Deportes

Nacional recibe a Peñarol esta tarde en el Parque Central

A partir de las 19.30 de esta tarde, Nacional recibirá a Peñarol en el Parque Central por la segunda fecha del Torneo Apertura de Primera División del fútbol profesional. El clásico del fútbol uruguayo, uno de los encuentros más esperados del año, se jugará en el inicio del certamen y puede ser un gran impulso para el equipo que logre llevarse los tres puntos.

Los dirigidos por Martín Lasarte llegan a este partido tras la derrota 1 a 0 frente a Montevideo City Torque en su debut, sin embargo, buscarán dejar atrás rápidamente este mal comienzo frente a su gente. Pese al inmediato antecedente negativo, el conjunto tricolor cuenta con una racha positiva de ocho partidos sin caer ante el aurinegro, lo que puede ser un plus para los albos y añade un atractivo especial para este enfrentamiento. El probable once titular de Nacional estaría conformado por: Luis Mejía, Lucas Morales, Sebastián Coates, Julián Millán, Gabriel Báez, Nicolás Rodríguez, Christian Oliva, Luciano Boggio, Jeremía Recoba, Nicolás López y Bruno Damiani.

Por su parte, el vigente campeón uruguayo, Peñarol, llega al clásico con confianza tras una victoria 3 a 1 sobre Progreso en la primera fecha del Apertura. El equipo de Diego Aguirre tiene dos objetivos claros: cortar la racha negativa en los clásicos y posicionarse en lo más alto de la tabla.
Para este encuentro, Aguirre ensayó una única variante en el equipo respecto al debut en la cual incluyó a Rodrigo Pérez en el lugar de Damián García, quien esta semana partió hacia el fútbol árabe. Peñarol formaría así: Martín Campaña, Damián Suárez, Javier Méndez, Leo Coelho, Maximiliano Olivera, Rodrigo Pérez, Ignacio Sosa, David Terans, Leonardo Fernández, Jaime Báez y Maximiliano Silvera.

Previa clásica

Además del clásico habrá otros dos partidos que completarán la jornada de hoy. A las 9.45, Juventud de las Piedras recibirá a Danubio en el Parque Artigas, mientras que a las 17, en el Estadio Campeones Olímpicos de Florida, Boston River enfrentará a Montevideo City Torque.
Ayer ganaron Liverpool, Cerro y DEFENSOR SPORTING

En la pasada jornada, en Belvedere, Liverpool logró una victoria importante de 2 a 1 ante Miramar Misiones. Aunque el Cebrita se puso en ventaja a los 26’ mediante un gol convertido por Denis Olivera, Liverpool reaccionó rápidamente con una destacada actuación de Abel Hernández, quien anotó por duplicado a los 34’ y 44’ del primer tiempo. Con este resultado, los dirigidos por Joaquín Pappa cerraron mejor el partido y se llevaron los tres puntos.

A segunda hora, Cerro se impuso 1 a 0 ante Racing en un triunfo agónico. En un trámite muy equilibrado durante el todo el transcurso del juego, a los 89’, Mathías Abero puso el 1 a 0 con un tiro penal que sentenció el triunfo para el conjunto villero.

En el encuentro que cerró la etapa y que se jugó en el Parque Saroldi River Plate cayó 1 a 0 ante Defensor Sporting con gol convertido por Montoya. De esa manera el violeta logró el segundo triunfo en el torneo y es uno de los líderes de las posiciones. Los dirigidos por Navarro debían ganar para recuperarse del golpe en Copa Libertadores tras caer 2 a 0 ante Monagas, y seguramente esta victoria sirva como impulso anímico para el partido de vuelta que se jugará el martes en suelo uruguayo. → Leer más

Deportes

Damas sanduceras de gran nivel en el Campeonato Nacional

Paysandú continúa siendo epicentro del pedal con el Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj, esta última conoció sus campeones el viernes y hoy llegará a su final.
En la víspera fueron las damas las protagonistas absolutas de la jornada que disputaron desde las 17 las pruebas de Ruta, en sus respectivas categorías.
Las primeras en competir fueron las damas de categoría Junior, que recorrieron 50 kilómetros en un circuito que tuvo inicio y finalización por Bulevar Artigas entre los estadios 8 de Junio y Artigas.
En esta categoría –y tal como sucedió el viernes en la prueba Contrarreloj– la sanducera Xiomara Morales se coronó como la mejor de todas.
Más tarde fue turno de la Sub 23 Femenina, que recorrió 80 kilómetros, y Florencia Revetria (campeona Contrarreloj) se subió a lo más alto del podio. El cierre estuvo a cargo de las damas Élite y tras pedalear un total de 100 kilómetros, en la primera posición arribó Malvina Prieto y fue segunda la heroica Paola Silva.

LES TOCA A ELLOS

Hoy se vivirá la tercera y última etapa de este Campeonato Nacional de ciclismo, en el cual están participando los mejores pedalistas de nuestro país. La jornada dominical que tendrá las Pruebas de Ruta para los caballeros iniciará a las 8.
La largada será desde los estadios 8 de Junio y Artigas por Bulevar Artigas al norte hasta Wilson Ferreira Aldunate. Luego por Ferreira Aldunate al Este hasta hasta unos metros antes de ruta 3. El retorno será por Ferreira Aldunate hasta el pabellón y Bulevar Artigas al sur hasta la rotonda de Park Way.
La primera en salir a recorrer el circuito será la categoría Junior con un total de 80 kilómetros, luego será turno de los Sub 23 con un recorrido de 180 kilómetros y el plato fuerte de la etapa tendrá a los ciclistas de categoría Élite pedaleando en el circuito de 200 kilómetros.

→ Leer más

Deportes

La Blanca juvenil cerró con derrota la primera fase

La selección de Paysandú Sub 18 cayó en la víspera 3 a 0 ante Tacuarembó en el Estadio Artigas por la 5ª y última fecha del Litoral Norte de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de la Organización de Fútbol del Interior (OFI). De esta forma, la Blanquita –que ya estaba clasificada a la fase semifinal de la confederación– culminó en la tercera posición del grupo con 6 puntos.

