Deportes

Nicolás Ulaneo a la final del Uruguayo

El Club Progreso de Montevideo recibió en los últimos días a los ajedrecistas de diferentes puntos del país que clasificaron a los cuartos de final del Campeonato Uruguayo Absoluto, instancia a la que clasificaron los sanduceros Nicolás Ulaneo, Lucca Tessadri y Juan Ignacio Urruty. La actividad se desarrolló a lo largo del fin de semana largo de carnaval, y gracias a los resultados obtenidos, el Maestro Nacional Nicolás Ulaneo se clasificó a la final, que tendría lugar del 10 al 20 de abril, casi con seguridad en Montevideo.
En la primera ronda, Ulaneo derrotó a Rodrigo Porteiro, hizo tablas con Nicolás Kulik en la segunda, derrotó a Juan Romero en la tercera y a Roberto Machín en la cuarta, hizo tablas con Sebastián Granara en la quinta, con Álvaro Guerrero en la sexta y con Juan Pablo Pichuaga en la séptima, para terminar cuarto con 5 puntos. En la clasificación general, los siete clasificados a la final además de Ulaneo fueron Diego Carbone (6,5 puntos), Juan Romero (5,5 puntos), Álvaro Guerrero (5,5 puntos), Sebastián Granara (5 puntos), Nicolás Soto (5 puntos), y Alejandro Bauza (5 puntos). Para el Club de Ajedrez Paysandú la próxima actividad es el Departamental Juvenil Absoluto, que tendrá lugar entre el viernes 7 y el domingo 9 en la Unión Ferroviaria. → Leer más

General

Candidata Natalia Martínez realiza conversatorio por el 8M, enfatizando el rol de la mujer en política

La candidata a la Intendencia por el Frente Amplio Natalia Martínez, realizará mañana jueves en la sede de su comando, en 19 de Abril 838, el conversatorio “Mujeres en la política”, a las 19.
Natalia Martínez destacó que “participo todos los años de la marcha del 8 de Marzo, porque es el Día Mundial de la Mujer Trabajadora y yo lo soy. Lo que se conmemora ese día resume la lucha obrera que durante décadas llevaron adelante miles de trabajadoras en todo el mundo, que proclamaron el reconocimiento de sus derechos por medio de marchas por las calles de las grandes y las pequeñas ciudades”.
“A medida que ha pasado el tiempo hemos ido tomando conciencia que el 8M es un espacio para denunciar algunas cosas, como mujeres, como trabajadoras, pero también como parte de los feminismos. Es importante trabajar desde los conversatorios y los relatos históricos para ir entendiendo cómo llega la mujer a determinados lugares”, aseguró.

En el conversatorio, Martínez se referirá “a quienes nos precedieron en la historia ocupando cargos políticos a nivel nacional y departamental. Haré una reseña histórica de las mujeres y la política de nuestro país, donde hubo mujeres trascendentes”. → Leer más

General

Más de 12 mil niños comienzan hoy las clases en Primaria

Las calles sanduceras, y las de todo del país, se volverán a inundar de palomitas blancas, de túnicas a cuadritos, de sonrisas con caras dormidas, de alegría y de felicidad. Hoy, desde temprano, se inician las clases en todo el país dándole inicio a un nuevo año lectivo.
Emoción, adrenalina, esperanza, con la ilusión de conocer nuevos amigos. Así comienzan más pequeños en educación Primaria, y también en Secundaria.
En Paysandú, en Primaria, en instituciones públicas de todo el departamento, un total de 12.157 estudiantes iniciarán su año lectivo en 112 instituciones –tanto escuelas como jardines de infantes–; de los cuales 857 pertenecen a escuelas rurales y 11.300 alumnos a urbanas.

