General

Sentencias recientes sobre notoria mala conducta

Como hemos señalado en varias oportunidades, la notoria mala conducta (NMC) no se encuentra definida en la legislación uruguaya vigente, y por ello es necesario recurrir a las sentencias judiciales para conocer y entender que criterios o argumentos aplican los tribunales uruguayos en estos casos. Para nuestra entrega de hoy hemos seleccionados tres sentencias recientes que consideramos de interés para nuestros lectores.

1. Trabajadora en un residencial

En este caso nos referimos a la sentencia N°20/25 dictada por el Tribunal de Apelaciones del Trabajo (TAT) de Segundo Turno el 28/02/25, la cual rechazó el reclamo laboral de la trabajadora. Para la decisión del TAT se tomó en cuenta que la trabajadora (quien se desempeñaba como cuidadora en un residencial de personas mayores) registraba sanciones por “publicar fotos en Facebook de residentes, hacer burla y no respetar su integridad”; por no atender correcta y diligentemente a los residentes; por ingerir alimentos durante el horario de trabajo excepto en los lugares establecidos; y por faltas vinculadas a ausencias injustificadas y por no marcar el descanso intermedio. La última sanción impuesta a la trabajadora (que desencadenó el despido por NMC) es de relevancia, más aún cuando el hecho por el que se la sanciona era de similares características (denuncia de un residente por tono de voz elevado y palabras que no correspondían), a uno que había ocurrido apenas unos meses antes.

El TAT destacó que “es de tener presente que como señala Plá Rodríguez el trabajador debe cumplir sus tareas con una diligencia normal. Alonso Olea la sitúa entre un punto intermedio y equidistante entre la mera holgazanería y la extenuación física. De La Cueva sostiene que la tarea debe prestarse con la intensidad, cuidado y esmero apropiados. Por su parte, Durand refiere al deber del trabajador de ejecutar el trabajo con conciencia, lo que no sólo concierne a la calidad e intensidad del trabajo sino también al cuidado y conservación de los objetos y sujetos que le han sido confiados. Asimismo, se destaca la denominada obligación de obediencia del trabajador a acatar la disciplina interna del establecimiento y cumplir las órdenes e indicaciones concretas del empleador. Obligaciones, además, que deben ser valoradas en cuanto a su alcance a la luz de la especial tarea encomendada, si se focaliza en el público objetivo (adultos mayores) con el que se debía trabajar. La conducta de la trabajadora “pone en crisis la relación laboral y por otra causa un daño a la Institución demandada, violentando las obligaciones asumidas y ut supra referidas, así como vulnera abiertamente derechos de los adultos mayores residentes. (…) Adicionalmente, el TAT entendió que ha quedado en evidencia el quebrantamiento del deber de lealtad y del buen comportamiento que el empleado tiene hacia su empleador, circunstancias que determinan además la pérdida de confianza que debe existir en una relación laboral…”

2. Despido indirecto, reintegro y despido por NMC

El TAT de Tercer Turno, por su parte, en su sentencia N°293/2024 de 18/12/24, rechazó la existencia de NMC y obligó a la empresa a pagar la indemnización por despido correspondiente. El trabajador se había considerado despedido indirectamente por diversas conductas del empleador (por ejemplo, la no regularización de los años no declarados y sub aportados ante el Banco de Previsión Social o BPS, una rebaja salarial, desautorizaciones frente a terceros, persecución y hostigamiento, etcétera). El mismo día que se consideró despedido se le prohibió el ingreso a la empresa. Al día siguiente la empresa le envió un telegrama de reintegro y 24 horas más tarde la misma comunicó el despido al BPS por notoria mala conducta.

