Rurales

Gobierno uruguayo postula a Fernando Mattos para el IICA

El gobierno postulará al exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo de cooperación internacional, que permite financiar proyectos técnicos en materia de agricultura.
El anuncio se realizó tras el encuentro que el también expresidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), mantuvo con el presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
Finalizada la reunión, Lubetkin informó que la decisión corresponde a una política de Estado. El apoyo a quien fue ministro en el gobierno anterior dará más fuerza a su candidatura, aseguró. “En la política internacional es necesario mancomunar esfuerzos”, dijo.
El canciller señaló que el gobierno trabajará intensamente en estos meses para que la candidatura logre los apoyos necesarios. Según explicó el jerarca, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es uno de los organismos internacionales más importantes en políticas de cooperación para la agricultura, encargado de fortalecer las capacidades de los países y financiar proyectos técnicos.
Por su parte, Mattos aseguró que, de ser electo, sería la primera vez que un uruguayo accede a la dirección general del IICA.
Esto permitiría llevar adelante acciones de cooperación en diversas áreas, como asistencia a la ruralidad y a los pequeños productores, políticas de resiliencia ante el cambio climático, acciones orientadas a la sostenibilidad, bioeconomía y comercio exterior de los productos agrícolas.
Mattos valoró la postulación y aseguró que “esto no se trata de banderas, sino de llevar adelante algo que prestigia mucho al Uruguay, que es el valor de su democracia y de sus políticas de Estado”. → Leer más

General

Continúan talleres de prevención de adicciones del programa Familias Fuertes

El programa Familias Fuertes, cuyo cierre del primer ciclo en Pueblo Gallinal convocó la presencia de autoridades departamentales y del INAU, espera la confirmación de las autoridades del Ministerio de Salud Pública para su continuidad. La coordinadora en Paysandú, Lic. Enf. Miriam Ramos junto a la psicóloga Julieta Duarte y la maestra Yamina Flores, llevan adelante el otro eje del citado programa que se compone de talleres para la prevención de adicciones. “Es uno de los dos ejes, junto al programa Familias Fuertes. Hemos tenido reuniones con todos los directores de los liceos del departamento y estamos a disponibilidad de cualquier institución pública o privada, educativa de cualquier nivel o grupos de cooperativas donde soliciten los talleres de prevención. Nosotros nos trasladamos y ajustamos los horarios con flexibilidad”. Los talleres que brindan actualmente están orientado a “niños pequeños, de mediana edad y adolescentes hasta 19 años, trabajando desde la primea infancia en los factores de protección y en los más grandes, los factores de riesgo y de prevención”, dijo Ramos a EL TELEGRAFO. En los últimos meses, “abarcamos un total de 275 niños, trabajamos durante enero con el programa Verano Educativo así como en Piedras Coloradas y Casa Blanca con muy buena participación. Ahora lo programamos con los liceos para poder desarrollar esta actividad que brinda el MSP”. Las solicitudes de los talleres de prevención de adicciones se reciben a través del 099460438.

→ Leer más

Culturales

Sanduceros Iracundos por radio Felicidad desde este viernes

Julio Baccaro conduce desde hace 8 años el programa radial Sanduceros Iracundos, donde difunde las canciones de la banda original, “siguiendo su rica historia y las 450 canciones que tienen con sus demos y temas de los Blue Kings. Siempre hay cosas lindas para redescubrir porque son casi 30 años”.

Explicó que “estamos en la ciudad que los vio nacer y desde el exterior –así como en Uruguay–, sus fans miran y escuchan nuestro programa, y siguen los nueve Facebook que actualizamos con los materiales dedicado a Los Iracundos”. Luego de finalizar el ciclo en radio Charrúa, “decidimos irnos a radio Felicidad y agradecemos a su propietario Walter Belvisi, así como a su gerente Gastón Rodríguez. Les gustó la idea y estaremos a partir de este viernes 4, de 20 a 21 horas”.

