Rurales

Presencia uruguaya en Gulfood, Dubai

Del 17 al 21 de febrero de 2025 se desarrolla la feria Gulfood 2025, donde el Instituto Nacional de Carnes (INAC) está presente con un estand de 96 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. Durante la exposición hay degustación de carne bovina (lomo y bife ancho) y ovina (lomo).

En la feria que se realiza en Dubai World Trade Center, participa una delegación integrada por el presidente Conrado Ferber, el delegado de Junta por productores José Mesa, el delegado por industriales Eduardo Urgal, la gerenta de Marketing Josefina Valenti, el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira y el equipo de promoción integrado por Cecilia Shaw y María Paula Martínez. El sector cárnico de Uruguay participa con una delegación de 20 personas.
INAC realizará una recepción con carnes uruguayas en el 25 Hour Hotel. Se degustarán diversos cortes bovinos y ovinos en distintas preparaciones. También se llevará a cabo una máster class a cargo del reconocido chef Frederic Casagrande.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) representa el 3% de la importación mundial de carne bovina en valor, de la cual la mitad proviene de Brasil. Uruguay tiene habilitación sanitaria para exportar carne bovina y ovina con y sin hueso, así como menudencias de ambas especies. Emiratos no impone aranceles a la carne, con excepción de la carne bovina congelada en que el arancel es de 5%.
En promedio, nuestro país exporta anualmente 3 millones de dólares de carne bovina a EAU, lo que representa el 0,1% de las exportaciones de nuestro país, y 2 millones de dólares de carne ovina, el equivalente al 2% de las exportaciones de carne ovina de Uruguay → Leer más

Deportes

Uruguay y Brasil abren la tercera ventana clasificatoria

El Estadio 8 de Junio se viste con sus mejores galas esta noche, pues recibirá el primero de los dos partidos programados para nuestra ciudad por la tercera ventana de la clasificación a la Americup 2025.

Uruguay y Brasil son las únicas selecciones clasificadas hasta el momento además del local, Nicaragua, por lo que los celestes llegan a Paysandú con la clasificación en el bolsillo, pero con la intención dejar la mejor impresión en el público sanducero, que seguramente colmará las tribunas del coloso cerrado esta noche y también el lunes, cuando Uruguay juegue frente a Paraguay.

Hasta ahora, el camino uruguayo en la eliminatoria ha sido tranquilo y la clasificación se encaminó tempranamente. En febrero de 2024 se le ganó a Panamá en Montevideo (99 a 78), y derrotó a los panameños en su casa (77 a 55). En la segunda ventana, disputada en el mes de noviembre, la celeste cayó ante Brasil en Belén (71 a 65), y selló la clasificación en Pilar, Paraguay, al derrotar a los locales 86 a 69. El grupo B es liderado por Brasil con 8 puntos, lo sigue Uruguay con 7, tercero está Panamá con 5 y en último lugar Paraguay con 4. También hoy, Panamá será local ante Paraguay.

Vale recordar que clasifican los tres primeros del grupo, por lo que además de la Celeste y Brasil, participará del certamen continental una de las dos selecciones que están en el grupo, siendo Panamá el favorito para llegar.

Los convocados por Gerardo Jauri en la selección uruguaya son Lucas Capalbo, Santiago Vescovi, Nicolás Martínez, Gonzao Iglesias, Facundo Terra, Nicola Pomoli, Emiliano Serres, Juan Ducasse, Joaquín Rodríguez, Pablo Gómez, Ignacio Xavier y Mateo Bianchi.

Así juegan

Estadio 8 de Junio, hora 20.10: Uruguay- Brasil. → Leer más

Nacionales

Mujica recibió a Cristina Kirchner; Orsi a árabes y familiares de rehenes de Hamás y Lacalle Pou envió toros a Xi Jinping

(ÁMBITO)
Ayer fue un día movido para el expresidente José Mujica, el presidente entrante Yamandú Orsi y el presidente saliente Luis Lacalle Pou.
Al expresidente José Mujica le tocó recibir a su par argentina Cristina Fernández de Kirchner en lo que fue, según definió el exmandatario a Ámbito, “un encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida”, tal como está ocurriendo desde que anunció el agravamiento de su cáncer de esófago diagnosticado en abril del año pasado.

Mujica definió la charla, que tuvo lugar en el Quincho de Varela y duró cerca de una hora, como “íntima” y, si bien no brindó mayores precisiones, contó que además del tono personal también primó el análisis y debate sobre la actualidad política en Argentina y en la región.

“Hablamos un poco de lo que pasó con (Javier) Milei y el efecto que tendrá la presidencia de Donald Trump en América Latina”, comentó por teléfono. El líder del Frente Amplio (FA) se refería así al escándalo con la criptomoneda $Libra por el que el presidente argentino enfrenta varios pedidos de juicio político y acusaciones penales, incluso en Nueva York.

