
La Heroica Interboxes cerró con éxito la tercera edición del torneo Internacional
El CrossFit se lució el fin de semana en el Estadio Cerrado 8 de Junio al albergar la tercera edición de La Heroica Interboxes, un torneo internacional que reunió a más de 200 atletas de Uruguay y Argentina. Organizado por el gimnasio local El Club, el evento mostró el crecimiento del CrossFit en la región y también estableció un nuevo estándar para las competencias de la disciplina en el país.
Desde su primera edición, cuando la competencia se realizó en la calle frente a El Club, La Heroica Interboxes ha experimentado un crecimiento exponencial. En su segunda edición, el torneo se trasladó a la Plaza Artigas, pero este año encontró su hogar ideal en el recientemente reformado Estadio 8 de Junio, un recinto con aire acondicionado y una infraestructura que permitió elevar la experiencia tanto para los competidores como para el público.
“Creo que la mayoría quedó súper satisfecha, les encantó el evento. Como en todo deporte, siempre hay detalles que mejorar, pero fue un torneo espectacular”, afirmó a EL TELEGRAFO Marcel Cañedo, entrenador y dueño de El Club. “Este tipo de competencias no se hacen en esta parte de Uruguay, así que estamos aprendiendo en cada edición. Pero sin dudas, esta fue varios niveles por encima de la anterior”, aseveró.
Los atletas y espectadores destacaron la organización del torneo, que estuvo a la altura de las mejores competencias de la región. “Varios nos dijeron que pareció un certamen de nivel internacional”, agregó Cañedo.
Impacto y futuro
Uno de los aspectos más relevantes de esta edición resultó ser la llegada masiva de participantes y espectadores argentinos. “Vinieron más de 30 autos desde Argentina, lo que demuestra el interés que genera la competencia más allá de nuestras fronteras”, señaló Cañedo. En total, participaron más de 200 atletas en diversas categorías, desde principiantes hasta élite.
Una de las novedades de esta edición estuvo en la creación de un premio especial para el box que más promoviera la actividad física y la salud, no sólo el rendimiento competitivo. “Inventé un sistema de puntuación basado en la cantidad de inscriptos y posiciones obtenidas, algo similar a lo que ocurre en natación”, explicó el organizador. El box Vidafit, de Maldonado, se llevó este reconocimiento junto con un premio de 800 dólares.
El éxito del torneo dejó una sensación de expectativa para el futuro. “Mucha gente ya está preguntando por la próxima edición y los que no pudieron venir nos escribieron diciendo que no quieren faltar la próxima vez”, comentó Cañedo.
Con tres ediciones en su haber y un nivel organizativo en ascenso, este torneo se consolida como una cita ineludible en el calendario del CrossFit sudamericano.
Paysandú ya no es solo la sede de una competencia, sino un referente en la región para el deporte de la alta exigencia física.
→ Leer más