Baccaro y la dirección de la radio, “decidimos un cambio de horario para estar en la noche y hacerlo más romántico. También era un sueño nuestro hacer un programa a la noche, que no se había dado. Cuando estudiamos con Alma Rolla Pizzorno, la prueba final en 1992 fue un programa en la noche que nos quedó pendiente”.

Su conductor precisó que el nuevo horario, captará “otro público, otra audiencia y sabemos que desde el exterior hay muy buena recepción, por ese gran motivo que es hacer el programa desde la ciudad de Los Iracundos. Queremos que Paysandú siga posicionándose como la ciudad que vio nacer al sexteto original y organizamos otras actividades, como el Encuentro de Iracundómanos, con la presencia de turistas que llegaron desde 8 países. O la conmemoración del natalicio de Eduardo Franco, con el Caminatour y salidas en ómnibus”.

Baccaro adelantó que “en la próxima Semana de Turismo, se organizaron actividades en forma conjunta con el Comité de la Semana de la Cerveza. Desde la plaza Constitución saldrá el Caminatour que recorrerá el centro de Paysandú y una salida en ómnibus para los turistas que vendrán en esas fechas. Le daremos difusión por radio Felicidad con salidas en vivo y esto continuará porque nuestra pasión no tiene límites”.

Rodríguez destacó que la emisora, “desde sus orígenes mantiene una postura de estrechar los valores culturales de Paysandú con nuestra programación. En este caso, Los Iracundos, quienes trascendieron en gran parte del mundo. Es así que cumplimos con esta tarea vinculada a la difusión de su historia y producción musical con Baccaro, un conductor estudioso y apasionado por el tema, brindándole un espacio semanal en nuestra emisora”.

Sanduceros Iracundos se escuchará por Internet, con repetición los domingos en la programación de la radio y retransmisión a cargo de radios del exterior. La audiencia puede comunicarse durante el horario del programa por el 47224020 o al 099721529.
→ Leer más

General

Ediles nacionalistas aseguran que críticas del FA obedecen a “temporada electoral”

Los ediles Mario Culñev y Juan Melgar, del Partido Nacional, indicaron que “lejos está la realidad de lo indicado por los ediles del Frente Amplio” Roberto Ciré, Julio Retamoza y Daniel Gallardo, desde que “durante la Administración Olivera se dio un gran impulso en el área deportiva y en la cultural en el interior del departamento, en coordinación con alcaldes y coordinadores de Juntas Locales”.
“Es extraño que surjan ahora críticas, de parte de quienes nunca se preocuparon por el deporte, cuando en realidad –y es algo incontrastable– como nunca antes la Intendencia apostó, a través de la Dirección de Deportes, a descentralizar las actividades deportivas, de modo que las localidades del interior departamental tuvieran posibilidad de disfrutar de actividades que hasta el momento estaban fuera de su alcance, promoviendo la actividad física”, destacó Juan Melgar.

“No quedan dudas que como estamos en temporada electoral, cerca de las elecciones departamentales salen ‘al vuelo’ a hacer declaraciones presuntamente serias, pero planteando situaciones que no son reales”, indicó Mario Culñev.
“Si hablamos de pueblos olvidados estrictamente en el aspecto deportivo, fue durante la Administración anterior de Caraballo cuando realmente estaban olvidados, porque no hubo programas estrictamente deportivos, tanto trayendo chicos a la ciudad, como llevándole infraestructura deportiva a sus localidades”, agregó Culñev.

Melgar destacó que el programa Acercando el Deporte fue “inédito” y que su objetivo “de integrar al interior a través del deporte se cumplió a cabalidad”. → Leer más

General

Colegio Médico del Uruguay: Adolescencia, la consulta médica necesaria

La llegada a la adolescencia es un hito fundamental en las personas y marca la diferencia iniciarla con contactos previos de profesionales médicos, que eventualmente pueden ser necesarios para encarar problemas futuros.