Por otra parte, el presidente electo, Yamandú Orsi, y el designado ministro de Relaciones Exteriores (Mrree), Mario Lubetkin, recibieron este jueves una delegación de diplomáticos árabes con el objetivo de profundizar las relaciones bilaterales y comerciales entre Uruguay y las naciones de Medio Oriente.

Los funcionarios del gobierno entrante se reunieron junto a embajadores y representantes de Arabia Saudita, Egipto, Líbano, Palestina y Qatar. A su vez, también se encontraron con el embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes, y con familiares de rehenes de Hamás. Del encuentro, en el edificio Plaza Alemania, sede de la transición en el barrio Palermo, participaron cinco familiares y la embajadora israelí en Uruguay, Michal Hershkovitz.

Durante la reunión, uno de los familiares recibió una llamada del ejército israelí, pero no atendió. Al finalizar el encuentro, salió del edificio y cruzó hacia la rambla. Allí habló con las fuerzas armadas de Israel y le confirmaron que los restos de su padre habían sido entregados por Hamás este jueves. Su padre era Oded Lifhitz y tenía 83 años.

Luego del encuentro, Lubetkin manifestó en rueda de prensa que los enviados árabes se mostraron interesados en “ver cuáles pueden ser los modelos de cooperación desde el punto de vista científico” entre las naciones. “Eso lo vamos a ensanchar hacia todo el mundo, yo creo que es por ahí que pasa nuestra política (exterior) y vamos a trabajar intensamente hacia eso”, detalló.

En cuanto a la guerra en Gaza, Lubetkin señaló que respetan la posición oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que para el Uruguay los aspectos relacionados a los derechos humanos y la soberanía “son prioritarios”. “Queremos mantener la mejor de las tradiciones de este país”, afirmó.

Finalmente, el presidente Luis Lacalle Pou le envió tres toros de regalo a su par de China, Xi Jinping, en lo que desde el gobierno destacaron como “un gesto de amistad” entre ambos países, pero también de “potencialidad” acerca del vínculo en materia ganadera.

El obsequio había sido comprometido a fines de 2023, en el marco de la visita de Lacalle Pou al gigante asiático, que culminó con una nueva alianza estratégica entre ambos países. El mandatario estuvo presente en el primer embarque aéreo de bovinos, que partió hacia el país oriental con reproductores de las razas Aberdeen Angus, Hereford y Braford, que pesan entre 850 y 900 kilos.

CONDUCTOR ROMPE PUERTA DE IGLESIA CON SU AUTO

(SUBRAYADO)
Un hombre de 49 años rompió la puerta de entrada a la iglesia de San Carlos tras chocarla con un auto, sobre las 23:30 del miércoles en la iglesia ubicada en Sarandí y 18 de Julio de esa ciudad de Maldonado, informó la Jefatura de Policía.

Cuando personal del PADO llegó al lugar encontró al conductor de un Chevrolet Aveo descompensado, manifestando que necesitaba ver a un cura. El hombre fue derivado a un centro asistencial para recibir atención médica.

La Fiscalía de 4º turno dispuso que sea diagnosticado por un especialista en salud mental y derivó el caso a la Justicia, que determinó la internación del paciente en una institución en Montevideo.

ABDALA EN DESACUERDO CON ODDONE

(CANAL 5)
El presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, opinó este jueves que “no hay manera de que el movimiento obrero pueda estar de acuerdo” con el concepto que vertió el futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone, sobre que habría que avanzar con la desindexación de los salarios para “apuntar a niveles de inflación más bajos” durante el período de gobierno del Frente Amplio (FA).

Abdala dijo que “para superar el nivel de desigualdad” es imprescindible tener en cuenta la participación del salario en la economía. “Lo que nos interesa no es el salario nominal, lo que nos interesa es el poder de compra, y no hay otra manera de mirar el poder de compra de salario que no sea en relación a la inflación”, dijo.

“Un crecimiento equilibrado tiene que tener, por lo menos, el mismo nivel de crecimiento de los salarios de los trabajadores, que tiene que mejorar su participación en la riqueza nacional”, sentenció.

El Pit Cnt realizó este jueves un paro parcial con movilización por el centro de Montevideo. La convocatoria fue en solidaridad con los sindicatos en conflicto, contra la persecución antisindical, por trabajo, salario y derechos, y contra lo que llaman “el modelo de la desigualdad”. → Leer más

General

Aseguran que Residencia Estudiantil se financia con fondos inicialmente previstos para obras en el Interior

Federico Álvarez Petraglia, quien en los últimos meses realizó unos quince informes de acceso a la información pública, aseguró que la Residencia Estudiantil se financia con fondos provenientes del Fideicomiso Paysandú II pero del porcentaje que debía usarse en obras en el interior del departamento.

“El fideicomiso votado en la Junta Departamental en el año 2020 preveía que el 20% de los 25 millones de dólares se tenía que ejecutar en el interior del departamento, en distintas obras, con la particularidad de que sean por lo menos discutidas con los concejos municipales”.