“Está todo pronto para el inicio de clases”, indicó a EL TELEGRAFO el inspector departamental, Carlos Casaretto. Únicamente resta cubrir una dirección, en la escuela rural 50, pero igualmente allí estará la inspectora y la directora coordinadora de escuelas rurales recibiendo a los niños y sus familias; “esperemos que el mismo miércoles se pueda cubrir el cargo”, señaló Casaretto. → Leer más

Nacionales

Con la participación del presidente Yamandú Orsi, hoy comienzan los actos de asunción de los ministros

(SUBRAYADO)
Hoy, tras el feriado de Carnaval, comienzan los actos de asunción de los ministros, y el presidente Yamandú Orsi participará de todos ellos.
La actividad pública del presidente comienza a la hora 14 cuando entregue el pabellón nacional a la delegación de atletas uruguayos que participarán de los Juegos Olímpicos especiales de Turín, Italia.
Luego comienzan los actos de asunción de los ministros en sus cargos. El primero será Gabriel Oddone, en el Ministerio de Economía, a la hora 15.
A las 17 asume el canciller Mario Lubetkin y la subsecretaria Valeria Csukasi, en el Palacio Santos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre la hora 18, en la Escuela Nacional de Policía, asume Carlos Negro como ministro del Interior, la subsecretaria Gabriela Valverde, y el director general de Secretaría Gerardo Siri. También serán impuestos en sus cargos los Jefes de Policía departamentales, los directores nacionales y generales.
Finalmente, a la hora 20, asume toma posesión del cargo el ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía. Lo hará en la sede del Sodre.
La asunción de los ministros continúa mañana y termina el viernes con la posesión del cargo de todas las ministras, un día antes del Día Internacional de la Mujer.

ADEMU ADVIERTE POR SUPERPOBLACIÓN DE GRUPOS

(SUBRAYADO)
La filial Montevideo de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) advierte por grupos superpoblados en tres de cada cuatro escuelas de tiempo completo y tiempo extendido en la capital. El sindicato recorrió escuelas y jardines de Montevideo para relevar la situación de los centros educativos de cara al inicio de clases este miércoles.

La secretaria general de Ademu, Paola López, apuntó a las inscripciones web que se implementan desde el año pasado, en las que las familias pueden optar libremente por la escuela o el jardín para enviar a los niños. Por trabajo, optan por las escuelas de tiempo completo o extendido. En diciembre, los equipos de dirección de los centros habían advertido por el cupo, pero tras la liberación de las inscripciones web en febrero, hay grupos que quedaron con 35, 36 o más niños, sostuvo. López indicó que en un salón de 20 metros cuadrados deben trabajar los docentes con más de 30 alumnos. “Venimos de años de implementación de una transformación educativa donde se pone la centralidad en el estudiante. En esto, claramente, vemos que no, porque aplicar una metodología activa, aplicar talleres, aplicar otro formato va a estar complejo”, afirmó. Destacó el compromiso de los docentes para revertir los obstáculos que se presentan y rechazó la implementación de la modalidad de inscripciones web por parte del Codicen con desconocimiento de la realidad de los centros educativos. Según López, además se pierde el primer contacto de las familias para conocer las instituciones y los docentes. López expresó preocupación por la operativa en el comienzo de cursos en las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido, donde, según aseguró, entre el 75% y 80% de los centros educativos de esa modalidad tienen grupos superpoblados. “Mañana, va a ser un día bastante complicado”, vaticinó. Respecto a las condiciones edilicias, desde Ademu sostienen que la inversión en infraestructura ha sido “magra” e insuficiente, y esperan que en el próximo presupuesto se ponga en el centro a las escuelas y los jardines.

PLAN AVANZAR CONTINUARÁ

(TELENOCHE)
La ministra de Vivienda Cecilia Cairo visitó este martes el programa 8AM y confirmó que el Plan Avanzar, cuyo objetivo es intervenir en asentamientos irregulares, continuará durante este gobierno. “Todo lo que tenga que ver con el arroyo Miguelete y el arroyo Pantanoso son importantes porque son zonas que se inundan, el agua entra por abajo. Hay asentamientos que se fueron creando en estos últimos años, como el Nuevo Comienzo o el San Miguel, en donde tenemos que empezar a responder con distintas acciones y mejoras porque la gente las precisa”, agregó a la ministra. En cuanto a las medidas que tomarán en el “corto plazo”, Cairo aseguró que hay “en cartera más de 100”. “El Plan Avanzar fue armando proyectos en distintos departamentos y vamos a continuar con eso. Queremos darle tranquilidad a los vecinos que se va a cumplir con el cronograma porque hablar de políticas de Estado también es eso”, agregó la jerarca. A su vez, dijo, van “a empezar a trabajar en el mientras tanto”. “Hay asentamientos que no están en cartera hoy, que para estar en cartera las intendencias los deben presentar o debe haber un proyecto o un anteproyecto ejecutivo, para ver cuáles son las obras necesarias para el asentamiento. Ergo, muchísimo tiempo, por lo menos dos años. Y hay gente que no puede esperar más”, concluyó.