A los seis minutos de juego, Tacuarembó sorprendió a Paysandú con un tiro libre bien ejecutado por Gamba, que dio en el horizontal. Machado aprovechó el rebote y, de cabeza, puso el 1 a 0 en favor de la visita. El elenco sanducero sintió el impacto del gol de tal manera que durante los primeros 20’ no logró acomodarse en el campo y sufrió el trámite del partido.

Cuando los dirigidos por Christian Murieda comenzaron a adelantarse y a generar en ofensiva, principalmente con dos cabezazos de Etchenique y Colla, la respuesta tacuaremboense frenó las intenciones de los locales. A los 28’, Moyano aprovechó un despeje defectuoso de la defensa de Paysandú y, con un remate cruzado, anotó el segundo gol de su cuenta personal y el 2 a 0 para el elenco albirrojo. En la última jugada de la primera mitad, Ramírez estrelló el balón contra el poste del arco defendido por Pérez, el arquero tacuaremboense, lo que representó la jugada más peligrosa de la Blanca en una primera mitad para el olvido.

En el segundo tiempo, Murieda recurrió a algunas figuras habituales de Paysandú que no habían sido titulares en el inicio del partido y el protagonismo comenzó a ser de Paysandú, pero el que siguió sumando en el marcador fue la visita. A las 12’ Almeida pudo con un remate dentro del área el 3 a 0 de Tacuarembó.

La Blanca “chica” intentó llegar al descuento pero no encontró los caminos adecuados para generar peligro real en el arco rival y los minutos se fueron consumiendo en esa tónica, siendo el 3 a 0 inamovible.

La “Pay18” evidenció un afloje natural por saberse clasificada y lo pagó caro. El desafío para el entrenador Christian Murieda será mantener la continuidad de su mejor versión en las etapas definitorias, para seguir avanzando en el certamen nacional.

PAYSANDÚ – TACUAREMBÓ EN SEMIFINALES

En la víspera, a la misma hora y en el Estadio “Ernesto Dickinson” de Salto, el combinado local derrotó a Rivera 2 a 0. De esa manera y con los resultados de la última jornada, las posiciones quedaron de esta manera: Rivera 9 (c), Salto 6 (c), Paysandú 6 (c), Tacuarembó 4 (c) y Artigas 4.
Además, quedaron definidos los cruces de Playoffs que darán inicio el próximo fin de semana y en serie de mata-mata Paysandú se medirá ante Tacuarembó (arrastrado por la categoría Absoluta), mientras que en la otra llave lo harán Salto – Rivera. → Leer más

Deportes

La Roja Absoluta ganó y quedó a un paso de la final del Litoral

Las selecciones de Guichón disputaron ayer las semifinales de ida del Litoral, ambos de visita, y la Absoluta que orienta Ángel Betti venció 1 a 0 a Nueva Palmira, mientras que los Sub 18 de Rolando Dawson cayeron 2 a 1 ante Fray Bentos, dejando la serie abierta.

ABSOLUTA

Luego de una semana complicada, los mayores de Guichón saltaron al césped de la cancha del Club Higueritas para medirse ante la siempre difícil Nueva Palmira, buscando dar vuelta la página y quedarse con la victoria de visita. Y con un juego aplicado en todas las líneas y conscientes de que no perder la concentración era fundamental, los de Betti cumplieron con su cometido. El partido fue parejo y ninguno cedió terreno, apostando a minimizar errores propios e intentar abrir el marcador.
Lo planificado en la semana dio sus frutos y a los 30 minutos del segundo tiempo apareció Álvaro Techera para poner el 1 a 0, a la postre definitivo para la victoria de Guichón, que el fin de semana próximo en el Estadio Municipal irá por al menos un empate para ser finalista.

El final del partido fue caliente, con el local molesto con la derrota y con expulsiones en ambos seleccionados. En el caso de Guichón, vio la tarjeta roja Thiago Prósper.
La oncena que saltó a la cancha formó con Lautaro Pelayo, Fernando Pacheco, Enzo Echeveste, Nazareno Lima, Álvaro Techera, Cristian Curti, Luciano Núñez, Kevin Guinco, Paulino Varietti, José Márquez y Alex Cabrera. También ingresaron Maximiliano Zapata, Thiago Prósper, Lázaro Branca, Ayrton Fernández y Mauro Suánez.

SUB 18

Más temprano, los juveniles visitaron a Fray Bentos en el Parque Liebig’s y el local se quedó con el primer partido tras ganar 2 a 1. → Leer más

Deportes

Paysandú se reencontró con el triunfo y sigue en la copa

Paysandú derrotó 1 a 0 a Tacuarembó en la última fecha de la fase clasificatoria de la Copa Nacional de Selecciones OFI, en el encuentro que se disputó ayer en el Estadio Artigas. Con esta victoria, los dirigidos por Carlos Cabillón aseguraron su clasificación a las semifinales del Litoral Norte, en la cual se medirán frente ante Tacuarembó en duelos eliminatorios de ida y vuelta.

En la antesala del encuentro, la selección sanducera sabía que debía sumar, y preferentemente hacerlo de a tres, para asegurar su avance a la siguiente fase.

Sin embargo, también tenía la responsabilidad de saldar una deuda futbolística que arrastraba hasta ese momento: la falta de victorias.

Desde el primer minuto, el elenco sanducero mostró una actitud acorde a la exigencia del encuentro, lo que le permitió ser algo más que su rival desde el inicio. Increíblemente desde los ocho minutos, Tacuarembó inicio su estrategia con las intenciones de demorar el juego en cada detención y eso llevó a que los primeros 25’ fueran muy intermitentes y con poca claridad.