Dr. Rodrigo Deleón → Leer más

General

Piden modificar ejido de Porvenir

Ha sido derivada al estudio de comisión de la Junta Departamental la iniciativa de la edila nacionalista Ana Bettina Biglieri respecto a “Modificación del ejido del Municipio de pueblo Porvenir”, a efectos de contemplar la situación de ciudadanos de la zona, de cara al próximo acto eleccionario.
Argumenta la representante oficialista que “los vecinos de la zona de la Escuela Nº 45 y Paso Guerrero, en los hechos, pertenecen al Municipio de Porvenir. Sin embargo, a la hora de votar no es así, ya que sus credenciales no están comprendidas entre sus votantes”.
“Actualmente, esta zona pertenece a Porvenir, pero no está comprendida en el decreto que establece los límites del municipio. Como consecuencia, sus habitantes no pueden participar en la elección del alcalde, a pesar de estar dentro del área de influencia del municipio. Dado el interés de los vecinos en ser parte del proceso electoral municipal y en recibir una gestión acorde a su ubicación, se considera necesaria la regularización de esta situación. Para eso, es imprescindible modificar el ejido del municipio citado”. Solicita Biglieri que este pedido sea derivado a la Comisión de Legislación y Apelaciones para su análisis y consideración, y que se comunique a los organismos competentes.
→ Leer más

Rurales

Plaza Rural remata más de 17.000 vacunos

Con una propuesta que combina volumen, calidad y herramientas tecnológicas innovadoras, Plaza Rural celebrará su remate número 302 hoy martes 8 y miércoles 9 de abril, desde las 9.00, con ventas presenciales en el Hotel Cottage de Carrasco y transmisión en vivo por VTV Rural, plataformas digitales y la app de Plaza Rural. En esta edición, además, se incluye la realización de Plaza Braford, un espacio especialmente enfocado en la genética de esta raza. En total, se rematarán 16.697 vacunos y 547 ovinos, en una doble jornada que incluye condiciones de financiación muy atractivas gracias al respaldo del Banco de la República. Además, los vendedores cobrarán al contado sin descuentos financieros, mientras que los compradores podrán acceder a plazos de hasta 180 días –e incluso hasta cuatro años para vientres– con créditos aprobados por el BROU.

Se destaca la incorporación de PRIA, una herramienta desarrollada con inteligencia artificial que permite realizar consultas sobre los remates vía WhatsApp, simplemente escribiendo o enviando un audio al 092 77 11 99.

Oferta

La jornada de hoy comenzará a las 9.00 y estará dedicada exclusivamente a los terneros. Serán 7.035 terneros, 2.472 terneras y 743 terneros/terneras mixtos. Los lotes de estas categorías contarán con el beneficio de flete gratis.

Mañana también desde las 9.00, se continuará con la venta de ovinos y el resto de la oferta: 547 ovinos (corderos/as, ovejas de cría y de invernada), 1.296 novillos de 1 a 2 años, 532 novillos de 2 a 3 años, 204 novillos de más de 3 años, 226 Holando, 1.359 vacas de invernada, 1.315 vaquillonas de 1 a 2 años, 347 vaquillonas de más de 2 años, 900 vientres preñados, 268 piezas de cría.

Los interesados pueden consultar el catálogo en formato digital en la web www.plazarural.com.uy o en formato impreso en las sedes de los escritorios participantes. Desde la misma página, también es posible visualizar los lotes, acceder a los datos y realizar preofertas, una estrategia que otorga beneficios a la hora de comprar.

Además, como ya es habitual, Plaza Rural continúa colaborando con la campaña oficial contra la garrapata, aportando logística y productos específicos en conjunto con el laboratorio Biokhemia. → Leer más

Rurales

Otoño con lluvias por debajo de lo normal en el norte y temperaturas por encima del promedio

Se espera un otoño con lluvias por debajo de lo normal en el norte del país y temperaturas levemente por encima del promedio en gran parte del territorio, de acuerdo a las proyecciones presentadas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en el marco de la Exposición Rural de Melilla que finalizó este domingo en Montevideo.

INIA organizó una charla técnica fundamental para el sector agropecuario: ¿Qué nos depara el tiempo para el resto del año? Herramientas INIA disponibles.

