El viernes 14 se observará desde Uruguay un eclipse total de Luna

Todo ocurrirá durante la madrugada del 13 al 14 de marzo, por lo que hay que estar dispuesto a resistir el sueño o programar una alarma para presenciar el espectáculo que el cielo tiene programado y para el que Uruguay está en una situación privilegiada para presenciar.

Técnicamente lo que ocurrirá será que la Luna atraviese el cono de sombra que se genera al bloquearse los rayos solares que iluminan nuestro planeta. La Luna se tiñe de un color cobrizo, fenómeno que se conoce como “Luna de Sangre”, cuando su superficie queda completamente cubierta por la sombra terrestre.

Se trata del primer eclipse lunar total visible en gran parte del hemisferio occidental en casi tres años y, en caso que la nubosidad no lo permita, habrá que esperar un año más, hasta marzo del 2026. Este eclipse será visible en Europa y en parte de Asia, Australia, África, las Américas y Antártida, si la nubosidad lo permite.

En nuestro país el punto máximo del eclipse será en la madrugada del 14 de marzo, a las 03:58. Todo el proceso dura algo más de 6 horas: la penumbra comienza a las 00:57 am, la parcialidad a las 02:09, el inicio de la totalidad a las 03:26 y todo terminará cerca de las 07:00, con la puesta de la Luna.

Los eclipses de Luna pueden observarse a simple vista, sin necesidad de anteojos o protección especial, sin afrontar ningún tipo de riesgo. Siempre habrá de favorecer la visibilidad el ubicarse en una zona con poca contaminación lumínica.