La adolescencia es una edad de constantes cambios físicos, sicológicos, sociales, familiares etcétera, que hacen que en cualquier momento se necesite una consulta, un consejo, una mirada adulta y profesional para llegar a una buena decisión o conducta, y a veces esa consulta puede no estar en su casa o entre sus pares y sí puede hallarse en un profesional. Esta consulta puede ser privada, para que el adolescente pueda concurrir solo.
Entrando en el tema comenzamos por las definiciones de pubertad y adolescencia: El término pubertad proviene del latín “pubere” que significa pubis con vello. Es un proceso biológico en el que se produce el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la maduración completa de los testículos y los ovarios y glándulas suprarrenales, así como la adquisición del pico de masa ósea, grasa y muscular y se logra la talla adulta. Se considera inicio pubertal normal a la aparición de los botones mamarios entre los 8-13 años en las niñas y el aumento del tamaño testicular entre los 9-14 años en los niños.

Con estos conceptos ya estamos viendo que la consulta tendrá un aspecto anatómico donde habrá que ver los elementos físicos mencionados.
Adolescencia procede de la palabra latina “adolescere”, del verbo adolecer y en castellano tiene dos significados: tener cierta imperfección o defecto y también crecimiento y maduración. Es el período de tránsito entre la infancia y la edad adulta. Se acompaña de intensos cambios físicos, sicológicos, emocionales y sociales; se inicia con la pubertad (aspecto puramente orgánico), terminando alrededor de la segunda década de la vida, cuando se completa el crecimiento y desarrollo físico y la maduración sicosocial. La OMS considera adolescencia entre los 10 y 19 años y juventud al periodo entre los 19 y 25 años de edad.

Comenzaré por el desarrollo sicosocial de la adolescencia que entiendo que es un aspecto buscado por los lectores con hijos adolescentes.
A los 12 años se alcanza el desarrollo cognitivo con capacidad de pensar en abstracto, a los 15–16 el desarrollo moral, saber lo que está bien y lo que está mal.

Dr. Víctor Recchi

→ Leer más

Nacionales

Exportaciones aumentaron 14% en marzo y totalizaron mil millones de dólares, con un gran desempeño de la celulosa

(EFE)
Las exportaciones de bienes desde Uruguay –incluyendo zonas francas– aumentaron un 14% en marzo con respecto al mismo mes de 2024 y totalizaron 1.060 millones de dólares, impulsadas principalmente por las ventas de celulosa, carne bovina y concentrados de bebidas.
Así lo indicó el informe mensual de Comercio Exterior presentado este martes por la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País Uruguay XXI, que destacó que esta variación “compensó la disminución registrada en febrero y permitió cerrar el primer trimestre del año con un saldo positivo”.
En marzo, China se posicionó como el principal destino de las exportaciones de Uruguay, al adquirir el 20% de sus ventas al exterior por 212 millones de dólares con un crecimiento interanual del 35%.
Brasil, en tanto, se ubicó en el segundo lugar con ventas por 202 millones de dólares, un 19% del total exportado y un crecimiento interanual del 10%.
En tercer lugar quedó Estados Unidos, con un total de 175 millones de dólares que supuso un incremento del 126% respecto a marzo de 2024, y en el cuarto se posicionó la Unión Europea, con exportaciones por 162 millones de dólares, 15% del total exportado y un crecimiento interanual de 8%.
El producto más exportado en el mes fue la celulosa, con ventas que alcanzaron los 290 millones de dólares, lo que representó el 27% de las exportaciones totales. En segundo lugar se ubicó la carne bovina, con una participación del 24% y un total exportado de 199 millones de dólares explicado, anota el informe, por una colocación de 31.000 toneladas repartida entre Estados Unidos, China, la Unión Europea y, en menor volumen, otros destinos como Israel, Canadá, Japón, Suiza y Rusia.
El tercer producto fue el concentrado de bebidas, con 80 millones de dólares destinados principalmente a México, que acaparó el 27% del total con ventas por 22 millones.
Le siguieron, en la lista de productos, los lácteos, con 63 millones de dólares exportados y el trigo, con 56 millones de dólares y un volumen exportado de 248.000 toneladas. En el informe, Uruguay XXI destacó como tema del mes el intercambio comercial con Estados Unidos en tanto ese país es “un socio comercial muy importante para Uruguay”.
“Constituye el principal destino de exportaciones de servicios y el tercero en bienes, solo detrás de Brasil y China”, acota el texto de la agencia, que precisó que en 2024 las exportaciones hacia el país norteamericano alcanzaron los 1.187 millones de dólares y un 9% del total exportado. “Esto marcó el registro más alto de la última década”, apunta Uruguay XXI.

