Destacados

Habilitaron el paseo lineal Senderos del Río, aunque aún restan detalles por completar

Sin acto oficial y en la víspera de una nueva Semana de la Cerveza, la Intendencia de Paysandú habilitó ayer el paseo lineal Senderos del Río, una obra de recuperación y valorización de la costa urbana que incluye bicisendas, sendas peatonales, estaciones de CrossFit, iluminación solar y áreas de descanso. Aunque restan completar algunos elementos de infraestructura y equipamiento, el espacio ya puede ser recorrido y utilizado por vecinos y turistas.

Las lluvias recientes complicaron el cierre de la obra y aplazaron una inauguración formal, que se prevé para después de Semana Santa. Así lo explicó la intendente Nancy Núñez, quien destacó el valor de la intervención:
“Hubiéramos querido inaugurarla hoy, pero no fue posible. Tuvimos tres días de lluvia esta semana. Igualmente quisimos habilitarla porque cuando los turistas vengan a recorrerla, nos va a hacer sentir muy orgullosos. Es una obra hermosa, que los sanduceros deben empezar a apropiarse. Es un lugar para disfrutar”.

La intendente también recordó el proceso político de la obra, nacida como idea durante la administración de Guillermo Caraballo, impulsada por el exintendente Nicolás Olivera, y finalizada en su fase inicial en apenas 40 días por su actual equipo.

Un parque pensado para la gente y la naturaleza

Las arquitectas Romina Paggi y Marinés Arriola, responsables del diseño, destacaron que el proyecto no busca ser “sólo un parque”, sino un espacio que conecte a las personas con el entorno natural del río Uruguay. “La idea fue hacer un parque que no sea únicamente un parque. Que se pueda caminar, correr, hacer deporte en forma segura, generar espacios de encuentro, de descanso, de contemplación. Toda la vegetación es nativa y elegida a conciencia. Incluso la forma sinuosa de la senda busca reflejar el perfil del río y propiciar encuentros”, explicó Paggi.

Inspiradas en el Masterplan costero de OMA, las diseñadoras buscaron traducir el concepto de la “cinta” en una senda que serpentea entre árboles y pérgolas. “La respuesta de la naturaleza fue inmediata: ya vemos mariposas, picaflores, teros”, agregaron. Arriola mencionó que, al no haber una vista directa al río desde todos los puntos, “se quiso volcar el parque hacia sí mismo, explotar el interior y hacerlo atractivo en su recorrido”. “Queremos que la gente lo pueda aprovechar, faltan todavía equipamientos por colocar, que luego terminaremos completando. Los clubes costeros apoyaron muchísimo este emprendimiento, porque los molestamos bastante”, agregó Paggi.

Aún en construcción

La habilitación corresponde a la primera etapa del proyecto, que se extiende desde la rotonda de Juan Carlos Henderson hasta las cercanías del Club Remeros. La próxima fase contempla continuar hasta el Anfiteatro y la zona de la Angelina.

Faltan instalar señalética, cartelería, equipamiento y tótems que visibilicen el apoyo de los clubes deportivos locales, que colaboraron con el desarrollo de la propuesta.
El director general de Obras, Horacio Mársico, valoró la obra como “emblemática” y celebró la rápida apropiación ciudadana: “Apenas lo abrimos, ya hay gente caminando, corriendo, paseando. Los autos pasan para verlo. Haremos la inauguración formal con la OPP, que financió el proyecto, y con el intendente Olivera, que tuvo gran parte de la idea”.

Por su parte, Diego Belvisi, director de la Unidad Técnica de Diseño y Proyectos, subrayó que el paseo también resolvió problemas hidráulicos y viales históricos: “Era una zona con anegamientos, con un gran cunetón que hoy forma parte del parque. La infraestructura para peatones era muy deficiente. Hoy hay orden, seguridad para ciclistas y peatones, y lugares de estacionamiento señalizados. La rotonda de Juan Carlos Henderson, que no existía, era una demanda clave para mejorar el tránsito”.

 

→ Leer más

General

Abrió sus puertas Ov Car Paint, “para revolucionar el servicio de pintura automotriz”

(Información comercial):- Ov Car Paint inauguró su taller equipado con tecnología de punta y altamente comprometido con un servicio de calidad, en Independencia 774. Un nuevo espacio en nuestra ciudad que “promete revolucionar el servicio de pintura automotriz con una propuesta centrada en la rapidez, la calidad y la alineación con las principales compañías de seguros”, según se destacó en la jornada inaugural celebrada el fin de semana anterior.