COMPRAS IRREGULARES EN LA ARMADA

(TELEMUNDO)
En su primer informe en Telemundo, el periodista Leonardo Haberkorn habla de “apariencia delictiva” por compras irregulares en la Armada Nacional. En octubre de 2022 una funcionaria informó sobre irregularidades varias en el Servicio de Aprovisionamiento de la Armada. En ese entonces, el jefe ordenó una investigación de urgencia y se tomó declaración a todos los funcionarios de la sección. En esa investigación se constataron las irregularidades. Una funcionaria, sin autorización, firmó 12 remitos que daban a entender que se recibieron partidas de carne que en realidad nunca entraron. Algunos de esos remitos fueron por 1.000, 2.000, 3.000 kilos o más. En total fueron 26 remitos, 12 firmados por ella y otros 14 que ninguno de los interrogados se hizo cargo. Los kilos de carne de cerdo ascendieron a 34.936. El nuevo jefe pidió que no se pagaran, pero 25 ya habían sido abonados por un valor de $5.181.920.

Por otro lado, se constataron “violaciones graves” en las licitaciones de frutas y verduras. En este caso también se ordenó una investigación administrativa y se concluyó que hubo “hechos de apariencia delictiva”.
Tras esto, la Armada denunció ante la Fiscalía y se instruyó a tribunales de ética para los oficiales implicados. Los oficiales están activos y no han tenido sanciones. Uno de ellos se encarga de una unidad que maneja mucho dinero.
Los tribunales de ética están en curso, dijo la Armada. El frigorífico implicado sigue vendiéndole a la Armada y a otras dependencias del Estado. → Leer más

Deportes

La Blanca ya piensa en los cuartos de final de Fase Nacional

En la pasada jornada, la selección Absoluta de Paysandú comenzó su semana de entrenamientos en las canchas del complejo Don Bosco, luego de que las intensas lluvias de los últimos días impidieran la actividad en el Parque Rivabén. El elenco sanducero se prepara para el inicio de la Fase Nacional de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de OFI, en la que enfrentará a Mercedes este domingo a las 21.45 (se confirmará hoy) en el Estadio Artigas por el partido de ida de los cuartos de final. Bajo la conducción del DT Carlos Cabillón, el entrenamiento comenzó con una charla grupal y la incorporación del reciente refuerzo, Juan Andrioli. Luego continuó con trabajos diferenciados según la carga de minutos acumulada en el último partido en Salto. El plantel se dividió en dos grupos, quienes sumaron más tiempo de juego realizaron ejercicios regenerativos, mientras que el resto trabajó en un circuito de resistencia y finalizó con 30 minutos de fútbol.

Tras esta primera sesión semanal, Carlos Cabillón habló con EL TELEGRAFO y destacó que “desde el punto de vista anímico, el plantel está muy fuerte porque conoce estos momentos y la importancia de lo que viene. Para nosotros no hay tiempo para lamentarse, si bien no todas las circunstancias son iguales, ya tenemos como experiencia que en 2019 perdimos el título de la región en casa, por penales ante Río Negro y luego fuimos campeones nacionales”, mencionó.

El DT además hizo hincapié en la evolución ofensiva del equipo, resaltando la generación constante de ocasiones de gol y el buen nivel de la dupla de ataque. “Laforcada y Falcón se complementan muy bien y nos brindan mucha potencia y variantes en ofensiva. Martínez es un gran jugador, ha respondido muy bien cuando le ha tocado entrar y ahora sumamos a Andrioli, que nos aportará su experiencia y apostamos a recuperar totalmente a Vidiella para esta etapa final. Tenemos competencia en cada puesto y eso va seguir elevando el nivel individual y colectivo”, cerró.

