A causa de una amenaza que recibió por mailel rectorado de la Universidad de la República, esta mañana se suspendieron las clases en todas las dependencias de la UdelaR en el territorio nacional hasta las 13.00.
De acuerdo a lo indicado a EL TELEGRAFO por parte del director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Líber Acosta, “suspendimos las actividades hasta las 13 horas, porque llega un correo a rectorado con una amenaza de atentado a un local de la Universidad” y “no especifica a cuál local”. Confirmó que esta medida se adoptó en todo el país, “en facultades de Montevideo y servicios en el Interior”.
Concretamente se resolvió “suspender las actividades, no desalojar para no generar mucha acumulación de personas en los ingresos y se está procediendo a una investigación con la Policía y Bomberos a nivel de Montevideo”.
Además aclaró que no se hace inspección en los lugares porque “no era un atentado de bomba” sino que “era un atentado de ingreso armado”, por lo que se procedió a “cerrar las puertas”. En principio la medida fue hasta las 13.00, como lo establece el comunicado. El mail fue enviado por alguien que dice pertenecer al “grupo en línea llamado 764”.
“Este mes en la sede de Ajupegui se retomaron las actividades que desarrollarán durante todo el año, como tejidos en dos agujas, crochet, macramé, telar, yoga, corte y confección”, indicó a Pasividades su secretaria, Zulma Machado. Además convocó “a todas aquellas personas que deseen participar de gimnasia, una actividad que es gratuita”.
También adelantó que “se coordinarán clases de Tango, en día y horario a confirmar”.
En tanto, “todos los jueves, a las 11, se continúa con el espacio de radio AM 1520, donde se informa a la comunidad sobre las actividades de Ajupegui”, agregó.
Con motivo del Día de la Mujer, “el sábado 22 se realizó una tarde de encuentro, con juegos de mesa, bingos con premios y se les agasajó con té, café, tortas fritas y facturas dulces”, señaló, valorando que se vivieron momentos de confraternidad y los asistentes disfrutaron de “una tarde diferente”.
“Merced al apoyo de la Red de Atención Primaria de la Salud, se reanudará la atención médica en la policlínica, en Uruguay 775”, anunció Ajupe a Pasividades. “Será brindada por ASSE a partir del 1º de abril, los miércoles de 14 a 17 horas. Esto concierne a la atención en policlínica de Ajupe, en la cual habrá un profesional médico, el Dr. Ignacio Richero, Medicina General, quien atenderá dos veces en la semana”, puntualizó.
EL 11 DE ABRIL TÉ BINGO
Ajupe organiza para el próximo 11 de abril, desde las 15.00, el primer té bingo del año, retomando así estos “tradicionales encuentros para compartir una tarde entre amigos”. Los tiques están a la venta en Secretaría, en Uruguay 775, a un costo de $250, incluyendo un cartón de lotería.
TALLER DE PINTURA Y RECICLAJE
El próximo mes, en Ajupe se “iniciará un muy lindo taller de Pintura y reciclaje, una apuesta a reutilizar y reciclar cosas que no usamos, con diferentes técnicas, transferencias decoupage. Es una opción para motivar la imaginación, logrando maravillosos trabajos”, informaron desde la Secretaría.
Las inscripciones están abiertas, a través del teléfono 47233989, al igual que para los distintos talleres que se llevan adelante: yoga, bordado, gym, fisioterapia grupal, psicomotricidad, gimnasia, cocina, costura, coro, Ibirapitá, truco, inglés y los servicios de podólogo, abogado, escribana y oculista. En tanto, la Biblioteca está abierta los martes, de 15 a 17, y los viernes, de 9 a 11.
Por otra parte, están abiertas las inscripciones para la próxima pesquisa oftalmológica que realizará la brigada de médicos cubanos, en el mes de mayo.
ESPACIO DE REFLEXIÓN EN EL MES DE LA MUJER
En el marco del Mes de la Mujer se realizó por parte del Programa Ibirapitá un cine foro sobre el cortometraje “Las consecuentes”. Al culminar, “se invitó a la reflexión, buscando visibilizar que las mujeres mayores pueden tener diferentes motivaciones y vivir un envejecimiento pleno, rompiendo estereotipos ligados a la vejez”, comentaron desde la institución.
