
La situación planteada por limitaciones en cupos y obras edilicias sin terminar en la escuela y liceo de San Félix fueron tema central de la exposición formulada en la Cámara de Representantes por el diputado nacionalista sanducero, Fermín Farinha.
En su parte medular el legislador plantea que “en atención a que se presentan problemas de cupo por ampliaciones edilicias sin culminar en el Liceo Nro. 9 (María Espínola) y por aumento de alumnos en la zona de influencia en la Escuela Nro. 25 de San Félix de Paysandú, que afectan el correcto desarrollo del presente ciclo lectivo 2025”, solicita la intervención “de las autoridades correspondientes para dar efectiva solución a los problemas relacionados, en especial a los niños de San Félix, que habiendo cursado primaria en la Escuela Nro. 25, no pueden acceder a cupos en el Liceo Nro. 9, lo cual impacta negativamente en la comunidad educativa de la zona”.
Observa en este sentido que en agosto de 2024, “tomamos conocimiento de la instalación de nuevas aulas móviles destinadas a ampliar la capacidad locativa del centro educativo en San Félix. Sin embargo, a la fecha, dicha infraestructura sigue inconclusa, generando una situación de extrema urgencia al inicio del presente ciclo lectivo”. Considera Farinha que “el crecimiento poblacional en la zona, impulsado por la histórica concreción de los realojos de los asentamientos Antena 35, El Espinillo, Park Way Sacra I, II y III, Vialidad, San Martín y Ferrari en el marco del Plan Avanzar, ha generado una nueva centralidad que requiere respuestas inmediatas. El impacto de estas transformaciones se refleja directamente en el aumento de la matrícula de la Escuela N.º 25 y el Liceo N.º 9, lo que exige medidas concretas para garantizar el derecho a la educación de niños y adolescentes”. Analiza a la vez que Paysandú “ha experimentado una transformación significativa: 750 familias han accedido a un contexto de vida digno, con viviendas adecuadas y servicios esenciales. No obstante, el desarrollo de infraestructura educativa no ha avanzado al mismo ritmo, comprometiendo la calidad y continuidad educativa de los estudiantes. En este contexto, instamos a las autoridades competentes a adoptar acciones inmediatas para garantizar la dotación de infraestructura educativa adecuada en la zona. Es imperativo no solo resolver la situación actual con la instalación urgente de las aulas móviles pendientes, sino también incluir en la planificación del ente de Enseñanza la creación de un nuevo centro educativo que absorba la creciente demanda de matrícula en San Félix”.
Considera que “dada la persistencia de esta problemática y su impacto directo en el acceso a la educación, solicitamos la intervención inmediata de las autoridades pertinentes para dar una solución efectiva y definitiva a esta grave situación”. Este planteo fue formulado por el legislador sanducero de conformidad con lo que determina el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de representantes, y solicita que su exposición escrita se remita al Ministerio de Educación y Cultura y por su intermedio al Codicen de la ANEP, a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria y a la Dirección General de Educación Secundaria, Cámara de Senadores con destino a la Comisión de Educación y Cultura, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Junta Departamental de Paysandú y Comisión de Educación y Cultura.