Durante el evento, los anfitriones expresaron su agradecimiento a los presentes, significando la importancia del acompañamiento en un momento tan especial. “Su presencia aquí nos llena de orgullo y nos motiva a crecer con entusiasmo y compromiso”, señalaron. También se dedicaron palabras especiales de reconocimiento a todas las compañías de seguros y colegas que acompañaron, por su apoyo y confianza.

UN PASO MÁS EN LA EXPANSIÓN DE OV CAR SERVICE

Ov Car Paint surgió como un paso más dentro del camino de expansión de la empresa Ov Car Service –automotora y taller mecánico instalados desde hace ya 3 años en la ciudad–, con el objetivo de complementar el crecimiento de su marca principal en Paysandú –Hyundai– y ofrecer soluciones eficaces para todas las marcas.
En este sentido, “el taller ha sido diseñado para brindar un servicio integral con equipamiento de última generación. Entre las incorporaciones más destacadas se encuentra la máquina de preparación de pintura a base de agua, respetuosa con el medio ambiente, única en el mercado, así como herramientas específicas del giro tales como saca bollos electrónicos, pistolas de alta calidad para pintura y preparación, sistemas antiestáticos, aspiradoras de control de polvo y un potro carrocero completo para reparaciones estructurales”, subrayaron.

En tanto, “la cabina de pintura cuenta con dimensiones superiores al estándar, pensada para optimizar comodidad y eficiencia. Además, la cabina de preparación posee un moderno sistema de extracción y filtrado, que garantiza un entorno limpio y seguro”, detallaron.
“Todos los espacios del taller están climatizados para asegurar el bienestar tanto del equipo de trabajo como de los clientes”, resaltaron.
“Desde 2022, la empresa cuenta con servicio Oficial Hyundai, ubicado en Independencia 975, y con esta nueva incorporación reafirma su compromiso con sus clientes ofreciendo los más altos estándares de calidad y servicio”, destacaron desde la firma.

→ Leer más

Nacionales

Mercosur acordó ampliar listas de excepciones arancelarias ante la guerra comercial global

(EFE)
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones. De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros “coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional” de la guerra comercial global y, “en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte”.
El comercio del bloque se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.
Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.
De acuerdo a lo resuelto este viernes por los cancilleres, el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.

Para ello, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para implementar el entendimiento alcanzado este viernes como así también a discutir la “modernización” del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC, negociadores técnicos) prevista para el 23 y el 24 de abril.

En la reunión celebrada este viernes en Buenos Aires participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia (país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda.
Los ministros, que volverán a reunirse el próximo 2 de mayo, reafirmaron en su comunicado “el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante”.
“En un clima de cordialidad y confianza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur”, afirma la nota conjunta.
En ese sentido, manifestaron su compromiso en avanzar “prioritariamente” en las conversaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés; Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Emiratos Árabes Unidos, a fin de concluir ambas negociaciones durante el actual semestre.
Los cancilleres acordaron continuar en las próximas semanas con “este diálogo franco y abierto”, con vistas a la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el mes de julio y en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.

El canciller Mario Lubetkin celebró este viernes que el Mercosur se encamine hacia un “refuerzo importante” y llamó, en una entrevista con EFE, a avanzar hacia una “modernización” del bloque, tras participar de la reunión en Buenos Aires. “Nos hemos encaminado con una gran franqueza y un gran respeto recíproco, un camino que, desde nuestro punto de vista, puede llevar a un refuerzo importante del Mercosur”, afirmó a EFE el canciller y quitó relevancia a las diferencias entre los miembros del bloque.
“La alternativa es: o te reforzás o te debilitás. En el statu quo esto no se puede mantener”, añadió sobre el presente del Mercosur y celebró que hayan podido “tirar líneas para un camino de reforzamiento”.
Respecto al acuerdo anunciado para ampliar las listas de productos, a 50 ítems, en los que cada país puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones, dijo que “hay satisfacción porque es un instrumento que bien utilizado puede ayudar a cualquiera de los cuatro”, y negó que haya algún país más favorecido que otro por esta medida.
“Este Mercosur tiene que adecuarse a los cambios dramáticos que están pasando en las últimas semanas y meses y que nadie lo preveía”, agregó, en alusión a la guerra comercial desencadenada por los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Lubetkin resaltó además la necesidad de “acelerar notablemente los acuerdos del Mercosur con países por fuera del bloque”, como ocurrió con Singapur, y mencionó que espera se concreten en los próximos meses acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) y con Emiratos Árabes Unidos.

