
Este lunes comenzaron una serie de instancias de capacitación acerca del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), que continuarán en las próximas semanas en los municipios de Quebracho, Guichón y El Eucalipto, y que están destinadas a personal de las ventanillas de atención al público, puntos de Atención Ciudadana y gestores. En el curso de ayer, asistieron funcionarios de aquellas instituciones que integran la Mesa Interinstitucional Gastronómica, tales como Mides, Centro Comercial, Centro Pymes, Agencia de Desarrollo y Cocina Comunitaria de UTEC, a efectos de poder asesorar eficientemente al emprendedor en aspectos del sistema.
En la jornada que tuvo lugar en la Agencia de Desarrollo y estuvo a cargo de la Lic. en Alimentos Carolina Blanc, de la Unidad de Bromatología, se hizo un repaso de quienes deben ingresar al Runaev, que son todas las empresas alimentarias, tales como aquellas que fabrican, importan, distribuyen o venden productos alimenticios y bebidas, almacenes, kioscos, bares, panaderías, confiterías, restaurantes, depósitos, cámaras frigoríficas, y centros logísticos, organizadores de eventos con gastronomía, servicios de catering, entre otros. Se enfocó en el acceso a la página web, donde deben registrarse –www.runaev.gub.uy–, y se encuentran los pasos a seguir, trámites, costos, requisitos, normativa, entre otros datos de interés.
En la ocasión también se aclaró que este no es un requisito para elaboradores de cocinas domiciliarias o vendedores ambulantes que, en cambio, sí requieren otros permisos.
El Runaev funciona bajo la órbita del Congreso de Intendentes y unificó los procedimientos bromatológicos de todas las intendencias del país, para la habilitación de locales, productos y vehículos. De esta manera, se puede operar en todo el territorio nacional sin la necesidad de realizar trámites en cada uno de los departamentos.
En la oportunidad, en diálogo con EL TELEGRAFO, la directora de Desarrollo Productivo, Antonella Goyeneche, explicó que “todas las oficinas que participan, que son miembros de la Mesa Interinstitucional Gastronómica, que funciona desde el año pasado, son todos lugares que son puntos de atención ciudadana, lo que llamamos ventanillas de atención para el Runaev” y en donde se “ayuda a las personas y a las empresas a hacer los trámites en el Runaev”.
Recordó que “el Runaev está vigente desde octubre del 2024 y es el único sistema nacional mediante el cual todo lo que es empresa y emprendedor del rubro gastronómico tiene que registrarse y habilitarse. Muchas veces las personas con diferentes niveles de digitalización necesitan asistencia”, por lo que precisamente a través de estas instancias, en las que se reúnen las instituciones involucradas en este tema, “trabajamos juntos, los capacitamos sobre los trámites, sobre los requisitos, definimos un poco cómo vamos a trabajar para hacer cosas institucionales y que todo el departamento haga lo mismo”, explicó.
“Es una política departamental”, subrayó. “Por eso hicimos ahora esta capacitación”, en tanto, “a partir de la semana que viene vamos a estar presentes en el interior departamental haciendo lo mismo con los municipios, en Quebracho, en Guichón y en El Eucalipto, con los funcionarios municipales y con las personas que tengan locales, empresitas de alimentos en estas y en las localidades cercanas”, puntualizó.
De acuerdo al cronograma previsto, este curso dirigido a personal de los municipios y personas en general, se realizará el 24 de marzo en Quebracho, el 27 en Guichón y el 1º de abril en El Eucalipto.
GARANTIZAR SEGURIDAD, INOCUIDAD; IMPULSAR DESARROLLO
Este registro “es importante para la tranquilidad de la sociedad, saber que está consumiendo alimentos de locales que están habilitados, (elaborados) por personas que están habilitadas y regularizadas, que tienen su carné de manipulación de alimentos”, observó.
“El propósito de esto, por un lado, es de seguridad y de inocuidad alimentaria y, por otro, también es de desarrollo departamental y de apoyo a las empresas y al emprendedurismo, para lograr ser un deparamento modelo, para fomentar el empleo, para fomentar los emprendimientos gastronómicos, porque todo esto impulsa y ayuda a crecer todas estas empresas y estos emprendimientos”, cerró.