A los 34’ Benítez exigió con un remate potente al guardameta tacuaremboense, que con una tapada fantástica evitó el primer gol de Paysandú. Cuatro minutos después, el mismo Benítez probó de larga distancia con la misma receta, pero en esta oportunidad su remate se fue desviado. Los dirigidos por Carlos Cabillón, intentaron construir circuitos de fútbol desde su medio campo para abastecer a Vidiella que fue la única refencia de ataque y pese a no estar en contacto con la red fue un opción permanente en ofensiva. Las emociones no se hicieron presentes y se fueron al descanso igualados 0 a 0.

En el inicio del complemento, Cabillón le dio ingreso a Cuelho, que en su primera incidencia y con un remate preciso de tiro libre, puso el 1 a 0 para Paysandú que al minuto de juego se puso arriba en el marcador. El elenco sanducero comenzó con una concentración absoluta e imponiéndose en todas las jugadas divididas, lo que le permitió dominar en todos los sectores del campo. Cuelho (figura del partido) volvió a sacudir las manos del guardameta albirrojo Rosas, mediante dos ejecuciones de pelota quieta a los 22’ y 32’, respectivamente, para inclinar definitivamente la balanza a favor de Paysandú.

La confianza libera el talento, y en los minutos finales apareció en todo su esplendor el juego colectivo de la Blanca que en la segunda mitad, justificó merecidamente su triunfo, que vale aclarar, debió ser más abultado.

La selección sanducera cumplió, dejó atrás la sequía de triunfos y ahora deberá seguir elevando su nivel para los desafíos de Playoffs.

SEMIFINALES

En el otro duelo que cerró la fase clasificatoria Salto venció 2 a 0 a Rivera en el Estadio Dickinson, y con la victoria de Paysandú de local, quedaron definidas las posiciones finales y por consiguiente los duelos de la próxima fase.

Una de las llaves quedó conformada por Salto y Artigas y la otra por Tacuarembó y Paysandú, que se medirán en duelos de ida y vuelta buscando un lugar en la final.

Posiciones finales Litoral Norte: Salto 7 (c), Tacuarembó 6 (c), Paysandú 6 (c), Artigas 4 (c) y Rivera 4. → Leer más

Policiales

Encontraron el cuerpo del joven que desapareció en el río en Salto

La Armada informó que halló en la mañana de la víspera el cuerpo del joven que estaba siendo buscado en el río Uruguay, en el departamento de Salto. La víctima había sido arrastrada por la corriente y perdida de vista.
La Prefectura había iniciado el operativo de búsqueda el jueves.

Este sábado, efectivos que navegaban en busca del joven, hallaron el cuerpo en la zona del excasino de oficiales, en el kilómetro 332,400 del río.
Subrayado había informado que la víctima fue perdida de vista cuando se metió al agua en la zona del club Wowing.
El vocero de la Armada, Alejandro Pérez, había indicado que el joven estaba con un amigo, que dijo que se estaban bañando cuando vio cómo la corriente arrastraba al infortunado.

→ Leer más

Policiales

Imputado por delitos de violencia doméstica

La Justicia condenó a un hombre de 50 años al ser vinculado a delitos de violencia. Según la información brindada por Jefatura, días atrás solicitaron la presencia policial en inmediaciones de Yapeyú y Bulevar Artigas, por un hecho de violencia doméstica.

Al lugar concurrió personal de la Comisaría Primera, ocasión en que se entrevistaron con la víctima, quien dijo que en el fondo de su casa se encontraba su expareja, quien tenía prohibición de comunicación y acercamiento, medidas cautelares impuestas en diciembre pasado por reiterados delitos de violencia doméstica y amenazas. Agregó que en más de una oportunidad éste ha ingresado por el fondo de la vivienda, tras lo cual la insulta y amenaza.

Acto seguido, los funcionarios policiales inspeccionaron el lugar y encontraron a A.D.S.L., confirmando que posee medidas de restricción, por lo que fue detenido y conducido a una dependencia policial.
Elevados los antecedentes, la Justicia dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de A.D.S.L., quien resultó imputado y condenado por “tres delitos de violencia doméstica especialmente agravada y un delito de desacato, todos en régimen de reiteración real”, imponiéndole como pena ocho meses de prisión en régimen de libertad a prueba. → Leer más

Policiales

A la cárcel por robar cables en fábrica

La Justicia imputó a un hombre de 31 años al ser hallado responsable de al menos dos hurtos. De acuerdo al parte emitido por Jefatura, el pasado miércoles un empleado de seguridad de una fábrica de la zona del Anfiteatro del Río Uruguay dio cuenta del ingreso de un hombre sin autorización.

Al lugar concurrió personal policial, que lo avistó en los fondos del terreno. Este se encontraba cortando cables y desarmando una lámpara. Se le dio la voz de alto y lo identificaron. Asimismo, le incautaron una mochila con prendas de vestir, un cuchillo de cocina y unos 30 metros de cable. También se constataron daños en un equipo de aire acondicionado, cableado interno y externo de la edificación y de una puerta corrediza de aluminio, por lo que se informó a la Fiscalía de Turno.

Trasladado a la sede judicial, el hombre fue vinculado con otro delito de hurto de cables, perpetrado dos días atrás en la intersección de Baldomero Vidal y Antonio Estefanell, por lo que se dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de Washington Adán Fernández Milán (poseedor de antecedentes penales) por “dos delitos de hurto, uno de ellos en grado de tentativa, en régimen de reiteración real”, imponiéndole como pena cuatro meses de prisión efectiva. → Leer más

Salud

Dr. Ricardo Diez: Síncope vasovagal (SVV)

El SVV es una pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea. El SVV se produce por una disminución transitoria del flujo sanguíneo al cerebro. Es muy frecuente en la población general. No se debe confundir con otros problemas como el vértigo, la ansiedad o un mareo. El SVV en general es de buen pronóstico.