VOTARON LEY URGENTE PARA EL CASMU

(SUBRAYADO)
El Senado votó este martes el proyecto de ley que el gobierno de Yamandú Orsi remitió como grave y urgente para habilitar el tramo final de recursos disponibles para el Casmu, que fueran votados originalmente a mediados del año pasado.
Este nuevo proyecto de ley, además de liberar estos recursos, extiende por un año más la intervención del Casmu por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). La intervención –votada inicialmente en julio del 2024– era por un año y el actual gobierno entiende que debe extenderse un año más.
Los senadores del Frente Amplio argumentaron a favor de este proyecto de ley, mientras que legisladores de la oposición (blancos y colorados) expresaron reparos con el contenido, en particular con la extensión a dos años de la intervención de la mutualista, aunque se manifestaron a favor de votarlo para que el Casmu acceda al total de los fondos aprobados el año pasado.
El proyecto de ley se votó en general por unanimidad pero luego, en la votación artículo por artículo, algunos no fueron aprobados por todo el Senado. El artículo 1 fue votado por mayoría. El senador Javier García del Partido Nacional dijo que ese artículo habilita al Estado a intervenir por dos años cualquier mutualista, no solo el Casmu.

RESCINDIRÁN CONTRATO DE ANA INÉS MARTÍNEZ

(TELEDOCE)
El secretariado ejecutivo del Frente Amplio resolvió este lunes en la noche solicitarle al intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, que revea su decisión de contratar como asesora en comunicación a la periodista deportiva Ana Inés Martínez. Tras esta situación, Zunino tomó la decisión de dejar sin efecto la contratación, informó en la tarde de este martes.
Zunino había contratado a Martínez para desempeñarse en la comuna en un régimen de 40 horas a cambio de $187.331 nominales mensuales. En su momento manifestó que era una “contratación directa del intendente”.
Interrogado sobre si su contratación suplantaba a algún asesor que partió hacia el gobierno nacional, expresó: “Es una modificación de la estructura para optimizar en la comunicación vinculada a la Intendencia y al intendente en particular”. La noticia generó amplias críticas de los partidos de oposición e incluso cuestionamientos dentro del Frente Amplio, entre ellos del candidato a intendente Mario Bergara y del senador Eduardo Brenta.
Tras la decisión del secretariado, Zunino definió que Martínez deje su nuevo cargo. → Leer más

Deportes

Peñarol y Nacional debutan en Copa Libertadores

Hoy inicia el camino de Peñarol y Nacional en la Copa Libertadores de América 2025, en la que ambos equipos uruguayos harán su presentación como visitantes. El primer equipo en saltar a la cancha será el aurinegro que, a partir de las 19, se medirá con Vélez Sarsfield en el Estadio José Amalfitani de Argentina, comenzando la actividad del Grupo H. Por otro lado, Nacional hará su debut en el Grupo F enfrentándose a Atlético Nacional de Colombia a las 23 (hora de nuestro país) en el Estadio Atanasio Girardot.

Peñarol buscará hacerse fuerte en Liniers

El conjunto aurinegro llegará hasta el Barrio de Liniers para enfrentar a Vélez Sarsfield, con el objetivo de conseguir sus primeros tres puntos en el certamen continental, en lo que se perfila como un desafío inicial complejo. Los dirigidos por Diego Aguirre, semifinalistas en la pasada edición de Copa Libertadores, no atraviesan su mejor momento futbolístico, ya que la temporada comenzó de forma irregular y cuentan con solo dos victorias hasta el momento. No obstante, Peñarol intentará reencontrar su mejor versión en el plano internacional, lograr un resultado positivo y comenzar con el pie derecho la fase de grupos. La probable alineación del equipo aurinegro para esta tarde sería con: Campaña, Milans, Herrera, Coelho, Olivera, Remedi, Sosa, Cabrera, Mayada, Fernández y Silvera.

