(ÁMBITO)
Ayer fue un día movido para el expresidente José Mujica, el presidente entrante Yamandú Orsi y el presidente saliente Luis Lacalle Pou.
Al expresidente José Mujica le tocó recibir a su par argentina Cristina Fernández de Kirchner en lo que fue, según definió el exmandatario a Ámbito, “un encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida”, tal como está ocurriendo desde que anunció el agravamiento de su cáncer de esófago diagnosticado en abril del año pasado.
Mujica definió la charla, que tuvo lugar en el Quincho de Varela y duró cerca de una hora, como “íntima” y, si bien no brindó mayores precisiones, contó que además del tono personal también primó el análisis y debate sobre la actualidad política en Argentina y en la región.
“Hablamos un poco de lo que pasó con (Javier) Milei y el efecto que tendrá la presidencia de Donald Trump en América Latina”, comentó por teléfono. El líder del Frente Amplio (FA) se refería así al escándalo con la criptomoneda $Libra por el que el presidente argentino enfrenta varios pedidos de juicio político y acusaciones penales, incluso en Nueva York.
Por otra parte, el presidente electo, Yamandú Orsi, y el designado ministro de Relaciones Exteriores (Mrree), Mario Lubetkin, recibieron este jueves una delegación de diplomáticos árabes con el objetivo de profundizar las relaciones bilaterales y comerciales entre Uruguay y las naciones de Medio Oriente.
Los funcionarios del gobierno entrante se reunieron junto a embajadores y representantes de Arabia Saudita, Egipto, Líbano, Palestina y Qatar. A su vez, también se encontraron con el embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes, y con familiares de rehenes de Hamás. Del encuentro, en el edificio Plaza Alemania, sede de la transición en el barrio Palermo, participaron cinco familiares y la embajadora israelí en Uruguay, Michal Hershkovitz.
Durante la reunión, uno de los familiares recibió una llamada del ejército israelí, pero no atendió. Al finalizar el encuentro, salió del edificio y cruzó hacia la rambla. Allí habló con las fuerzas armadas de Israel y le confirmaron que los restos de su padre habían sido entregados por Hamás este jueves. Su padre era Oded Lifhitz y tenía 83 años.
Luego del encuentro, Lubetkin manifestó en rueda de prensa que los enviados árabes se mostraron interesados en “ver cuáles pueden ser los modelos de cooperación desde el punto de vista científico” entre las naciones. “Eso lo vamos a ensanchar hacia todo el mundo, yo creo que es por ahí que pasa nuestra política (exterior) y vamos a trabajar intensamente hacia eso”, detalló.
En cuanto a la guerra en Gaza, Lubetkin señaló que respetan la posición oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que para el Uruguay los aspectos relacionados a los derechos humanos y la soberanía “son prioritarios”. “Queremos mantener la mejor de las tradiciones de este país”, afirmó.
Finalmente, el presidente Luis Lacalle Pou le envió tres toros de regalo a su par de China, Xi Jinping, en lo que desde el gobierno destacaron como “un gesto de amistad” entre ambos países, pero también de “potencialidad” acerca del vínculo en materia ganadera.
El obsequio había sido comprometido a fines de 2023, en el marco de la visita de Lacalle Pou al gigante asiático, que culminó con una nueva alianza estratégica entre ambos países. El mandatario estuvo presente en el primer embarque aéreo de bovinos, que partió hacia el país oriental con reproductores de las razas Aberdeen Angus, Hereford y Braford, que pesan entre 850 y 900 kilos.
CONDUCTOR ROMPE PUERTA DE IGLESIA CON SU AUTO
(SUBRAYADO)
Un hombre de 49 años rompió la puerta de entrada a la iglesia de San Carlos tras chocarla con un auto, sobre las 23:30 del miércoles en la iglesia ubicada en Sarandí y 18 de Julio de esa ciudad de Maldonado, informó la Jefatura de Policía.
Cuando personal del PADO llegó al lugar encontró al conductor de un Chevrolet Aveo descompensado, manifestando que necesitaba ver a un cura. El hombre fue derivado a un centro asistencial para recibir atención médica.
La Fiscalía de 4º turno dispuso que sea diagnosticado por un especialista en salud mental y derivó el caso a la Justicia, que determinó la internación del paciente en una institución en Montevideo.
ABDALA EN DESACUERDO CON ODDONE
(CANAL 5)
El presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, opinó este jueves que “no hay manera de que el movimiento obrero pueda estar de acuerdo” con el concepto que vertió el futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone, sobre que habría que avanzar con la desindexación de los salarios para “apuntar a niveles de inflación más bajos” durante el período de gobierno del Frente Amplio (FA).
Abdala dijo que “para superar el nivel de desigualdad” es imprescindible tener en cuenta la participación del salario en la economía. “Lo que nos interesa no es el salario nominal, lo que nos interesa es el poder de compra, y no hay otra manera de mirar el poder de compra de salario que no sea en relación a la inflación”, dijo.
“Un crecimiento equilibrado tiene que tener, por lo menos, el mismo nivel de crecimiento de los salarios de los trabajadores, que tiene que mejorar su participación en la riqueza nacional”, sentenció.
El Pit Cnt realizó este jueves un paro parcial con movilización por el centro de Montevideo. La convocatoria fue en solidaridad con los sindicatos en conflicto, contra la persecución antisindical, por trabajo, salario y derechos, y contra lo que llaman “el modelo de la desigualdad”. → Leer más