En esa línea, afirmó además que en la reunión de este viernes se conversó sobre el diálogo que están teniendo las autoridades argentinas con Estados Unidos sobre un posible tratado de libre comercio, y resaltó que esperan para “ver cómo se desarrolla” y consideró que “es un momento donde hay muchos signos de interrogación y pocas respuestas”.
El canciller señaló que la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC), el órgano ejecutivo del Mercosur, prevista para el 2 de mayo en Argentina, “asume ahora una importancia todavía mayor para tener un mapeo de cómo se están llevando adelante las diferentes negociaciones y discutir mejor el tema de las excepcionalidades arancelarias”.
“Acordamos que tenemos que acelerar nuestra capacidad de interconexión con otras realidades para que no solo se mantenga el Mercosur, sino que se refuerce”, destacó.
Sobre el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), Lubetkin dijo que el bloque tiene la “sensación clara” de que “hay una fuerza mayoritaria en el ámbito europeo de ratificación” del acuerdo. “Tanto para los europeos como para nosotros es fundamental en el marco del cuadro que se está dando”, agregó, sobre la inestabilidad económica global producto de la guerra comercial.

DOS URUGUAYOS MURIERON EN UN SINIESTRO DE TRÁNSITO EN BRASIL

(SUBRAYADO)
Dos uruguayos murieron en un siniestro de tránsito en ruta de Brasil, en el Estado de Río Grande del Sur.
En el mismo siniestro, otros dos fueron heridos, informaron desde Cancillería, y están en centros médicos del municipio de Camacuá. Una por ser dada de alta y la otra aguardando evaluación médica para definir si debe ser operada de un brazo.
El consulado de Uruguay en Porto Alegre está en el lugar, así como la Oficina de Asistencia al Compatriota del Ministerio, está en contacto con la familia en Uruguay. Medios brasileños informaron que el siniestro ocurrió en la mañana de este viernes, sobre las 6:30, en la ruta BR-116.

ORSI NO AUTORIZA USO DE SU IMAGEN

(TELEMUNDO)
El presidente de la República, Yamandú Orsi, le envió una carta la presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, para decirle que “no autoriza” el uso de su imagen en papeletas de votación para las elecciones departamentales del próximo domingo 11 de mayo. “No autorizo el uso de mi imagen en ninguna hoja de votación para el próximo acto eleccionario departamental y municipal, solicitándole expresamente que se realicen las comunicaciones de estilo y rigor correspondientes a todo efecto constitucional y legal”, indicó el mandatario en la carta. Este viernes venció el plazo para presentar las listas de cara a las departamentales. El presidente de la Junta Electoral de Montevideo, Martín Prato, comentó que Orsi envió la nota a la Corte para informar que no autorizaba el uso de su imagen “para cualquier lista departamental o municipal”. “Aquellas listas que habían sido presentadas y todavía no estaban fijas las tuvimos que bajar, pero aquellas que sí habían cumplido el plazo de 48 horas legales y estaban fijas –10 listas– van a tener que salir con la imagen de Orsi”, expresó Prato en diálogo con Telemundo. “Tres listas que habían ingresado y que todavía no habían cumplido el plazo de 48 horas se bajan y van a tener que corregir el diseño de la hoja”, apuntó. → Leer más

Rurales

Destacan el uso de ecografía en ovinos para mejorar eficiencia reproductiva

El doctor Sergio Fierro, médico veterinario y técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), destacó la importancia de la ecografía como herramienta fundamental para mejorar la eficiencia reproductiva en los sistemas ovinos, y explicó que este es el momento ideal para coordinar el diagnóstico de gestación, una práctica que permite identificar preñeces múltiples, organizar mejor los lotes de parto y, en definitiva, potenciar la producción de corderos en los meses venideros.

“La ecografía tiene una ventana óptima de entre 30 y 100 días de gestación, pero lo ideal es realizarla entre los 30 y 60 días desde el inicio del servicio”, detalló el veterinario a diario Cambio. Según Fierro, esa información permite manejar las majadas de forma diferenciada, especialmente en ovejas con mellizos o trillizos, cuyas necesidades nutricionales y sanitarias son más exigentes. “En sistemas como los del norte, basados en campo natural, una buena gestión en esta etapa es clave para evitar pérdidas y mejorar los resultados productivos”, señaló.
Actualmente, en el norte del país hay varios técnicos capacitados que ofrecen este servicio con diferentes metodologías, adaptadas a las realidades de cada establecimiento. Fierro indicó que “hoy hay equipos portátiles con baterías de larga duración, lo que hace que la ecografía sea mucho más accesible, incluso en zonas sin electricidad”. Además, la técnica se puede aplicar con ovejas sentadas, en cepo o con pezuñeras, y su implementación demostró ser eficaz y práctica para cualquier productor.

