
Entre jueves y viernes a partir de las 8.30, Pantalla Uruguay realizará su remate número 289 (incluyendo la 4.ª Ganadera Brangus) desde el Parque Tecnológico del LATU. En esta oportunidad, la firma Bertsch, Correa y San Román anunció que se pondrán a la venta 13.726 vacunos y 1.455 lanares, y desde el escritorio 1.400 vacunos, de los cuales 1.000 son terneros, en un evento que contará con transmisión en vivo por Canal Rural 195 de DirecTV, canales locales, streaming a través de la web de Pantalla Uruguay y su aplicación móvil.
Martín San Román, director de la firma salteña, Correa y San Román, expresó a EL TELEGRAFO que “para esta oportunidad contamos con alrededor de 1.400 vacunos para lo que destacamos muy especialmente, primera parte de la liquidación total de Solari Terra Hnos, entrando terneros, terneras y vaquillonas de 1 a 2 años. Además, de estancia La América, tenemos 300 terneros Angus en conjunto con el escritorio Alejandro Ilundain.
Además, “contamos con muy buenos lotes de novillos, piezas de cría, vacas de invernada, terneras, y vaquillonas con y sin servicio”.
Hizo especial énfasis en la consignación de 1.000 terneros, “entrando ejemplares del ingeniero Gabriel Silveira, Sandra Paiva, Solari Terra Hnos., Isabel Legaxio, estancia La América, Lucy y María Cristina Bizera y Walter Cerón Buzzetto.
Los lotes pueden visualizarse en la web de Pantalla Uruguay y en su aplicación, facilitando la posibilidad de realizar la preoferta con anticipación. Además, quienes realicen una preoferta podrán acceder a un descuento en la comisión de compra del 1%. Los compradores con línea de crédito aprobada en el Banco Itaú contarán con 90 días libres o podrán beneficiarse de descuentos por pago contado, acumulables a la preoferta.
Como parte de las garantías que ofrece Pantalla Uruguay, todos los lotes cuentan con certificación sanitaria de Boehringer Ingelheim y están asegurados contra muerte y abigeato por el Banco de Seguros del Estado, con una cobertura extendida de 45 días bajo la modalidad de seguro plus.
EL MERCADO
Martín San Román estableció que en el mercado del ganado gordo “pensé que estábamos entrando en una estabilidad, sin embargo los datos de consignatarios de este lunes, sigue con firmeza y al alza, tal vez no tan bruscamente como semanas anteriores, pero sigue corrigiendo al alza, y con entradas muy cortas en muchas de las industrias”.
Indicó el director de la firma que “hoy el productor no especula y vende lo que tiene pronto. En un mercado en donde el novillo supera los U$S 4,50 y vacas a U$S 4,30, todos hacen negocios a estos valores”. Y acotó que por diversas razones “hay menos ganado gordo. Sucede que el novillo de mediana edad se fue para los corrales, otra porción menor fue para la exportación, y nadie, ni el más optimista se imaginaba un escenario de precios como el actual”.
En cuanto a la exportación, explicó que “está muy firme y demandada, y lamentablemente se están haciendo muy pocos negocios en el campo, y sí en la pantalla. “Estamos en plena zafra de venta de terneros, y habrá menos vacas de invernada porque están avanzando las ecografías”, dijo.
La oferta
El jueves desde las 8.30, se ofrecen 5.527 terneros, 556 novillos de 1 a 2 años, 535 novillos de 2 a 3 años, 198 novillos mayores de 3 años y 825 vacas de invernada.
El viernes comienza a la misma hora con 1.455 ovinos, 1.610 terneras, 641 terneros y terneras, 763 vaquillonas sola señal de 1 a 2 años, 460 vaquillonas sola señal de 2 a 3 años, 677 vacas preñadas, 597 vientres entorados, y 1.272 piezas de cría.