Nacionales

Yamandú Orsi acepta la renuncia de ministra Cairo: “tema resuelto”, declaró; para otros, el caso traerá consecuencias

(EFE-Ámbito)
El presidente Yamandú Orsi aceptó este viernes la renuncia de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. “En virtud de los hechos de público conocimiento la ministra Cecilia Cairo me presentó su renuncia. He decidido aceptarla. Tema resuelto”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
La ahora exministra renunció a su cargo después de 48 días de comenzado el gobierno y tras difundirse la noticia de que no pagó impuestos correspondientes a su propio domicilio. Este viernes, Cairo informó en un comunicado que ya había conversado con Orsi, a quien le agradeció por la confianza. “No estamos en esta lucha por los cargos. Toda la vida me consideré una militante de una causa que abrazo y quiero. La vida misma me enseñó que nunca hay que bajar los brazos y que los lugares para nosotros son circunstanciales, pero las causas no”, dice el documento que publicó en sus redes sociales.
Y añade: “Conversé con el presidente y presenté mi renuncia al cargo de ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Quiero agradecerle la confianza y el cariño que me ha dado. Nos encontraremos con todas aquellas y aquellos que militen en donde la pobreza y la injusticia estén presentes. Habrá patria para todos”.
Días atrás, un informe del programa La Pecera de la radio local Azul FM indicó que Cairo no regularizó su casa en la Dirección Nacional de Catastro, por lo que paga la Contribución Inmobiliaria como si habitara un terreno baldío. Dicho impuesto lo cobra la Intendencia de Montevideo en relación al valor real del padrón de cada inmueble.
Por otra parte, detalló que la hasta ahora ministra abonó desde 2004 a la fecha dos cuotas del Impuesto de Primaria por el valor de 89 pesos. Este último es anual y grava las propiedades inmuebles para financiar los créditos presupuestales de gastos e inversiones del Consejo de Educación Primaria.

“Es un golpe durísimo para un gobierno que recién comienza a hacer rodar sus iniciativas, y aún no ha hecho avances sustanciales en su agenda”, comentó con cierta preocupación un jerarca de un organismo internacional que, precisamente, está vinculado al financiamiento de programas vinculados a vivienda y territorio.
Según analiza Ámbito Financiero, la de Cairo es aún más grave que la caída de un ministro importante: histórica militante del MPP, Cairo es la expresión más genuina del espíritu político del que es hoy el grupo predominante y por mucha distancia en el Frente Amplio (FA). Su cercanía con la gente, su discurso enfático y de lenguaje popular, y su conocimiento de la militancia barrial y de las cuerdas y poleas de los liderazgos populares –particularmente en la zona metropolitana– la hacen una pieza muy importante en la base política del MPP. Su caída es un golpe al corazón de este grupo político que, a partir de la popularidad de José Mujica y de otros referentes, es hoy el que lidera el Frente Amplio. “Va a tener costos afuera y adentro del FA”, reconoció un dirigente del MPP del litoral.

TAMARA PASEYRO, NUEVA MINISTRA DE VIVIENDA

(SUBRAYADO)
Tamara Paseyro será la nueva ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial en lugar de Cecilia Cairo. Es la actual directora nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), y tiene a su cargo los programas que apuntan a mejorar las condiciones habitacionales y el acceso a servicios básicos de las familias que viven en situación de mayor vulnerabilidad en áreas críticas como asentamientos, zonas inundables y/o contaminadas.
Paseyro posee formación en Ciencias Sociales y experiencia en políticas públicas, particularmente en relación a la vivienda. Antes de dirigir la Dinisu, fue directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo y asesora de la Dirección Nacional de Vivienda, donde fue la responsable del Plan Nacional de Relocalizaciones (2010-2015) y gerenta técnica del Plan de Mejoramiento de Barrios (2015), del que también fue la responsable de la Unidad de Evaluación y Monitoreo entre 2005 y 2010.