“La Intendencia responde de manera insólita y termina diciendo que las obras que se ejecutaron en el interior son en Termas del Almirón, Terminal de Tambores y Residencia Estudiantil. Está en Playa Park, en plena ciudad, no en el interior del departamento. Además se pone como una obra la compra de maquinarias –otra cosa insólita– y la instalación de piscinas en diferentes localidades, que no tengo dudas son bienvenidas por la población, pero realmente no tienen mucho de infraestructura”.

En la respuesta de la Intendencia, firmada por el director general de Administración Martín Thomasset, se indican las inversiones, en Unidades Indexadas (UI). Ante la pregunta de qué obras “que se realizaron o están en ejecución con financiamiento de dicho fideicomiso en el interior departamental”, se responde: “Termas de Almirón, Terminal de Tambores, residencia estudiantil, compra de maquinarias, piscinas en diferentes localidades”.

La inversión de 50 millones de UI se detalla en monto previsto de inversión, indicándose que en la terminal de ómnibus en Tambores se invertirá 2.025.334 UI, en Termas de Almirón 3.371.970 UI; en maquinaria 17.098.573 UI; en la residencia estudiantil 21.665.703 UI.

Al responder sobre el porcentaje del fideicomiso Paysandú II, Thomasset indica que el 80% se vuelva a la ciudad y el 20% al interior del departamento.

Federico Álvarez Petraglia dijo que “ponen una suma disparatada que supuestamente se invertirá en adquirir maquinaria, cuando EL TELEGRAFO informó en estos días que a los municipios se les entregó algo de maquinaria nueva pero también equipos usados”.
“Pero lo más insólito de todo –agregó– es que imputan como parte del fideicomiso la Residencia Estudiantil, o sea alrededor de seis millones de dólares. Informaron que el 20%, tal cual estaba estaba establecido en el fideicomiso, fue destinado al interior del departamento, lo que claramente y a todas luces es mentira”, enfatizó.

Dijo también que “Nicolás Olivera, ahora exintendente y senador, recorrió todo el interior, todos los concejos municipales, con audiencia y resulta que les estaba limitando la inversión, restándole dinero a cada uno de ellos para invertirlo en la Residencia Estudiantil, que está en la ciudad de Paysandú. No lo digo yo, lo dice el informe del Departamento de Administración”.

“Creo que queda demostrado que la Intendencia no ha cumplido con una obligación jurídica que era aplicar el 20% del fideicomiso. Además, parece que toman el pelo, el ahora candidato a la Intendencia y quienes estaban junto a él. Porque, ¿cómo pueden imputar prácticamente como la mitad del fideicomiso correspondiente al interior para construir la Residencia Estudiantil? ¿Los Concejos Municipales discutieron esto y estuvieron de acuerdo? Increíble la forma que encontró Olivera para financiar la Residencia Estudiantil. Me parece que esto es como una estafa al interior del departamento”, expresó el exsecretario general de la Intendencia.

“Estoy totalmente sorprendido porque este gobierno departamental, el de Nicolás Olivera, ha dicho a lo largo de sus años que en el interior había un antes y un después. Pues, si me remito a las pruebas proporcionadas por la propia Intendencia en realidad es cierto. Pero mostrando una triste realidad, porque cuando había dinero para hacer obras realmente importantes, el exintendente Olivera priorizó obras para su lucimiento personal, como el estadio cerrado, el estadio Artigas, la plaza Constitución. Obras en las que pudiera lucirse”, cerró. → Leer más

Deportes

Paysandú – Racing en una nueva fecha de formativas

Se juega hoy y mañana la segunda fecha del Torneo Apertura de la Divisional A de las categorías formativas de la Asociación Uruguaya de Fútbol, y Paysandú FC enfrentará a sus similares de Racing.

La actividad para los sanduceros se pondrá en marcha hoy cuando en la capital desde las 8.30 juegue la Sub 19, que viene de empatar sin goles en la primera fecha. Luego desde las 10.30 será turno de la Sub 17 que viene de ceder en el debut e irá por su primera victoria. En el cierre del viernes, a las 12.30 y en el último duelo que se jugará en la capital, los Sub 16 buscarán sumar de a tres tras empatar en la pasada fecha. El sábado la actividad se trasladará a nuestro departamento y en la Ciudad Deportiva de Paysandú FC a las 9 saltarán a la cancha los Sub 15 que debutarán como locales e intentarán hacerse fuertes en su casa luego de la derrota el sábado anterior en la capital.

