Policiales

Lesionados en colisión entre motos

Dos hombres sufrieron lesiones al verse involucrados en un accidente de tránsito, pasadas las 16 de la víspera.
Según los datos recogidos por EL TELEGRAFO, uno de ellos circulaba en la motocicleta Yumbo, con matrícula IBV 858, por Grito de Asencio al norte. Al llegar a la intersección con Purificación se produjo la colisión con otra moto Yumbo, carente de chapa matrícula, que se desplazaba al oeste.
A raíz de la colisión, los motociclistas experimentaron lesiones por lo que fueron asistidos por personal de SIET y de UCEM que colaboraron con la Policía. Los conductores fueron diagnosticados con traumatismos y derivados para su mejor atención al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral. Efectivos de la Comisaría Primera relevaron datos en la escena. → Leer más

Destacados

Vecinos del noreste departamental se movilizan por falta de respuestas

Un grupo de vecinos del noreste del departamento, agrupados en Unión hace la Fuerza Pueblos Olvidados, de la Zona de Tiatucurá a Guichón, se movilizan preocupados por la falta de respuesta de las autoridades durante más de cuarenta años, en lo que respecta a obras que permitan paliar la problemática de los desbordes y mal estado de los caminos como consecuencia de las lluvias, entre otros temas. Juan Pedro Riccetto, residente en la zona e integrante del grupo, expresó a EL TELEGRAFO que desde hace décadas “cada vez que hay una lluvia de no más de cincuenta milímetros, pueblos como Tiatucurá, Arbolito, pueblos olvidados que no son debidamente atendidos por las alcaldías de Tambores y de Guichón, sufren las consecuencias de esos desbordes y anegamientos en caminos, que agravan su mal estado”, a la vez que indicó que se concretaron reuniones con las autoridades pero sin lograrse respuestas efectivas.
El grupo incluye el recorrido por la zona desde Tambores a Guichón, pasando por Tiatucurá, camino a Peralta, camino Pampa, Morató, Merinos, Piñera hasta Guichón, entre otras localidades, donde además el servicio de ómnibus se cumple solo dos días a la semana.
Ricceto dijo que “las comunidades de estos pueblos están relegadas, olvidadas en la prestación de servicios básicos, lo que comprende caminería, atención de salud, UTE y Antel, y precisamente en cada tormenta se suceden los cortes de electricidad, por varias horas”. → Leer más

Rurales

Grandes Campeones de la Expo Durazno

A los veredictos brindados en la víspera en las razas Aberdeen Angus y Hereford y Polled Hereford, agregamos hoy el resto de los reproductores galardonados en la Exposición de Durazno, que finalizó este domingo.
Brangus: Gran Campeón: de Campo Norte SA; Reservado Gran Campeón: de Gidory SA; Tercer Mejor Macho: de Manantial Verde SRL. Gran Campeona: de Rafael, Sebastián y Matías Burutarán; Reservada Gran Campeona: de Ignacio Arrospide y Diego Abella; Tercera Mejor Hembra: de El Trafoguero SG.

Braford: Gran Campeón: de Alberto y Elena Stolovas Hnos.; Reservado Gran Campeón: de José Manuel y Pilar Cassarino Mailhos y otros; Tercer Mejor Macho: de Lucas La Cava Vela. Gran Campeona: de Lucas La Cava y Nicolás Ormazábal; Reservada Gran Campeona y Tercera Mejor Hembra: de José Manuel y Pilar Cassarino Mailhos y otros.

Normanda: Gran Campeona: de Suc. Heber Tomás Lain; Reservada Gran Campeona: de Juan Pedro Bárcena; Tercera Mejor Hembra: de Julio Andrés Montes de Oca Peña. Gran Campeón: de Suc. Heber Tomás Lain; Reservado Gran Campeón: de Elbio Eduardo Queirós García; Tercer Mejor Macho: de Suc. Heber Tomás Lain. Gran Campeona SN: de Evangelina Barcelo; Reservada Gran Campeona SN: de UTU Escuela Agraria de Durazno; Tercera Mejor Hembra SN: de Elbio Eduardo Queirós García.