“El programa continúa trabajando en el territorio y busca promover un envejecimiento activo y participativo, desarrollando talleres en Ajupe y la Biblioteca José Pedro Varela, brindando atención individual de consultas en sucursal de BPS, además de actividades y proyectos basados en sus cuatro líneas de trabajo con las personas mayores: democratización de la cultura, entretenimiento saludable, ciudadanía digital, envejecimiento creativo y saludable”, informaron.
REUNIÓN CON LA INTENDENTE
La comisión directiva de Ajupe fue recibida por la intendente Nancy Núñez. Tras la reunión, los directivos consideraron que “fue un encuentro formal y ameno, donde se trataron diversos temas de interés para nuestra institución. Estamos conformes porque fue un diálogo breve pero, seguramente, conducente a la atención de los temas planteados”, subrayaron.
Por otra parte, la Secretaría de Ajupe informó que desde abril se retomarán las publicaciones del Boletín Mensual, “lo que es posible gracias al apoyo de empresas y profesionales de Paysandú. Los interesados en publicitar pueden llamar al 472 33989. Este material llega en forma impresa y por la vía digital a todos los socios y público en general”.
EXCURSIÓN A RAIGÓN
Un grupo de jubilados y pensionistas de Ajupe disfrutaron en marzo de un paseo a la Colonia de Vacaciones de Raigón, en el marco de Turismo Social de BPS, informó la institución, que adelantó que “ya se están planificando los diferentes paseos para el correr del año”.
El proyecto “Té x 2 agujas”, que se lleva adelante en el salón de Coviose, Cerrito e Instrucciones, invita a nuevas interesadas en sumarse a este proyecto que el pasado año tuvo como premisas “cambio y creación” y que en 2025 agrega “compromiso”. “Té x 2 agujas” es una iniciativa que se lleva adelante desde el 2023, a cargo de la docente jubilada Raquel Busto, y en el que “estamos compartiendo conocimientos con otras abuelas en el diseño de prendas tejidas a dos agujas para bebés”. De cara a un nuevo año, “las clases de tejido de ropa de bebé se tiñen de colores, risas, recuerdos”, en el marco de este ámbito en el que “las compañeras de otros años nos alegran con sus proyectos”, manifestó su impulsora y docente. Invita a nuevas interesadas para que puedan “llegar al mismo objetivo”, en este espacio, los días lunes, martes y miércoles, de 10:00 a 11:30, que tiene como principal finalidad “realizar la tarea de combinar recursos construyendo un espacio potente de enseñanza y aprendizaje. Volver a las fuentes y transmitir desde la experiencia”, en palabras de Busto. Se deben comunicar al Cel. 093811505 o a través de Instagram @tex2agujas.
El próximo viernes 28 de marzo Cajupay será escenario de un nuevo té bingo, organizado por la Sociedad de Jubilados y Pensionistas de Paysandú, según destacó a Pasividades su presidenta, María José Pintos. En este sentido, indicó que las reservas se deben hacer en la sede de la institución en Libertad 988.
También anunció que están organizando la realización de su próxima excursión a Termas de Guaviyú, el lunes 28 de abril, y recordó que el próximo domingo, como ya es habitual, al ser el último baile del mes, desde las 20, los socios con sus cuotas al día podrán ingresar en forma gratuita.
Por otra parte adelantó que en fecha y horario a confirmar, se realizarán las pesquisas oftalmológicas a cargo de los médicos cubanos, por lo que los interesados deben inscribirse en forma anticipada en las oficinas.
El 5 de abril, desde las 15:30, la Asociación de Maestros Jubilados de Paysandú (Amajupay) realizará un “bingo solidario”, con el propósito de “recaudar fondos para nuestros proyectos y actividades”, señalaron a Pasividades desde su comisión directiva.
De acuerdo a lo informado, “el costo del ticket es de $300, e incluye una bandeja salada, una bandeja dulce y una infusión. Se recomienda traer taza y lapicera para participar”. Invitan de este modo a compartir “una tarde divertida” y, a la vez, apoyar “una causa importante”.