LACALLE POU ASESOR DEL CED

(FM 106.5)
El expresidente Luis Lacalle Pou será presentado el próximo jueves 24 de abril como asesor senior del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico (CED), un prestigioso think tank dedicado al análisis de políticas públicas. El evento, exclusivo para empresarios asociados, tendrá lugar en un local del barrio Carrasco.
El CED, liderado por el economista Hernán Bonilla, se describe como una organización sin fines de lucro enfocada en promover un Uruguay competitivo y moderno, con valores democráticos y una sociedad abierta.
Lacalle Pou, quien ya había anunciado en enero su vinculación al centro, aportará su experiencia para fomentar debates informados y propuestas que impulsen el desarrollo del país. Por otra parte, el martes 22 de abril, el exmandatario participará en una sesión especial del Directorio del Partido Nacional, convocada por la presidenta Macarena Rubio. El encuentro, previsto para las 11 en la sede del partido, reunirá a senadores, diputados y líderes de las agrupaciones nacionalistas para dialogar sobre el legado de su gobierno. → Leer más

Policiales

Patrullaje aéreo y Centro Comando móvil refuerzan el operativo de seguridad en la Semana de la Cerveza

El patrullaje nocturno de la Policía Aérea y el Centro Comando móvil instalado en el predio ferial –donde se controlan todas las cámaras del departamento– constituyen lo novedoso del operativo de seguridad que implementó en esta Semana de la Cerveza la Jefatura de Policía de Paysandú, con el apoyo además de la Guardia Republicana, Policía Caminera y Bomberos. En rueda de prensa en el predio ferial, el jefe de Policía de Paysandú, Alejandro Sánchez, valoró positivamente la tarea preventiva e informó como la intervención de mayor relieve la detención de un hombre –ya formalizado– que intentó ingresar al predio sin pagar y al ser cacheado se le descubrió un arma de fuego. Por otra parte, también adelantó que en el caso de dos rapiñas y un tentativa de rapiña –ocurridos el jueves en distintas zonas de nuestra ciudad–, se detuvo a un hombre sin antecedentes, que se encuentra en manos de la Justicia.

DOS ANILLOS DE SEGURIDAD Y UNO MÁS ALEJADO

Respecto al operativo implementado en esta Semana de la Cerveza, el jerarca recordó que se comenzó a trabajar previamente con “varias reuniones interinstitucionales con diferentes actores, llámese Intendencia, INAU, Prefectura, nosotros”. En base a ello, “la Jefatura se abocó a hacer una orden de operaciones, comenzamos con una base operacional acá en el predio”, explicó. En lo que refiere a “la tarea netamente preventiva” que realiza la Jefatura, al transcurrir la sexta noche (jueves), “lo vemos con éxito”, afirmó. “Se está haciendo un trabajo no sólo en el predio”, puntualizó, para detallar que el operativo abarca “dos anillos de seguridad, uno el predio interior y otro todo lo circundante, llámese camping, estacionamientos y adyacencias. Ahí también hay una patrulla”, en el marco de una tarea en la que esta Jefatura “recibió el apoyo de otras unidades, como la Guardia Republicana, Caminera –controles en ruta–, Bomberos, que obviamente está adentro por su ingerencia, la Policía Aérea, algo novedoso por primera vez en Paysandú”, subrayó.

Precisamente, desde este jueves “tenemos el helicóptero haciendo patrullas nocturnas de prevención directamente conectado con nuestro Centro Comando” móvil, algo también “novedoso”. En este sentido, refirió que habitualmente “trabajamos con lo que es el Despacho de la Jefatura”, mientras que “hoy tenemos un Centro Comando, donde los policías están operando” con “todas las cámaras del Departamento”, incluyendo las 15 cámaras instaladas en el predio ferial. “De todo tenemos el control desde este centro”, puntualizó.
Sin citar el número de efectivos que integran este operativo, por una razón de “seguridad”, según dijo, detalló que comprende a aquellos que patrullan en el interior del predio, los que operan en el Centro Comando, como así también “otros policías que están haciendo las tareas propias de observación, como es el área de Investigaciones y la Brigada de droga”. A la vez, “también otros funcionarios que están en un tercer anillo, algo más alejado cuidando todo lo que es circundante” y “la zona comercial y el centro”, agregó. “Toda la fuerza operativa” de esta Jefatura, durante esta semana “está trabajando”, reafirmó.