OVINOS

Texel: Gran Campeón PI: de Hugo Sánchez; Reservado Gran Campeón: de Nicolás Piñeyrúa; Tercer Mejor Macho: de Agroland SA. Gran Campeona PI: de Lucas La Cava Vela; Reservada Gran Campeona: de Mauro e Ignacio Paiva; Tercera Mejor Hembra: de Onna Ma. Sirvys Viana. Gran Campeón PO: de Agroland SA; Reservado Gran Campeón PO: de Franco Merli; Tercer Mejor Macho PO: de Agroland SA. Gran Campeona PO: de Hugo Sánchez; Reservada Gran Campeona: de Francisco Bianchi; Tercera Mejor Hembra: de Nicolás Piñeyrúa.
Hampshire Down: Gran Campeón: de Matías Daniel Núñez Arbiza; Reservado Gran Campeón: de Mabel Fajardo; Tercer Mejor Macho. De Mabel Fajardo. Gran Campeona PI: de Matías Daniel Núñez Arbiza; Reservada Gran Campeona: de Gabriel García Pintos y flía.; Tercera Mejor Hembra: de Matías Daniel Núñez Arbiza. Gran Campeón PO: de Mabel Fajardo; Reservado Gran Campeón PO: de Mabel Fajardo; Tercer Mejor PO: de Mabel Fajardo. Gran Campeona PO: de Lisandro Cabrera y flia.; Reservada Gran Campeona: de Matías Núñez; Tercera Mejor Hembra: de Mabel Fajardo. Corriedale: Gran Campeón PI: de Jorge Rodríguez Britos; Reservado Gran Campeón: de La Lucha SG de Echevería e hijos; Tercer Mejor Macho: de Jorge Rodríguez Britos. Gran Campeona PI: de La Lucha SG de Echeverría e hijos; Reservada Gran Campeona: de Wilma Camacho Vanni; Tercera Mejor Hembra: de Julio Hebert Montes de Oca Prat. Gran Campeón PO: de Rafael Elhordoy; Reservado Gran Campeón: de La Lucha SG; Tercer Mejor Macho: de Cuñatai Pora SA. Gran Campeona PO: de Cuñatai Pora SA; Reservada Gran Campeona: de La Lucha SG; Tercera Mejor: de Fernando Otheguy.

Ideal: Gran Campeón PI: de Juan Manuel Lorenzelli Portugal; Reservado Gran Campeón: de Anita SG; Tercer Mejor Macho: de Juan Manuel Lorenzelli. Gran Campeona: de Juan Manuel Lorenzelli; Reservada Gran Campeona: de Anita SG. Gran Campeón PO: de Santa Inés SG; Reservado Gran Campeón: de Horacio Yerpo; Tercer Mejor Macho: de Juan Manuel Lorenzelli. Gran Campeona PO: de Anita SG; Reservada Gran Campeona: de Felipe Antonio Pérez Maldonado y flía.

Romney Marsh: Gran Campeón PI: de Juan Feo Núñez. Gran Campeona PI: de Juan José Martínez Ortíz; Reservada y Tercera Mejor Hembra: de Juan Feo Núñez.
Gran Campeón PO: de Juan Gabriel Feo Núñez; Reservado y Tercer Mejor Macho: de Pablo Alvez. Gran Campeona PO: de Juan José Martínez; Reservada Gran Campeona: de Pablo Alvez.
Merilin: Gran Campeón PI: de La Loma SG; Reservado Gran Campeón: de Bernardo Nadal; Tercer Mejor Macho: de La Loma SG. Gran Campeona PI: de Bernardo Nadal.
Gran Campeón PO: de Bernardo Nadal; Reservado Gran Campeón: de Bernardo Nadal; Tercer Mejor Macho: de La Loma SG. Gran Campeona PO: de Bernardo Nadal.

Merino Australiano: Gran Campeón PI: de Douglas Cortela; Gran Campeona PI: de Douglas Cortela. Gran Campeón PO: de Josemir Lujambio; Reservado Gran Campeón: de Pablo y Magdalena Platero; Tercer Mejor Macho: de Josemir Lujambio. Gran Campeona PO: de Josemir Lujambio.
Poll Merino: Gran Campeón PI: de Douglas Cortela. Gran Campeón PO: de Pablo y Magdalena Platero.
Poll Dorset: Gran Campeón PI: de Genética D’Arenberg; Gran Campeona PI: de Genética D’Arenberg. Gran Campeón PO: de Genética D’Arenberg; Gran Campeona PO: de Genética D’Arenberg.

