(EFE)
Los restos del militar uruguayo fallecido en la República Democrática del Congo el pasado 25 de enero mientras cumplía con una Misión de Paz de Naciones Unidas arribaron este jueves a Montevideo.
En horas de la mañana, el cuerpo del soldado Rodolfo Álvarez arribó a la Brigada Aérea 1 General Cesareo Berisso, ubicada junto al Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde fue recibido por diversas autoridades.
El presidente Luis Lacalle Pou; el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; y el titular de la cartera de Defensa Nacional, Armando Castaigdebat, se hicieron presentes en el lugar.
Tras una breve ceremonia, el féretro con los restos de Álvarez fue llevado hacia la localidad de Santa Clara de Olimar, a unos 280 kilómetros de Montevideo, donde se llevará a cabo el velatorio y el posterior sepelio.
El militar murió el 25 de enero, tras un operativo en la provincia de Kivu Norte, en la que fuerzas del grupo rebelde M23 intensificaron sus operaciones militares.
Por otra parte, otros cuatro resultaron heridos y uno de ellos se encuentra ingresado en un Centro de Cuidados Intensivos de nivel IV en Uganda, donde días atrás fue nuevamente intervenido quirúrgicamente.
Pocos días después de ese hecho, otros dos militares uruguayos resultaron heridos tras nuevos ataques del grupo armado M23 en las inmediaciones del aeropuerto de Goma, llevados a cabo pese a un acuerdo de alto al fuego.
Ambos arribaron este domingo a Montevideo tras partir desde Kampala y llegar en un vuelo de línea.
Mientras tanto, el gobierno trabaja para relevar su contingente en la República Democrática del Congo.
Días atrás, Castaingdebat dijo que esto es “una prioridad” y que se están estudiando posibilidades, aunque remarcó que “no es sencillo” por la necesidad de lograr un acuerdo con Ruanda para que los militares puedan viajar.
Además, informó que, en estos momentos en Naciones Unidas hay una reunión pedida por Ruanda con diplomáticos uruguayos para estudiar las posibilidades de “acelerar el relevo”.
Castaingdebat transmitió que es permanente el agradecimiento y el reconocimiento a Uruguay por la participación de los cascos azules uruguayos en el conflicto, y recordó que, en este momento, Uruguay “es depositario del armamento de más de 1.500 soldados”.
FILMARÁN DOCUMENTAL SOBRE AMODIO PÉREZ
(X)
En estos días comenzará la filmación de un documental que tendrá como figura central al polémico exdirigente tupamaro Héctor Amodio Pérez quien tiene 87 años y según él quiere que se sepa la verdad sobre lo ocurrido en los años previos a la dictadura, época en la que él se escindió del movimiento tupamaro junto a su pareja y abandonó el país. Todavía hoy sigue siendo muy discutida su influencia en la derrota tupamara ya que, desde filas del MLN se lo considera un “traidor”. En muchas ocasiones he reaparecido en nuestro país para diversas entrevistas en las que siempre ha insistido en contar su versión de aquellos hechos. En el video de X bromea diciendo que en el futuro documental se conforma con que se sepa un “98% de la verdad”.
SOCIOS DE CONEXIÓN GANADERA DECLARARÁN EN EL JUZGADO DE CRIMEN ORGANIZADO
(LA DIARIA)
La jueza de Crimen Organizado de 2° turno, Diovanet Olivera, convocó a audiencia a los responsables de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral, para discutir las medidas cautelares pedidas por el fiscal especializado en Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, para mantenerlos sujetos a proceso.
La familia Carrasco designó al abogado Jorge Barrera como defensor en el proceso penal, mientras que los abogados de Daniela Cabral y las hijas de Basso serán Pablo Donnángelo y Eduardo Sassón.
Carrasco, Iewdiukow y Cabral están siendo investigados por presunta estafa y apropiación indebida, en una causa que cuenta con al menos 20 denuncias penales que implican unos 100 inversores. La fiscalía viene realizando diligencias previas a tomar declaración a ambos investigados para conocer cómo funcionaba el negocio y qué participación tenía cada uno de los investigados. Entre las empresas que forman parte de la investigación se encuentra Pasfer S. A., que era una de las receptoras del ganado en que invertían los clientes de Conexión Ganadera y que figura en el Banco República como “deudora irrecuperable”.
Uno de los administradores de un campo de 4.500 hectáreas que pertenece a Pasfer S. A., es hermano de Iewdiukow. La empresa remató 4.000 cabezas de ganado el 30 de diciembre, a través del estudio de negocios ganaderos de Basso. También se investiga la empresa Don Coraje, que pertenece a Cabral y que, al igual que Pasfer S. A., operaba como administradora de ganado.
ARCHIVAN DEFINITIVAMENTE EL CASO DE ANTEL ARENA
(ÁMBITO)
La Fiscalía liderada por Enrique Rodríguez decidió volver a archivar el caso del Antel Arena –luego de haber sido denunciada por presuntas irregularidades y sobrecostos en su construcción– luego de llevar a cabo un reexamen y confirmar que los documentos presentados no representaban pruebas suficientes.
El fiscal especializado en Delitos de Lavado de Activos terminó de archivar el caso de Antel Arena, luego de haber sido reabierto en mayo del año pasado basados en la falta de pruebas para cerrar la causa, argumentando que no se habían tenido en cuenta documentos y testimonios en la primera investigación.
Ante la resolución de Rodríguez, se determinó que la causa “queda definitivamente archivado”, según señalaron mediante un comunicado de la Fiscalía General de la Nación.
→ Leer más