
“Camaradas integrantes del Batallón, los de ayer, los de hoy y de siempre, defensores de Paysandú, feliz aniversario”, dijo el comandante del Batallón “General Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado Nº 8, teniente coronel Roberto C. Avilés, durante el acto en que se conmemoró el aniversario de la fundación del cuerpo.
La intendente Nancy Núñez, el comandante de la División de Ejército III, general Jorge Fernández, el segundo comandante de la División de Ejército III, coronel Alejandro Castillo, el comandante de la Brigada Protector de los Pueblos Libres de Infantería número 3, coronel Luis A. Rodríguez, y el jefe de Policía, comisario general (r) Alejandro Sánchez González, acompañaron el acto conmemorativo del 118º aniversario en la Plaza de Armas de la unidad militar con asiento en Paysandú.
“PORTADORES DE UNA RICA TRADICIÓN”
“Los integrantes de este batallón”, dijo Avilés, “somos portadores de una rica tradición; llevamos en nuestra denominación el nombre y legado de un gran soldado. Un héroe que escribió con su sangre importantes páginas de la historia de nuestro país y en particular de esta ciudad, con la que nos identificamos y nos sentimos parte, manteniendo un estrecho lazo de unión. Hechos que se ven reflejados diariamente en las diversas actividades en las que estamos presentes. Apoyando el desarrollo social del departamento en tareas de colaboración con escuelas, liceos, centros deportivos, de salud públicos y privados, así como trabajando incansablemente como parte del Sistema Nacional de Emergencia”.
Destacó que “la tarea no es sencilla, pues implica sacrificar valioso tiempo con la familia y seres queridos, renunciando en reiteradas ocasiones a actividades personales. Pero a pesar de las circunstancias, cumpliendo en todo momento con responsabilidad, sacrificio y abnegación la misión que se nos asigna”.
El teniente coronel Avilés destacó también la presencia del batallón en “la ejecución de cada una de las misiones subsidiarias que realizamos, como por ejemplo la seguridad exterior del Establecimiento Penitenciario de Cerro Carancho en el departamento de Rivera, la vigilancia y supervisión de la frontera con la República Argentina mediante la Operación Frontera Segura, el Apoyo al Cecoed en el combate y prevención de focos epidémicos o infecciosos, la participación en el Plan Frío Polar, entre otros”.
Recordó que hay integrantes del batallón desplegados en la península del Sinaí, en la República Árabe de Siria y en la República Democrática del Congo. “Les envío mis felicitaciones y reconocimiento a quienes están llevando adelante tan sacrificada y honrosa misión”.
Honró también a los caídos, “quienes ofrendaron lo más valioso que tiene una persona, su propia vida”, nueve integrantes del batallón en un accidente sobre el arroyo Yacuy (Salto) en 1961 y el cabo de segunda Leandro Acosta, en 2005, en un accidente de tránsito en Haití en el año 2005. “Quiero que sepan que su sacrificio no ha sido en vano, siempre los recordaremos y estarán con nosotros”.
PERSONAL A RETIRO
Se rindió posteriormente honores al personal que pasó a situación de retiro. Recibieron medalla y diploma el suboficial mayor Mario Fredo, a retiro tras 36 años de servicio (ingresó al ejército el 1º de marzo de 1989); el sargento Mauricio Sánchez, tras 31 años de servicio, incluyendo 7 misiones operativas de paz, 5 en República de Haití y 2 en la República Democrática del Congo (ingresó el 1º de agosto de 1993); el cabo de primera Ramón Pedroso, con 28 años de servicio, 3 misiones de paz en Haití, 2 en República Democrática del Congo y una en la República Árabe de Siria (ingresó el 1º de julio de 1995); el cabo de primera Carlos Funes, 26 años, con 6 misiones de paz, 5 en Haití y 1 en el Congo (ingresó el 1º de abril de 1998); el soldado de Primera Carlos Dosanto, quien realizó 6 misiones de paz, 3 en Haití y 3 en el Congo, con 26 años de servicio (ingresó el 1º de diciembre de 1997) y la soldado de primera Andrea Sayanes, con 20 años como asistente social (ingresó el 1º de junio del año 2004).
Be the first to comment