Por su parte, Vélez Sarsfield llega en una situación similar, con únicamente dos triunfos en el torneo local y sin presencia en las posiciones de clasificación a los Playoffs de la Liga Profesional Argentina. Guillermo Barros Schelotto, recientemente designado como nuevo entrenador, buscará transformar la imagen del equipo y pegar primero como local. El árbitro designado para este partido será el brasileño Raphael Claus.

Nacional afrontará un difícil desafío en Medellín

A partir de las 23, Nacional se enfrentará a Atlético Nacional en Medellín, con el objetivo de sumar puntos en su debut en la competición. Tras la salida de Martín Lasarte, quien fue cesado del cargo después de la derrota 2 a 1 frente a Juventud de Las Piedras en el Parque Central, Martín Ligüeira asumió como entrenador interino. El tricolor buscará recuperar su nivel y competir con solidez en su primera aparición en Copa Libertadores. La formación del conjunto albo para esta noche sería con: Mejía, Morales, Coates, Millán, Báez, Boggio, Otero, Oliva, Recoba, Vargas y López.
Por su parte, Atlético Nacional vive un buen momento en la Liga BetPlay, ocupando la cuarta posición y a tres puntos del líder América de Cali, habiendo anotado 23 goles en 11 partidos. En los cruces frente a Nacional, el equipo colombiano se mantiene invicto, con una victoria y tres empates en cuatro partidos previos. El último duelo entre ambos, en la fase de grupos de 2021, concluyó con un empate 0 a 0 en Medellín y un vibrante 4 a 4 en Montevideo. El árbitro encargado de impartir justicia en este partido será el argentino Yael Falcón Pérez.

→ Leer más

General

“Tortorella, se te nota mucho la bolsa de los mandados”

“Marcelo Tortorella, se te nota mucho la bolsa de los mandados”, dijo con su habitual ironía Federico Álvarez Petraglia, en respuesta a lo expresado por el edil departamental por el Partido Nacional, en relación a la demanda interpuesta contra el Estado por el abogado Carlos Curbelo Tammaro, en la edición de ayer.

“Qué sorpresa causa lo que expresa el capitán del puerto Tortorella, quien aparece preocupado por mi patrimonio, el que ha sido habido de forma legítima y cristalina”, agregó.

Explicó que “lo que se me enrostra por esta persona es una resolución dictada en el marco de un proceso penal que se tramitó con todas las garantías en su momento, siendo una falsedad que se hubieran vulnerado la relación cliente-abogado. Pero es difícil explicar esos conceptos a gente que de derecho entiende poco, como es el caso de quien ahora quiere acusarme”.

“Sé que queda bien en evidencia que se pretende atacarme por un hecho sucedido hace 17 años, una resolución judicial que dicté y de la cual participó un fiscal y fue confirmada por un tribunal de apelaciones en lo penal integrado por tres ministros. Pero igualmente lo aclaro yo, porque nada de eso dice este personaje menor de la política local. ¿Raro?”, dijo más adelante. → Leer más

