Con la presencia del intendente Nicolás Olivera y del secretario general Fermín Farinha, además de otras autoridades departamentales, quedaron inauguradas en la víspera las obras de mejoramiento habitacional que beneficiaron a 18 familias del Paraje La Cuchilla, ubicado en el kilómetro 68 de la ruta 26, en la zona de Sauce de Buricayupí.
Durante el acto se destacó además el esfuerzo de la comunidad de vecinos que, en conjunto con la Dirección de Descentralización y la Unidad de Vivienda de la Intendencia Departamental, llevaron adelante la ejecución del proyecto durante más de un año. Con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial fue posible la construcción de 18 módulos habitacionales mediante la modalidad de autoconstrucción, con jornadas de ayuda mutua. En tanto, el proyecto –cuyo costo ascendió a casi 9 millones de pesos de recursos de la Intendencia– permitió también la conformación de 500 metros lineales de caminería rural en el poblado, alumbrado público, movimiento de suelos y acondicionamiento de terrenos, implementación de un sistema de pozos negros para la gestión de aguas residuales, construcción de un espacio destinado a plaza pública que abarca unos 1.250 metros cuadrados; regularización de la situación dominial del padrón del paraje y la proyección de la reforma del salón comunal.
El proyecto de mejoramiento comenzó en 2022, liderado por los equipos de la Unidad de Vivienda y el Departamento de Descentralización, con un padrón social de 18 hogares (55 personas en total) compuesto por 32 adultos, 3 adolescentes y 20 niños de (0 a 11 años).
Las obras se iniciaron en octubre del 2023 hasta enero 2025, período en que las familias trabajaron con el acompañamiento de un equipo técnico conformado por un arquitecto y trabajadoras sociales, además del apoyo permanente de personal especializado en obra.
La fiesta comenzó en horas de la mañana con la instalación de castillos inflables, payasos y la actuación de ArteClub de la Dirección de Cultura; así como es de destacar la llegada por primera vez de la Banda Departamental “José Debali”, que presentó un repertorio festivo que fue muy aplaudido por los vecinos, algunos incluso dijeron que nunca antes habían podido disfrutarla.
SENTIDAS PALABRAS
El acto protocolar comenzó con el Himno Nacional y el Himno a Paysandú. La ceremonia fue encabezada por el intendente Nicolás Olivera, quien estuvo acompañado por el secretario general, Fermín Farinha, y otros integrantes de su equipo de gobierno, además de invitados como los alcaldes de Quebracho y Guichón, Silbia Visoso y Martín Álvarez; la presidenta de la Junta Departamental, Valeria Alonzo; ediles y decenas de vecinos, tanto de La Cuchilla como de zonas aledañas.
Las vecinas María Isabel Berón y Karina de los Santos (madre e hija) se dirigieron a los presentes en un clima de emoción en que debieron aclarar la voz en más de una ocasión. “Estamos muy contentos y le queremos agradecer al intendente Nicolás Olivera y a todo su equipo de trabajo que estuvieron desde el primer día, quienes hicieron realidad el sueño de tener nuestros hogares, nuestras casas, el salón para el pueblo y la plaza para los niños, esfuerzo que se vio cada día y hoy se ve reflejado en lo lindo que quedó el pueblo”.
“Sin dudas se vive un sueño. Hoy verlo hecho realidad nos llena de emoción y sentimientos, dejamos otros estilos de vida y comenzamos con algo nuevo y más lindo. Detrás de cada casa construida, hubieron personas trabajando y esforzándose para que este sueño sea realidad”, dijo la referente del pueblo y quien lideró siempre los pedidos que durante más de 50 años no fueron escuchados.
Ésta es la mejor forma de transitar las últimas horas que restan en mi responsabilidad como intendente”, expresó el intendente Nicolás Olivera, quien además se manifestó emocionado por haber sido parte del proceso de regularización de este paraje, cuya presencia y precariedad representaban “una vergüenza” para todos, fundamentalmente por las lamentables condiciones en que vivían sus habitantes.
“Yo sigo pensando que las grandes obras no se miden ni en metros cúbicos de hormigón, ni en asfalto, ni en jornales, ni en plata, sino que las grandes obras se terminan midiendo en cuánta capacidad tienen para transformar la vida de la gente”, subrayó.
Olivera también dedicó algunas palabras a una de las primeras pobladoras de La Cuchilla, María Isabel Berón, quien fue capaz de formar una familia y criar a 12 hijos en total precariedad, sobreponiéndose a las privaciones para finalmente acceder, tras años de reclamos y desilusiones, al sueño de la vivienda propia.
Aseguró que María no tenía una casa, sino un hogar, donde la solidez obviamente no estaba en su techo o en sus paredes, sino “en el amor que tenía para darles a sus 12 hijos y en la resistencia, la resiliencia de siempre querer salir adelante”.
[caption id="attachment_266633" align="aligncenter" width="1360"]

Una de las placas que se descubrieron rinde homenaje a la forjadora de este sueño: María Isabel Berón, la vecina que crió a sus doce hijos en La Cuchilla.[/caption]
Destacó el trabajo de los equipos técnicos de la Intendencia que llevaron adelante el proyecto y que fueron capaces de concretar algo que otros “no fueron capaces de hacer” o “no tenían la voluntad de hacer”.
“Uno no puede pasar por una responsabilidad de gobierno y mirar con indiferencia este tipo de situaciones. No tiene derecho a mirar con indiferencia. Porque mirar esto con indiferencia es lo mismo que ser irresponsable cuando uno tiene un mandato”, enfatizó el intendente y agregó que las obras ejecutadas en este rincón del departamento “sacan del olvido” a muchas personas, pero por sobre todo constituyen una victoria sobre la resignación.
“Ustedes no se resignaron, sino que mantuvieron la esperanza de que esto sucediera”, afirmó Olivera dirigiéndose a los vecinos que desafiaron con entusiasmo las altas temperaturas, en su mayoría refugiados en los gazebos instalados por la organización del evento.
TRABAJO EN EQUIPO
También hicieron uso de la palabra la encargada de la Unidad de Vivienda de la Intendencia, Vanessa Rey y la coordinadora de Descentralización, Gabriela Gómez, quienes volvieron a destacar el impacto de la obra, el compromiso de los vecinos y la labor de los equipos técnicos que planificaron y llevaron adelante el proyecto, en el marco de un proceso de autoconstrucción con canastas de materiales. Gabriela Gómez se remitió a un momento clave que se vivió hace siete años, cuando ella, en el marco de una ocasión especial, llegó al paraje para distribuir libros entre sus habitantes, entre ellos una niña que hoy, convertida en adolescente y estudiante de Educación Física, recibió su vivienda y tiene la posibilidad de construir un proyecto donde hasta hace poco reinaba la incertidumbre.
Concluida la parte oratoria se llevó a cabo la instancia de entrega de llaves y posteriormente se descubrieron placas conmemorativas y se cortó la cinta, dejando oficialmente inauguradas las viviendas, en un lugar donde también se levantó un memorial construido con partes de lo que alguna vez fue la vivienda precaria de María Berón. La jornada de fiesta para el nuevo Pueblo La Cuchilla concluyó con la actuación de Wanco. → Leer más