
Se inicia a partir del miércoles 19, extendiéndose hasta el sábado 23, la Expoactiva Nacional, que concentrará más de 300 empresas que incluyen a más de 700 marcas en el predio propio de la gremial, ubicado en la zona del paraje Bizcocho, departamento de Soriano, en ruta 2, kilómetro 252, a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Mercedes.
Con una extensión total de 93 hectáreas, la Expoactiva incluirá la muestra estática, muestra activa, muestra ganadera y ensayos. La muestra va a ser inaugurada el miércoles, a la hora 11, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi. También se dará la presencia de prácticamente todos los ministros, exponiendo en términos generales, lo que van a ser sus distintas políticas en estos próximos cinco años. Será el miércoles a la hora 14.
La exposición en movimiento, es uno de los grandes atractivos, y para este año, serán más de 30 las empresas que participen. Las actividades van a empezar a las 9.00 y van a terminar a las 18.00. Habrá maquinaria agrícola, forrajera, vial, transporte de carga, con la posibilidad de hacer test drive. También se cuenta con parcelas: semilleros, encalado de suelo. Y en riego, se podrán apreciar pivot, goteo, bombas solares, etc.
De la nutrida programación ganadera, se destacan actividades de las Sociedades de Criadores de Braford, con vaquillonas, ternero y novillos en los bretes y con charlas interactivas. También la Expo Nacional de la raza Texel, actividades de distintas razas de perros. También habrá actividad con vaquillonas, novillos en los bretes de la Sociedad Criadores de Hereford. Como es tradicional, también se realizará el concurso de corderos “Expo Activa Nacional”, con la instancia postmortem.
Además, pruebas, conferencias y la Inspección de los caballos Criollos, organizadas por la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Soriano.
Conferencias
Como es tradicional, en el marco de la Expoactiva, se desarrollan múltiples conferencias en la carpa confeccionada para dicho fin. Sobresalen el miércoles, la mencionada disertación de los ministros del gobierno que acaba de asumir, actividad prevista para la hora 14.00. A la hora 16.00: Proyecto Kahiros, primer proyecto de hidrógeno verde en Uruguay. Disertante: Andrés Ferrer. A la hora 17.30, INIA y la Rural de Soriano organizan la conferencia: “Estrategias de Riego”, con participación de técnicos de INIA, Embrapa e Innovagri. El jueves, desde la hora 9.30, Fadisol realizará el lanzamiento de la nueva enmienda calcárea: Ecocal. Disertantes: Juan Foderé e Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol, de Unicampo: Ing. Agr. Esteban Hoffman. De Pronutrition: Ing. Agr. Gustavo Polack e Ing. Agr. Lucas Sosa. El mismo jueves, desde la hora 12.00: Mesa Uruguaya de Carne Sostenible: A la hora 14.00: “Estrategias para un periodo de precios bajos en soja”. Disertante: Martín Saucedo. Organiza Scotiabank. También el jueves, desde la hora 17.30: “La Ruralidad uruguaya vista desde la mirada de un sindicalista”. Disertante: Richard Read. Moderador: Martín Olaverry. Organiza Rural de Soriano.
El viernes, a la hora 10.00, Macció organiza una conferencia. Expositores: Ec. Alfonso Capurro (CPA), Ing. Agr. Lauz, Macció, Ing. Agr. Hoffman, Unicampo. A las 13.00, Conaprole organiza una conferencia: “Estrategias 2025. Disertante: Ing. Agr. Enrique Colzada y Sergio Pascal. El sábado, a la hora 10.30, “Sábado sostenible con Ausid”. Bioinsumos, ¿nos lo piden, o los necesitamos? Mesa redonda con: Dr. Federico Rivas (INIA), Ing. Agr. Martín Lage (Lage y Cía.), Representante de barraca Erro e Ing. Agr. Juan Carlos Baroffio (Ingleby Farms).
Delegaciones
Como es habitual, la muestra va a recibir a un número importante de visitantes extranjeros, incluso también con expositores de la región, y a esto se le suma la presencia de una delegación australiana, que va a ser encabezada por la Agregada de Comercio de la Cámara de Agricultura de Australia. Además, se está confirmando en las próximas horas la presencia de una delegación alemana.
Accesibilidad
Este año se destacó la accesibilidad para visitar la Exposición. Desde la organización se indicó que la caminería “va a estar a punto” a causa de una bituminización en los más de 5 kilómetros de calle que tiene el predio, y esto “levanta muchísimo el nivel de la muestra”.
“El hecho de poder acceder a todos lados caminando y con accesibilidad, es un antes y un después, por eso la muestra en esta edición cambió para siempre”, explicaron.