Culminó otro exitoso Encuentro Internacional de Aeromodelismo

El clima del fin de semana largo no aguó los vuelos de los aviones a escala a pesar de los 160 milímetros de lluvia que cayeron el sábado sobre Paysandú.
Las Termas de Almirón volvieron a ser sede del 8.° Encuentro Internacional de Aeromodelismo Vuela Termas en el que, a pesar de la abundante caída de agua, los pilotos no perdieron oportunidad para hacer volar sus aeronaves y pasar gratos momentos compartidos con los seguidores de este deporte.

“Carlos y Fernando Horst de Montevideo y Cristian y Jenni Kiher de Tandil, bajaron sus aviones en la tarde del martes cerrando la actividad de la pista Víctor Montaner”, dijo el organizador Andrés Scotti a EL TELEGRAFO.

MÁS DE 150 AVIONES

El sábado la abundante lluvia casi no dio tregua para los que querían volar sus aviones, aunque algunos no pudieron con la ansiedad y lograron asomarse a la pista. Pero el domingo salieron todos y el cielo guichonense se llenó de movimiento y colores, regalándoles una exitosa jornada.
“La barra de aeromodelistas de San José, se llevó una escultura en hierro del naciente artista Gustavo Santos, de Guichón, por la participación del grupo desde la primera edición de Vuela Termas en 2017”, dijo Scotti.

La mayoría de los aeromodelistas no se pierden ninguna edición de Vuela Termas –cualquiera sea el pronóstico del tiempo–, porque además de seguir la pasión de las aeronaves, encuentran en este evento toda la cordialidad de su organizador, las comidas compartidas y disfrutar de las piscinas termales.

CERESETO Y GENER OVACIONADOS

Federico Cereseto y Federico Gener vinieron desde Argentina y “la rompieron”. Las acrobacias sobre la pista Víctor Montaner se llevaron la admiración de todos los presentes que se quedaron hasta la nochecita para también disfrutar de los vuelos nocturnos con luces.
Scotti se mostró muy agradecido por la asistencia de público y afirmó que “ni el tiempo los detuvo y la frase más escuchada fue ‘podrá llover lo que quiera, a Vuela Termas vendremos siempre’”.

DE PERGAMINO A GUICHÓN

Federico Cereseto es de Pergamino, Buenos Aires y es la tercera vez que viene al encuentro de aeromodelismo en Guichón. En esta ocasión, viajaron con él dos aviones: un Skywing Extra NG de 2,60 metros y 120 cc que “tiene 12 hp de potencia y pesa alrededor de 12 kilogramos. Todas esas maniobras que hacemos son gracias a que tiene más de 1 hp por kilo aproximadamente”, explicó Cereseto en diálogo con EL TELEGRAFO. Trajo otro avión similar en conjunto con Federico Gener que es de Tandil. “Siempre nos divertimos y mostramos a la gente un poco lo que hacemos también, como dar a conocer una de las ramas del hobby que es el vuelo freestyle XA de acrobacias extremas”.

El piloto de aeronaves a escala ha participado de varios eventos en Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y Uruguay en esta categoría y también en la de Jets. Cereseto también compite. “Hemos hecho un par de competencias virtuales que también son de esta categoría –inclusive simulador de esta categoría también–, y hemos ganado un par de premios también en el exterior, más que nada en Estados Unidos con los jets”, en la categoría Mejor Vuelo Sport.

Cereseto explicó que, si bien hay categorías presenciales, también “hay competencias virtuales que se envían en videos de 4 minutos haciendo una rutina de vuelo al compás de la música. Estas virtuales se hacen de forma internacional las cuales comparten pilotos de todos los países del mundo, entonces podemos llegar a ser hasta 40 pilotos”. El piloto de Pergamino también obtuvo el primer puesto en una competencia en Brasil el año pasado. Explicó además que “se practica mucho en lo que es el simulador –que es más que nada en el ámbito virtual– y que hoy en día nos ahorraría muchísimos aviones en el sentido de que al estar volando tan cerca del suelo el riesgo del impacto es mayor; por lo tanto, practicar con el simulador también es una ayuda continua para tener una base firme al momento de poder volar. La seguridad es importante cuando hay que estar pensando tres o cuatro maniobras adelante de lo que estamos haciendo”.