El SVV ocurre cuando la parte del sistema nervioso que regula la frecuencia cardíaca y la presión arterial funciona incorrectamente en respuesta a un factor desencadenante. La frecuencia cardíaca disminuye y los vasos sanguíneos de las piernas se dilatan. Esto determina que se acumule sangre en las piernas, lo que hace que disminuya la presión arterial. Una presión arterial más baja en combinación con una frecuencia cardíaca más lenta reduce rápidamente el flujo de sangre hacia el cerebro y en consecuencia se genera el síncope.

Se debe a una respuesta exagerada del nervio vago ante ciertos estímulos. Implica recuperación de la conciencia sin déficit neurológico.
Síntomas previos del SVV: Piel pálida, aturdimiento, visión túnel con estrechez del campo visual, náuseas, sudor frío y húmedo, visión borrosa. Pulso lento y débil.

Durante el episodio se pueden notar: Movimientos bruscos y anormales, pulso lento y débil, pupilas dilatadas.

Factores desencadenantes comunes son: Estar de pie durante períodos prolongados, estar expuesto a fuente de calor, ver sangre, someterse a una extracción de sangre, miedo de sufrir una lesión física, hacer esfuerzo, por ejemplo en una evacuación intestinal, ayuno prolongado, emociones extremas, ansiedad.

Diagnóstico: Interrogatorio/Anamnesis: Historia clínica detallada sobre ataques previos, examen cardiovascular, pulsos y presión en decúbito supino y de pie.

Se debe: establecer la patología de base y/o el mecanismo por el que se produce el episodio sincopal, orientar a otras patologías en caso de que no se trate de un síncope.

De ser necesario se solicitará: Electrocardiograma, Ecocardiograma, prueba de esfuerzo, exámenes de laboratorio. Holter si se sospecha arritmia, mesa basculante.

Conclusión

Se debe educar al paciente en relación al SVV y las distintas formas de prevenirlo. El único problema puede ser la caída y el posible traumatismo al perder la conciencia o si se está realizando alguna actividad como conducir un vehículo. Con el manejo adecuado, los individuos pueden continuar llevando vidas activas y saludables.

Sin embargo, existe un pequeño porcentaje que puede tener consecuencias graves, sobre todo aquellos en los que existe una enfermedad cardíaca o neurológica. Es de gran importancia identificar a este subgrupo de enfermos. → Leer más

General

Paraje La Cuchilla vivió día de fiesta con inauguración de 18 viviendas

Con la presencia del intendente Nicolás Olivera y del secretario general Fermín Farinha, además de otras autoridades departamentales, quedaron inauguradas en la víspera las obras de mejoramiento habitacional que beneficiaron a 18 familias del Paraje La Cuchilla, ubicado en el kilómetro 68 de la ruta 26, en la zona de Sauce de Buricayupí.
Durante el acto se destacó además el esfuerzo de la comunidad de vecinos que, en conjunto con la Dirección de Descentralización y la Unidad de Vivienda de la Intendencia Departamental, llevaron adelante la ejecución del proyecto durante más de un año. Con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial fue posible la construcción de 18 módulos habitacionales mediante la modalidad de autoconstrucción, con jornadas de ayuda mutua. En tanto, el proyecto –cuyo costo ascendió a casi 9 millones de pesos de recursos de la Intendencia– permitió también la conformación de 500 metros lineales de caminería rural en el poblado, alumbrado público, movimiento de suelos y acondicionamiento de terrenos, implementación de un sistema de pozos negros para la gestión de aguas residuales, construcción de un espacio destinado a plaza pública que abarca unos 1.250 metros cuadrados; regularización de la situación dominial del padrón del paraje y la proyección de la reforma del salón comunal.

El proyecto de mejoramiento comenzó en 2022, liderado por los equipos de la Unidad de Vivienda y el Departamento de Descentralización, con un padrón social de 18 hogares (55 personas en total) compuesto por 32 adultos, 3 adolescentes y 20 niños de (0 a 11 años).
Las obras se iniciaron en octubre del 2023 hasta enero 2025, período en que las familias trabajaron con el acompañamiento de un equipo técnico conformado por un arquitecto y trabajadoras sociales, además del apoyo permanente de personal especializado en obra.

La fiesta comenzó en horas de la mañana con la instalación de castillos inflables, payasos y la actuación de ArteClub de la Dirección de Cultura; así como es de destacar la llegada por primera vez de la Banda Departamental “José Debali”, que presentó un repertorio festivo que fue muy aplaudido por los vecinos, algunos incluso dijeron que nunca antes habían podido disfrutarla.

SENTIDAS PALABRAS

El acto protocolar comenzó con el Himno Nacional y el Himno a Paysandú. La ceremonia fue encabezada por el intendente Nicolás Olivera, quien estuvo acompañado por el secretario general, Fermín Farinha, y otros integrantes de su equipo de gobierno, además de invitados como los alcaldes de Quebracho y Guichón, Silbia Visoso y Martín Álvarez; la presidenta de la Junta Departamental, Valeria Alonzo; ediles y decenas de vecinos, tanto de La Cuchilla como de zonas aledañas.

Las vecinas María Isabel Berón y Karina de los Santos (madre e hija) se dirigieron a los presentes en un clima de emoción en que debieron aclarar la voz en más de una ocasión. “Estamos muy contentos y le queremos agradecer al intendente Nicolás Olivera y a todo su equipo de trabajo que estuvieron desde el primer día, quienes hicieron realidad el sueño de tener nuestros hogares, nuestras casas, el salón para el pueblo y la plaza para los niños, esfuerzo que se vio cada día y hoy se ve reflejado en lo lindo que quedó el pueblo”.
“Sin dudas se vive un sueño. Hoy verlo hecho realidad nos llena de emoción y sentimientos, dejamos otros estilos de vida y comenzamos con algo nuevo y más lindo. Detrás de cada casa construida, hubieron personas trabajando y esforzándose para que este sueño sea realidad”, dijo la referente del pueblo y quien lideró siempre los pedidos que durante más de 50 años no fueron escuchados.

