Debate por programa piloto +Talentos ocupó la agenda de la sesión de la Junta

El debate sobre la posibilidad de que se deje de aplicar el programa piloto +Talentos en Paysandú, ante el cambio de gobierno y el voto adverso del secretariado ejecutivo del Pit Cnt y cámaras empresariales, ocupó gran parte de la sesión ordinaria de anoche de la Junta Departamental de Paysandú.
La Junta Departamental sesionó anoche a partir de las 20 bajo la presidencia de Arturo Terra, para enterarse de comunicaciones y asuntos entrados, además de ocuparse de los temas del orden del día y de los ingresados a comisión y en bandeja.
En el primer punto se incluyó el orden del día pendiente de sesión de fecha 26/11/24, respecto a mociones como “residencia estudiantil, un lugar inundable”, en base al informe de las comisiones de Legislación y Apelaciones, e informes en mayoría y minoría de la de Obras y Servicios. Asimismo, moción de ediles del Frente Amplio sobre “despilfarro de los dineros públicos”, y “mal estado de la avenida Enrique Chaplin”, con informes en mayoría y minoría de la Comisión de Obras y servicios.
En la media hora previa, el edil nacionalista Alejandro Colacce destacó la gestión que desarrolla la Dirección de Cultura y el contraste con la Administración de Guillermo Caraballo, en la que incluso dijo que la exdirectora no sabía las fechas patrias. Indicó que tampoco había una memoria de las actividades que se desarrollaban ni se atendían los museos, entre un sinnúmero de falencias.

Por su lado, la representante frenteamplista Verónica Villarreal trajo a colación que se iba a pedir una auditoría externa por la intendente Nancy Núñez, por la falta de transparencia de la administración Olivera, y dijo que “se ve que no confía en lo que le dejaron”. Sostuvo que hay un gran déficit como consecuencia de la mala gestión y falta de transparencia, porque se han malgastado los recursos.
Javier Pizzorno, del Partido Nacional, fustigó la gestión de gobierno departamental de la dupla Guillermo Caraballo-Mario Díaz, y señaló que las críticas que efectúa la oposición mayoritaria se constrasta con lo que ve la población de Paysandú, cómo ha crecido, sacando al departamento de la postración en la que lo había dejado la administración del Frente Amplio, a la vez que subrayó que no se consiguieron inversiones pese a que gobernaba su partido político a nivel nacional.
Por su lado, Martín Osores, del Frente Amplio, se refirió a la situación laboral del departamento y dijo que el exintendente Olivera cuando era diputado pedía que se declarara al departamento en emergencia laboral, en tanto no dijo lo mismo todo este tiempo en que ha estado en en peor situación. Indicó que las 400 personas en seguro por desempleo en Fricasa necesitan respaldo político y ser exoneradas del pago de servicios e impuestos, así como en seguir las acciones en procura de revertir la situación. Expresó que la comisión de la Junta trabaja en el tema, pero choca con problemas a la hora de las definiciones para que deje de cobrar servicios y tasas a los afectados en procura de paliar la situación.

La edila nacionalista Sabrina Buono se ocupó en su exposición en la media hora previa de la gestión de la Administración Olivera, y destacó que ha permitido mejorar sustancialmente la ciudad y el departamento, y enfatizó que estas inversiones han permitido perfilar mejor al departamento en el área del turismo. Mencionó además que la administración anterior actuó negligentemente en el departamento, mientras que la gestión de Olivera concretó grandes inversiones en este tema, como el caso de Termas de Guaviyú.

Programa +Talentos

Se generó un áspero debate a partir del planteo del edil nacionalista Gastón Berreta como artículo 47 de urgente consideración la posibilidad de que quede sin apoyo financiero en el gobierno del Frente Amplio el programa piloto +Talentos, que se ha venido desarrollando en Paysandú con apoyo de Inefop y OPP para que los jóvenes de hogares de menores ingresos reciban apoyo para cursar el bachillerato, incluyendo becas.
Dijo el edil que para este 2025 han votado en contra el secretariado ejecutivo del Pit Cnt y las cámaras empresariales, por lo que se corre el peligro de que casi 200 jóvenes sanduceros queden desvinculados y se pierda este apoyo sustancial para que puedan egresar. Indicó que además de estos recursos, la Intendencia de Olivera ha cedido el local para que pueda implementarse este programa.
Pidió a su vez el apoyo de la Junta para que se entablen gestiones para que se pueda contar con recursos y que el tema pasara a la consideración de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.

En torno a este tema se desarrollaron exposiciones sucesivas de ediles de los respectivos partidos, en consideraciones diversas, contando con apoyo de los ediles nacionalistas como Sabrina Buono, Marcelo Tortorella, Andrés Giménez, Javier Pizzorno, Alejandro Colacce, Juan Melgar, Alejandro Mega, así como hubo intervenciones críticas de los representantes del Frente Amplio Natalia Martínez, Emerson Arbelo, Mabel De Agostini, Martín Bálsamo, Verónica Villarreal y Juan A. Rodríguez, instancia en la que abundó el cruce de acusaciones y cuestionamientos a las respectivas gestiones de los gobiernos del otro partido.
Agotada la agenda de intervenciones de los ediles, se votó a través de la mayoría oficialista que el planteo se traslade a las autoridades nacionales a efectos de procurar apoyo para continuar el programa piloto +Talentos en Paysandú y eventualmente extenderlo a otros departamentos.
Se dirige así al Parlamento y a las entidades intervenientes, a la vez que se rechaza por la Junta la actitud de las cámaras empresariales y secretariado ejecutivo del Pit Cnt por no apoyar un programa que cambia la vida a muchos jóvenes en Paysandú.