La institución anunció además la próxima excursión que realizará al Arapey Resort Termal, desde el 13 al 15 de mayo. Se trata de “un viaje pensado para quienes desean relajarse y disfrutar de la tranquilidad de las aguas termales”. Según detallaron, “el paquete incluye alojamiento en el resort, acceso completo a las termas y diversas actividades recreativas, comidas durante el viaje, con un almuerzo final en el Rancho de Salto, uno de los puntos gastronómicos más tradicionales de la región. El pago se puede realizar en tres cuotas. Los interesados pueden comunicarse a los números 092909560 o 47230414”.
El lunes 31 de marzo, Atención de Alzheimer Paysandú (ADAP) volverá a sus días y horarios normales de talleres de lunes a viernes de 15 a 17, ante las elevadas temperaturas que limitaron la atención de sus usuarios a tres días de la semana.
“Esperamos que puedan incorporarse al trabajo la totalidad de los talleristas y técnicos, además de los estudiantes del ISEF que realizan su práctica en ADAP”, dijo Marta Pasarello a Pasividades.
La vicepresidenta de la institución agradeció al Dr. Daniel Suárez y a la fonoaudióloga Giovana Delgado “por el pesquisamiento realizado en el mes de la audición. Es una actividad extra que nos incumbe, porque hay que tener en cuenta que la hipoacusia o sordera es uno de los tantos factores de riesgo para el Alzheimer”. Algunos de los usuarios pesquisados fueron derivados para completar otros estudios.
A la espera de octubre
La institución programa el trabajo que desarrollará durante el año, a la espera del mes de octubre para celebrar su vigésimo aniversario. “Hay cupos disponibles para los interesados en enviar a su familiar, cumpliendo con los requisitos de una constancia expedida por neurólogo, psiquiatra o médico de cabecera ajustado a Alzheimer y otras demencias”. Los interesados pueden llamar al 098 848 396 o al teléfono de ADAP 47235732 en los días de talleres.
Asimismo, en las próximas semanas comenzarán las reuniones orientadas a familiares, cuidadores e interesados en informarse sobre las demencias.
Antes del asueto que se tomarán por Semana de Turismo, Pasarello agradeció “las podas de árboles de gran porte que hizo la Dirección de Servicios de la Intendencia y Bomberos, donde además se levantará un muro divisorio de las dependencias del Club de Leones y Asadivi”.
Marzo es el mes de la audición y es la oportunidad de llamar la atención sobre la creciente tendencia a la pérdida de capacidad auditiva en la población de todas las edades, particularmente los más jóvenes. La predisposición a mayores ruidos en las ciudades, se suma al uso de distintos tipos de auriculares durante períodos prolongados y esa conducta, que se ha tornado costumbre, asegura una profundización de la problemática en la adultez.
Tanto sea en la intensidad o duración del ruido, el rango de seguridad se encuentra entre 70 y 75 decibeles, que es más bajo del que se utiliza habitualmente. Los especialistas aseguran que es tan importante proteger los oídos de los ruidos, así como realizarse exámenes de audición, a partir de los 50 años. Los especialistas también sugieren hacerlo con los niños que comienzan su ciclo escolar, en tanto puede interferir en los procesos de aprendizaje.
La importancia de la pérdida de audición lleva a un mayor aislamiento social y al declive cognitivo porque el cerebro no está estimulado a escuchar. De allí parte el alerta del equipo técnico de Atención de Alzheimer Paysandú (ADAP), cuyo centro recibió al médico otorrinolaringólogo Daniel Suárez, acompañado por la licenciada en Fonoaudiología Giovana Delgado. En su sede realizaron pesquisas auditivas y audiogramas, enmarcado en el mes de la audición.
Factores negativos y positivos
El Dr. Marcelo Luaces, integrante del equipo técnico de ADAP, señaló que “cada individuo tiene una trayectoria auditiva única que está determinada por características genéticas e influida por factores biológicos, conductuales y ambientales a lo largo de la vida. La capacidad auditiva resulta de la interacción entre influencias negativas o causales y positivas o protectoras”.
Riesgo cognitivo
En los adultos mayores la hipoacusia genera aislamiento social y se asocia a una mayor frecuencia de depresión. “En los últimos años varias cohortes de adultos mayores han demostrado que existe una asociación entre presbiacusia y desarrollo de deterioro cognitivo”, señaló.