La presentación estuvo a cargo de Guadalupe Tiscornia, investigadora del área de Sistemas de Información y Transformación Digital del grupo GRAS. Tiscornia compartió datos actualizados sobre el comportamiento climático reciente y los escenarios previstos para el otoño. Subrayó que marzo se caracterizó por un déficit de lluvias en gran parte del país y temperaturas por encima de lo normal. “Lo que hacemos es comparar lo que llovió este marzo contra el promedio histórico, y eso nos permite ver si llovió más o menos de lo esperado”, explicó. Las anomalías se grafican para identificar tendencias y ofrecer una lectura clara de las condiciones. En cuanto a temperaturas, los mapas elaborados por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) mostraron que marzo fue más cálido que el promedio. Esta situación, sumada a la escasa precipitación, impactó en los contenidos de agua en el suelo, con zonas donde los valores promedio estuvieron por debajo del 50% de la capacidad, límite a partir del cual la vegetación comienza a sufrir estrés. Tiscornia también repasó la variabilidad climática del verano: un enero con fuerte déficit hídrico y un febrero con lluvias excesivas en algunos puntos, lo que dificultó la planificación y gestión productiva. “Pasamos de un diciembre con temperaturas más frescas a un febrero muy cálido, con algunas zonas que llegaron a registrar hasta 300 milímetros de lluvia”, detalló. En cuanto al monitoreo de agua no retenida –aquella que escurre y alimenta cursos de agua y tajamares–, la investigadora destacó que se registró principalmente en los primeros días de marzo, sin nuevos aportes significativos en el resto del mes. La charla incluyó además una revisión de los contenidos de agua del suelo en la estación de Las Brujas, donde se registraron oscilaciones que reflejan una alta variabilidad. “Lo que vemos es que hubo momentos críticos con acumulados por debajo del promedio”, dijo.

Con respecto a las previsiones para el otoño, Tiscornia compartió mapas del Instituto IRI (Universidad de Columbia, Estados Unidos) que proyectan mayores probabilidades de lluvias por debajo de lo normal en el norte del país para el trimestre abril-mayo-junio, y temperaturas por encima de lo normal en gran parte del territorio. Esta tendencia es consistente con otros modelos europeos que también sugieren déficits hídricos para abril y mayo, especialmente en el centro-norte del país. Además, se presentaron productos experimentales que apuntan a un posible déficit de precipitaciones en el litoral oeste entre el 5 y el 18 de abril, y un desplazamiento de ese patrón hacia el norte entre el 12 y el 25 del mismo mes. Como parte del cierre, la investigadora compartió las herramientas digitales desarrolladas por INIA para apoyar la toma de decisiones en el campo. En particular, destacó el portal web renovado del instituto y la aplicación “INIA Móvil”, que concentra servicios como la previsión de temperaturas mínimas, alertas ovinas, monitoreo de estrés térmico en ganado de carne y leche, entre otros. “La idea es que toda esta información esté disponible para el productor, para el técnico, y que sea de fácil acceso”, enfatizó Tiscornia, e invitó a los asistentes a contactarse con el equipo a través del correo gras@inia.org.uy para resolver dudas o solicitar materiales adicionales. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Reviven al lobo huargo, extinto hace 13.000 años

(EFE)
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue devuelto a la vida por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
La compañía consiguió dar vida a Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que fueron creados a través de modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles de entre 11.500 y 72.000 años, indicó Colossal en un comunicado. Parte del ADN procedía de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000, anotó la empresa, que también creó un cachorro hembra de este animal al que bautizaron como Khaleesi, el nombre de la protagonista de Juego de Tronos. En la serie de HBO, el lobo huargo es una criatura legendaria de gran tamaño y muy fuerte, que además es el emblema de la Casa Stark, a la que pertenece Jon Snow.
El creador de las novelas que inspiraron la serie, George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, expresó que, aunque mucha gente ve a estos lobos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, !tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano”.
En un post de X, la empresa adjuntó un video de los cachorros Rómulo y Remo, que ahora mismo caben en una mano humana, aullando.
Rómulo, Remo y Khaleesi están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society que incluye zonas de interacción y que está vigilada por cámaras en directo, personal de seguridad y drones para garantizar el bienestar de los cachorros.
Los lobos huargos vivían en el continente americano durante el Pleistoceno hace entre 3,5 y 2,5 millones de años y se extinguieron al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años.
Según Colossal, estos animales eran hasta un 25% más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso –que recrearon en estos animales– y unas mandíbulas más fuertes. → Leer más