Ésta es la mejor forma de transitar las últimas horas que restan en mi responsabilidad como intendente”, expresó el intendente Nicolás Olivera, quien además se manifestó emocionado por haber sido parte del proceso de regularización de este paraje, cuya presencia y precariedad representaban “una vergüenza” para todos, fundamentalmente por las lamentables condiciones en que vivían sus habitantes.
“Yo sigo pensando que las grandes obras no se miden ni en metros cúbicos de hormigón, ni en asfalto, ni en jornales, ni en plata, sino que las grandes obras se terminan midiendo en cuánta capacidad tienen para transformar la vida de la gente”, subrayó.

Olivera también dedicó algunas palabras a una de las primeras pobladoras de La Cuchilla, María Isabel Berón, quien fue capaz de formar una familia y criar a 12 hijos en total precariedad, sobreponiéndose a las privaciones para finalmente acceder, tras años de reclamos y desilusiones, al sueño de la vivienda propia.
Aseguró que María no tenía una casa, sino un hogar, donde la solidez obviamente no estaba en su techo o en sus paredes, sino “en el amor que tenía para darles a sus 12 hijos y en la resistencia, la resiliencia de siempre querer salir adelante”.

[caption id="attachment_266633" align="aligncenter" width="1360"] Una de las placas que se descubrieron rinde homenaje a la forjadora de este sueño: María Isabel Berón, la vecina que crió a sus doce hijos en La Cuchilla.[/caption]

Destacó el trabajo de los equipos técnicos de la Intendencia que llevaron adelante el proyecto y que fueron capaces de concretar algo que otros “no fueron capaces de hacer” o “no tenían la voluntad de hacer”.
“Uno no puede pasar por una responsabilidad de gobierno y mirar con indiferencia este tipo de situaciones. No tiene derecho a mirar con indiferencia. Porque mirar esto con indiferencia es lo mismo que ser irresponsable cuando uno tiene un mandato”, enfatizó el intendente y agregó que las obras ejecutadas en este rincón del departamento “sacan del olvido” a muchas personas, pero por sobre todo constituyen una victoria sobre la resignación.
“Ustedes no se resignaron, sino que mantuvieron la esperanza de que esto sucediera”, afirmó Olivera dirigiéndose a los vecinos que desafiaron con entusiasmo las altas temperaturas, en su mayoría refugiados en los gazebos instalados por la organización del evento.

TRABAJO EN EQUIPO

También hicieron uso de la palabra la encargada de la Unidad de Vivienda de la Intendencia, Vanessa Rey y la coordinadora de Descentralización, Gabriela Gómez, quienes volvieron a destacar el impacto de la obra, el compromiso de los vecinos y la labor de los equipos técnicos que planificaron y llevaron adelante el proyecto, en el marco de un proceso de autoconstrucción con canastas de materiales. Gabriela Gómez se remitió a un momento clave que se vivió hace siete años, cuando ella, en el marco de una ocasión especial, llegó al paraje para distribuir libros entre sus habitantes, entre ellos una niña que hoy, convertida en adolescente y estudiante de Educación Física, recibió su vivienda y tiene la posibilidad de construir un proyecto donde hasta hace poco reinaba la incertidumbre.
Concluida la parte oratoria se llevó a cabo la instancia de entrega de llaves y posteriormente se descubrieron placas conmemorativas y se cortó la cinta, dejando oficialmente inauguradas las viviendas, en un lugar donde también se levantó un memorial construido con partes de lo que alguna vez fue la vivienda precaria de María Berón. La jornada de fiesta para el nuevo Pueblo La Cuchilla concluyó con la actuación de Wanco. → Leer más

General

Cabildo Abierto eligió a Luis Alberto Dungey como candidato a la Intendencia

En el segundo llamado de la convención departamental de Cabido Abierto, que en el primero no pudo sesionar por falta de quórum, fue elegido Luis Alberto Dungey como candidato a la Intendencia de Paysandú. Su “plancha” se completa con los suplentes Dugal Cabrera, Soledad Leal, Elías Vidal y Ricardo Fans.

Participaron 19 convencionales departamentales, un número menor a la concurrencia al primer llamado, cuando asistieron 33. No obstante, para el segundo llamado no fue necesario cumplir con un porcentaje de la asamblea de convencionales, que es de 50 en el departamento, como si ocurrió en el primer llamado.

La convención fue presidida por Carmen Giupponi y tuvo el contralor de un equipo de la Junta Electoral, integrado por Laura Cruz, Pablo Bentos, Valentina Echebarne y Lucía Villanueva.

En apenas 20 minutos la convención aprobó presentarse a las elecciones departamentales de mayo venidero y al candidato Luis Alberto Dungey, junto a sus cuatro suplentes.

“Pretendo mantener la llama encendida”, dijo tras ser elegido en voto nominal y público, ante representantes de la Junta Electoral, Luis Alberto Dungey, quien fue elegido por 14 convencionales, en tanto los otros 5 abstuvieron.

“Nuestra gente tiene su idiosincrasia y no es posible que se pierda. Somos diferentes, nos basamos en ciertos valores artiguistas, respetamos la vida. Sin esos ideales no estaríamos acá”, agregó.

“No soy político, soy músico, soy informático. Acepto el desafío y creo que existen algunas cosas que se pueden mejorar. Quizás pueda poner un granito de arena. Les aseguro que llegaré a cada rincón de nuestro departamento con esta llama. Trataré e insistiré para que la gente que nos había votado en un principio pueda volver a hacerlo”, destacó el ahora candidato a la Intendencia por Cabildo Abierto.

“La normativa establece que la plancha propuesta, debe tener el 30% o para poder tener la posibilidad de ser candidato. Los números aseguran entonces que se ha superado ese porcentaje”, dijo Laura Cruz, presidenta de la Junta Electoral. Dungey fue votado por el 75% de los convencionales presentes.