A todos nos han inculcado que el ejercicio físico es una actividad que nos ayuda a mantenernos y sentirnos mejor. Nos ayuda a prevenir problemas de salud y también a mejorar en algunos problemas que padezcamos.
En contraposición, el sedentarismo contribuye rápidamente al deterioro de la salud, siendo considerado por muchos especialistas como un asesino silencioso que es causa de un gran número de muertes prematuras. Por este motivo, es muy importante que las personas mayores se mantengan activas a pesar de sus limitaciones. Hacer ejercicio después de los 60 años ayuda a prevenir graves problemas de salud tanto física como mental.
El sedentarismo viene estrechamente ligado la pérdida de masa muscular, y esto trae consigo a su vez una pérdida de la independencia, cuando ésta es tan importante para la persona mayor, que quiere mantenerse independiente por la mayor cantidad de tiempo posible.
La pandemia vivida hace pocos años jugó un rol importante a favor del sedentarismo.
Un informe sobre pacientes latinoamericanos señala que el 78% de las personas se volvió más sedentaria y el 70% empeoró sus hábitos nutricionales. Los más afectados fueron justamente las personas mayores, en muchos de los cuáles se comprobó una pérdida de masa muscular.
Por otro lado en tiempos de COVID-19, la gimnasia en casa para mayores de 70 años empezó a hacerse más popular. Debido al confinamiento, muchas personas perdieron movilidad, pero otras decidieron mantenerse activas.
Con el envejecimiento se producen una serie de diversas modificaciones y pérdidas que no justifican directamente el hecho de cesar la actividad física, pero si pueden conllevar a la necesidad de adaptar los ejercicios a la condición física personal de cada sujeto.
Múltiples beneficios
La resistencia, el fortalecimiento, el equilibrio y la flexibilidad son cuatro áreas esenciales para conservar la salud y la autonomía, y todas se ven afectadas seriamente por el sedentarismo.
Además, cuando ya somos mayores, pocos días de quietud bastan para causar problemas, pues se comienza a perder masa muscular rápidamente.
Esta situación es evitable, e incluso puede llegar a revertirse una vez que acontece, ayudando a mejorar así nuestra calidad de vida.
Por eso las pautas internacionales dicen que los mayores de 65 años deben cumplir con 150 minutos de ejercicios a la semana (si bien prácticamente todas las personas mayores pueden llevar a cabo algún tipo de ejercicio, siempre es conveniente, ante la duda, consultar con el geriatra).
Con una masiva convocatoria de público quebrachense y de la zona, Ajupeque festejó el Día de la Mujer, y ahora proyecta organizar una celebración por el Día de la Madre en el mes de mayo. Así lo informó a Pasividades su presidenta, Ivana Méndez, comentando que en la velada por el Día de la Mujer, realizada el 16 de marzo, “se hizo la elección de Mis Mujeres en tres categorías, niñas, adolescentes y mayores, con una muy buena concurrencia. Nos acompañó la gente de Lorenzo Geyres como siempre lo hacen, de Paysandú y de las zonas vecinas. Todos muy contentos y lo catalogaron como una verdad fiesta familiar, en la que participan y se divierten todos y todas”. “Como localista, esto nos da más fuerza para seguir haciendo cosas, que no es muy fácil, lleva trabajo, horas, costos, pero lo hacemos complacidos porque es algo que nos gusta”, afirmó. Asimismo, adelantó que “ya estamos planeando algo para el Día de la Madre”.
Por otra parte, indicó que en el Centro de Día que funciona en la sede de esta institución, “tenemos una muy buena concurrencia, y día a día se integra gente nueva. A las actividades que teníamos de gimnasia y talleres varios, le sumamos musicoterapia con la profesora Yacquelin Espino”.