Culturales

In memoriam

Carlos Mario Caporale Camerota. El pasado 15 de marzo recibía la comunidad astronómica uruguaya la triste noticia de la desaparición física en Paysandú de quien fuera el mayor impulsor de la Astronomía en el departamento, Carlos Caporale.
Nació también en Paysandú el 10 de abril de 1939 y cursó estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UdelaR, desempeñándose laboralmente en el Banco de Seguros del Estado. Fue un eximio profesor de Astronomía, muy apreciado por sus alumnos liceales de Paysandú debido a su capacidad de transmitir conceptos complejos de forma amena y sin descuidar el rigor físico – matemático, aspecto que cultivó especialmente.

Hombre de familia, casado con Gladys Hourcade, con quien tuvo tres hijos, abrió generosamente las puertas de su casa a los jóvenes sanduceros deseosos de conocer más sobre Astronomía. Con ocasión del pasaje del cometa Halley en 1985-1986, Carlos Caporale reunió un grupo de adolescentes y jóvenes entusiastas que se formaron bajo su desinteresada tutoría. Cabe mencionar a Alberto Baccaro, Carlos Bertoni, Fernando Castellanos, Julio Domínguez, Alejandro Schipilov, al autor de estas líneas y muchos otros, quienes se iniciaron así en la investigación y divulgación científica.
Además de valiosas observaciones del cometa, el grupo fundó en 1985 bajo la presidencia de Caporale la Sociedad de Aficionados a la Astronomía de Paysandú (SAAP), que desarrolló una fecunda labor de divulgación y organizó el IV Encuentro de Astrónomos Aficionados en 1986.

Se destaca especialmente el rescate y restauración en 1987 de la importante cúpula del observatorio de Lorenzo Kropp, el primer observatorio privado de Uruguay, construido en 1882. Dicha cúpula se reutilizó para completar la construcción del observatorio astronómico de la SAAP, que Carlos Caporale lideró, inaugurándose a principios de 1989. Se instaló en el predio de las escuelas 4 y 96, recibiendo la donación de un telescopio reflector newtoniano de 222 mm de apertura y f/d=5.8 de parte de la Embajada del Reino Unido.

El observatorio persiste hasta hoy, siendo un legado importante de Carlos Caporale. Se interesó también en la construcción de telescopios, destacándose reflectores de 25 y 30 cm de diámetro, los cuales construyó íntegramente, incluyendo espejos y monturas. Tal y como lo definió el poeta e historiador sanducero Miguel Ángel Pías, Carlos Caporale fue un “profesor de alma joven”, que trabajó incansablemente por la Astronomía, por los jóvenes y por Paysandú.

Dr. Claudio Gaucher

→ Leer más

General

Mayra Cabrera y Leo Moreira se postulan a los nuevos municipios del departamento

Mayra Cabrera se propone como candidata a alcalde en Cerro Chato, y Leo Moreira como candidato en el Municipio de El Eucalipto. Ambos por el Partido Nacional, apoyando a Nicolás Olivera a la Intendencia. Buscan ser los primeros alcaldes en estos dos municipios que se incorporan al departamento en las elecciones municipales del 11 de mayo venidero, con lo que Paysandú tendrá desde 2025 nueve gobiernos de tercer nivel. Ambos, asimismo, cuentan con el apoyo de la candidata Gabriela Gómez.
“Nos incorporamos con esto a la política, con un equipo constituido y muchas ideas y ganas de aportar a la zona”, dijo Cabrera, originaria de Cañada Milán, dentro del territorio del nuevo municipio de Cerro Chato, ingeniera agrónoma y directora de la Escuela Agraria de Cerro Chato. Se presenta con la lista 51G.