Los protagonistas hablaron

Brandon Logiuratto continúa aportando minutos de calidad al servicio de la Blanca y contribuyendo en varios sectores del campo de juego y en el último clásico disputado en el Estadio Dickinson, fue el autor del empate con un golazo de media distancia.

“Tenemos que seguir trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora, porque hemos demostrado que estamos en un gran nivel y preparados para competir contra cualquier selección. Nuestro próximo rival atraviesa un buen momento, pero nosotros también somos un equipo difícil para cualquiera, y vamos con todo”, afirmó. Logiuratto cerró analizando su momento personal y mencionó que “me vengo sintiendo muy bien y por suerte, he podido entrar en buena forma. La idea siempre es ayudar al equipo y estar a disposición para aportar desde el lugar que me toque”, concluyó. Por su parte, el lateral izquierdo Guillermo Andrada, es uno de los jugadores con mayor cantidad de minutos disputados en el certamen Nacional. Sobre las instancias decisivas que se avecinan, el referente de la línea defensiva sanducera comentó que “pese a que se nos escapó la final del Litoral Norte por penales, lo positivo fue que el equipo demostró su rebeldía y dejó todo hasta el último minuto para ganar el partido”. Con respecto al rival de cuartos de final, Andrada señaló que “Mercedes es el último campeón y cuenta con jugadores de gran nivel de mitad de cancha hacia adelante, pero nosotros tenemos un equipo muy fuerte en todas las líneas y estamos al mismo nivel. Como primer paso, buscaremos hacernos fuertes con nuestra gente el domingo para conseguir una ventaja de cara a la definición en Soriano”, concluyó. → Leer más

Policiales

Chocó un perro y le sacaron la moto

Un joven resultó lesionado leve, tras embestir un can suelto en la vía pública, hecho al que se le sumó la incautación del birrodado por circular en infracción. Datos de origen primario y extraoficiales, indican que pasadas las 21 de la víspera, por Bulevar Artigas al norte, circulaba una moto Yamaha Crypton con matrícula ICV 5170, pilotada por un joven mayor de edad. Metros pasando Batalla de las Piedras, embistió un perro suelto, lo que le hizo perder la estabilidad y caer de la moto. Al lugar concurrió personal policial de Brigada de Tránsito, quienes solicitaron una ambulancia para asistir al lesionado. Una vez en el móvil, el paramédico diagnosticó de forma primaria politraumatismo leve para luego resolver su traslado a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral. Antes de su retiro, la Policía le practicó el examen de alcoholimetría, arrojando resultado negativo. Personal de la Brigada, decidió incautar la moto al corroborar que estaba equipada con un roncador en el extremo del caño de escape. → Leer más

General

Sociedad Cultural Alemana de Paysandú abre inscripciones para cursos y talleres

La Sociedad Cultural Alemana de Paysandú, con sede en Montevideo 1159 esquina Washington, anuncia a socios y público en general el inicio de las clases y diferentes talleres que se dictarán este año en la institución.
Según se anuncia, se impartirán clases de idioma alemán, guitarra, violín, pintura decorativa, bisutería, confección de sandalias artesanales, telar, bordado, fieltro y tejido XXL, crochet y macramé.
Las inscripciones para todos estos cursos y talleres se reciben a través de WhatsApp por el 099 822 560. Los días y horarios serán determinados por los profesores. “Los invitamos a sumarse a estas propuestas tan variadas”, señalaron desde la Comisión Directiva de la institución. → Leer más

Policiales

Siniestro con lesionados en avenida

Un accidente de tránsito se registró en la tarde de ayer en la esquina de Zorrilla de San Martín y Avenida General José de San Martín, ocasión en la que chocaron un automóvil y una motocicleta, con un saldo de dos lesionados.
Según información no oficial recopilada por este medio, próximo a las 14 por Zorrilla al norte, circulaba un automóvil Chevrolet Celta con matrícula IAC 6802, guiado por una mujer. Al llegar a la avenida, colisionó con una moto Baccio PX110 empadronada en la capital del país como SFL 781, la cual era pilotada en dirección Este por un hombre mayor de edad, llevando como acompañante a un menor de 15 años. A causa del impacto contra la puerta trasera izquierda del automóvil, el conductor de la moto perdió el dominio del birrodado y ambos ocupantes cayeron al pavimento, lesionándose. Al lugar concurrió personal policial junto a una ambulancia. En la misma, asistieron al menor de edad quien fue diagnosticado de manera primaria con politraumatismos. Una segunda ambulancia asistió al conductor de la moto, quien presentó posible fractura de cadera. Ambos fueron trasladados a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