El Movimiento de Jubilados y Pensionistas de Paysandú (Mojupep) obtuvo su personería jurídica, en tanto ahora su próximo objetivo es lograr su sede propia, según informaron a Pasividades el presidente y vicepresidente de la institución, respectivamente, Luis Paredes y José Luis Álvarez. “Creo que fue un logro importantísimo porque si no tenés personería jurídica no podés avanzar, valoró Paredes. “Es como si fuese un antes y un después”, apuntó, agregando que aunque hasta el momento “nosotros trabajábamos, hacíamos cosas, nos reuníamos, íbamos a los congresos de Onajpu (Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay)”, a partir de ahora podrán acceder a trámites y participar en instancias de interés desde otro lugar.
Desde que se conformó el grupo, su propósito es “luchar en bien de la gente más sumergida, pensionistas y jubilados, en todas esas cosas que están muy olvidadas. Y, a su vez, ser un poco la voz de ellos; hay gente que lamentablemente no puede hacerse escuchar, entonces, nosotros siempre estamos luchando por eso”, subrayó. En su accionar, el principal foco es “el ser humano”, apuntó. En esa línea se trabaja en aquellos temas relacionados a la atención en salud “que es importantísima”, señaló el directivo, y remarcó que “siempre estamos buscando el beneficio para quien tiene poca jubilación, o una pensión muy baja”.
En Mojupep “trabajamos en conjunto la parte social y la parte gremial, en una comisión en trabajo horizontal. Tenemos una muy buena concurrencia en las reuniones, que hacemos todos los miércoles, exceptuando el segundo del mes”, agregó.
Mojupep cuenta con alrededor de un centenar de socios y el último miércoles de cada mes, desde las 9.30 “hacemos una asamblea abierta donde todos los socios pueden participar”, instancia a la que pueden acercarse todos aquellos interesados, en la Unión Ferroviaria donde se reúnen hasta obtener la sede propia.
“Estoy muy agradecida con todos porque soy feliz y pido a Dios que me dé un poquito más”, expresó Iris Cámpora de Pérez en la entrevista que concedió a Pasividades, tras cumplir el pasado 14 de marzo sus 100 años. La significativa fecha fue celebrada en tres ocasiones, comenzando con una fiesta sorpresa en un hotel de Barcelona, ciudad a la que viaja desde hace 50 años porque allí reside su hijo, continuando en Termas de Almirón y cerrando con una misa de agradecimiento en la que también recibió la calidez de seres queridos. El día de su cumpleaños recibió nada menos que 261 llamadas, recordó quien considera que la receta para llegar a esta edad completamente saludable, en mente y cuerpo, es su actitud positiva y el espíritu alegre que conserva desde su niñez.
Nació en Fray Bentos, hija única de Pedro y Brenilda, y desde hace 60 años vive en Paysandú, donde desde el primer día se sintió muy bienvenida y se dedicó durante décadas a trabajar solidariamente en distintas obras de acción social.
“Mi temperamento siempre fue muy alegre y tuve una niñez y una juventud preciosa. A los 15 conocí a mi esposo y nos casamos cuando yo tenía 19 años. En esa juventud me gustó mucho el deporte, jugué al voleibol, jugué al tenis, y algo que me apasionó siempre fue el ballet clásico”, comentó. Esos recuerdos permanecen intactos en su memoria prodigiosa, y en los recortes que conserva en un álbum, con fotografías y publicaciones de sus actuaciones en el Teatro Young y en el Sodre, como así también de diversas reuniones sociales de la época en los que participaba junto a sus amistades, al igual que el anuncio de su compromiso –una costumbre habitual en aquellos años–, y de su boda en febrero de 1945. “Bailé hasta noviembre del ‘44, unos pocos meses antes de cuando me casé. También me recibí de profesora de piano. Aquello fue todo muy bonito, tenía muchos amigos, disfrutaba, porque el baile a mí me encantaba, también cantar”, expresó.
“En aquella época se hacían las kermeses para recaudar fondos para ayudar a cierta parte de la sociedad y ahí siempre estaba”, recordó.
EL HONOR DE RECITARLE AL POETA DE LA PATRIA
Con tan solo 6 años “le recité a Juan Zorrilla de San Martín”, dijo admitiendo que siendo adulta pensó que era tan pequeña cuando debió recitar “3 páginas de estrofas”. “Recuerdo un señor bajito, agradable, que fue a Fray Bentos ese día porque se inauguraba la calle con su nombre”, según testimonia el diario La Campaña de Fray Bentos, de fecha miércoles 28 de octubre de 1931 (6 días antes de su fallecimiento, el 3 de noviembre de ese mismo año): “Un acontecimiento político local trajo hasta nuestros lares ciudadanos la figura venerable del primer poeta oriental, del lírico patriarca de nuestras glorias nacionales, del viejo bardo don Juan Zorrilla de San Martín”.