Leo Moreira, exencargado de las Juntas Locales de Cerro Chato y El Eucalipto y antes exdirector de Interior, oriundo de Cañada del Pueblo, quien busca ser electo en El Eucalipto con la lista 51H, destacó que “estamos armando el plan de nuestro gobierno en seis ejes: trabajo, para hombres pero especialmente mujeres que no tienen ninguna fuente laboral en la zona; aumentar las actividades y la infraestructura deportiva; mejorar sustancialmente el camino de acceso a pueblo Zeballos, donde residen más de 200 personas; mejorar caminos hacia Federación. En salud, incorporar personal permanente a la policlínica, por lo menos una enfermera e idealmente también un médico. → Leer más

General

“El hidrógeno verde requiere de mayores estudios para su avance”, según Gorosterrazú

El diputado del Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, informó que el gobierno de Yamandú Orsi “está revisando con toda la evidencia, la instalación del proyecto de hidrógeno verde con los ministerios de Industria, Ambiente, Trabajo y Desarrollo Social. Estos macro proyectos tienen que ver con la geopolítica mundial del combustible y, en definitiva, requiere de mayores estudios para su avance. La localización también forma parte de esos estudios con el involucramiento de otros organismos cuyas autoridades asumieron recientemente”.

El tema fue abordado “de manera informal y personal con el presidente Orsi” durante la reunión entre integrantes del Poder Ejecutivo y la bancada frenteamplista.

Gorosterrazú reconoció que “la instalación del hidrógeno verde forma parte del cambio de la matriz energética impulsado fuertemente ya desde el programa de gobierno del Frente Amplio de 2004. Después, en 2008 se hizo la primera revolución energética con el desarrollo de las energías renovables, la instalación de parques eólicos y energía fotovoltaica”. → Leer más

Nacionales

Presidente Yamandú Orsi y su par de Panamá destacan la senda de integración emprendida por ambos países

(EFE)
El presidente Yamandú Orsi y su par de Panamá José Raúl Mulino, destacaron este lunes la senda de integración que emprendieron ambos países en áreas como el comercio y la defensa de la democracia, tras una reunión sostenida en la sede del gobierno panameño.
En una breve intervención ante los medios de comunicación, ambos mandatarios señalaron que Panamá y Uruguay tienen mucho en común y que emprender en distintas áreas, además del nuevo nexo tras la entrada del país centroamericano, en diciembre pasado, al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado.

“Panamá ha empezado una era de ver hacia el sur, buscando una oportunidad no solamente de trabajo, de negocio, de amistad, sino de integración de la región, positivamente hablando, y hoy creo que hemos dado un paso certero a esa dirección”, expresó Mulino.
El gobernante panameño sostuvo que su país y Uruguay “tienen mucho en común” y comparten criterios “importantes en materia de democracia, de respeto a la institucionalidad y al Estado de Derecho, que son cosas que nunca va a ser poco lo que se haga para fortalecerlas”.

“Panamá y Uruguay tienen muchas cosas que aprender en distintas áreas que nos van a fortalecer bilateralmente. Así que, presidente Orsi, gracias por esta visita”, la primera que hace como gobernante al exterior, lo que Mulino consideró un “honor”. Por su parte, el jefe de Estado uruguayo aseveró que “Panamá es un socio, es un amigo al que hay que prestar atención” y que Uruguay entendió que su “vocación permanente es la de articular, integrar en un mundo” marcado por la incertidumbre.

En ese contexto, “nosotros queremos ser el camino de la certeza, de la certidumbre”, una senda que Panamá y Uruguay comenzaron a “transitar a partir de la visita” de Mulino a Montevideo en diciembre pasado a propósito de la Cumbre del Mercosur en la que Panamá se adhirió al bloque comercial como Estado Asociado, dijo Orsi.

Orsi habló de intercambiar conocimientos en materia de agroproducción, con la experiencia uruguaya, o de servicios y logística en el caso panameño.
“Así que en un marco del Mercosur potente, nuestro pequeño gran país lo que quiere es articular con ustedes, que también son grandes a pesar de su dimensión, para que encuentren en Uruguay ese socio fundamental, para que aquello que se firma una vez no se diluya después por falta de atención. Así que, muchas gracias. Seguimos trabajando”, agregó Orsi.

Orsi llegó ayer por la mañana a Panamá para un visita de un día, en la primera parada del que es el primer viaje internacional que realiza como presidente, el cual culminará en Honduras, donde participará junto a una decena de mandatarios en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac). Además del encuentro con el presidente panameño, Orsi sostendrá un encuentro con empresarios junto con una comitiva empresarial uruguaya. Al respecto, el canciller Mario Lubetkin indicó a la prensa que en Panamá hay un diálogo para abrir una negociación comercial.