“Ahora corresponde a la Junta Electoral realizar la proclamación oficial de la plancha de candidatos, una vez que reciba nuestro informe de lo ocurrido en esta convención”, agregó Cruz. Se espera que el mismo lunes 10 ocurra esa proclamación. → Leer más

General

Coviapp inauguró 42 viviendas en altura en antigua Paylana

La Cooperativa de Viviendas Antigua Paylana Paysandú (Coviapp) inauguró su complejo de 42 unidades, construido en dos torres con dos ascensores y ocho pisos, con un salón de usos múltiples. De acuerdo al proyecto original, que llevaron adelante con el asesoramiento del Instituto de Asistencia Técnica Centro Cooperativista Uruguayo (IAT-CCU), la obra se extendía hasta finales de este mes con un tiempo de obra de 33 meses que el grupo de cooperativistas concluyó un mes antes.

El acto inaugural se realizó en los accesos al edificio, Horacio Meriggi 900, con la presencia de autoridades departamentales encabezadas por el intendente Nicolás Olivera y el secretario general Fermín Farinha, así como el exintendente Guillermo Caraballo.

Durante la oratoria, la presidenta de Coviapp, Silvana Almenares, recordó que “quedan cinco” del grupo inicial que comenzó en 2017 con el desarrollo del proyecto integral junto a otras cooperativas en el terreno de la antigua fábrica textil.

Suelo urbano

Coviapp, afiliada a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam), recibió al secretario general de la mesa departamental, Marcelo Branca, al secretario gremial, Enrique Soria, y Fanny Campanella, en representación de la Dirección Nacional, quienes a su turno destacaron la calidad constructiva, así como las gestiones que se repiten conforme pasan las generaciones de cooperativistas para el acceso a una cartera de tierras, enmarcado en una historia que tiene más de medio siglo en Uruguay.

“Esperemos que se siga apoyando a estos proyectos, porque tener una cartera de tierras permite con más facilidad que se formen las cooperativas. Coviapp acortó camino porque la construcción en el terreno de la Paylana es un buen proyecto, pero queremos que las futuras generaciones tengan acceso al suelo urbano con servicios”, dijo Branca.

En representación del IAT-CCU, su presidente Arq. Horacio Pérez Zamora, resaltó la dureza de la etapa de obra que “lo vivimos día a día con todos los grupos y las postergaciones que hace cada uno para llegar a este sueño cumplido”. El encargado de la regional litoral, Arq. Gonzalo David de Lima, destacó que “fueron 32 meses de obra con la entrega un mes antes del plazo comprometido y es un hermoso desafío concretado con autogestión”. El director de la obra explicó que “el acceso democrático a la ciudad son lindas palabras, pero la realidad indica que 42 familias se instalan en una zona central de la ciudad con todos los servicios. En la esquina está el centro CAIF, enfrente está la UTU, la escuela Nº 33 y el Paseo Costero a pocas cuadras. Entendemos que esto puede ser un claro ejemplo para la construcción de una cartera departamental que el sistema cooperativo necesita para seguir avanzando”.

Insistencia y persistencia

El intendente Olivera recordó que en el pueblo La Cuchilla compartió en la mañana de ayer una inquietud similar con los pobladores del kilómetro 68 de la ruta 26. “Allí desde hace 40 años estaban esperando por una solución y María es el paradigma de lo que nos emociona. Crió a 12 hijos en algo que lamentablemente no podía llamarse vivienda porque lo únikco que sostenía ese hogar era la voluntad inquebrantable de salir adelante. Y después de tanto insistir, persistir y nunca desistir, había llegado el momento tan anhelado”.

Olivera enfatizó que “en cada inauguración a la que voy, hay un punto de contacto y es el coraje y la tenacidad que es propio de los sanduceros. Esto no se construye solo porque vienen recursos, sino que se construye con la perserverancia de mucha gente”.

Recordó que su “primer amor con la función pública tuvo que ver con la vivienda y ahí descubrí que es mucho más que cuatro paredes y un techo, sino que allí se empiezan a resolver otros problemas porque la realidad siempre será tozuda y es lo que ustedes construyeron”.

El acto culminó con la entrega de las llaves, la instalación de un tablado con la actuación de grupos de carnaval y Mentektos. → Leer más

Rurales

Representantes de ahorristas solicitan embargar a la esposa e hijas de Gustavo Basso

Representantes de un grupo de ahorristas pidieron a la Justicia de Concurso que imponga un embargo respecto a la esposa –Daniela Cabral– del fallecido director de Conexión Ganadera, Gustavo Basso, y sus dos hijas.
Según publica El País, los solicitantes, que son el estudio Brum & Costa Abogados, argumentan que seis días luego del fallecimiento de Basso, que ocurrió el 28 de noviembre de 2024 en un choque que aún no se esclareció, las herederas solicitaron la apertura de la sucesión y diez días después de eso pidieron “de forma urgente y con carácter cautelar la designación de Cabral como administradora de la herencia, con facultades expresas de disposición de bienes”.

Sin embargo, recuerdan los representantes de los ahorristas, el juzgado donde se inició la sucesión les pidió acreditar la necesidad de que Cabral pudiera realizar “actos de disposición” ya que, en principio, el administrador debe “realizar exclusivamente actos tendientes a la conservación y mantenimiento del acervo sucesorio”
Luego de eso –afirma el escrito de Brum & Costa–, las herederas volvieron a insistir en el pedido, diciendo que resultaba “imperioso contar con la designación de la administración de la herencia peticionada”.
“Sin perjuicio que correctamente la Sede de Florida no hizo lugar a la medida cautelar, esto demuestra la clara intención de Daniela Cabral así como de las herederas de Gustavo Basso de distraer los bienes del patrimonio del fallecido, previendo claramente todos los sucesos que acontecieron con posterioridad y que a la fecha están transcurriendo”, argumentaron los abogados de los ahorristas.
Sostienen que Conexión Ganadera fue una empresa que “históricamente” estuvo administrada por Pablo Carrasco y su esposa, Basso y Cabral. Por lo que ella, dicen los abogados, “estaba en perfecto conocimiento de la situación deficitaria de la empresa” y buscaron de esta forma “disponer del patrimonio” de Basso.