“ENCANTADA” CON LA COMUNIDAD SANDUCERA
Luego de mantener un noviazgo a distancia durante casi 5 años, se casó con el joven montevideano Walter Pérez, y años más tarde, junto a sus hijos Graciela y Raúl se mudaron a Paysandú. En esa época se inauguró el Banco Río Negro, que funcionaba en Leandro Gómez y 19 de Abril, y su esposo fue trasladado a esta sucursal, por lo que desde 1965 se radicaron en esta ciudad. “Siendo él rotario y yo su esposa, enseguida nos integramos a la sociedad sanducera. Además, Walter integraba la Comisión de Apoyo al Hospital”, por lo que Iris también acompañó trabajando activamente en ese ámbito. Integró Mader (Movimiento de Acercamiento de Esposas de Rotarios) y siempre apoyó la labor de distintas instituciones benéficas.
Reconociendo que guarda hermosos recuerdos de su vida y de la gente en Fray Bentos, e incluso hasta el día de hoy mantiene su vinculación, admite que desde que llegó a Paysandú “yo estuve encantada de toda la comunidad; tengo muchas amigas”, aseguró.
Las selecciones de Chile y Ecuador se enfrentaron en el Estadio Nacional de Santiago, anoche por la fecha 14 de las eliminatorias. Con el empate sin goles, el local agudizó su crisis, que lo encuentra último con diez puntos, pero con vida, pues lo separan cinco puntos del repechaje cuando quedan doce por disputar.
Sabiéndose necesitado, el elenco local salió con una postura agresiva en el primer tiempo, atacando por ambas bandas, pero con errores en la definición; sobre el final del primer tiempo llegó la más clara de Chile, que se encontró con una atajada doble de Galíndez. Ecuador jugó mejor en el complemento, y convirtió sobre el final, pero el árbitro uruguayo anuló el tanto de Valencia por posición adelantada. → Leer más
Culminó la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, que continúa liderando la selección argentina tras la goleada 4 a 1 sobre Brasil.
La actividad retornará en junio y aunque aún resta confirmar detalles, las fechas 15ª y 16ª se jugarán entre el 4 y el 9 del sexto mes de este año.
Estos serán los duelos en la fecha 15: Colombia – Perú, Ecuador – Brasil, Chile – Argentina, Venezuela – Bolivia y Paraguay – Uruguay. En la 16 se medirán: Brasil – Paraguay, Perú – Ecuador, Bolivia – Chile, Argentina – Colombia y Uruguay – Venezuela. → Leer más
Ayer en el Estadio Monumental, Argentina venció 4 a 1 a Brasil por la 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con este triunfo, la selección albiceleste completó una doble fecha de Eliminatorias sumamente positiva, en la que se impuso en los clásicos más trascendentales del continente al vencer a Uruguay y Brasil, asegurando a cuatro fechas del final su clasificación al próximo Mundial.
Argentina salió con determinación y a los cuatro minutos se puso en ventaja gracias a una definición de Álvarez dentro del área. Ocho minutos después, Fernández empujó a la red una gran jugada colectiva, ampliando la diferencia para la Albiceleste, que se puso 2 a 0 merecidamente. A los 26’, Brasil aprovechó un error en la salida de Argentina y descontó por intermedio de Cunha. Sin embargo, los dirigidos por Scaloni siguieron insistiendo, y Mac Allister convirtió el 3 a 1 para cerrar la primera mitad con una ventaja de dos goles.
En la segunda parte, el equipo local siguió imponiendo condiciones y dominando en todos los sectores del campo, frente a un Brasil sin respuestas. A los 71’, Simeone anotó su primer gol con la selección mayor de Argentina, sellando el festejado 4 a 1 definitivo y la clasificacion a la cita mundialista en la que hará la defensa de su título.