CAROLINA COSSE ASUMIÓ PRESIDENCIA

(EFE)
La vicepresidenta Carolina Cosse asumió la Presidencia luego que Yamandú Orsi viajara a Panamá.
En la madrugada de este lunes, Orsi y el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, viajaron junto a una delegación de empresarios a Panamá y desde allí ambos se trasladarán hoy a Honduras, para acudir a la cumbre de la Celac. De acuerdo con esto y teniendo en cuenta lo que indica la Constitución de la República, la salida del país del presidente por más de 48 horas no solo debió ser autorizada por la Cámara de Senadores, sino que también llevó a que Cosse asumiera la Presidencia.

La ceremonia del traspaso de mando se llevó a cabo en la Base Aérea número 1, ubicada junto al Aeropuerto Internacional de Carrasco.

COOPERATIVISTAS DE CALCAR PRESENTAN SOLICITUD A LA JUSTICIA

(SUBRAYADO)
Los cooperativistas de Calcar presentarán hoy la solicitud de concurso a la Justicia, adelantó la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, tras una reunión este lunes con los productores en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
En el encuentro, convocado por el MTSS, los cooperativistas indicaron que el cierre de Calcar se debió a que los principales remitentes decidieron enviar la materia prima a otras empresas. Los pequeños remitentes se vieron afectados por esa situación y no pudieron sostenerla. “Se quedaron sin leche”, afirmó Barrios.

La jerarca se mostró preocupada por la situación “incierta” de los operarios, que trabajaron todo el mes de marzo y no cobraron el salario ni el despido. El 1º de abril se enteraron que cerraba la planta.
Hoy habrá una nueva instancia interministerial en búsqueda de alternativas, en la que participarán los ministerios de Industria, Ganadería y Trabajo, el Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

Barrios indicó que se enteró de un día para otro del cierre de Calcar y afirmó que hay otras industrias lácteas en problemas. Desde el gobierno, varias reparticiones trabajan en herramientas como el seguro de desempleo, la capacitación por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), proyectos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) o distintas agencias del Estado. → Leer más

General

Martín Álvarez, diputado en ejercicio, pide plan Mevir para Beisso y Piñera

El diputado en ejercicio Martín Álvarez, por el Partido Nacional, pidió que Mevir considere establecer planes de vivienda para Beisso y Piñera. “En una de las recientes visitas realizadas a Beisso y Piñera, tomamos conocimiento nuevamente de la situación que se vive en esos centros poblados, en las cuales viven alrededor de 600 habitantes. De forma insistente los vecinos nos hacen llegar su anhelo de conseguir una vivienda, por la cual hace muchos años vienen luchando”, dijo Martín Álvarez en la Cámara de Representantes.

“Esta necesidad congrega a familias que aspiran a ver concretado su deseo de acceder a una solución habitacional en su propio terruño, para no verse obligados a emigrar y sufrir el desarraigo que ello genera”, aseguró antes de subrayar que “durante el quinquenio pasado Mevir se hizo presente construyendo núcleos en Guichón, Merinos y Morató y en terrenos de particulares. Alrededor de 125 viviendas en total”.

Martín Álvarez, exalcalde de Guichón, expresó también que la necesidad manifiesta de más viviendas en Beisso y Piñera “ha llevado a los vecinos a solicitar la concreción de un tercer plan de viviendas, ya que Mevir 2 hace más de 25 años que se estableció, teniendo un total de 39 viviendas que se sumaron a las 35 existentes de Mevir 1”.

