(EFE)
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones. De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros “coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional” de la guerra comercial global y, “en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte”.
El comercio del bloque se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.
Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.
De acuerdo a lo resuelto este viernes por los cancilleres, el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.
Para ello, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para implementar el entendimiento alcanzado este viernes como así también a discutir la “modernización” del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC, negociadores técnicos) prevista para el 23 y el 24 de abril.
En la reunión celebrada este viernes en Buenos Aires participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia (país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda.
Los ministros, que volverán a reunirse el próximo 2 de mayo, reafirmaron en su comunicado “el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante”.
“En un clima de cordialidad y confianza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur”, afirma la nota conjunta.
En ese sentido, manifestaron su compromiso en avanzar “prioritariamente” en las conversaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés; Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Emiratos Árabes Unidos, a fin de concluir ambas negociaciones durante el actual semestre.
Los cancilleres acordaron continuar en las próximas semanas con “este diálogo franco y abierto”, con vistas a la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el mes de julio y en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.
El canciller Mario Lubetkin celebró este viernes que el Mercosur se encamine hacia un “refuerzo importante” y llamó, en una entrevista con EFE, a avanzar hacia una “modernización” del bloque, tras participar de la reunión en Buenos Aires. “Nos hemos encaminado con una gran franqueza y un gran respeto recíproco, un camino que, desde nuestro punto de vista, puede llevar a un refuerzo importante del Mercosur”, afirmó a EFE el canciller y quitó relevancia a las diferencias entre los miembros del bloque.
“La alternativa es: o te reforzás o te debilitás. En el statu quo esto no se puede mantener”, añadió sobre el presente del Mercosur y celebró que hayan podido “tirar líneas para un camino de reforzamiento”.
Respecto al acuerdo anunciado para ampliar las listas de productos, a 50 ítems, en los que cada país puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones, dijo que “hay satisfacción porque es un instrumento que bien utilizado puede ayudar a cualquiera de los cuatro”, y negó que haya algún país más favorecido que otro por esta medida.
“Este Mercosur tiene que adecuarse a los cambios dramáticos que están pasando en las últimas semanas y meses y que nadie lo preveía”, agregó, en alusión a la guerra comercial desencadenada por los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Lubetkin resaltó además la necesidad de “acelerar notablemente los acuerdos del Mercosur con países por fuera del bloque”, como ocurrió con Singapur, y mencionó que espera se concreten en los próximos meses acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) y con Emiratos Árabes Unidos.
En esa línea, afirmó además que en la reunión de este viernes se conversó sobre el diálogo que están teniendo las autoridades argentinas con Estados Unidos sobre un posible tratado de libre comercio, y resaltó que esperan para “ver cómo se desarrolla” y consideró que “es un momento donde hay muchos signos de interrogación y pocas respuestas”.
El canciller señaló que la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC), el órgano ejecutivo del Mercosur, prevista para el 2 de mayo en Argentina, “asume ahora una importancia todavía mayor para tener un mapeo de cómo se están llevando adelante las diferentes negociaciones y discutir mejor el tema de las excepcionalidades arancelarias”.
“Acordamos que tenemos que acelerar nuestra capacidad de interconexión con otras realidades para que no solo se mantenga el Mercosur, sino que se refuerce”, destacó.
Sobre el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), Lubetkin dijo que el bloque tiene la “sensación clara” de que “hay una fuerza mayoritaria en el ámbito europeo de ratificación” del acuerdo. “Tanto para los europeos como para nosotros es fundamental en el marco del cuadro que se está dando”, agregó, sobre la inestabilidad económica global producto de la guerra comercial.
DOS URUGUAYOS MURIERON EN UN SINIESTRO DE TRÁNSITO EN BRASIL
(SUBRAYADO)
Dos uruguayos murieron en un siniestro de tránsito en ruta de Brasil, en el Estado de Río Grande del Sur.
En el mismo siniestro, otros dos fueron heridos, informaron desde Cancillería, y están en centros médicos del municipio de Camacuá. Una por ser dada de alta y la otra aguardando evaluación médica para definir si debe ser operada de un brazo.
El consulado de Uruguay en Porto Alegre está en el lugar, así como la Oficina de Asistencia al Compatriota del Ministerio, está en contacto con la familia en Uruguay. Medios brasileños informaron que el siniestro ocurrió en la mañana de este viernes, sobre las 6:30, en la ruta BR-116.
ORSI NO AUTORIZA USO DE SU IMAGEN
(TELEMUNDO)
El presidente de la República, Yamandú Orsi, le envió una carta la presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, para decirle que “no autoriza” el uso de su imagen en papeletas de votación para las elecciones departamentales del próximo domingo 11 de mayo. “No autorizo el uso de mi imagen en ninguna hoja de votación para el próximo acto eleccionario departamental y municipal, solicitándole expresamente que se realicen las comunicaciones de estilo y rigor correspondientes a todo efecto constitucional y legal”, indicó el mandatario en la carta. Este viernes venció el plazo para presentar las listas de cara a las departamentales. El presidente de la Junta Electoral de Montevideo, Martín Prato, comentó que Orsi envió la nota a la Corte para informar que no autorizaba el uso de su imagen “para cualquier lista departamental o municipal”. “Aquellas listas que habían sido presentadas y todavía no estaban fijas las tuvimos que bajar, pero aquellas que sí habían cumplido el plazo de 48 horas legales y estaban fijas –10 listas– van a tener que salir con la imagen de Orsi”, expresó Prato en diálogo con Telemundo. “Tres listas que habían ingresado y que todavía no habían cumplido el plazo de 48 horas se bajan y van a tener que corregir el diseño de la hoja”, apuntó. → Leer más