Una de las mayores ventajas del diagnóstico ecográfico es la posibilidad de definir la edad fetal y, con ello, organizar los lotes de parición. “No es lo mismo recorrer 1.500 ovejas dispersas en varios potreros que tener el pico de parición concentrado en uno solo. Eso mejora mucho la recorrida y reduce las pérdidas”, comentó Fierro. También mencionó que si bien en el norte no siempre se descartan ovejas vacías, en sistemas más intensivos del sur o litoral sí se hace, dado el costo de mantener animales improductivos.

Con respecto al manejo previo al servicio, el técnico del SUL explicó que prácticas como el flushing –una mejora en la oferta alimenticia previa a la encarnerada para aumentar la fertilidad–, deben realizarse en momentos estratégicos. “Lo ideal es hacerlo 15 días antes del inicio del servicio si no hay sincronización, o unos 4 a 5 días antes si la hay. Hacerlo fuera de ese período tiene menor impacto y puede incluso llevar a partos más tardíos, con mayores riesgos sanitarios”, aclaró.

En este contexto, el SUL organizará un curso de diagnóstico de gestación ovina los días 7 y 9 de mayo en el MAS de Colonia Lavalleja, destinado a médicos veterinarios. “La idea es trabajar con ovejas preñadas en distintas edades –30, 50, 70 y hasta 90 días–, para que los colegas puedan ajustar sus ecógrafos y ganar confianza en lo que están viendo”, explicó Fierro. El curso tiene un costo de $ 500, se desarrolla en tres jornadas, y contará con prácticas intensivas en campo y charlas técnicas.
“La práctica en campo con edades confirmadas da muchísima seguridad. Te permite decir con certeza: ‘acá hay mellizos’ o ‘esta tiene 50 días’”, afirmó el veterinario, quien también destacó la participación de productores durante el curso para compartir sus expectativas sobre este servicio.
Finalmente, Fierro subrayó la importancia de adaptarse a los distintos sistemas de producción y razas ovinas del país. “No es lo mismo manejar una Merino que una carnicera de 80 kilos. La ecografía es la misma, pero hay que adaptar los recursos al sistema. El uso del cepo, por ejemplo, facilita mucho el trabajo cuando hay menos mano de obra”, concluyó.

→ Leer más

Rurales

Incertidumbre internacional genera enlentecimiento en mercado lanero

El mercado lanero interno se ha enlentecido en el caso de las lanas finas, un efecto claro de la incertidumbre a nivel internacional generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Varios operadores consultados por el Faxlana de Tardáguila Agromercado marcaron una semana “muy tranquila” en lo que respecta a negocios, en tanto que desde la demanda se señaló que la quietud a nivel de este tipo de lanas se debe principalmente a los riesgos que se asumen ante la incertidumbre y la variabilidad cambiaria.
En el caso de las lanas Corriedale, o lanas gruesas, el mercado sigue firme, con buena demanda y fluido en la concreción de los negocios, pero con valores que se mantienen estables hace varias semanas.
En la recorrida semanal por los distintos operadores y consignatarios, se informaron las siguientes operaciones: lote de Merino de 18,9 micras, concretado el pasado viernes 4 de abril, cotizó en U$S 5,30 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote de 2.850 kilos de la zafra 2024, con 78,3% de rendimiento al lavado, acondicionado grifa verde y con plazo de 60 días para el pago.
Lote Merino de 19 micras, también concretado el pasado viernes 4 de abril, se pagó a U$S 5,30 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote de 2.700 kilos, con 77,7% de rendimiento al lavado y con plazo de 60 días para el pago.
Lote de Merino de 22,1 micras, concretado esta semana en U$S 4,20 el vellón y U$S 1 los subproductos. Se trata de un lote de 10.000 kilos correspondientes a dos zafras, con acondicionamiento grifa verde y plazo de 90 días para el pago.
Dos lotes de lanas Corriedale, de 26 y 26,5 micras, sin datos objetivos, pero acondicionados grifa verde, se pagaron U$S 1,25 y U$S 1,30.