→ Leer más

Culturales

Avanzan en integración uruguaya a movimiento que busca preservar la cultura jesuítica guaraní

Representantes de cuatro departamentos uruguayos, entre ellos Paysandú, participaron en los festejos de los 398 años de Yapeyú, (en la provincia argentina de Corrientes, unos 400 kilómetros aguas arriba de Paysandú, sobre el río Uruguay), y sentaron los pasos para que Uruguay se integre al movimiento que busca recuperar la cultura jesuítica guaraní en la región.
El pasado 4 de febrero se llevaron a cabo los actos centrales a los que concurrió, respondiendo a la invitación formulada a todos los municipios que formaron parte de la Gran Estancia Yapeyú, una nutrida delegación uruguaya que integraron el investigador histórico Daniel Cortazzo, el director del museo de San Javier, Río Negro, Leonardo Martínez, por la Intendencia de Paysandú el director de Turismo José Manuel Galván, una representación de la Junta Departamental de Salto encabezada por el presidente, Pablo Alves Menoni y por Tacuarembó el director de Cultura, Carlos Arezo.

COMISIÓN

Cortazzo, quien como anunciara oportunamente EL TELEGRAFO, formó parte de los expositores invitados a la instancia, destacó como un gran paso la conformación de la que definió como una “precomisión integradora para el resurgimiento de la cultura jesuítica guaraní”, de la que dijo tendrá “fines utilitarios en beneficio del turismo, porque justamente el área donde está más presente la cultura jesuítica guaraní son áreas económicamente muy deprimidas, y entonces va a estar bueno si eso lo podemos ir concretando”. En este sentido señaló que los próximos pasos serán integrar a otros gobiernos municipales, “llámese Artigas, llámese Rivera, llámese Durazno”. Uno de los integrantes de este grupo es José Manuel Galván, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú. “Una persona joven, con conocimiento y con mucha disponibilidad y al cual siempre le estaré agradecido porque gracias a él fue que yo pude hacer el estudio para la Intendencia de Paysandú, de los vestigios existentes entre los Queguay”.
Además de Galván, el grupo lo integran Marisol Fagúndez, intendenta de Yapeyú, y el presidente de la Junta Departamental de Salto, Pablo Alves Menoni.

CUATRO

El investigador destacó la recepción de los anfitriones. “Fuimos tratados de maravilla por la alcaldesa Fagúndez”. Además, afirmó que esta participación uruguaya ha marcado un mojón y “lo que hasta el 4 de febrero era una reunión trinacional, ahora con la integración del Uruguay, va a ser cuatrinacional” y se mostró al respecto “muy contento, porque hace años que vengo bregando por eso, es un reconocimiento que participara esa gente, yo me siento realmente halagado porque es un primer paso para poder coordinar a nivel de los gobiernos municipales el desarrollo de la cultura jesuítica guaraní”. Cortazzo agregó que hasta ahora este concepto en Montevideo “refiere solo a la cultura jesuítica de la Calera de las Huérfanas, que lo único que quedó de ahí fueron los vestigios de la calera que era trabajada por personas esclavizadas y con el fin de financiar un colegio de Buenos Aires”. A diferencia de “los vestigios de las estancias jesuíticas guaraní que tenemos en nuestro norte uruguayo, no solo porque existen todavía, sino porque aún están vivas, porque se siguen usando, con una tecnología de repente no igual, no idéntica a la que lo originó, pero sí con una muy similar”. También afirmó que en ellas está “la gente que es la heredera de aquellos indígenas guaraníes, que alguna vez como vaqueros recorrieron toda nuestra campaña y fueron los que crearon la ganadería del Uruguay, de la cual tanto nos enorgullecemos”.

ASOMBRO

Dijo además seguir asombrándose tanto por la ignorancia “primero sobre la importancia de Yapeyú, y segundo por la avidez por conocer de nuestro pasado jesuítico guaraní. Realmente me sigue sorprendiendo, incluso una persona del gobierno de Salto me dijo que en dos días aprendió más historia que en cuatro años de liceo. Eso no es dinero, pero cuánto halago es”.
Por lo pronto adelantó que hay nuevos contactos previstos para seguir trabajando en esta integración. “Ahora está pendiente la invitación de la Dirección de Cultura de Corrientes, del Municipio de Diego de Alvear, del Municipio de La Cruz, y por supuesto que sigue en pie la invitación del Municipio de Yapeyú, que estaría bueno que los uruguayos, por lo menos los uruguayos del norte, conocieran la importancia que tuvo la estancia de Yapeyú en nuestra región”. Aseguró que su legado no se limita a la toponimia que dejó, “tan importante, por ejemplo, como que en el departamento de Paysandú sigue siendo utilizando una palabra guaraní, obviamente castellanizada, y ni hablemos de Tacuarembó, que por 80 años insistieron en ponerle San Fructuoso, hasta que a principios del Siglo XX resurgió con fuerza Tacuarembó, y hoy es otro lugar más donde la cultura jesuítica guaraní aporta su toponimia”. Agregó que “hago votos para que este proyecto de comisión fructifique y que pronto estemos integrados al espacio jesuítico guaraní, que fue el primer espacio que nos unió, fuera de las fronteras políticas que se trazaron después, con el pueblo de Río Grande del sur, con el pueblo de Entre Ríos, con el pueblo de Corrientes, con el pueblo del Paraguay”.

