
(Subrayado-La diaria)
Tras la polémica que se generó en las últimas horas con la suspensión de las jineteadas en Florida, el presidente Yamandú Orsi decidió suspender la nueva reglamentación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobada el 10 de febrero, en los últimos días del gobierno de Lacalle Pou.
En una nota enviada al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti, este miércoles, Orsi dispone la suspensión por 180 días de esa nueva normativa y convoca a una mesa de diálogo urgente con todas las organizaciones e instituciones que participan de las tradicionales criollas. El objetivo que busca con la suspensión de la nueva norma, dice Orsi en la nota enviada a Fratti, es “profundizar en el intercambio de las diferentes perspectivas, con relación a los aspectos más relevantes de la misma”. “El bienestar animal, su cuidado y tenencia responsable, resultan tópicos relevantes para este gobierno. Sin embargo, en virtud del debate suscitado con relación a la aplicación de la citada normativa, se entiende necesario disponer lo antes referido, y exhortar a que se realicen las gestiones pertinentes a efectos de convocar en forma urgente una mesa de diálogo con las organizaciones involucradas en las festividades relativas a destrezas criollas”, finaliza la nota del presidente Orsi enviada al ministro Fratti. Uno de los principales críticos del reglamento del INBA fue el senador del Partido Nacional Sebastián da Silva que consideró que era “absurdo, incumplible e incontrolable”, y alertó sobre la cancelación de criollas en todo el país.
Entonces, la decisión del presidente fue celebrada por Da Silva, quien afirmó en rueda de prensa que va en línea con lo que negoció ayer con el senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry y el frenteamplista Sebastián Sabini, y destacó que “es mucho más práctico que se dé así y no que se haga todo el papeleo del Senado”.
Sabini publicó en X la carta y manifestó: “Un gobierno que se hace cargo, da respuesta a las problemáticas, sean grandes o chicas, y convoca al diálogo como método de trabajo”. Por su parte, Bordaberry sostuvo en la misma red social: “Celebramos esta decisión de Yamandú Orsi y coincidimos con ella; felicitaciones, Sebastián da Silva, por llamar la atención sobre el tema”.
En rueda de prensa, el senador nacionalista consideró que “es un mensaje tranquilizador para toda la gente que está atrás de estas festividades gauchescas” y “una oportunidad para poder corregir y hacer viable una jineteada sin que haya ningún tipo de abuso por parte de nadie”. Por su parte, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo que el gobierno actual desconocía la resolución del INBA con fecha del 10 de febrero que cambiaba la normativa que afecta a las jineteadas.
VIVIENDA ESTUDIA PLAN PARA FAMILIAS SIN CRÉDITOS
(CANAL 5)
El subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia, sostuvo que la cartera está trabajando en un plan quinquenal de vivienda, con un enfoque en la pobreza multidimensional, especialmente en familias con jefaturas femeninas. Enfatizó en la importancia de abordar la vulnerabilidad social, el acceso a la primera vivienda y la necesidad de soluciones habitacionales diversas, que van más allá de la propiedad de una vivienda.
Agregó que se están considerando medidas para ayudar a familias que no pueden acceder a créditos bancarios y colaborar con el sector privado y organizaciones sociales para mejorar la situación habitacional. Recalcó la necesidad de contar con datos fiables para implementar políticas efectivas y se plantea un enfoque evaluativo sobre los programas de vivienda existentes, como el Plan Juntos y el Plan Avanzar. “El objetivo es trazar medidas realistas y responsables, evitando generar expectativas poco realizables sobre la cantidad de viviendas a construir en un corto plazo, dadas las limitaciones del presupuesto y la naturaleza del mercado de construcción en el país”, expresó. Además, aseguró que se considera “la complejidad de la situación de las personas en situación de calle y la necesidad de colaboración con otros ministerios”, resaltando que “no basta con ofrecer solo vivienda”.
LAURA RAFFO ASUMIÓ SU BANCA
(Ámbito)
La dirigente y exprecandidata presidencial por el Partido Nacional (PN), Laura Raffo, asumió su banca en el Senado como suplente de Javier García, al tiempo que presentó un proyecto de ley para bajar los costos de los productos de la canasta de higiene. Este miércoles, luego de las formalidades parlamentarias, la legisladora nacionalista dijo en rueda de prensa que “el eje” de su propuesta es “bajar el costo de vida” de los uruguayos. “Asumir una banca en el Senado significa el compromiso de la palabra empeñada”, indicó en referencia a que esta había sido una de sus propuestas durante la campaña electoral de 2024.
“Durante la campaña le prometimos a los uruguayos trabajar para bajar el costo de vida a trabajadores y jubilados”, expresó, y añadió: “Con mucho orgullo les puedo contar que dejamos presentado en el Senado, con el apoyo y respaldo de todos los senadores del PN, este proyecto de ley”. Raffo comentó que atacará “en específico” el costo de todos los productos de higiene personal que consume la ciudadanía a nivel mensual, tales como desodorantes, jabones, pasta de dientes o shampoo. En ese sentido, la economista entiende que estos productos son más caros en el Uruguay debido a que en el país existen reglamentaciones que impiden la competencia. “En el proyecto de ley se flexibiliza, se moderniza (la reglamentación), y se permite que cualquier comercio, de cualquier tamaño, pueda importar estos productos para poder darlos a un precio más reducido”, continuó.
“Estamos cumpliendo con una promesa de campaña, recordemos que, a los uruguayos, aproximadamente el 10% del gasto mensual cuando hacen el surtido se les va en estos productos de higiene personal, así que es un paso muy importante”, valoró.
Be the first to comment