Se cortó la racha alcista en ventas de Fonterra

La licitación 375 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de marzo, cortó la racha alcista de tres ventas consecutivas. Esta baja en el promedio general de todos los lácteos, afectó también los valores de la leche en polvo entera, pero mantuvo subas para la leche en polvo descremada, la manteca y los quesos.
El promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de Fonterra, cerró en U$S 4.209 por tonelada, descendiendo 0,5% respecto a la venta previa (-U$S 161). Este valor, además, es un 16% superior a la primera licitación de marzo de 2024 (U$S 579).
El volumen comercializado en la jornada de ayer fue de 20.977 toneladas, una baja de 1.674 toneladas respecto a la subasta anterior. Respecto a igual venta del 2024, el volumen comercializado en esta oportunidad fue un 1% inferior.

LECHE EN POLVO

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 4.061 por tonelada. Si bien se mantiene sobre los cuatro mil dólares, registró una caída del 2,2% frente a la subasta previa. El volumen comercializado de este producto fue de 11.213 toneladas, 11,3% inferior frente a la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y Fonterra.
Los contratos de LPE a futuro cerraron con descensos en todas las posiciones. Los negocios de mayo y junio, que son los de mayor volumen comercializado (72%), se posicionaron en U$S 4.007 y U$S 4.103 por tonelada con bajas del 3,2% y 1,6% respectivamente. En el caso de la oferta europea, los valores para estos contratos son de U$S 4.475 y U$S 4.485, mientras que la de Oceanía (mayoritaria en volumen) cotizó entre U$S 4.007 y U$S 4.103.

Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en US$ 2.744. Según informa GDT se registra una suba del 0,6% en el promedio ponderado por el sistema de ventas. Si bien la venta anterior cerró en U$S 2.754, es decir diez dólares por encima de la referencia actual, el sistema tiene en cuenta que los contratos de mayo que responden por el 57% de la oferta, registran subas del 1,5% respecto a la licitación anterior.
El volumen comercializado fue de 4.862 toneladas, 11,6% por debajo de la segunda licitación tradicional de febrero. Los tres oferentes fueron Arla, Solarec y Fonterra.

MANTECA Y QUESOS

La manteca sigue registrando subas, manteniéndose sobre los U$S 7.000, mientras que los quesos también registran subas, aún con subas en los volúmenes de oferta de ambos quesos, pero principalmente en la mozzarella.
En el caso de la manteca, el promedio general se posicionó en U$S 7.577, un 2,7% superior a la venta previa. Se comercializó una oferta de 999 toneladas, una caída del 30,5%. Todos los contratos cotizaron al alza, con subas de 2,3% en los contratos de mayo, los de mayor volumen de oferta, que se ubicaron en U$S 7.555 por tonelada. En los quesos, el cheddar cerró en U$S 4.915 por tonelada, subiendo 1,1% respecto a la última venta de febrero. El volumen comercializado únicamente por Fonterra sumó 436 toneladas, 3,8% más que la venta anterior. Con subas en todos los contratos a futuro y los de mayo situándose en U$S 4.927 y los de junio en U$S 4.901, con subas del 1,4% y 0,6%, siendo los contratos de mayor volumen de oferta.

Para el queso mozzarella, se colocaron 800 toneladas en la suma de los contratos de mayo y junio, con Arla y Solarec como oferentes. El valor promedio registrado fue de U$S 4.477, lo que marcó una suba del 7,9%. Los contratos mencionados cerraron con referencias de U$S 4.478 y U$S 4.475, con subas de 7,6% y 8,5% respectivamente.