Rurales

Mercado de haciendas continúa muy firme

Merced a un clima que viene acompañando el cierre del verano para los campos de nuestro país, y referencias que siguen firmes por las distintas categorías, el mercado de haciendas continúa transitando momentos de firmeza, tanto para el gordo como para la reposición.
De acuerdo a la última reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el mercado se presenta “firme y demandado”, con subas muy importantes para las distintas categorías de ganado para faena, que osciló en la última semana entre 8 y 12 por ciento.
El novillo gordo de exportación especial, en pie subió a U$S 2,40 (+10 centavos); y a la carne a U$S 4,38 (+12 centavos). Las vacas gordas, especiales, en pie, U$S 2,07 (+11 centavos); a la carne, U$S 4,08 (+11 centavos). La vaquillona gorda, especial en pie, U$S 2,26 (+1 centavos); a la carne, U$S 4,16 (+8 centavos).
En cuanto a los ovinos, el mercado se presenta “firme”. Subieron los corderos y los capones, mientras que los borregos y las ovejas se mantuvieron sin cambios.
Los corderos subieron 3 centavos a U$S 4,28; y los capones 1 centavo a U$S 3,58. Los borregos continúan a U$S 4,22 y las ovejas a U$S 3,50.
Respecto a la reposición, el comentario de consignatarios establece que hay “buena demanda para todas las categorías”. El ternero subió a U$S 2,86 (+5 centavos). La ternera se mantuvo sin cambios en U$S 2,38. La vaca de invernada subió a U$S 1,71 (+4 centavos).

FAENA

La faena de vacunos fue de 43.689, 4,31% menos que la semana anterior; y la de ovinos de 18.356 animales, en total 14,46% menos. En los vacunos, el total de 43.689 corresponde al siguiente detalle por categoría: se faenaron 20.447 novillos (46,8%); 16.779 vacas (38,4%); 5.802 vaquillonas (13,3%); terneras 115 (0,3%); y 546 toros (1,2%).
Los 18.356 ovinos fueron 8.193 corderos (45%); 710 borregos (4%); 1.317 capones (7%); 7.863 ovejas (43%); y 273 carneros (1%). → Leer más

Culturales

En el Mes de la Francofonía, se presentará en Paysandú el grupo musical Labess

El lunes 11 de marzo, a las 20, el Espacio Cultural Gobbi recibirá a Labess, grupo argelo-quebequense que fusiona la rumba, el flamenco y el chaâbi (música popular de Argelia que combina influencias árabes, africanas y occidentales modernas). Con veinte años de trayectoria y cinco discos editados, Labess llega a Uruguay como parte de una gira latinoamericana organizada por la Alianza Francesa, con motivo del Mes de la Francofonía, en la cual recorrerán Uruguay, Ecuador, Perú y República Dominicana. Además de su concierto en Paysandú, el grupo actuará el martes 12 en el Hotel Crown de Melo, Cerro Largo, y el viernes 14 en la sede de la Alianza Francesa de Montevideo.
En esta gira Labless se presenta en formato de trío, encabezado por el cantante y guitarrista Nedjim Bouizzoul, acompañado por Tito Sono en guitarra y François Lemay en percusión. La propuesta musical, anunciada en un spot radial como “una mezcla de rumba flamenca cantada en francés, español y árabe”, se nutre de las raíces argelinas de Bouizzoul y de su extenso camino como músico migrante. Bouizzoul formó la banda en 2004 en Montreal, pero su historia musical había comenzado antes en Hussein-Dey, un barrio popular de Argelia, donde creció arrullado por el chaâbi e influenciado por sus hermanos mayores, también músicos. Impulsado por el deseo de explorar otros horizontes, emigró con su madre y sus hermanas a Quebec a los 18 años. Allí, su guitarra lo llevó a las calles y al metro, donde tocaba para ganarse la vida. Autodidacta, descubrió los café concert y, con ellos, las primeras colaboraciones. Así nació Labess (en español, “Todo va bien”), nombre del grupo y de su primer álbum, lanzado en 2007.
El músico vivió también dos años en Colombia, donde absorbió la profunda conexión entre la música africana y la gitana, que en 2021 plasmó en Yemma, un álbum que rinde homenaje a su madre y a la tierra que lo vio nacer. El trabajo más reciente de Labess es Dima Libre (“Siempre libre” en árabe), editado en 2024 y presentado en noviembre del mismo año en el teatro Olympia de París, con entradas agotadas. La presentación de Labess en Paysandú, con entrada libre, será una oportunidad única para disfrutar de una propuesta musical sumamente novedosa para nuestro medio. → Leer más