Exterior

Los anuncios de los nuevos aranceles de Donald Trump y la entrada en vigor de éstos impactaron fuertemente en la fluctuación de las monedas y por ende en el resultado de las ventas esta semana en el mercado lanero australiano, cuando es analizado en la moneda estadounidense. En tanto que, al observarse en la moneda local, el mercado observó un aumento en los valores ante una demanda muy positiva, principalmente en las lanas más finas.

En este sentido, el miércoles de la pasada semana (2 de abril), el mercado lanero australiano cerró con un dólar australiano en 63,01 centavos estadounidenses, mientras que esta semana cerró en 59,63 centavos, siendo esta la primera vez que desciende por debajo de los 60 centavos desde abril de 2020, en plena pandemia de Covid-19. Además, la moneda australiana registró una devaluación del 3,1% frente al yuan chino, y un 6,5% frente al euro.
El dato positivo es que la demanda continuó firme en las dos jornadas de ventas ante una oferta limitada, donde los lotes de buena calidad continuaron siendo demandados. China, el principal socio comercial del mercado lanero australiano, fue fuertemente afectada por los aranceles de Trump; sin embargo, la operativa desde el gigante asiático se mostró firme y donde los fardos de mejores calidades con destino al mercado chino continuaron mostrando tendencia al alza.

En este contexto el IME cerró en A$ 12,62 por kilogramo base limpia subiendo 13 centavos respecto al cierre del pasado 2 de abril. Por su parte, en la moneda estadounidense, registró una pérdida de 34 centavos, y para encontrar una pérdida igual o superior, hay que retroceder hasta la semana cerrada el 23 de mayo de 2023, donde el indicador perdía 39 centavos llegando a U$S 8,01. Es válido decir que en la semana cerrada el 18 de enero de 2024 el indicador perdió 32 centavos y se ubicó en U$S 7,84.

Luego de las dos jornadas de ventas, sobre la oferta de 34.168 fardos, el mercado adquirió el 95% de lo propuesto. El volumen comercializado representó una caída del 11% respecto a la semana pasada y 30% por debajo de igual período de la zafra anterior.
Techwool Trading lideró las compras esta semana con un total de 7.095 fardos adquiridos, en tanto que las seis principales firmas compradoras concentraron el 66,8% del total comercializado esta semana.

Según publicó Australian Wool Innovation (AWI), las cifras publicadas por IWTO en 2021 muestran que Estados Unidos importó 20.867 toneladas de un total de 219.793 toneladas de prendas, tejidos y productos terminados de lana y mezclas ricas en lana importadas por países de todo el mundo. Esto representa un 9,5 % del total global de productos de lana, por lo que un leve aumento en el consumo del resto de los mercados del mundo podría absorber fácilmente este volumen en lugar de vender a Estados Unidos con un arancel del 104 % (para productos provenientes de China) o a Italia con tarifas superiores al 20 %.

El mercado lanero australiano retoma su actividad la próxima semana, con una oferta inscripta de 43.628 fardos, que se distribuirán en los tres centros de ventas durante los días martes y miércoles. De confirmarse esta oferta, habrá un fuerte incremento respecto a lo propuesto esta semana, subiendo un 27,7% el volumen. Sin embargo, se ubicará casi en el mismo rango de la zafra pasada, donde en esta semana se habían ofertado casi 50 fardos más.

→ Leer más

Policiales

Imputados por la Justicia por delitos sexuales

La Justicia imputó a dos hombres de 28 y 46 años al comprobarse su responsabilidad en delitos de índole sexual en perjuicio de menores de edad.

De acuerdo a lo informado por Jefatura, uno de los casos fue denunciado en octubre del año pasado cuando una mujer se presentó en la Comisaría Segunda, dando cuenta de que su hija de 13 años era víctima de un hecho de abuso sexual por parte de la pareja de una familiar cercana. En tal sentido, las autoridades dispusieron una investigación siendo enterada la Justicia, la cual dispuso de inmediato el protocolo de activación de abuso sexual, la intervención de INAU y la indagación de las partes implicadas. Seguidamente se realizaron averiguaciones del paradero del encausado, de iniciales M.D.N.B, por lo que concurrieron a su casa donde fue detenido.

Elevadas las actuaciones, la Justicia Penal imputó y condenó a M.D.N.B, por “un delito de abuso sexual agravado”, imponiéndole como pena tres meses de penitenciaría.

