Farinha niega que Intendencia intervino en un hecho involucrado en caso Besozzi

“Ni la Intendencia de Paysandú ni el Intendente han intervenido en la exoneración de ninguna deuda”, dijo en forma “categórica” el diputado Fermín Farinha, rechazando una información de prensa de dario El Observador en relación a las acusaciones contra el exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, que involucró a la Intendencia de Paysandú y específicamente al exintendente Nicolás Olivera.
En la víspera, El Observador publicó el caso de “otro militante (del Partido Nacional) que lo llamó para pedirle que le exonerara las deudas que tenía un camión que había comprado en un remate judicial sin advertir de lo que debería pagar. Besozzi se ocupó personalmente del tema y pidió la colaboración de varios jerarcas, incluso del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, porque el vehículo era de ese departamento”.

Farinha, consultado por EL TELEGRAFO en la medida que estaba en la Administración cuando ocurrieron los hechos relatados por el diario capitalino, destacó que “es importante entender que las intendencias, en su operativa diaria, realizan consultas administrativas de manera rutinaria, especialmente en materia vehicular, cuando un contribuyente busca regularizar su situación en otro departamento”.
Aseguró que en el caso particular, “la consulta me fue dirigida a mí, en mi calidad de secretario general, y no al intendente Olivera”.
Farinha informó que “el vehículo en cuestión aún mantiene una deuda con la Intendencia de Paysandú superior a 400.000 pesos. Por lo tanto, cualquier intento de generar sospechas infundadas carece de sustento en los hechos”.

“Asimismo, es fundamental aclarar que no fue el intendente Besozzi quien se comunicó, sino un funcionario de la Intendencia de Soriano, quien consultó sobre un vehículo adquirido en remate. Según el Oficio del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paysandú de Quinto Turno, se trataba de un camión incautado en 2020, con deudas pendientes desde 2017 y subastado en 2024”, destacó el exsecretario general, actualmente diputado.
“No hay gestiones discrecionales ni decisiones políticas, sino trámites administrativos que se desarrollan dentro del marco normativo vigente, bajo el sistema nacional Sucive y sujetos a los controles correspondientes”, dijo también Farinha.