General

Colegio médico del uruguay: Ola de Calor y salud; prevención, diagnóstico y decisiones

Desde el comienzo del verano hemos tenido varios días de altas temperaturas ambientales, reflejadas en los termómetros de las estaciones meteorológicas de todo el país.
Particularmente en el norte, las temperaturas han alcanzado altas cifras durante algunos días, transformándose en un fenómeno peligroso, que se denomina Ola de Calor, y que en estos días abarca a todo el país. La Ola de Calor es un fenómeno climático de muy altas temperaturas mantenidas en el tiempo, con muy poco descenso nocturno de las mismas, a la que se suman otros fenómenos atmosféricos como la humedad ambiente, presión atmosférica, y fenómenos regionales de masas de aire caliente.

Sus consecuencias son la deshidratación por aumento de sudoración, y evaporación directa desde capilares de la piel.
Cuando empezamos a sentir sed, es porque ya estamos comenzando a deshidratarnos. Este es un concepto válido para todo el año.
El agua constituye el 75% de nuestro organismo, y se encuentra distribuida en todos los órganos. Durante la Ola de Calor, especialmente, aumenta el trabajo del cerebro, el corazón y los riñones; órganos vitales para el mantenimiento de la vida frente a cualquier agresión, en este caso ambiental.
El cerebro sufre la disminución del contenido de agua de sus células y comienza a tener problemas de conexión neuronal y de sus estructuras de sostén.

Un reciente estudio de la Sociedad de Neurología Francesa vincula la deshidratación cerebral con menor velocidad y calidad en la respuesta a diferentes escenarios de la vida real, con peor toma de decisiones y resolución de problemas. Esto incluye el aumento de la siniestralidad en el tránsito.

Como consecuencia de la temperatura ambiental, el corazón, que funciona como bomba, debe aumentar su trabajo en condiciones extremas de temperaturas, porque el fenómeno de la vasodilatación lo obliga a tener más vasos sanguíneos abiertos por donde circula sangre, y el retorno venoso disminuido. Esto determina un aumento del Trabajo Cardíaco. → Leer más

Culturales

Centros Sociales y Educativos de la FOEB comienzan el 10 de marzo

Los centros sociales y educativos que la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) apoya en Paysandú, abren mañana jueves sus puertas de 13 a 16, en Zorrilla de San Martín y avenida Soriano (salón comunal de Coviemsa) y en Tacuarembó 837 y Luis Batlle Berres (local sindical del SOEN) a fin de preparar el año lectivo 2025 que comenzará el lunes 10 de marzo. Las inscripciones gratuitas también se reciben por el 098716542. Aún quedan cupos disponibles que una vez completos, pasarán a formar parte de una lista de espera.
La propuesta educativa, a contraturno de escolares de tercero a sexto, brinda apoyo pedagógico en deberes, talleres de Matemática, Lengua y comprensión lectora, inglés, ajedrez, salidas didácticas y una merienda. → Leer más

Rurales

Represalias de China: incrementó gravámenes a la importación de productos de Estados Unidos