Merino Dohne: Gran Campeón PI: de Capurro Barcia Hnos.; Reservado Gran Campeón PI: de Capurro Barcia Hnos.; Tercer Mejor Macho: de Scremini Taranco Hermanos. Gran Campeón PO: de A y E Stolovas; Reservado Gran Campeón: de Scremini Taranco Hermanos.
Suffolk: Gran Campeón PO: de Marcelo Delpino; Gran Campeona PO: de Marcelo Delpino.
Dorper: Gran Campeón PI: de Mauricio Nicoletti Emani; Reservado Gran Campeón: de Mauricio Nicoletti Emani. Gran Campeona PI: de Mauricio Nicoletti Emani. Reservada Gran Campeona: de Marcelo Del Pino. Gran Campeón PO: de Marcelo Delpino; Reservado Gran Campeón PO: de Marcelo Delpino. Gran Campeona PO: de Federico Núñez.
Frisona: Gran Campeón PO: de Pablo Waksman; Reservado Gran Campeón: de Natalia Aramburu. Gran Campeona PO: de Pablo Waksman.

EQUINOS

Criollos: Gran Campeona: de Carlos Parietti Henderson; Reservada Gran Campeona: de Carlos Parietti Henderson; Tercera Mejor Hembra: de Anastasio Gamarra. Gran Campeón: de Fernando Gabriel Castellanos Plada; Reservado Gran Campeón: de Inés Sáenz Gamarra; Tercer Mejor Macho: de Enrique Miguel Musacco Agresta.
Paint: Gran Campeona: de Marcelo Pereyra Prospero; Reservada Gran Campeona: de Alvaro Indaburu; Tercera Mejor Hembra: de Marcelo Pereyra Prospero. Gran Campeón: de Sergio Bonetto.
Cuarto de Milla: Gran Campeona: de Guillermo Rizzu; Reservada Gran Campeona: de Ana Gatti López. → Leer más

Nacionales

Italia ofrece colaboración a Uruguay por el fentanilo; la “bomba atómica”, según el ministro italiano de Justicia

(Búsqueda)
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, designó en 2022 a Carlo Nordio como su ministro de Justicia. Desde ese rol, este exfiscal adjunto de Venecia se propuso algunos objetivos que trascienden las fronteras del país. Por eso promueve la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado y particularmente contra las mafias italianas. El jerarca sugiere atacar ciertas “emergencias”: el tráfico de drogas (en particular el fentanilo), la trata de personas y el lavado de activos.
El nuevo gobierno de Yamandú Orsi recibió esa intención de colaborar de parte de Italia en la última semana, cuando el ministro llegó a Uruguay para ir a la asunción de mando. Su presencia fue también una excusa para reunirse con el nuevo prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, el exfiscal de Corte.

Nordio expresó que los países tienen que “luchar contra un enemigo común que se manifiesta en varias formas: el narcotráfico, el lavado de dinero, el tráfico de armas o el terrorismo”. “Nosotros, sin querer ser soberbios, queremos poner a disposición de otros países nuestra experiencia en esta lucha. Queremos compartir lo que hemos aprendido y aplicado desde el punto de vista de las leyes, de las normas, de la investigación y de la inteligencia”, señaló.

Nordio le habló a Díaz de que el “mundo cambia” y se incorporan otros “riesgos”. “Hoy en día estamos muy focalizados en el tráfico de cocaína y eso actualmente es superado por otro producto: le dije al prosecretario Díaz que dentro de poco tiempo en Uruguay se presentará el problema del fentanilo. Si la cocaína es la bomba tradicional, el fentanilo es la bomba atómica”, señaló.

El ministro de Justicia de Italia señaló que esta droga tiene un precio menor que la cocaína, pero “genera beneficios más altos para quienes lo comercian” y, además, es “más peligrosa” para quienes la consumen.

“Es una sustancia que mata a la gente y que puede ser utilizada como un instrumento de lucha política. Entonces tendremos que preocuparnos en el futuro más por el fentanilo que por la cocaína, la heroína u otros estupefacientes”, sostuvo.
Nordio dijo que en Estados Unidos el fentanilo ya mató a 160.000 personas, una cifra que comparó con las víctimas de las tres guerras de Vietnam o de las cuatro guerras de Corea. Sostuvo que Italia por ahora está protegido del ingreso de este potente opioide, aunque aclaró que se están aplicando criterios de protección porque el fentanilo es un analgésico utilizado en pequeñas dosis en la medicina.
“Hemos creado laboratorios para la detección de fentanilo y definir si por la sobredosis de esa droga se han dado algunas muertes. Por suerte, por el momento estamos bastante tranquilos, pero consideramos lo que sucede en Estados Unidos y puede ser bastante lógico que la situación pueda volverse peligrosa rápidamente”, dijo el jerarca italiano.