A continuación, y marcando el cierre de la fecha será turno de la Sub 14 que goleó a Liverpool en la primera jornada e irá por ganar y seguir en lo alto de las posiciones. → Leer más

Deportes

Pilar Cañedo debuta en la Copa del Mundo de aguas abiertas

Hoy a partir de las 8.30, hora de nuestro país, la nadadora sanducera Pilar Cañedo competirá en la primera etapa de la 19ª edición del Circuito Mundial de Aguas Abiertas, que se llevará a cabo en las aguas cristalinas de Soma Bay, Egipto. La joven de 20 años participará en la prueba de 10 kilómetros en las costas del Mar Rojo, convirtiéndose así en la primera uruguaya en formar parte en este prestigioso evento internacional.

La nadadora sanducera, quien surgió del club Remeros Paysandú y actualmente representa al equipo norteamericano Azura junto a la paraguaya Cielo Peralta, viene de competir este fin de semana en el Southern Zone South Sectional en Florida, en pruebas de piscina. En la prueba de 1.500 metros, tuvo la oportunidad de compartir pista con la norteamericana Katie Ledecky (nueve veces campeona olímpica y campeona del mundo en 21 oportunidades), lo que representó una preparación de alto nivel de cara al certamen mundial.
Tras su participación en Egipto, la próxima cita mundial de la deportista compatriota será el 25 de abril en Ibiza (España), el 14 de junio en Setúbal (Portugal) y el 10 de Octubre en Golfo Aranci (Italia).

→ Leer más

General

Primer proyecto de Farinha propone estudios para detectar celiaquía

El diputado Fermín Farinha, en su primer día en la Cámara de Representantes, presentó junto al también diputado Gabriel Gianoli, su primer proyecto de ley, que promueve la detección temprana de la enfermedad celíaca.

El proyecto de ley establece que se integre “los reactivos que detectan los anticuerpos Antitransglutaminasa tisular a los estudios de rutina establecidos en el Plan Integral de Atención de Salud para niños y adolescentes, así como en los Carné de Salud, control durante y pos embarazo y Carné del Deportista”.

Se propone la realización de análisis de sangre para la detección de anticuerpos y, “si el resultado es positivo, luego será necesario una biopsia intestinal que de certeza de la enfermedad para actuar en consecuencia”.

Subraya Farinha la importancia de la “detección precoz de la celiaquía, ya que es una enfermedad que tiene una prevalencia del 1% para el Uruguay y más del 60% de la población no está diagnosticada, generando graves problemas de salud a edades tempranas en muchos pacientes, generando casos irreversibles en la mayoría de los casos”.

→ Leer más

Rurales

Buena disponibilidad de forraje en los campos

A fines del mes de enero 2025 la altura promedio del forraje en general muestra una muy buena disponibilidad a nivel país, y a la vez, un descenso respecto al registro anterior (fin de noviembre de 2024), sostiene el informe de situación de la Encuesta RING, realizada por el Instituto Plan Agropecuario.
Durante el mes de enero, cae el número de productores con disponibilidades superiores a 5 centímetros, de 87 a 73%. Por otra vuelven a aparecer algunas (aunque pocas – 3%) situaciones críticas por debajo de 3 centímetros. El avance del verano, ocurrencia de muy elevadas temperaturas y lluvias dispares, además del mantenimiento de la carga animal llevan a la situación descrita.
Si se compara la disponibilidad promedio de los últimos 5 eneros, 2021 a 2025; enero de 2024 y 2025, en ese orden son significativamente los mejores de la serie. Aprovechar esta coyuntura es una muy buena oportunidad para continuar en la recomposición de los campos, planificar el diferimiento de forraje para las estaciones siguientes y consolidar buenas preñeces y buenos terneros, que permitan consolidar un buen ejercicio desde el punto de vista productivo, económico y financiero.

Pasturas y mejoramientos extensivos

El 38% de los productores reporta tener praderas; sólo el 37% califican de bueno a muy bueno el estado de estas; mientras que el 73% restante las califican en un estado regular o malo.
El 21% de los productores reporta tener verdeo de verano; el 58% califican de bueno a muy bueno el estado de estos. La carga media se incrementa levemente respecto al mes pasado, y se ubica en 0,86 UG por ha.

Ganado

Consultados los productores sobre la situación de la carga en los establecimientos y la decisión de ajuste, los reportes fueron los siguientes.
La condición corporal (CC) del ganado de cría es muy buena. Se reporta apenas 1% de rodeos en situación crítica (CC inferior a 3,5) en el mes de enero, por primera vez que la RING está operativa desde la primavera 2020.

En concordancia con la disponibilidad de forraje, con la condición de los ganados de cría al salir de la primavera, ocurridos los partos y finalizando el período de entore, los mismos continúan mostrando un buen estado. Es el mejor estado de los últimos 5 eneros (2021 a 2025) por amplio margen; de todas formas, se sugiere no descansarse en esta situación, con el objetivo de lograr en forma paralela buenas preñeces, buenos terneros y un buen estado de las vacas para la entrada al otoño e invierno próximos.
Respecto a la realización de monitoreo de actividad ovárica a través de la técnica de DAO (diagnóstico de actividad ovárica), únicamente 2 de cada 10 productores realizaron DAO.
En términos generales se identifica un período de entore 2024-2025, con una utilización media del destete temporario y baja a muy baja del destete precoz y de DAO. Las condiciones climáticas y el estado de las haciendas seguramente fueron factores determinantes de esta situación. Esperamos que los resultados de preñeces reflejen lo que se veía “desde afuera” que estaba sucediendo en las vacas.

Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se redujeron tanto en las recrías como en las invernadas respecto a los reportes del mes de diciembre pasado.
Garrapata
El 62% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos. Entre estos productores, 9 de cada 10 están realizando tratamientos para el control del ectoparásito.
Respecto a la tristeza bovina, 2 de cada 10 productores reportan haber sido afectados y la mitad de éstos con mortandad.

Ovinos

El 68% de los productores reportan tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 78% están en buen estado general. Respecto a la encarnerada, mientras que el 22% ya encarneró, el 20% lo está realizando en el mes de febrero, el 58% restante lo hará en los meses de marzo o abril.
Respecto al baño de lanares, el 38% ya bañó, el 28% está bañando en el mes de febrero; mientras que el 34% restante reporta no bañar sus lanares.

Bichera

Elevada presencia de bichera, el 88% los productores reportan presencia. También vuelve a crecer la incidencia, el 69% la califica de moderada a importante.

Agua y sombra

El 63% de los productores cuenta con agua en el 100% de los potreros. Y el 38% cuenta con sombra en toda el área de pastoreo.
A pesar del avance en estos temas, aún hay un 5% y un 18% de productores con problemas de agua y sombra en la mitad de sus potreros.

Extensión – Gestión de resultados

Respecto a la situación productiva, económica y financiera de sus empresas una vez cumplido el primer semestre de ejercicio 2024-2025, se reporta los siguiente: una situación financiera, económica y productiva alentadora en buena parte de los productores que responden la RING, influenciado por un buen clima, recuperación de campos y ganados, mejora del valor del dólar y de los precios de todas las categorías. → Leer más

Deportes

Paysandú y Guichón conocen detalles del fin de semana

Las selecciones de Paysandú y Guichón, en categoría Sub 18 y Absoluta, ya conocen los detalles de la actividad del fin de semana en el que los dos combinados juveniles y los dos mayores, aunque con obligaciones diferentes, jugarán 90 minutos de fútbol claves, pensando en su futuro.

En lo que respecta a la selección mayor que orienta Carlos Cabillón, enfrentará a Tacuarembó obligado a ganar en la semifinal de vuelta luego de ceder 1 a 0 de local, y por al menos dos goles, para ser finalista del Litoral Norte y meterse en la fase nacional, y saltará al césped del Estadio Goyenola a las 20.15.
Más temprano desde las 18 los dirigidos por Christian Murieda, que empataron sin goles en la ida, irán por el triunfo que los meta en la final y en el nacional, o de lo contrario por el empate para ir a penales con la misma finalidad.

Por su parte, los combinados guichonenses que viven una realidad diferente a los sanduceros capitalinos, ya que el fin de semana anterior se metieron entre los ocho mejores del Interior y se aseguraron seguir en competencia, serán locales en el Estadio Municipal de Guichón. Los locales jugarán las finales de ida del Litoral, y tanto en juveniles como en mayores el rival será Mercedes
La etapa la abrirán los Sub 18 que orienta Rolando Dawson que buscarán pegar primero en casa desde las 19.15 y luego desde las 21.30 será el turno de la selección Absoluta que dirige técnicamente Ángel Betti. → Leer más

Policiales

Causó fractura a su expareja al pretender reanudar la relación

La Justicia condenó a un hombre de 44 años al ser hallado responsable de un delito de violencia en perjuicio de su expareja.
Con base en la información remitida por Jefatura, en enero pasado una mujer de 24 años se presentó en la Unidad Especializada de Violencia Doméstica y Género visiblemente lesionada, acompañada por su hermana.

Dada la situación, los efectivos activaron el protocolo para este tipo de hechos y se dispuso el traslado de la denunciante al Hospital Escuela del Litoral. Una vez examinada, fue diagnosticada con traumatismos y fractura en una mano, por lo que quedó internada. Al tomársele declaración, dijo que había mantenido relaciones ocasionales con J.A.A.F. por un lapso de tres años, pero no llegaron a convivir, y explicó que ya había realizado denuncias similares hacia el hombre, a quien se le habían aplicado medidas cautelares.
Amplió que se hallaba junto a sus hijos en una reunión familiar, cuando su expareja irrumpió a la fuerza y comenzó a insultarla, exigiéndole reanudar la relación. Ante su negativa, este se indignó y la agredió físicamente, tras lo cual intervino su hermana y logró que se retirara.