Luego de que Estados Unidos anunciara aranceles a productos importados de China, entre otras naciones, el país asiático tomó represalias e incrementó entre el 10% y el 15% los gravámenes a la importación de productos agrícolas y alimentarios norteamericanos, según informó la agencia Reuters.
En detalle, Pekín impondrá un arancel adicional del 15% a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón y un extra del 10% a la soja, sorgo, carne vacuna y porcina, productos del mar, frutas, verduras y productos lácteos de Estados Unidos, a partir del 10 de marzo, según anunció el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
También China puso a 25 empresas norteamericanas bajo restricciones de exportación e inversión por motivos de seguridad nacional, dijo la agencia de noticias.
En una conferencia de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo que “tratar de ejercer una presión extrema sobre China es un error de cálculo y un error (en general)”.
Las últimas medidas de represalia de China se produjeron cuando el arancel adicional del 10% con el que el presidente norteamericano, Donald Trump, amenazó la semana pasada a la segunda economía mundial entró en vigor el 4 de marzo, lo que supone un arancel acumulado del 20% en respuesta a lo que la Casa Blanca considera inacción china sobre los flujos de drogas.

China acusó a la Casa Blanca de “chantaje” por su suba de aranceles, alegando que tiene una de las políticas antidrogas más duras del mundo. Los analistas afirman que Pekín aún espera negociar una tregua con la administración de Trump.
“El Gobierno de China está dando señales de que no quiere escalar”, dijo Even Pay, analista de agricultura de Trivium China. “Es justo decir que estamos en los primeros días de la Guerra Comercial 2.0”, agregó Pay, señalando que todavía hay tiempo para evitar una guerra comercial prolongada si Trump y el presidente chino, Xi Jinping, son capaces de llegar a un acuerdo.
Los nuevos aranceles norteamericanos representan una suba adicional a los gravámenes preexistentes sobre miles de productos chinos. Algunos de estos productos sufrieron el año pasado los efectos de la elevación de los aranceles que impuso el expresidente Joe Biden, como la duplicación de los gravámenes sobre los semiconductores chinos hasta el 50% y la cuadruplicación de los existentes sobre los vehículos eléctricos chinos hasta más del 100%.

El arancel del 20% se aplicará a varias de las principales importaciones norteamericanas de electrónica de consumo procedentes de China que hasta ahora no se habían visto afectadas, como smartphones, computadores portátiles, consolas de videojuegos, relojes inteligentes y altavoces y dispositivos Bluetooth.
Pekín también incluyó a 15 empresas norteamericanas en su lista de Control de Exportaciones, que prohíbe a las empresas chinas suministrar a las norteamericanos tecnologías de doble uso, y a 10 empresas norteamericanas en su registro de Entidades No Fiables por vender armas a Taiwán, que China reclama como territorio propio.
“Todavía estamos en camino del 60% (de aranceles)”, dijo Cameron Johnson, experto en cadena de suministro de Tidalwave Solutions, refiriéndose a la amenaza de Trump durante la campaña electoral.
Las importaciones chinas de productos agrícolas norteamericanos cayeron por segundo año consecutivo a 29.250 millones de dólares en 2024, frente a los 42.800 millones de 2022. → Leer más

Policiales

Choque entre camioneta y moto

Un hombre mayor de edad resultó politraumatizado tras sufrir un siniestro de tránsito la tarde de ayer en la intersección de Éxodo y Avenida Enrique Chaplin.
De acuerdo a datos primarios y no oficiales, próximo a la hora 16, por Enrique Chaplin al norte, circulaba una camioneta tipo SUV Toyota RAV4 empadronada en la capital del país como SCI 8525, la cual era guiada por un sanducero mayor de edad. Al llegar a calle Éxodo, entro en colisión con una motocicleta Yumbo City 125cc guiada por otro hombre en dirección al Este. El impacto provocó lesiones en el motociclista.
Al lugar concurrió personal policial de Seccional Tercera, quienes solicitaron una ambulancia para su asistencia. El facultativo que llegó en el móvil, luego de brindar los primeros auxilios, diagnosticó de manera primaria al motociclista con politraumatismo y dolor en pierna derecha. Fue luego trasladado de emergencia a los servicios de urgencia del sanatorio Comepa. → Leer más