“Se tiene conocimiento que Mevir posee en dicha zona una cartera de terrenos como para dar solución a la situación habitacional”, en total cinco cerca de Mevir 1, según el diputado en ejercicio, quien resaltó que “en Mevir 2 hay posibilidades de 20 viviendas en el padrón 12.440”. → Leer más

Karina Alonso, Guillermo Sirio.
General

Asumió la nueva directora del Centro Auxiliar Guichón

La licenciada en Enfermería Karina Alonso asumió como directora del Centro Auxiliar Guichón, Unidad Ejecutora 091 de ASSE. Por esas horas asume además, el doctor Guillermo Sirio como adjunto.
Para Alonso es “volver al pago”, pues es guichonense. “Concurrí a las escuelas 5 y 39 –fui de la primera generación– y posteriormente me trasladé a Paysandú porque en Guichón no había Bachillerato. Luego a Montevideo, para seguir los estudios universitarios, que en ese momento era Escuela Universitaria de Enfermería, ahora Facultad de Enfermería”, dijo a EL TELEGRAFO. → Leer más

Deportes

Peñarol recibe a San Antonio Bulo Bulo con obligación de ganar

Esta noche, desde las 21, Peñarol recibirá en el Estadio Campeón del Siglo a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por la segunda fecha del Grupo H de Copa Libertadores.
El conjunto aurinegro parte como favorito natural en la previa, respaldado por su historia y una notoria diferencia de jerarquía institucional. Sin embargo, llega con la presión de sumar de a tres, consciente de que una victoria holgada podría resultar clave en caso de un eventual desempate por diferencia de goles.
En el plano local, los dirigidos por Diego Aguirre vienen de una victoria ante Danubio en Jardines del Hipódromo, mostrando una leve mejoría tanto en lo colectivo como en lo individual. No obstante, el debut en la copa no fue el esperado, ya que cayeron en los minutos finales por 2 a 1 ante Vélez. A pesar de no contar con su hinchada en las tribunas debido a la sanción impuesta por la Conmebol en la edición 2024, el carbonero buscará revertir la imagen para no comprometer sus aspiraciones en el certamen.
En la previa del encuentro, se confirmó la baja de Maximiliano Silvera por lesión, quien se suma a la ya conocida ausencia de Javier Cabrera. Esta situación obligará al cuerpo técnico a rearmar la oncena para un compromiso que puede resultar determinante en el rumbo del grupo.
Si bien el equipo titular no está confirmado, Peñarol formaría con: Campaña, Milans, Coelho, Herrera, Olivera, Sosa, Pérez, Villalba, Fernández, Báez y Machado.
Por su parte, San Antonio Bulo Bulo atraviesa un momento histórico. Tras lograr el ascenso a la Primera División del fútbol boliviano en 2023, debutó internacionalmente con una sorpresiva victoria de 3 a 2 ante Olimpia de Paraguay. El pasado fin de semana volvió a ganar, esta vez 2 a 0 frente a Jorge Wilstermann y llega a Montevideo con la ilusión de dar la sorpresa. El árbitro del encuentro será el brasileño Paulo Zanovelli.

Sudamericana: Boston River visita a Independiente

La actividad internacional para los equipos uruguayos comenzará a las 19, cuando Boston River enfrente a Independiente de Avellaneda en el Estadio Libertadores de América, por la 2ª fecha del Grupo A de Copa Sudamericana.
El equipo dirigido por Jadson Viera necesita sumar para no perder pisada en el grupo. A pesar de un inicio irregular en el Torneo Apertura y el empate 3 a 3 frente a Guaraní por en la copa, el Sastre buscará dar un golpe anímico en una cancha histórica.
Por su parte, el conjunto argentino, conducido por Julio Vaccari, también está obligado a ganar tras su traspié en el debut, en el que cayó 2 a 0 ante Nacional Potosí en la altura.
Ambos equipos se enfrentarán por primera vez en una competencia internacional, conscientes de que una victoria puede ser decisiva para mantenerse con vida en el torneo. El árbitro encargado de impartir justicia será el brasileño Bruno Arleu de Araújo. → Leer más

Rurales

Precios al alza para carne vacuna en la región

Uruguay y Argentina continúan posicionándose como referentes clave en el mercado internacional de carne vacuna, con precios en constante ascenso durante las últimas semanas, según datos recabados por World Beef Report (WBR). A pesar de una menor fluidez en los cierres de negocios y la presión de algunos importadores por reducir los valores, las exportaciones desde el Cono Sur siguen concretándose a niveles históricos, impulsadas por una oferta limitada y una demanda que, aunque con signos de cautela, aún sostiene la tendencia alcista. Las operaciones se concentraron principalmente en el mercado chino y europeo, donde los cortes premium como el Hilton alcanzaron sus precios más altos desde abril de 2022.