Rurales

Mercado del ganado gordo mantiene firmeza

El mercado del ganado gordo en nuestro país se mantiene firme, de acuerdo a lo informado por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG). El hecho diferente se observa en el mercado de reposición, en donde se advierte que hay “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.
El comentario de la ACG sobre los vacunos fue: “Con aumento de faena y leve crecimiento de oferta. Mercado firme”. El novillo gordo en pie quedó en U$S 2,55, lo que significa una suba de 5 centavos respecto a la semana anterior; a la carne U$S 4,60 (+2 centavos). Las vacas gordas especiales, en pie, U$S 2,24 (sin cambios respecto a la semana anterior); a la carne, U$S 4,33 (+2 centavos). Las vaquillonas especiales en pie U$S 2,33 (sin cambios); a la carne, U$S 4,01 (+1 centavo).
Para la reposición, la ACG comentó que “con aumento de oferta acorde a la época, mercado estable”, y agregó que existe “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.
En materia de valores, el ternero y la ternera se mantuvieron sin cambios, a U$S 3,12 y U$S 2,62, respectivamente, igual a la semana pasada. La vaca de invernada, bajó 3 centavos, a U$S 1,90.
En los ovinos, mercado estable sostiene el comentario. Respecto a los valores, las diferentes categorías se comportaron de manera dispar: los corderos no variaron y continuaron a U$S 4,31. Los borregos, subieron 1 centavo a U$S 4,31. Bajaron los capones y las ovejas. Los capones a U$S 3,61 (-1 centavo) y las ovejas a U$S 3,52 (-1 centavo).

FAENA

Aumentó el número de vacunos faenados, pasó de 45.883 a 47.150, la diferencia es de 1.267 animales.
Los 47.150 faenados en la semana 12 fueron: 23.268 novillos (49,3% del total); 17.077 vacas (36,2%); 5.777 vaquillonas (12,3%); 126 terneras (0,3%); y 902 toros (1,9%).
Los ovinos fueron 13.955, total superior a los 11.299 de la semana pasada, la diferencia fue de 2.656. Por categoría: 4.681 corderos (34%); 1.099 borregos (8%); 787 capones (6%); 7.363 ovejas (53%); y 25 carneros (0%). → Leer más

Rurales

Muy destacada oferta de De María Agronegocios en remate de Lote 21

Con una muy interesante oferta de ganado entre jueves y viernes de la presente semana, De María Agronegocios rematará en la 225.º subasta de Lote 21, que tiene hasta el momento más de 8.000 vacunos certificados, a desarrollarse desde la Exposición de Melilla en el departamento de Montevideo, en ventas que serán transmitidas en vivo a través de la app, el sitio web de Lote21, su canal de YouTube y por televisión para todo el país.
Diego De María, director de la empresa sanducera, manifestó a EL TELEGRAFO que el mercado del ganado gordo “se encuentra muy interesante, fluido, entonado, con valores que hace unos meses no podíamos imaginarnos, provocados por los buenos negocios en el exterior que continúan activos. La industria captando todo el ganado pesado y bien terminado, pujando entre ellos”, afirmó.

Esto ha llevado en las últimas semanas “a tener una suba constante, y en un mercado que se puede considerar estabilizado, le pondría una flechita hacia arriba, con valores para el novillo gordo especial en el eje de U$S 4,60 a U$S 4,65; la vaca en el eje de U$S 4,20, pero también con algún negocio en U$S 4,30. En el caso de vacas gordas pesadas, de uno 500 kilos y que hay pocas en plaza, las hemos vendido en U$S 4,35, mientras que la vaquillona también está muy demanda, con negocios a U$S 4,50”. Destacó además el muy buen nivel de faena, “con más de 47.000 reses en la última semana, por lo que estimo que todo el año 2025 será así, con un mercado muy firme”.
Sobre el mercado de reposición, el director de De María Agronegocios dijo que “lo viene corriendo de atrás al gordo, porque el clima viene acompañando, con una entrada al otoño que presenta campos como hace muchos años no se veía”.
Respecto a la zafra de terneros, De María indicó que “hay mucha oferta, aunque tengo la sensación que hay menos que otros años, pero la demanda sigue firme, con mucho vendedor e invernador de novillitos y terneros que se la jugaron a comprar en estas semanas, aunque también hay mucha gente sin comprar”.
En cuanto a otras categorías más formadas como vaquillonas, “hay muchos que se tiran a las terneras para invernar vaquillonas, porque no consiguieron los lotes que necesitaban de terneros, y se tiraron para las hembras”. Y además, “se están viendo muchos campos que van a entrar a praderas, que antes eran de agricultura, o los verdeos, que van a demandar ganado más formado como las vacas de invernada o novillos arriba de los 450 kilos”.