El ministro de Justicia insistió con que se trata de una “bomba atómica” dada su capacidad de destrucción.
El anterior gobierno había advertido por el ingreso del fentanilo a Uruguay. El exministro del Interior Nicolás Martinelli expresó que estaba en alerta por el posible avance de la sustancia y propuso un trabajo en conjunto entre los países de la región.

El gobierno de Meloni está dispuesto a que haya “una colaboración absoluta” en el intercambio de información y en el intercambio de detenidos entre Uruguay e Italia, aseguró Nordio. “El objetivo principal con Uruguay es una colaboración total de 360 grados en aspectos organizativos, jurisdiccionales, normativos y de inteligencia, sin celos por la competencia jurisdiccional. Cuando lo logremos, todo será más simple”, señaló.

ORSI LAMENTÓ ASESINATO EN FLORIDA

(SUBRAYADO)
El presidente Yamandú Orsi lamentó un nuevo asesinato en Florida, que tuvo como víctima a una mujer de 67 años. “Es un tema que nunca se termina, es increíble el nivel de violencia”, expresó este domingo en Durazno.

Y agregó: “También les pasa a nuestros niños. La violencia puertas adentro del hogar, a veces tenés la sensación de que vamos para atrás. El Ministerio del Interior tiene que tener las herramientas para enfrentar eso. Después hay un tema cultural que empieza en la escuela”.

“Para quienes dicen que este tema pasó de moda, es al revés, hay que seguir dándole vueltas y tener un compromiso concreto con el tema de la violencia hacia la mujer. Sigue siendo un tema tremendo, no solo en nuestro país sino en el mundo”, agregó Orsi.

Sus declaraciones fueron realizadas al mediodía de este domingo en Durazno, cuando asistió a la Expo Durazno que se realiza desde el jueves en Santa Bernardina. Llegó acompañado del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.

ASESINADO EN LASCANO MIENTRAS JUGABA A LAS CARTAS

(TELEMUNDO)
Un hombre fue asesinado este domingo en la tarde en un bar en la localidad rochense de Lascano. El asesino llegó al bar en bicicleta sobre las 16 y le disparó a la víctima, que estaba jugando a las cartas dentro del bar.
La Policía realizó una recorrida por la zona y detuvo al presunto responsable, un hombre de 70 años, en un bar ubicado en calle Hugo Paz y 18 de Julio. En el lugar trabajó Policía Científica y el detenido quedó a disposición de Fiscalía. → Leer más

Destacados

Timoteo volvió a su casa en la isla Caridad

La historia de Timoteo tuvo un final feliz y de cuento, ya que gracias a la colaboración de sanduceros pudo reencontrarse con su familia en la isla Caridad, donde reside. La desesperación de sus humanos duró poco, pero cada hora que iba pasando se hacía más angustiante, ya que creían que algo malo podría haberle pasado.

Todo comenzó este sábado cuando Pedro Bell –quien hace varios años vive en la isla–, junto a su pareja Carolina, perdieron de vista al caniche blanco que tantos mimos recibe. “Hace unos días perdieron de vista a Timoteo y se desesperaron. Pedro me llamó por WhatsApp para poder publicar en EL TELEGRAFO el pedido de colaboración para dar con su paradero, más que nada porque muchos sanduceros van a la isla y podrían haberlo visto. Pusimos el aviso con la foto de Timoteo, se dio a conocer la historia y la repicamos con mi pareja Fabiana en las redes sociales. El sábado se comunica Pedro con nosotros, pues se habían contactado con él desde una casa en Paysandú diciéndole que creían tener el perrito”, comenzó contando Juan Andrés Parada.

