(EFE)
Gabriel Oddone asumió este miércoles como nuevo ministro de Economía y Finanzas e hizo hincapié en la importancia de aumentar la competitividad del país. “Recibimos una economía potente y eficiente, pero que tiene enormes oportunidades para mejorar su competitividad”, puntualizó Oddone en un discurso que brindó en una ceremonia llevada a cabo en la sede del Ministerio a la que asistieron el presidente, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse.
Por otro lado, señaló que se debe fortalecer la estabilidad macroeconómica y apuntó que es imposible mantener los niveles de convivencia y de cohesión y protección social si esta no es un aspecto consolidado.
En el comienzo de su discurso, Oddone apuntó que se está ante un gran desafío en materia de cambio climático que presenta “enormes desafíos” para la política económica, particularmente en las formas de financiamiento e inversiones que se deben llevar a cabo para enfrentar la mencionada problemática.
También, apuntó que se está asistiendo al fin de una era con derivadas políticas a nivel global.
“Todos los días nos despertamos y observamos una nueva noticia que desafía la agenda de política económica y la agenda de política comercial. La agenda de atracción de inversiones de Uruguay es algo que no podemos dejar de trabajar”, dijo el nuevo ministro.
Por otro lado, dijo que Uruguay debe acelerar su crecimiento, ya que no puede sostener su matriz de protección social y su sistema de convivencia si crece al 1%.
“Es indispensable para poder hacer todo lo que el país necesita, para generar los niveles de cohesión y de prosperidad que el país necesita que nosotros aceleremos la tasa de crecimiento. Ese va a ser un objetivo central de la política económica”, subrayó.
Asimismo, remarcó que la matriz de protección social “es potente, pero no es inclusiva a todos los uruguayos”.
“Nosotros tenemos que fortalecerlo y hacer modificaciones con el propósito de hacerlo más abarcativo. Ahí van a estar nuestros esfuerzos puestos”, apuntó.
Al mismo tiempo, Oddone dijo que se deben encontrar los espacios fiscales para poder destinar más recursos a la seguridad. “Estamos fuertemente comprometidos por el desarrollo sostenible con justicia social. Ese es el mandato que recibimos de la población y eso es lo que va a guiar todo nuestro accionar”, concluyó.
CANCILLER DESTACÓ IMPORTANCIA DE “PRESERVAR Y MEJORAR” EL MERCOSUR
(EFE)
El canciller Mario Lubetkin, destacó este miércoles durante la ceremonia de asunción en el cargo la importancia de “preservar y mejorar” el Mercosur. Apuntó que Uruguay debe tener una dinámica participación en el mencionado bloque, para que este sea cada día más sólido y avance en diferentes líneas de trabajo con el objetivo de que sus socios sigan comprometidos y cómodos en un “espacio estratégico de integración”.
Por otro lado, Lubetkin habló sobre el acuerdo entre la Unión Europea, del que días atrás se refirieron en una rueda de prensa llevada a cabo en Montevideo los presidentes de Uruguay y Alemania, Yamandú Orsi y Frank-Walter Steinmeier, respectivamente. “España, Italia, Alemania, grandes países con quienes tenemos tradiciones históricas de larga data, serán algunos de nuestros destacados referentes, con quienes trabajaremos estrechamente junto a nuestros socios del Mercosur para concretar estos objetivos estratégicos durante los próximos cinco años”, indicó. Al mismo tiempo, recordó que del acuerdo formarán parte 31 países y que será “uno de los mercados más importantes del mundo”.
Durante su discurso, Lubetkin también destacó todos los encuentros bilaterales llevados a cabo el fin de semana, en el marco de la investidura de Orsi como nuevo presidente.
Aseguró que, tras estos, Uruguay recibió numerosas propuestas, compromisos y llamados para que el país profundice sus acciones bilaterales y multilaterales en diferentes escenarios.
Finalmente, el ministro destacó que Orsi fue invitado por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a participar en junio en la cumbre del Brics y dijo que esto significará “un cambio de calidad en el diálogo” entre Uruguay y los grandes países emergentes de este bloque. “Desde China a India, de Indonesia a Emiratos Árabes, de Sudáfrica a Egipto. Esto nos dará la posibilidad de aprovechar ámbitos estratégicos para mejorar nuestra relación bilateral con cada uno de estos países”, subrayó.
La asunción de las nuevas autoridades de la Cancillería se llevaron a cabo en el Palacio Santos, sede del mencionado Ministerio, y contó con la participación de Orsi y de la vicepresidenta, Carolina Cosse.
INFLACIÓN DENTRO DEL RANGO META
(SUBRAYADO)
La inflación fue de 0,69% en febrero y acumula un 1,80% en los dos primeros meses del año, según los datos del Índice de Precios del Consumidor (IPC) divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los últimos 12 meses cerró en 5,10% y completó 21 meses dentro del rango meta de entre 3% y 6% fijado por el Banco Central del Uruguay (BCU).
En el segundo mes de 2025, las siguientes divisiones incidieron en la variación de precios: Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,07), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,36), Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares (0,06) y Servicios de educación (0,07).
En Alimentos y bebidas no alcohólicas, hubo aumentos de precios en bizcochos, galletitas dulces y fideos secos. En tanto, se registraron bajas en el asado de tira, falda y pollo. En cambio, subió la carne picada, los panchos y chorizos. En las frutas, hubo bajas en manzanas y peras, y aumentos en duraznos. En verduras, subieron la lechuga, espinaca, acelga, tomate, zapallito, zucchini, zanahoria y cebolla; hubo baja en zapallo criollo, calabaza y kabutiá, papa, papines y boniatos.
En Vivienda, la incidencia estuvo por el aumento en las tarifas de UTE, y en transporte, por la suba de combustibles, boletos y transporte de pasajeros con chofer y pasajes de avión.
En Salud, hubo incrementos en los tickets de medicamentos y servicios odontológicos, y en Educación, aumentos en enseñanza preescolar, primaria, secundaria y enseñanza comercial.
INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA Y ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS
(INUMET)
Una masa de aire cálida, húmeda e inestable continúa afectando la región, generando tormentas aisladas. Si bien no están afectando a todo el país de forma simultánea, algunas están siendo localmente fuertes y en ocasiones severas. Esta situación persistirá hasta el viernes 7 de marzo. Durante la tarde-noche de ese día y la madrugada del sábado 8, se prevé el ingreso de un frente frío por el suroeste del país, lo que podría generar actividad prefrontal y el desarrollo de tormentas fuertes y puntualmente severas a medida que avanza hacia el noreste.
En zonas de tormentas se pueden registrar: precipitaciones abundantes, rachas de vientos fuertes y muy fuertes, actividad eléctrica intensa y caída de granizo.
A partir de la mañana del sábado 8, las condiciones del tiempo comenzarán a mejorar gradualmente por el suroeste, donde se espera la rotación del viento al sector sur y descenso de temperaturas. Sin embargo, en el norte del país, las lluvias y tormentas persistirán hasta la tarde-noche de ese día.
El domingo 9 podrían desarrollarse nuevas tormentas en el centro, norte y Este del país. Posterior a este evento se espera un marcado descenso de temperaturas. → Leer más