La oferta

Al referirse a la oferta de la firma, subrayó que “tenemos más de 600 vacunos a nuestra consignación, con cinco lotes de terneros, destacándose dos lotes de cabaña Ataliba de la familia Álvarez, un Hereford espectacular y que todos conocen”.
De María precisó que “todo el ganado de la cabaña de ruta 90 es castrado y los lotes se armaron solamente por peso. Un lote es livianito de 64 cabezas, pesando 137 kilos, al pie de la madre, y otro lote de 65 terneros y 181 kilos (al día de la inspección), la crema del remate”, resaltó.
Se ofrece un lote de terneros de “Cerro de Piedra” en la zona de Queguay Chico. “Ejemplares destetados y castrados, sola marca Angus y caretas. Una ternerada soberbia de Carlos Hiriart en la zona de Piñera, Angus y caretas, pesando 162 kilos y están castrados. Además, de una ternerada de San José de Mayo en el kilómetro 141 de ruta 26, livianas, al pie de la madre y castradas de 169 kilos”.

En cuanto a la oferta de novillos, De María mencionó “dos lotes apartados por pelo de Silvia Núñez, cerca de Guichón por ruta 4, muy lindo ganado. Son 41 Angus colorados de 2 a 3 años pesando 378 kilos, y de esta misma firma, un lote de 40 animales de 380 kilos Angus negros”.
De Los Paraísos en Buricayupí, se puede entrar tanto por Gallinal como Araújo, “73 novillos pesando 374 kilos, todo ganado Hereford, origen de Pereira. Y tenemos un lote de vacas preñadas de San José de Mayo, ganado Angus cruza Brangus a parir en setiembre”. Indicó que en las últimas horas “se está certificando otro lote de novillos de 2 a 3 años en “La Chirimoya” de Ana María Pereira, una jaula de algo más de 40 ejemplares en el eje de los 400 kilos”.

CONDICIONES

Lote 21 ofrece financiación en conjunto con Santander, que permite financiar el 100% de la operación. Los compradores podrán optar por plazos de pago de hasta 2 años, o aprovechar descuentos del 2% por pago contado. Además, Lote 21 ofrece su herramienta “Pique en Línea”, que permite hacer ofertas desde la app, mejorando la experiencia digital de los clientes.
De María destacó que “aquellos que tengan créditos aprobados con Banco Santander pueden tener hasta 2 años de plazo para el pago”. Sobre la herramienta de Ganadería 3 Millones de GTM, dijo que “es muy buena y ha dado un resultado excepcional, en donde se puede comprar el ganado, y con una guía de propiedad y tránsito por 100 vacunos, a cualquier título, a pastoreo o capitalización, accede a un capital de U$S 50.000, mejorable hasta U$S 70.000 para comprar ganado, con plazo de un año o más, conversando con el banco, con tasas preferenciales para utilizar en Lote 21”. → Leer más

General

Farinha pide cajero automático para las Termas de Guaviyú

El diputado Fermín Farinha solicitó al BROU la instalación de un cajero automático en Termas de Guaviyú en la medida que “resulta imprescindible garantizar servicios financieros adecuados” en ese centro termal.

Farinha destacó que “he recibido reiterados reclamos sobre la necesidad de contar con un cajero automático de la RedBROU en el Centro Termal de Guaviyú, ubicado en el kilómetro 432 de ruta 3”. El planteo “se ha mantenido vigente durante varios años” pero ahora “cobra mayor relevancia debido al crecimiento sostenido del turismo en el complejo. Según lo señalado por la Comisión de Fomento, la situación se ha agravado con el aumento de la afluencia de visitantes, alcanzando en 2024 un récord histórico de 165.888 ingresos”. → Leer más

