
El diputado por el Partido Colorado Walter Verri, aseguró en la Cámara de Representantes que la crisis del Frigorífico Casa Blanca, que pasó de “1.400 cabezas de ganado para faena semanales a prácticamente ninguna, y a tener casi paralizada su actividad, con la totalidad de los funcionarios en seguro de desempleo”, resulta en una situación insostenible en “un pueblo de 450 habitantes” con “531 personas en seguro de desempleo: casi todo el pueblo y muchos más de los alrededores que trabajan allí. Alguna familia tiene hasta cuatro integrantes como parte de la plantilla laboral del frigorífico”.
Dijo que la crisis se originó con “la caída de Conexión Ganadera y de esa estafa piramidal, que ha afectado a miles de uruguayos; a algunos más, a otros menos, que terminó repercutiendo en una pérdida de credibilidad de los productores que remitían al mencionado frigorífico. Esta deuda con Conexión Ganadera, de 25 millones de dólares aproximadamente, data de muchos años; no es de estos últimos tiempos. El frigorífico siguió funcionando, pero bastó con que se hiciera pública la deuda que tenía con esta gente para que hubiera una pérdida de credibilidad”.
El diputado por el Partido Colorado hizo hincapié en que el subsidio general otorgado a los trabajadores es en promedio de 8.000 pesos mensuales, aunque “estos días cobraron apenas 5.000 pesos, porque no todos tienen la totalidad de los días trabajados. Había algunos que trabajaban dos, tres o cuatro días, dependiendo de la parte de la cadena productiva en la cual estuvieran”.
Recordó Verri que uno de los pedidos de los trabajadores es obtener la exoneración del pago del consumo de energía eléctrica. “La solución podría ser que a través del Mides se les pudiera otorgar una tarjeta por el término que dure el seguro de desempleo. Al ser portadores de la tarjeta Mides podrían ser beneficiarios de la tarifa social de UTE, que tiene exoneraciones de entre el 80 y el 90% de la tarifa eléctrica. Lo mismo podría ocurrir con OSE, y aquí habría que involucrar al Mides, sin lugar a dudas, no solamente por esto, sino por lo poco que están cobrando estas 530 familias de Paysandú”.
No obstante, “lo más importante es la solución de fondo, en la cual hay que trabajar y mucho. Necesitan un acuerdo y están intentando lograrlo con su principal acreedor, que es Conexión Ganadera. Están negociando con el síndico designado por el Poder Judicial un acuerdo que permita resolver ese endeudamiento”. Una vez resuelta esa deuda con Conexión Ganadera, “el BROU podría estar en condiciones de asistirlo con un crédito de unos diez u once millones de dólares, que permita, de alguna manera, primero, adquirir una hipoteca que está en manos de otros particulares y, después, darle algún crédito para capital de trabajo”.
Be the first to comment