(Búsqueda)
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, designó en 2022 a Carlo Nordio como su ministro de Justicia. Desde ese rol, este exfiscal adjunto de Venecia se propuso algunos objetivos que trascienden las fronteras del país. Por eso promueve la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado y particularmente contra las mafias italianas. El jerarca sugiere atacar ciertas “emergencias”: el tráfico de drogas (en particular el fentanilo), la trata de personas y el lavado de activos.
El nuevo gobierno de Yamandú Orsi recibió esa intención de colaborar de parte de Italia en la última semana, cuando el ministro llegó a Uruguay para ir a la asunción de mando. Su presencia fue también una excusa para reunirse con el nuevo prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, el exfiscal de Corte.
Nordio expresó que los países tienen que “luchar contra un enemigo común que se manifiesta en varias formas: el narcotráfico, el lavado de dinero, el tráfico de armas o el terrorismo”. “Nosotros, sin querer ser soberbios, queremos poner a disposición de otros países nuestra experiencia en esta lucha. Queremos compartir lo que hemos aprendido y aplicado desde el punto de vista de las leyes, de las normas, de la investigación y de la inteligencia”, señaló.
Nordio le habló a Díaz de que el “mundo cambia” y se incorporan otros “riesgos”. “Hoy en día estamos muy focalizados en el tráfico de cocaína y eso actualmente es superado por otro producto: le dije al prosecretario Díaz que dentro de poco tiempo en Uruguay se presentará el problema del fentanilo. Si la cocaína es la bomba tradicional, el fentanilo es la bomba atómica”, señaló.
El ministro de Justicia de Italia señaló que esta droga tiene un precio menor que la cocaína, pero “genera beneficios más altos para quienes lo comercian” y, además, es “más peligrosa” para quienes la consumen.
“Es una sustancia que mata a la gente y que puede ser utilizada como un instrumento de lucha política. Entonces tendremos que preocuparnos en el futuro más por el fentanilo que por la cocaína, la heroína u otros estupefacientes”, sostuvo.
Nordio dijo que en Estados Unidos el fentanilo ya mató a 160.000 personas, una cifra que comparó con las víctimas de las tres guerras de Vietnam o de las cuatro guerras de Corea. Sostuvo que Italia por ahora está protegido del ingreso de este potente opioide, aunque aclaró que se están aplicando criterios de protección porque el fentanilo es un analgésico utilizado en pequeñas dosis en la medicina.
“Hemos creado laboratorios para la detección de fentanilo y definir si por la sobredosis de esa droga se han dado algunas muertes. Por suerte, por el momento estamos bastante tranquilos, pero consideramos lo que sucede en Estados Unidos y puede ser bastante lógico que la situación pueda volverse peligrosa rápidamente”, dijo el jerarca italiano.
El ministro de Justicia insistió con que se trata de una “bomba atómica” dada su capacidad de destrucción.
El anterior gobierno había advertido por el ingreso del fentanilo a Uruguay. El exministro del Interior Nicolás Martinelli expresó que estaba en alerta por el posible avance de la sustancia y propuso un trabajo en conjunto entre los países de la región.
El gobierno de Meloni está dispuesto a que haya “una colaboración absoluta” en el intercambio de información y en el intercambio de detenidos entre Uruguay e Italia, aseguró Nordio. “El objetivo principal con Uruguay es una colaboración total de 360 grados en aspectos organizativos, jurisdiccionales, normativos y de inteligencia, sin celos por la competencia jurisdiccional. Cuando lo logremos, todo será más simple”, señaló.
ORSI LAMENTÓ ASESINATO EN FLORIDA
(SUBRAYADO)
El presidente Yamandú Orsi lamentó un nuevo asesinato en Florida, que tuvo como víctima a una mujer de 67 años. “Es un tema que nunca se termina, es increíble el nivel de violencia”, expresó este domingo en Durazno.
Y agregó: “También les pasa a nuestros niños. La violencia puertas adentro del hogar, a veces tenés la sensación de que vamos para atrás. El Ministerio del Interior tiene que tener las herramientas para enfrentar eso. Después hay un tema cultural que empieza en la escuela”.
“Para quienes dicen que este tema pasó de moda, es al revés, hay que seguir dándole vueltas y tener un compromiso concreto con el tema de la violencia hacia la mujer. Sigue siendo un tema tremendo, no solo en nuestro país sino en el mundo”, agregó Orsi.
Sus declaraciones fueron realizadas al mediodía de este domingo en Durazno, cuando asistió a la Expo Durazno que se realiza desde el jueves en Santa Bernardina. Llegó acompañado del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.
ASESINADO EN LASCANO MIENTRAS JUGABA A LAS CARTAS
(TELEMUNDO)
Un hombre fue asesinado este domingo en la tarde en un bar en la localidad rochense de Lascano. El asesino llegó al bar en bicicleta sobre las 16 y le disparó a la víctima, que estaba jugando a las cartas dentro del bar.
La Policía realizó una recorrida por la zona y detuvo al presunto responsable, un hombre de 70 años, en un bar ubicado en calle Hugo Paz y 18 de Julio. En el lugar trabajó Policía Científica y el detenido quedó a disposición de Fiscalía. → Leer más