“Fuimos con mi pareja hacia el lugar donde nos recibieron unos muchachos y nos contaron que lo habían encontrado mojado y sucio en la playa este sábado cuando llovía. Y que, pensando que estaba perdido, decidieron llevarlo a resguardo hasta que el dueño lo buscara. Enseguida le mandé una foto a Pedro, porque por las características todo parecía indicar que era Timoteo, ya que tenía dos collares como nos había dicho su responsable. Cuando me contestó que sí, que era el perdido en la isla pero que apareció en Paysandú, tiramos la lancha al agua con Fabiana y llevamos a Timoteo con sus dueños”, dijo. Sobre cómo llegó el caniche a nuestra ciudad, Parada cree que “alguna persona lo vio extraviado en la isla y tal vez pensó que podía ser de alguna familia de Paysandú, lo cruzó y lo dejó en la orilla”. “Felizmente pudimos cerrar la historia de esta manera y ya Timoteo está con su familia en la isla”, precisó. → Leer más

Rurales

Vacunos intoxicados por yuyo colorado

Se reportó en el pasado mes de febrero una intoxicación por yuyo colorado, por lo que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) difundió un trabajo de sus técnicos en el que se alerta a los productores y técnicos sobre el peligro de pastorear la planta en el período de sequía, normalmente después de lluvias esporádicas.

No se recomienda el pastoreo de vacunos y otros rumiantes de esta planta, que en ciertas condiciones climáticas se vuelve tóxica y puede causar importantes pérdidas económicas, sostiene el trabajo de Mizael Machado, Andrés Sosa, Cintia Rego, Ana Livia Sousa y Alejo Menchaca.
El artículo de INIA en el que se explica la situación, sostiene que se describe un caso clínico en el departamento de Tacuarembó, en un lote de 50 vacas Hereford con terneros al pie (3-6 meses de edad) pastoreando durante dos días un potrero que anteriormente era un encierro de alta densidad de yuyo colorado. Posteriormente los animales fueron trasladados a un potrero de campo natural, y seis días más tarde se observó un cuadro clínico severo con muerte de animales.

Los terneros presentaron un grave desmejoramiento mostrando apatía, anorexia, corrimiento nasal, edema prepucial en los machos, ataxia y decúbito. Hasta los nueve días luego de iniciar esta sintomatología (momento en que se realiza el presente reporte del caso), se ha registrado un 20% (10/50) de muertes. Las vacas también se vieron gravemente afectadas y presentaron pérdida de peso, apatía y diarrea con sangre, sin haber ocurrido muerte de animales hasta este momento. Como antecedente del predio en que ocurrieron estos casos, el rastrojo del yuyo colorado había sido pastoreado en años anteriores sin causar cuadros clínicos de intoxicación.

Para el estudio del caso se realizó la autopsia de dos terneros que habían muerto en el predio. Los principales hallazgos de autopsia incluyen abundante líquido en la cavidad abdominal (ascitis), torácica (hidrotórax) y pericárdica (hidropericardio), edema perirrenal bilateral y riñones difusamente pálidos. A nivel histopatológico, la principal lesión observada fue nefrosis tóxica subaguda difusa severa. La evidencia de consumo de la planta, signos clínicos y hallazgos de autopsia, sumados a las lesiones renales microscópicas, confirman la intoxicación por yuyo colorado.

ANTECEDENTES

La intoxicación por yuyo colorado fue reportada en Uruguay, Brasil y Argentina y afecta principalmente a vacunos, y con menor frecuencia, a ovinos. Todas las categorías son susceptibles, y los casos de intoxicación ocurren cuando la planta, en la etapa de fructificación, es consumida en gran cantidad por algunos días.

La intoxicación normalmente ocurre cuando se pastorean áreas invadidas por yuyo colorado poco después de lluvias durante veranos secos, como rastrojos de soja, maíz y sorgo. En áreas fertilizadas, la planta suele crecer con más vigor.

Los vacunos intoxicados presentan letargo, corrimiento nasal, diarrea oscura, pérdida de estado corporal y edema subcutáneo.
La planta causa una falla renal grave que puede tener un curso fatal. La intoxicación puede ser aguda, subaguda o crónica, lo que determina la intensidad de los signos clínicos y lesiones macroscópicas y microscópicas. Las muertes se registran después de seis días del consumo y pueden seguir ocurriendo durante un período de 7 a 10 días. Los animales que sobreviven a la intoxicación presentan una severa pérdida de estado corporal.
La dosis tóxica de la planta para vacunos es considerada alta (>400g/Kg) en condiciones experimentales. Para alcanzar este consumo en condiciones naturales, los animales deben pastorear en una zona con una gran presencia de esta planta y por varios días.

El principio nefrotóxico de Amaranthus spp. no ha sido aún determinado. Algunos estudios en otros países relacionan la presencia de oxalato de calcio en la planta como posible causa.
No hay tratamiento eficaz para el cuadro clínico causado por esta maleza, motivo por el que el manejo del pastoreo toma aún más importancia para evitar este problema. → Leer más