Desde Uruguay, los precios de referencia para cortes como el shin & shank alcanzaron los U$S 5.800 por tonelada y la falda con hueso se ubicó en torno a los U$S 3.850 CFR. Otro operador del mercado reportó exportaciones de pecho y falda con hueso a U$S 3.600, mientras que la cuadrada alcanzó los U$S 6.400. Las solicitudes desde China también incluyeron la tortuguita y el garrón a U$S 5.500, el brazuelo a U$S 5.200, el peceto a U$S 6.200 y el flat a U$S 5.600 por tonelada, evidenciando un sostenido interés por cortes específicos de alto valor.

En el caso argentino, las industrias continúan cerrando negocios con precios al alza, a pesar de que algunos importadores intentan negociar descuentos de entre U$S 300 y U$S 400 respecto a los valores de cierre más recientes. La semana pasada, un bróker mencionó ventas de vaca en seis cortes a U$S 5.150 CFR, con nuevos pedidos que ya se negocian en torno a los U$S 5.300. Los cortes como bola de lomo y cuadrada cotizan entre U$S 6.000 y U$S 6.200, mientras que el asado de vaca se comercializó a U$S 3.700 y el shin & shank a U$S 5.600. → Leer más

General

Nancy Núñez cesó a Andrés Klein; deberá pagar combustible y viático del chofer

La intendente Nancy Núñez cesó a Andrés Klein en su cargo de secretario general, después que fuera públicamente denunciado por el uso del vehículo oficial en un acto político del Partido Colorado en Chapicuy. La intendente Nancy Núñez informó que “frente a hechos de público conocimiento acontecidos el pasado sábado 5 de abril en la localidad de Chapicuy y aparentemente protagonizados por nuestro secretario general, el señor Andrés Klein”, resolvió cesarlo en su cargo. A EL TELEGRAFO Nancy Núñez agregó que además de la destitución “se realizó una investigación de urgencia de la que surgió como sanción el reintegro de los gastos generados por el traslado indebido: combustible y viáticos del chofer”. Para ocupar el lugar de Klein fue designada “quien hasta el momento se desempeña como jefe de la Unidad Jurídico Notarial, la doctora Cristina Zeni”. Andrés Klein, en breves declaraciones, apuntó a la bancada del Partido Nacional en la Junta Departamental. “Estoy muy enojado y triste pero lo que hizo Nancy (Nuñez) fue lo correcto, esa factura se la iban a pasar de por vida, poner un colorado”, dijo a EL TELEGRAFO. “Espero que ahora los ediles del Partido Nacional respalden a una gran mujer como es la intendente Nancy Nuñez. Ya lograron lo que buscaban. Ahora por lo menos cuiden a su gente”, agregó. → Leer más

Policiales

Colisión entre moto y automóvil

Dos hombres resultaron lesionados en un accidente de tránsito registrado pasadas las 17.30 de la víspera en la zona Este de la ciudad.
Con base a los datos recogidos por EL TELEGRAFO, uno de ellos, de 22 años, circulaba a bordo de la moto Yumbo, empadronada como ICH 682, por Dr. Roldán al sur. Por Instrucciones del Año XIII al oeste, en tanto, se desplazaba el automóvil Volkswagen Gol, con matrícula IAA 4728, conducido por un hombre que llevaba como acompañantes a una mujer y una niña. Al llegar al cruce señalado, el automóvil continuó la marcha y la moto terminó embistiéndolo a la altura de la puerta trasera del lado derecho.
A raíz de la colisión, el motociclista cayó y requirió asistencia médica. Una vez en la escena, efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito solicitaron una ambulancia de SIET. Examinado por un médico, el motociclista fue diagnosticado con politraumatismos y derivado al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral.
Por su parte, fue necesario trasladar a un centro médico a la menor pasajera del automóvil, quien sufrió cortes como consecuencia de los vidrios rotos. → Leer más