Una vez detenido, se resolvió la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de J.A.A.F., quien resultó imputado y condenado por “un delito de violencia doméstica especialmente agravado en concurso formal, con un delito de lesiones personales en régimen de reiteración real y un delito continuado de desacato”, imponiéndole como pena ocho meses de prisión que se cumplirán bajo el régimen de libertad a prueba. → Leer más

General

Transportistas del turismo homenajearon a ministros por apoyo y a socios fundadores

La Unión de Transportistas de Turismo del Uruguay (UTTU), que congrega a pequeños empresarios de transporte del sector turístico de todo el país, organizó una ceremonia en la que entregó reconocimientos a autoridades y trabajadores del sector, con motivo del cierre del quinquenio, destacó a EL TELEGRAFO el presidente de la gremial de Transportistas, Álvaro Gugliotta.
La ceremonia se realizó en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del titular de esta cartera, Eduardo Sanguinetti, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el exministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

El ministro de Turismo destacó en la oportunidad el rol de la organización , y señaló que “para el sector turístico es fundamental ese esfuerzo que han hecho estos cinco años que han tocado en la Administración, siempre han estado buscando, tratando de innovar, porque han realizado propuestas que nosotros como gobierno las hemos tomado”.
Además, destacó que debido a diversos inconvenientes, como la pandemia o problemas de cambio con Argentina y Brasil, no fueron cinco años sencillos para el sector. “Los agradecidos somos realmente nosotros por el trato o la disposición, siempre que han tenido por el plan de trabajo, las propias leyes y la formación”, expresó. A su vez el titular de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, subrayó el trabajo en conjunto que se realizó durante todo este tiempo. Consideró que “creo que hemos hecho el máximo esfuerzo todas las partes, los que estamos y lo que no están para que hoy todavía, la Unión de Transporte Turístico esté viva y ofreciendo servicios de calidad a nuestros turistas”. Acotó que “por suerte tenemos aquí un sector pujante, siempre brindando lo mejor que tenemos los uruguayos, la atención y el servicio a los turistas, que sin duda tiene un potencial enorme y no lo podemos desaprovechar”.

Pablo Mieres manifestó a su vez que “nosotros quienes estuvimos en cargos de gobierno o los que todavía están, tenemos un gran agradecimiento hacia esta institución y a todas las organizaciones de turismo que fueron capaces de enfrentar la situación más grave que se pueda uno imaginar, como lo fue una pandemia; ustedes fueron un ejemplo de resiliencia, de capacidad de reconvertirse, de capacidad de dar respuesta a las circunstancias más adversas posibles, mantenerse firmes pensando en la esperanza en el futuro y la capacidad de superar las adversidades”.

Gugliotta expresó a EL TELEGRAFO que la convocatoria de la Directiva de la gremial refirió a reconocer a “quienes trabajan y apoyan con dedicación y responsabilidad al sector turístico” a la vez que se rindió homenaje a los socios jubilados y a los fallecidos. Asimismo se reconoció a los ministros “que han acompañado a nuestros sector”, lo que incluyó una serie de medidas que contemplaron al sector afectado duramente por la pandemia.

También se rindió homenaje a los directivos y socios como el sanducero Juan Ferreira Galli, Carlos González, y a la memoria de Hugo Correa y Sergio Arana, “reconociendo su trayectoria, esfuerzo y compromiso como pilares fundamentales en el desarrollo de nuestra actividad”. → Leer más

Rurales

Miles de hectáreas fueron afectadas por el temporal

Según datos recabados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN), el área de cultivos afectada por el temporal del pasado viernes es de 28.200 hectáreas, donde 24.500 son de soja, 3.260 de maíz, y el resto principalmente es área de sorgo.
El temporal azotó un área importante entre los departamentos de Río Negro y Paysandú, dejando pérdidas muy significativas, en establecimientos, infraestructura, maquinaria, praderas y cultivos.

Se estima que el área total que fue afectada por el temporal, se ubica entre las 60.000 y 70.000 hectáreas, sumando a ambos departamentos, tras esto, se inició un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y las gremiales.

El domingo, autoridades nacionales, encabezadas por el ministro Fernando Mattos, el director de Recursos Naturales, Martín Mattos y los directores departamentales en Río Negro y Paysandú, recorrieron en conjunto a autoridades departamentales el área afectada, donde constataron los daños que se ocasionaron en los distintos predios.
El director de los Servicios Agrícolas del MGAP, Leonardo Olivera, sostuvo que “no se sabe si la situación tiene precedente, los productores afectados nos contaban que era algo que nunca se había visto. Hay un espectro de daño ocasionado que va desde muy poquito a total, las imágenes que se ven son muy complejas, y lo primero que hay que hacer en este caso es solidarizarse con los productores que se vieron afectados”.