EN EL INTERIOR DEPARTAMENTAL

Por su parte, el otro hecho fue denunciado en una dependencia del interior departamental por parte del padre de una menor, quien indicó que ésta había sido víctima de un hecho de abuso sexual. A su vez identificó al autor del delito como M.A.A.K. activándose en su momento el protocolo dispuesto para dichos casos.

Enterada Fiscalía de Turno dispuso la intervención de INAU e indagación de las partes implicadas, tomándose de inmediato las medidas de precaución oportunas para protección a la víctima.
Una vez en la órbita penal, se dispuso la formalización de la investigación respecto a M.A.A.K. de 46 años, por “un delito de abuso sexual agravado”, imponiéndole medidas cautelares por el plazo de 120 días.

 

 

→ Leer más

General

93 listas a la Intendencia; 63 a municipios

Al filo del fin del plazo para el registro de las hojas de votación para las elecciones departamentales y municipales, se habían inscripto en Paysandú 93 listas departamentales y 63 municipales.
Hasta el lunes rige el plazo para levantar las observaciones que hubieran sido impuestas. En la víspera también comenzó el período de publicidad electoral de los partidos políticos. → Leer más

Policiales

Frustraron el contrabando de más de 600prendas de vestir en el Puente San Martín

Personal de la Aduana de nuestro país frustró el contrabando de prendas de vestir provenientes de Argentina, que estaban ocultas en un ómnibus de excursión que contaba con un habitáculo acondicionado como baño.

De acuerdo a la publicación del portal Info Transporte, el operativo de control de rutina, llevado a cabo por la Aduana de Fray Bentos, permitió detectar más de 600 prendas de vestir que se intentaban cruzar ilegalmente desde Entre Ríos. Gracias a la pericia de los funcionarios, se logró descubrir un escondite camuflado en el baño del micro, lo que derivó en una inspección más minuciosa.
Durante la inspección, uno de los funcionarios notó una irregularidad en el vidrio del baño del ómnibus, lo que despertó sospechas. Al desmontar el vidrio, se constató que la estructura había sido modificada, había un corte que permitía esconder bultos entre la pared y el panel.

Ante el hallazgo, se decidió realizar un control más exhaustivo del vehículo. La revisión reveló otros compartimentos ocultos, esta vez en la parte inferior del ómnibus, específicamente entre el chasis y la zona de los amortiguadores. Allí también se encontraron bultos que contenían gran cantidad de prendas de vestir.

La inspección completa, que incluyó el desarme parcial del vehículo, demandó más de siete horas de trabajo. Como resultado del procedimiento, se incautaron más de 600 prendas de vestir, que eran transportadas sin declarar.

La Dirección Nacional de Aduanas continúa investigando el caso para determinar responsabilidades y posibles conexiones con otras maniobras similares.

→ Leer más

Policiales

Lesionados en choque entre dos motos

Tres personas lesionadas fue el saldo del choque de dos motos ocurrido sobre el mediodía de este viernes, cuando uno de los birrodados embistió al otro que iba saliendo frente a una sede de un club deportivo.

El hecho ocurrió a la altura de las calles Montevideo y Francisco Bicudo, cuando la moto Yumbo matriculada con la chapa ICT 2339, en la que viajaban dos hombres, dejaba la sede de Libertad FC y en esta maniobra entró en colisión con la motocicleta Baccio matriculada con el ICV6200, que circulaba por Montevideo al norte, razón por la que los respectivos ocupantes cayeron al suelo.

Quienes llevaron la peor parte, de acuerdo a los datos primarios obtenidos por EL TELEGRAFO en el lugar del accidente, fueron quienes tripulaban el primero de los vehículos mencionados, uno de ellos un hombre de 72 años de edad, quien sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladado al Hospital, mientras que quien lo acompañaba, de 38 años, resultó politraumatizado y también fue trasladado a un centro asistencial.

El ocupante de la otra moto, de 22 años de edad, también tuvo que ser atendido al sufrir lesiones en una pierna.

Intervino personal de la seccional policial correspondiente, con presencia en el lugar de Policía Científica e intervención de Brigada de Tránsito.

 

→ Leer más

General

Comienzo del feriado de Turismo con intenso movimiento en Tres Cruces

La Terminal de Tres Cruces en Montevideo dio comienzo en la víspera al movimiento turístico de esta semana, la de mayor actividad a lo largo del año, y que en este 2025 tiene una previsión de nada menos que 11.000 ómnibus partiendo desde la capital del país hacia diferentes puntos del Interior y del exterior.
Justamente esta es una de las particularidades de este año, la fuerte demanda de excursiones con destino a Brasil por vía terrestre.

