Larrañaga y Moreno anuncian unidad interpartidaria; “primero está Paysandú”

Juan Carlos Moreno, Jorge Larrañaga Vidal.

El candidato a la Intendencia por el Partido Nacional Jorge Larrañaga Vidal y el exdiputado por el Partido Colorado Juan Carlos Moreno oficializaron su unión en vistas a las elecciones de mayo venidero, aún cuando Moreno está inhibido de integrarse a la lista de Larrañaga por haber participado en las elecciones internas de su partido.
“Se trata de la suma de esfuerzos con Juan Carlos Moreno rumbo a las elecciones del 11 de mayo. Por encima de cualquier barrera partidaria y sin perder la identidad de cada uno, siempre entendimos que la política es poner el foco en los problemas de la gente, que es ahí donde tiene que estar el centro”, dijo Jorge Larrañaga Vidal.

“El apoyo nuestro es político, moral, con convicción, con la fortaleza de que no es por un cargo, tan solo se trata de respaldar un proyecto político que Paysandú se merece”, subrayó Juan Carlos Moreno.
“Fuimos buscando las coincidencias por encima de las diferencias –que por supuesto las tenemos– porque lo importante del proyecto político es apuntar a solucionar y dar respuesta a los problemas de la gente y de las urgencias de los vecinos, que no se aguantan más”, aseguró el candidato nacionalista.

“Sin dejar de ser colorado, se trata de ponernos a la orden para la transformación de Paysandú que tiene que llegar. Después de muchísimos años, Paysandú tiene que volver a llegar adonde el ‘Guapo’ (Jorge Larrañaga Fraga) lo colocó en los años ‘90. Junto a Jorge los dos estamos prontos, con edad y con la fuerza, para construir este proyecto y transformar a Paysandú en beneficio de todos”, explicó el exdiputado colorado.

“PRIMERO ESTÁ PAYSANDÚ”

Larrañaga contó que la determinación de unir esfuerzos en procura de un objetivo político parte de “una relación personal de amistad con ‘Carlucho’ (como coloquialmente se lo llama a Juan Carlos Moreno). Siempre nos sentamos a tomar mate, a conversar, y entre esas conversaciones también estaba el tema político. Por encima de la barrera partidaria, siempre hemos visto que primero está Paysandú. Encontramos un montón de coincidencias y decidimos unir esfuerzos. No hay dudas que Moreno tiene mucho coraje para tomar esta decisión”. “Compartimos muchas cosas -destacó Larrañaga-; coincidimos en la generación de empleo, en el ‘abcde’ de la gestión departamental. También en lo que es una fuerte mirada hacia el interior, impulsando las políticas hacia las localidades del Interior, para que los vecinos sientan que la política está más cerca. Mayor derrame de la política nacional, de la departamental con más autonomía para los municipios, más recursos, más maquinaria, infraestructura. También buscar el potencial turístico en sus diferentes facetas, abrir puertas a inversiones”.

“Es sin dudas un valioso aporte para el proyecto que estamos construyendo, más que nada colectivo, que deja a un costado individualidades, la soberbia, que no tiene egos y que tampoco tiene lucha de cargos. Acá nos centramos –es en lo que coincidimos todos– en que Paysandú tiene muchísimo para mejorar en los próximos cinco años”.

“Tenemos el equipo, estamos preparados, tenemos la propuesta para que Paysandú vaya para arriba, para que sea un verdadero ejemplo de políticas departamentales frente al resto del país en los próximos cinco años y para que las principales problemáticas de Paysandú se puedan empezar a solucionar”, aseguró.

“DÓNDE QUEREMOS PONER A PAYSANDÚ”

“Siendo una agrupación colorada que le brinda el apoyo a la candidatura de Jorge Larrañaga, la fortaleza y la esencia de nuestro trabajo debe buscarse en nuestro trabajo como diputado oficialista, trabajando en coalición con mucha responsabilidad”, expresó Juan Carlos Moreno. “Creo que generar un espacio y trabajar en unión para concretar lo que la propia gente nos mandata, es nuestra responsabilidad. En eso estamos, afirmando el camino que queremos seguir, a dónde queremos poner a Paysandú”, dijo más adelante.

Ante las críticas de varios sectores del Partido Colorado por su determinación y la de su sector, Juan Carlos Moreno subrayó que “los entretelones partidarios se arreglan en los ámbitos que se tienen que arreglar. Hay que comprender por qué en las cuatro elecciones en octubre recibimos 12.000 votos y en mayo bajamos a 3.000”.