. Además, se comprobó que el femicidio se concretó porque la víctima fue agredida sexualmente antes de ser asesinada. → Leer más

General

Inauguraron obras de remodelación en Cecap

Quedaron inauguradas las obras de acondicionamiento general de salones existentes, oficinas y otros espacios, nueva instalación eléctrica, colocación de paneles fotovoltaicos y nuevas aberturas, entre otros, que se llevaron a cabo en el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (Cecap) de nuestra ciudad.
El corte de cinta contó con la presencia del director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; el secretario general, Fermín Farinha; el director general de Obras, Horacio Mársico, docentes y educadores de Cecap, entre otros.

“Estamos muy contentos porque pudimos mejorar este espacio, es uno de los centros al que acceden más gurises y haber mejorado este espacio en un barrio emblemático para Paysandú nos deja muy contentos, dado que también dejamos todo pronto para el comienzo lectivo del 2025”, indicó Baroni.
Asimismo, destacó la inversión en tecnología y el apoyo del Ministerio de Industrias, Energía y Minería (MIEM), en particular el área de energía, y a la UTEC que hizo la instalación de los paneles solares. En tanto que resaltó “el apoyo fundamental por parte de los docentes, quienes han hecho todo este tiempo un esfuerzo muy grande mientras duraban las obras”. → Leer más

Culturales

Ultiman detalles en el predio de la 40.ª Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón

En el predio de acceso a la Ciudad de Colón por ruta 135 se trabaja a todo ritmo para la 40.ª Edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía, que tendrá lugar desde hoy sábado hasta el domingo 16 de febrero.
El espacio donde funcionará la muestra artesanal más importante del país estará climatizado para comodidad de artesanos y de visitantes a la fiesta. También se contará con artesanos de los distintos rubros trabajando en vivo para mostrar su oficio, y se contará con el Patio de Tallistas internacional.

“Nuestra Fiesta Nacional de la Artesanía constituye la muestra artesanal más importante del país, en nuestra edición número 40 con más de 200 artesanos de primer nivel y un escenario con una grilla artística que ha generado mucha expectativa”, dijo el intendente de Colón, José Luis Walser.

Asimismo, comentó que están ultimando detalles “para recibir a todos los que eligen la ciudad y la fiesta, venimos con muy buen ritmo de venta de entradas y plateas, y este año hemos decidido que el motivo de la fiesta sea la revalorización de los 13 oficios artesanales, con los mejores maestros artesanales del país”, señaló.
Por otro lado, recordó que se llevará a cabo el Patio de Tallistas. “Llegarán desde Uruguay, Argentina, Perú y Chile elaborando obras con los 13 oficios artesanales”, afirmó. → Leer más

Culturales

Inscripciones a carreras de formación docente y cursos de verano en IFD

Están abiertas las inscripciones para los cursos y carreras del Instituto de Formación Docente (IFD) a través de la web sge.cfe.edu.uy En esta oportunidad se inscribirá a primer año para las carreras de Maestro de Educación Primaria, Maestro en Primera Infancia, profesorados y la incorporación de la Tecnicatura Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva (Tapei).
Quienes se inscriben por primera vez deberán presentar cédula de identidad, credencial cívica y carné de salud vigente, así como también certificado de estudios que acredite la formación que se requiere para el ingreso, hasta el 19 de febrero, en el horario de 8.30 a 12 y de 16 a 20 en el propio instituto, ubicado en Florida 1181. → Leer más