El jefe de la Torre de Control de la terminal de Tres Cruces, Pablo Saraví, señaló a Montecarlo que en el movimiento interno se destaca que un 28% de los servicios tiene por destino los departamentos de Rocha y Maldonado, pero lo más destacado de esta semana es la inusual cantidad de servicios que parten como excursiones con destino a Brasil, principalmente a Florianópolis, sobre todo este sábado y domingo. No en vano a esta semana en la Ilha magica la conocen como “de los uruguayos”, y esta vez no será la excepción, al parecer.

PAYSANDÚ

En cuanto a la terminal de nuestra ciudad, desde la Torre de Control se indicó ayer que todavía no contaban con los datos de la empresas en cuanto a la operativa para estos días, pero que a lo largo de la jornada fue notorio el incremento con los servicios reforzados por las empresas en vistas de la demanda, con hasta tres y cuatro coches por turno.

 

→ Leer más

General

Promueven homenaje a comunicadores en la Junta Departamental sanducera

Por iniciativa de los ediles del Frente Amplio Gustavo Grampín, Mabel de Agostini, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Emerson Arbelo, Paola Ifrán, Dany Collazo, Nelly de Agostini y Juan A. Rodríguez, se plantea que pase a estudio de la Comisión de Cultura de la corporación su moción sobre “Maestros de la Comunicación II”, a efectos de que se realice homenaje mediante sesión especial a comunicadores radiales de nuestro medio.
Consideran los ediles que “ya habíamos remitido oportunamente, la moción ‘Maestros de la Comunicación’, aprobada por el Plenario y pasada a la Comisión de Cultura. Pero sucede que habían quedado periodistas que también merecen participar de un reconocimiento por su destacada trayectoria. Es por ello que complementamos aquella moción”.
Así, indican que “de acuerdo con la trayectoria de estos grandes maestros comunicadores, solicitamos se les reconozca su trayectoria junto a los ya solicitados Julio César Damico, Omar Zucchetti, Francisco Pancho Debali, Carlos Bentancour, Luis Bideberrigain y el recientemente desaparecido Raúl M. ‘Rago’ González”.

→ Leer más

General

Programa +Talentos: senador Olivera y Pit Cnt reunidos por la continuidad

El senador Nicolás Olivera y el diputado Fermín Farinha fueron recibidos por el secretariado departamental del Pit Cnt, a fin de plantear la continuidad del programa +Talentos, de acuerdo al desarrollo de las dos ediciones anteriores a nivel departamental.
En la reunión del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) del 25 de febrero, con los votos en contra de los representantes del Pit Cnt y las delegaciones sociales no se obtuvo la mayoría necesaria para la continuidad de la experiencia.

Olivera recordó que “días antes de finalizar el pasado gobierno se sometió a consideración de Inefop el programa +Talentos y no tuvo los votos de parte de la delegación de trabajadores representada por el Pit Cnt, que no acompañó. Hace pocos días nos reunimos con el secretariado departamental, hablando de la importancia de este programa que atiende a los dos quintiles de la población más pobre que cursa la educación media superior, es decir el bachillerato y que viene dando resultados por encima de los mejores quintiles”.

Explicó que “justamente la decisión de que Inefop no financie o no complete la financiación, pone en riesgo su continuidad. Desde lo local, se mostraron interesados, abiertos y nos manifestaron que iban a evaluar la posibilidad de acompañarlo con la representación del Pit Cnt en Inefop, que también estaba cambiando”.
La iniciativa fue el resultado de un acuerdo entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Intendencia de Paysandú. “El actual director de ese organismo, Rodrigo Arim, también está al tanto de la situación. Nosotros no compartimos la visión del Frente Amplio de que el gobierno departamental no tenga que involucrarse en esto porque hablan de que es un tema de política nacional.

Creo que es también de política departamental, porque hay un problema instalado y es que los muchachos más pobres son quienes no terminan el liceo”, dijo Olivera a EL TELEGRAFO.