INTENTÓ INGRESAR SIN PAGAR Y LLEVABA UN ARMA DE FUEGO

Consultado sobre incidentes dentro del predio, Sánchez informó sobre algunas intervenciones. “Como importante lamentablemente hubo un incidente” en el que “una persona mayor de edad, sin antecedentes, pretendió ingresar sin pagar y al ser cacheado –en coordinación la Seguridad con la guardia policial–” se constató que “portaba un arma de fuego. Esa persona ya fue condenada por porte de arma de fuego en espectáculo público a 3 meses de prisión domiciliaria”, puntualizó. También “se detuvo a un menor, se recuperó un producto de un hurto interno”, hubo “intervenciones por desórdenes y por molestias”.

GRAN CANTIDAD DE MENORES

En las primeras cinco noches se hicieron “más de 20 intervenciones”, indicó Sánchez, destacando que hubo “una gran cantidad de menores que fueron intervenidos, algunos obviamente llevados a dependencia y entregados a responsables”. En este sentido, consideró importante “llamar un poco a la reflexión de los padres” a propósito de estas situaciones en la que “los menores, a veces dentro del predio, donde hay ingesta alcohólica, con algunas barras obviamente intentan promover desórdenes. Y para eso estamos nosotros, para garantizar la seguridad pública y los derechos de todas las personas que vienen a una fiesta”, observó.

UN DETENIDO POR RAPIÑAS

Según pudo saber EL TELEGRAFO, el jueves se registró una serie de rapiñas en la ciudad, y al ser consultado sobre si ya había algún detenido, el jefe de Policía respondió que se trató de “dos rapiñas y una tentativa de rapiña en la zona comercial” y “la persona ya está detenida y mañana (viernes) concurre conducida a sede judicial. Es una persona mayor de edad, de Paysandú, sin antecedentes, con varias indagatorias, pero ya está detenida”, cerró. → Leer más

Rurales

Casa Blanca aumentará la faena este martes e incorporará más trabajadores

El ingeniero agrónomo Carlos Mauro Fuidio Aguinaga, director y gerente de Frigorífico Casa Blanca, confirmó a EL TELEGRAFO que el martes aumentará la faena de vacunos, por lo que ingresarán a desempeñar tareas en la industria una mayor cantidad de trabajadores, que están en el seguro de paro.

La primera faena normalizada se realizará el martes, “cuando el frigorífico retoma en parte el ritmo de faena con 3 faenas semanales de entre 700 y 800 cabezas, y en esta etapa inicial retornarán a trabajar a 70 funcionarios, que se sumarán a las 90 que lo vienen haciendo hasta el momento”, dijo Fuidio.

La idea en un principio “es comenzar la próxima semana con una dinámica de tres faenas semanales, con el objetivo de procesar 800 reses en cada semana y con el destino de esa carne para el mercado de Estados Unidos, Europa y también China, aunque el mercado asiático ahora está algo más bajo en los precios”.

De todas maneras, precisó que “algo de esa producción quedará en el mercado interno, cuyas carnicerías tendrán todas las opciones nuevamente para el público en general”.

Entiende que es muy importante que el frigorífico continúe trabajando “para mantener todos los mercados activos y las certificaciones que se han logrado en los últimos años, y a su vez para que la gente no pierda el ritmo de trabajo, logrando el mantenimiento adecuado de la planta, y poder volver a las 1.500 cabezas por semana, que es lo que necesita el frigorífico para ser viable y salir adelante”.