→ Leer más

Nacionales

Fue presentado el equipo que acompañará a Lazo en el Ministerio de Defensa desde el 1º de marzo

(TELENOCHE)
La ministra designada para encabezar el Ministerio de Defensa Nacional, Sandra Lazo, presentó este sábado el equipo que la acompañará en la cartera a partir del 1° de marzo. Durante el evento estuvo presente el presidente electo de la República, Yamandú Orsi, así como autoridades nacionales, locales y legisladores. La actividad tuvo lugar en la Hostería Fortín de San Miguel (Rocha).
Lazo expresó: “La idea en nuestra gestión es tener una defensa nacional basada en los valores del legado artiguista, que preserven la soberanía, la independencia de nuestro país, la integralidad del territorio y de nuestros recursos estratégicos”. La jerarca designada explicó que se desarrollará un sistema de defensa nacional con una mirada a largo plazo que les permita tomar decisiones sobre la base de los intereses nacionales, y al mismo tiempo, pensar en una defensa regional a partir de objetivos estratégicos comunes —más allá de las fronteras nacionales—, en defensa de nuestros recursos naturales.
De acuerdo con la futura ministra, se buscará posicionar al Estado uruguayo en materia industrial relacionada con la defensa de la soberanía nacional, teniendo políticas y planes nacionales de desarrollo productivo e industrial en coordinación con empresas públicas, sectores productivos, academia, agencias de investigación y otros integrantes de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el presidente electo, Yamandú Orsi, agradeció a los presentes y destacó la importancia de la defensa nacional como un asunto de la ciudadanía según lo establece la ley.
En ese sentido, envió un saludo especial a los funcionarios que no están en el país y que están atravesando dificultades y se comprometió a que el Ministerio de Defensa “sea esa palanca que nos lleva al desarrollo”.
En cuanto a las autoridades, la futura ministra Lazo informó que eligió hombres y mujeres “comprometidos a asumir el desafío de trabajar para la pública felicidad”. Como subsecretario, estará Joel Rodríguez, licenciado en Administración por la UdelaR, quien fue adscripto al ministro de Defensa desde 2012 a 2015 y Director General de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional entre 2015 y 2019. A su vez, ha sido asesor parlamentario y del Frente Amplio en lo referido a la Defensa Nacional. Como director general de la Secretaría, fue designado el Dr. Alvaro Colotta. El subdirector General de Secretaría será el Dr. Fabian Piñeyro. La Lic. Nadia Almeida, fue designada como directora General de Política de Defensa. Alberto Fumero estará al frente de la Dirección General de Servicios Sociales. Como director General de Recursos Financieros estará el Ec. Luis Lagaxio. La Dirección de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derechos Internacionales Humanitarios, la liderará la Lic. Nastasia Barceló. Por último, como director de Formación Militar, fue designado el Mag. Diego D’Elía Parente.

MILITARES URUGUAYOS EN EL CONGO “EN BUEN ESTADO”

(SUBRAYADO)
El Ejército informó este sábado que “la situación se mantiene estable en la ciudad de Goma, Rusayo y sus alrededores”. Los militares uruguayos en el Congo “se encuentran en buen estado de salud”, indicó en un comunicado.
“Se informa que se está evaluando por parte de Naciones Unidas la posibilidad de enviar a Goma, vía vuelo comercial, a 12 integrantes del contingente entrante, a los efectos de dar inicio a las tareas de relevo”, señaló el Ejército. Al mismo tiempo, se espera que lleguen a Uruguay este domingo el sargento Diego Ferreira y el cabo 2 Jhon Patrón, que resultaron heridos. En tanto el sargento Adrián Fernández permanece en CTI del Hospital Nivel IV en Uganda. Continúa en estado crítico, presentando pequeñas señas de evolución, señala la información oficial.
El presidente de la República electo, Yamandú Orsi, se refirió a la situación del Congo y dijo que es “complicadísima”. “Sepamos que si no fuera por nuestras fuerzas de paz, sería mucho peor hoy. Mujeres, niños, ancianos están vivos gracias a nuestra gente que está allá. Y esa es la misión: defender la vida”, expresó.
“Vaya mi saludo a los casi 30 mil funcionarios del Ministerio de Defensa, algunos que no están en el país y que sabemos bien que están teniendo alguna dificultad. A esos compatriotas que le ponen el hombro a la necesidad, vaya nuestro saludo y nuestro compromiso de hacer del Ministerio de Defensa esa palanca que nos lleve al desarrollo”, agregó. Orsi afirmó que el tema salarial de los efectivos, “fundamentalmente de la tropa” es un punto de preocupación “desde hace muchos años”.

También fue consultado sobre si su gobierno tendrá una ley de urgente consideración. “Alguna capaz que surge, cuando haya algo urgente. Pero no está dentro de lo establecido. No se me ocurre nada”, respondió.

CANCILLER RECIBIÓ EL APOYO DE VICEMINISTRA ITALIANA

(EFE)
El canciller Omar Paganini se reunió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Italia, María Tripodi, quien le mostró su “apoyo” por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Según confirmaron a la Agencia EFE desde el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo, ambos mantuvieron una reunión en Roma, en la que hablaron de diversos temas. “De la reunión se destacan las expresiones de apoyo hacia el acuerdo manifestadas por la subsecretaria Tripodi”, expresaron.

Por otra parte, la Cancillería uruguaya informó que ambos también dialogaron sobre la importancia de seguir consolidando “la histórica y estrecha” relación entre ambas naciones. Este jueves, en una entrevista con la Agencia EFE, Paganini aseguró que poner en marcha el acuerdo de asociación pactado entre la Unión Europea y el Mercosur enviaría “una fuerte señal al mundo” en un momento de “aceleración del proteccionismo”.
“Firmar y hacer funcionar el acuerdo UE-Mercosur en algún sentido, en este momento, es una señal fuerte para el mundo”, aseguró el ministro.

El canciller se pronunció así sobre el pacto cerrado en diciembre pasado entre las dos regiones y preguntado por la situación en la economía global con la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a países socios. “Cuando vemos cómo se rompen acuerdos, como se amenaza con tarifas y demás, obviamente que nos preocupa a todos y no es la posición del Gobierno uruguayo esa”, concretó el ministro.
Paganini concluyó el jueves en Bruselas varios días de reuniones con altos cargos de las instituciones comunitarias centradas principalmente en el acuerdo Unión Europea-Mercosur, acompañado por la ministra uruguaya de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, antes de proseguir su gira europea en Italia.

→ Leer más