General

Piden relevar baldíos en Guichón ante proliferación de chircas y abrojos

En planteo elevado a la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Partido Nacional Pedro Braga Frondoy requiere de las autoridades departamentales que se realice “relevamiento de terrenos baldíos de la ciudad de Guichón, ante la proliferación de chircas y abrojos”.
En su exposición de motivos señala que en distintos puntos de la ciudad de Guichón se observa “una importante proliferación de maleza, principalmente chilcas y abrojos, en terrenos tanto públicos como privados. Una de las zonas más afectadas es la franja de vías del tren dentro del área urbana, así como predios de Mevir y propiedades particulares, donde la falta de mantenimiento genera un impacto negativo en la imagen de la ciudad”.
Considera que además, “en el barrio Tacuarembó existen terrenos baldíos de una hectárea o más en condiciones de abandono, lo que contribuye a la acumulación de maleza y desechos. → Leer más

General

Inscriben para Rehabilitación Urbana en cinco localidades del Interior

Durante todo el mes de abril residentes en Chapicuy, Lorenzo Geyres, Piedras Coloradas, Porvenir y Esperanza podrán inscribirse en la página web de la Intendencia de Paysandú para participar del Programa de Rehabilitación Urbana 2025.
El programa, realizado por el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Paysandú, permite en este caso refacciones de techos, baños e instalación eléctrica, mediante préstamos de hasta 280.000 pesos, con un subsidio del treinta por ciento, que puede ser destinado a fachada, vereda o complemento de obra.
Las inscripciones se reciben en la página web de la Intendencia, www.paysandu.gub.uy. Una vez recibida la inscripción, desde la oficina de Rehabilitación Urbana se solicitará la cédula de identidad de todos los integrantes del núcleo familiar, recibos de ingresos del núcleo familiar y facturas de OSE, UTE, Antel y Contribución Inmobiliaria. → Leer más

General

Creció la cantidad de transferencias bancarias y cada vez más se utilizan para pagos en montos menores

El Banco Central del Uruguay presentó su informe referido al comportamiento del sistema de pagos minoristas durante el segundo semestre del año pasado. En líneas generales se confirmaron y afirmaron tendencias como la consolidación de las transferencias intrabancarias, a la vez que siguen creciendo las operaciones con tarjetas de crédito y débito, aunque se imprimieron menos tarjetas de débito; mientras que el uso de cheques sigue en franco descenso.
Entre los datos presentados, el BCU indicó que en el segundo semestre del año 2024 se registraron 66,3 millones de transferencias intrabancarias, lo que supone un 13% más que en igual período del año anterior. Las operaciones en pesos uruguayos se incrementaron 13%, mientras que las denominadas en dólares verificaron un incremento de 8%. El monto total operado, medido a pesos constantes, registró un aumento de 9,2% en términos interanuales. El monto promedio por operación continúa la tendencia a la baja, con una reducción de 3,4% en términos constantes respecto a igual período del año anterior. Esto se considera un dato positivo en la medida que muestra que este sistema de pagos se emplea en operaciones más cotidianas cada vez. → Leer más

Destacados

Comienza instalación de la bomba de calor en las Termas de Almirón

Se inicia en Termas de Almirón la instalación de la cañería que vincula las piscinas, etapa previa a la activación de la bomba de calor, que asegurará caudal y temperatura acorde al agua termal. Asimismo, las piscinas comenzarán a usar agua termal en su totalidad, lo que hoy no ocurre con la que tiene agua a temperatura ambiente. Almirón tiene agua termal salada, rica en minerales, que la hace única en el país.
“Hace bastante tiempo que estamos bregando para que se pueda instalar finalmente la bomba de calor que fuera adquirida”, dijo la intendente Nancy Núñez en su recorrida por Guichón.
“Urge poder tenerla cuanto antes funcionando”, aseguró por su parte el alcalde Juan Carlos Turbán. “Se pudieron hacer reformas, lo que no se hacía desde 23 años atrás. Se pudo ampliar el espejo de agua con una obra de 300.000 dólares, a la cual se le suman los 500.000 dólares por la bomba de calor”, agregó Turbán. “Estamos agradecidos a la Administración de Nicolás Olivera, al destinar fondos del Fideicomiso Paysandú II, para concretar estas obras”, aseguró. → Leer más