El pit cnt

La Mesa Departamental del Pit Cnt se comunicó con Julio Perdigón, el delegado que representa a la central sindical en el Inefop, a fin de conocer los detalles de la votación en el consejo directivo del organismo. “El programa ingresó excepcionalmente cuando se votó por las cámaras empresariales, la OPP y el Pit Cnt con una aprobación por un año. Estaba claro que no iba a seguir por tres o cuatro años, sino que sería por un año hasta que la Intendencia resolviera el tema de la financiación”, dijo la dirigente Cecilia Sánchez. Inefop “en realidad tiene becas para 3.500 bachilleres y que se hace por $40.000 y acá se había arreglado entre la Intendencia de Paysandú, OPP e Inefop por $140.000. Entonces, el criterio que usa el Pit Cnt y las cámaras empresariales es por qué hay que darle cuatro veces más a los hijos de los trabajadores de Paysandú que al resto del país”.

→ Leer más

Culturales

Programa Integral del Litoral: ¿qué es y cómo participar?

La Comisión Cogobernada de Extensión del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte está convocando a participar de talleres de intercambio para profundizar en el conocimiento del programa integral territorial del Litoral y también en las diferentes formas y espacios de participación en el marco del mismo. Los talleres se llevarán adelante en las sedes Paysandú el martes 29 de abril y en el miércoles 30 de abril a las 14 y 30.

Estos talleres están dirigidos a docentes, estudiantes, funcionarios técnicos, administrativos y de servicios, así como a actores sociales y egresados.
Macarena Eugui, integrante de la comisión organizadora, explicó que los objetivos que tienen estos talleres son “contribuir a los procesos participativos de la construcción del programa entre integrantes de los órdenes, gremios de la universidad y organizaciones sociales de territorio, así como problematizar las dinámicas de inserción estudiantil y procesos dialógicos con actores sociales en territorio”. Al mismo tiempo, se busca “reflexionar sobre los procesos de cogestión del propio programa incluyendo actores universitarios y territoriales (organizaciones, grupos, instituciones)”. → Leer más

Culturales

Emotiva jornada de entrega de títulos universitarios en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

En la mañana de este viernes 11 de abril, en el aula magna de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República, fue escenario de una jornada colmada de emociones y logros compartidos. Estudiantes universitarios que culminaron sus trayectos formativos en diversas carreras recibieron oficialmente sus títulos de egreso, en un acto que, sin formalidades protocolares, tuvo como protagonistas a los egresados, sus familias y las funcionarias del Departamento de Administración de la Enseñanza de la sede. Desde las 10 de la mañana, en horarios escalonados, se entregaron 38 títulos de la Licenciatura del Instituto Superior de Educación Física; las Licenciaturas en Fisioterapia e Imagenología y Tecnólogo en Salud Ocupacional y Técnicao en Promoción de Salud, título intermedio de la carrera Doctor en Medicina de la Facultad de Medicina; también Tecnólogos en Informática, Industrial Mecánico y Químico carrera conjunta entre UdelaR-UTEC; de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica de la Facultad de Artes y de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología. Cada uno de los egresados fue recibido con cálidas felicitaciones, y al tiempo que fueron firmando el libro de registro del título, se generaron imágenes cargadas de la emoción que marca el cierre de una etapa. Sin protocolo, la jornada se llenó de abrazos y celebración, reflejo del esfuerzo compartido y la relevancia de los apoyos de familiares y amigos que supone transitar y completar una carrera universitaria. La diversidad de carreras representadas en la jornada también dejó en evidencia la consolidación del Cenur Litoral Norte como un espacio universitario de referencia en el interior del país, que ofrece formación de calidad en múltiples áreas del conocimiento.

→ Leer más

General

Comienza nuevo podcast desde el Predio Ferial

Hoy a partir de las 17:00, comienza el programa “Es tiempo de seguir”, que trasmitirá en vivo y en directo desde el predio ferial de la 58.ª Semana de la Cerveza. Se trata de una propuesta audiovisual en formato podcast, a través de Autónoma podcast, transmitido por Antel TV, Canal 136 de Telecable Paysandú y vía streaming por Facebook y YouTube. El espacio estará abierto a diferentes propuestas culturales, políticas, informativas, sin tener en cuenta ideologías políticas, logrando así concretar una propuesta abierta, dinámica y de gran alcance tanto local como nacional. El equipo está integrado por Agustina Gordienko, Franco de los Santos, Santiago Castillo, Leonardo Cuadro, Cecilia Torres, Federico Guichón, Rodrigo Vercellino y Gastón Alza. Todos los artistas, gestores y emprendedores locales, serán bienvenidos para lograr una visión integral y participativa que involucre a toda la comunidad. Finalizada la Semana, y durante el mes de abril, continuará lunes, miércoles y viernes, en horario a confirmar. → Leer más