Olivera sostuvo que se está realizando un relevamiento con las aseguradoras, “hay gente que tenía seguro, aunque sabemos que eso no cubre el total del daño que hubo, pero también hay gente que no tenía asegurada la producción, hay que ver en cuánto termina esa área, que sabemos que es importante”.
En referencia a las posibles ayudas, el jerarca de la cartera de Ganadería, señaló que es algo que “no depende solo del Ministerio, sino que es algo más amplio aún. Luego de estar presentes en la reunión que hubo el domingo, a partir de ahí se verán qué posibles alternativas se pueden tomar”.
A pocas semanas de que se lleve adelante el cambio de gobierno, “cualquier acción que uno tome se hace más complejo llevarla adelante. Además, no es un solución sencilla”, dijo Olivera. → Leer más

General

Somos Ambiente de Colón profundiza acciones contra lugar de instalación de HIF

Un grupo de vecinos y organizaciones ambientales de Colón, llevan adelante una serie de reuniones con autoridades de diferente nivel, con la intención de obligar a la relocalización de la planta de HIF Global “frente a la ciudad de Colón, ocupando un frente costero de 5,5 kilómetros sobre el río Uruguay en jurisdicción del departamento de Paysandú”, indicó la Multisectorial Somos Ambiente.
De manera paralela a estas acciones en Colón, en Paysandú la Junta Departamental tiene a estudio un decreto sobre el particular, cuyo objetivo es “promover el desarrollo sostenible del Departamento de Paysandú y su Microrregión, potenciando las capacidades locales a nivel productivo especializado, y la localización estratégica asociada al área litoral del país, en concordancia a lo establecido por la Directriz N.° 2 del Plan Local de Ordenamiento Territorial. Para ello se utilizará el mecanismo del Programa de Actuación Integrada Complementario (PAIC) a un ámbito de actuación conformado por los actuales padrones rurales 11.950 y 11.951, y a un área de influencia asociada a las actividades y procesos de conservación ecológicos con incidencia en el ámbito. Se genera un cambio de categorías de suelo y del uso asociado”.

La Multisectorial, por su parte, se opone al proyecto y promueve que no sea construido en el lugar proyectado, sino que se ubique en un área alejada de Colón.
Solicitaron reunirse con la intendente Nancy Núñez, así como ediles del Partido Nacional y Partido Colorado. Concretaron ya un encuentro con la candidata a la Intendencia de Paysandú Natalia Martínez y con ediles del Frente Amplio “con los que se intercambiaron conceptos, observaciones y preocupaciones comunes, sobre el Proyecto de HIF Global”, se indicó en un comunicado.
Además se reunieron con la diputada nacional argentina Carolina Gaillard y con el intendente de San José, Gustavo Bastián, con quien “se dialogó sobre la situación social que está originando el proyecto y las acciones tendientes a resolverlas”.

Recientemente la Multisectorial promovió “una reunión conjunta con todas las expresiones políticas de Colón, cuyos representantes expresaron su conocimiento sobre la problemática”, incluyendo La Libertad Avanza, Partido Justicialista, Frente Somos Colón, Unión Cívica Radical, Vía Socialista y Patria Grande.
El grupo está a la espera de una audiencia con el intendente de Colón, José Luis Walser “solicitada hace unas semanas para conversar sobre esta problemática”. → Leer más

General

Intendencia reafirma que Municipio de Porvenir está “legalmente establecido”

La Intendencia de Paysandú justificó la reafirmación de que la situación del concejo del Municipio de Porvenir, presidido por María Fernanda Azurica es normal, indicando que está “legalmente establecido”, después que el exalcalde Ramiro Ayende, quien abandonó su cargo y se trasladó a Estados Unidos para evadir un proceso por abuso innominado de funciones, violencia privada y difamación, utilizara nuevamente redes sociales, esta vez contra la intendente Nancy Núñez.

La intendente en ejercicio reveló que “su intención preliminar era restituir el Municipio a Ramiro Ayende”, pero que “tras analizar pormenorizadamente el expediente que da cuenta del proceso que derivó en la designación de una nueva alcalde”, Núñez constató un Municipio “legalmente establecido según fui asesorada por la jefa del Área Jurídico Notarial de la Intendencia de Paysandú”.
La Corte Electoral, ante la vacante dejada por Ayende, nombró a María Fernanda Azurica Pereira, atento a que es la suplente de Ramiro Ayende en la lista 180-C, con la cual aquel se postuló al Municipio de Porvenir, obteniendo en las elecciones municipales de 2020, 562 votos. El segundo suplente en esa lista es Euclides Mario Della Valle Ruba.
Ayende abandonó su cargo y el país sin dar aviso a la Junta Departamental el 4 de setiembre de 2024. Inicialmente, con pasaje de retorno para el 10 de octubre. Con el paso de los días, al confirmarse que sería formalizado por la Justicia por los delitos indicados, no volvió al país, determinándose que si lo hiciera sea detenido y conducido ante el juez. Paralelamente en forma reciente su representante legal renunció a su defensa, por lo que deberá nombrar otro profesional o aceptar uno provisto por Defensoría Pública.

