
Los centros sociales y educativos que la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) apoya en Paysandú, abren mañana jueves sus puertas de 13 a 16, en Zorrilla de San Martín y avenida Soriano (salón comunal de Coviemsa) y en Tacuarembó 837 y Luis Batlle Berres (local sindical del SOEN) a fin de preparar el año lectivo 2025 que comenzará el lunes 10 de marzo. Las inscripciones gratuitas también se reciben por el 098716542. Aún quedan cupos disponibles que una vez completos, pasarán a formar parte de una lista de espera.
La propuesta educativa, a contraturno de escolares de tercero a sexto, brinda apoyo pedagógico en deberes, talleres de Matemática, Lengua y comprensión lectora, inglés, ajedrez, salidas didácticas y una merienda.
El año pasado, unos 70 estudiantes realizaron el cierre del año lectivo, sin registrar repeticiones y con un asistencia cercana al 99% en ambos espacios educativos. La FOEB gestiona ocho centros distribuidos entre Montevideo, Canelones, Minas y Paysandú, que totalizan una asistencia de aproximadamente 500 alumnos. Los centros se abrieron en 2016 y, por entonces, el 60% de los estudiantes repetía de clase. Entre los dos centros imparten clases nueve talleristas, junto a las auxiliares, quienes además se encargan de preparar la merienda de lunes a viernes. El sindicato resolvió que el laudo de los talleristas es un 30% por encima de los Consejos de Salarios.
El coordinador de ambos centros, Alfredo Acuña, dijo a EL TELEGRAFO que los centros de la FOEB “tienen el principal objetivo de ser un espacio de inclusión, de desarrollo comunitario y promoción educativa, sobre todo para los hijos de trabajadores y vecinos de la zona”.
Explicó que una de sus funciones, como coordinador, “es el cumplimiento de la misión de brindar herramientas y oportunidades que mejoren la calidad de vida de los niños, en forma conjunta con los talleristas, particularmente en contextos de vulnerabilidad social”.
Describió la labor de estos centros, “como un punto de encuentro donde se fomenta la participación ciudadana, la promoción de actividades culturales, recreativas y formativas”, junto a otras instituciones y organizaciones para darle fortaleza “en el fomento del aprendizaje continuo que propicie su desarrollo integral”.
En los centros de la FOEB en Paysandú, este año se suma Eduardo Alza a la tarea de coordinación. “En definitiva, los ocho Centros Educativos y Sociales de la FOEB que hay en el país son un pilar fundamental para devolver a la sociedad lo que ha dado por nosotros. Los trabajadores no solamente luchamos por condiciones salariales dignas sino que también intentamos construir desde nuestras bases una sociedad justa solidaria y participativa”.