INICIALMENTE TENÍA LA INTENCIÓN DE RESTITUIR A AYENDE

En el comunicado de las últimas horas, la Intendencia sostiene que “antes de asumir su responsabilidad al frente del gobierno departamental y en virtud de los hechos de pública notoriedad, la intendente departamental consideró que el Municipio de Porvenir, en ese entonces inserto en un proceso de readecuación administrativa, debía ajustarse a legalidad y volver a estar encabezado por quien había sido legítimamente elegido por la ciudadanía, es decir Ramiro Ayende”.
“En ese momento también anunció que, en su calidad de intendente, llevaría adelante las acciones que fuesen necesarias para restablecer el normal y legítimo funcionamiento del municipio, a menos que constatase que la referida intervención y posterior designación de María Azurica como alcalde se había realizado conforme a derecho. Asimismo, en esa oportunidad anunció que, una vez tomara posesión del cargo de intendente, se reuniría inmediatamente con el concejo municipal con el objetivo de informarse en relación a la situación jurídica, administrativa”, agrega.
Tras asumir, “en poder de toda la información y del referido expediente ampliado, la intendente también constató la existencia de una denuncia penal formulada por varias personas en contra de Ramiro Ayende, donde se establece que el entonces alcalde ‘salió del país sin autorización’, situación ratificada mediante documentación (integrada al expediente) por la Dirección Nacional de Migración”.

“Cuando yo ingreso, tomo conocimiento de todo esto y compruebo que yo no puedo hacer una doble resolución, porque ya estaba hecha”, afirmó Nancy Núñez, en la medida que “hay una resolución del exintendente Nicolás Olivera, dando por concluida esa readecuación administrativa”, agregó la intendente, que recordó que hay un pronunciamiento en ese mismo sentido del Tribunal de Cuentas.

Explicó Nancy Núñez que “el problema” que se planteó fue que la resolución de Nicolás Olivera de dejar sin efecto la readecuación administrativa “no tomó conocimiento público; no ingresó al plenario de la Junta Departamental, sino que pasó a la Comisión de Descentralización que tampoco se reunió para considerarla”.

“SE AVALÓ EL PROCEDIMIENTO REALIZADO”

Por su parte, la jefa de la Unidad Asesora Jurídico Notarial, Cristina Zeni, ratificó que la intendente “recién tuvo acceso a los expedientes administrativos una vez que asumió su cargo”. Anteriormente –explicó– “no le habían brindado la información oficial, sino detalles fragmentados de todo el proceso”.
Zeni indicó que el referido expediente da cuenta de la denuncia penal presentada contra Ramiro Ayende, instancia en la que la Intendencia toma conocimiento en forma oficial de un escrito que certifica que el alcalde no se encontraba en el país. “Eso quiere decir que Ayende actualmente sigue fuera del país”, ratificó la abogada. Recordó que la ley 19.272 “establece específicamente que, ante la ausencia prolongada del titular (del Municipio), hay que designar al siguiente en la lista”.
De acuerdo al expediente, en ese momento se procedió a notificar de la situación a la Corte Electoral y a la Junta Departamental y, realizados todos los procedimientos, se hizo efectiva la proclamación de María Azurica como Alcalde de Porvenir, quien asumió el 20 de setiembre de 2024.
“El Tribunal de Cuentas toma conocimiento de esta situación y avala el procedimiento llevado a cabo por la Intendencia”, añadió Zeni e indicó que el Tribunal también fue debidamente notificado de la asunción de la nueva alcalde. → Leer más

Deportes

Racing y Montevideo City Torque inician la 4ª fecha

Racing recibirá a Montevideo City Torque en el Parque Roberto desde las 17 de esta tarde, en el partido que dará inicio a la 4ª fecha del Torneo Apertura de la Liga AUF Uruguaya.

El conjunto albiverde llega a este encuentro tras caer 2 a 0 ante Defensor en la tercera fecha y luego de la derrota Darío Rodríguez dejó de ser el entrenador. Para el partido de esta tarde ante el conjunto ciudadano, el equipo será dirigido de forma interina por Cristian Chambain y Gonzalo Aguilar. Por su parte, Montevideo City Torque, que ha tenido un buen comienzo de año con dos victorias y un empate, buscará sumar tres puntos para ascender a lo más alto de la tabla.

La actividad continuará mañana con tres partidos. En el Estadio Belvedere, Liverpool se medirá ante Cerro en el primer encuentro del sábado a las 9.45. Por la tarde, a las 17, Boston River se enfrentará a Nacional en el Estadio Campeones Olímpicos de Florida, mientras que a las 19.30, Cerro Largo y Miramar Misiones jugarán en el Estadio Ubilla de Melo.

El domingo, la cuarta fecha concluirá con cuatro partidos interesantes, entre los cuales destaca el enfrentamiento entre los líderes, Plaza Colonia y Defensor Sporting. Además jugarán Danubio – Progreso, Juventud de las Piedras – Wanderers y River Plate – Peñarol. → Leer más