Sobre cómo se obtendrá el ganado, dijo que “una parte será con pago al contado y la otra a 10 días, recuperando paulatinamente la confianza de los productores”.
Tras concretarse el Concurso Voluntario de Acreedores “ya se nombró una interventora que aún no se ha puesto en contacto con nosotros, pero seguramente lo hará la semana entrante, y dentro de ese proceso concursal trabajar lo más normal posible”.
El empresario sanducero tiene previsto viajar a China en mayo para participar en la Feria SIAL en Shanghai, una de las principales en el mundo en el sector de los alimentos, “con el objetivo de sumar negocios, tanto en vacunos como en ovinos”, además de procurar varias reuniones con potenciales inversores”, anunció.

OVINOS

Fuidio informó que también se está trabajando en opciones de negocio para ovinos, entendiendo que es muy importante que el norte del país siga contando con una opción de colocación para lanares”, expresó; aunque por el momento no hay nada concreto. → Leer más

General

“Es un orgullo haber transitado las 10.000 realidades que tuvimos que pasar”

La Vela Puerca se presentó en Paysandú, pocos días antes de iniciar una gira por sus 30 años que los llevará por España, Alemania y luego países de Latinoamérica. Este momento “lo vivimos con felicidad”, expresó Sebastián “Cebolla” Cebreiro (cantante) en la conferencia que ofreció en el Gran Hotel junto a Santiago Butler (guitarrista).

“Imagináte que después de 30 años, nosotros en el escenario estamos las mismas personas que fundamos esta banda. Sí sumamos gente porque empezamos siendo 6 y sumamos 3 más, pero los fundadores estamos acá”, remarcó. “Es un orgullo haber transitado las 10 mil realidades que tuvimos que pasar, cada una en su presente”, subrayó, entendiendo que en estas instancias “hemos trascendido lo que significa tener una banda de rock”, pues “nosotros estamos mucho más tiempo abajo del escenario que arriba”. Es por ello que “es fundamental que tu vida bajo del escenario sea más utilitaria que lo que puedas hacer arriba del escenario”, observó. “Podés tocar con un músico virtuoso y llevarte mal, eso sería espantoso, y no sería para nada redituable en lo humano. Entonces eso es parte del secreto que nos tiene 30 años vigentes como amigos”, apuntó.

Consultado sobre lo desafiante que fue para ellos proyectarse en el ámbito internacional, en un contexto muy distinto al actual, como fue cuando iniciaron su banda, Butler recordó que “en el 95 fue el momento de arranque” y luego, gracias a que tenían amigos en Argentina, llegaron a Buenos Aires y comenzaron “a crecer ahí”. Tras la edición del disco por parte de Universal en Alemania, llegan a ese escenario europeo, con una maratón de conciertos “sin parar”, y luego sería el turno de España, donde “nos encontramos un poco más en casa porque Alemania no deja de ser un país extraño, pero hermoso”, refirió. También en aquellos años se presentaron en México, y paulatinamente se van sucediendo presentaciones en distintos países de Latinoamérica, como Chile, Paraguay, y más recientemente “empezamos hace un par de años a ir a Colombia”, apuntó. “Hemos encontrado el cariño de tanta gente en Medellín, en Bogotá, Asunción, Santiago de Chile, México. Es increíble, se van abriendo puertas y hay que estar. Como dice Seba, eso de mantener el grupo, mantener los amigos”, porque “el momento del concierto es un rato, son dos horas”, coincidió.

“Aparte, en el año 95 no había un historial de una banda que saliera y girara”, agregó de su lado Cebreiro, de manera que en ese momento “había que aprender todo, no había a quién preguntarle”, contó. “En esa época hubo que construir la escena, que no la construimos nosotros solos” sino que “fuimos parte de ese proceso que se gestó”, observó, asegurando que “estuvo bueno el desafío”.

LAS CANCIONES DE ROCK SON LAS QUE PERDURAN EN EL TIEMPO

“Las canciones de rock, más allá de las épocas, son las que terminan perdurando en el tiempo. El rock nunca está de moda y eso para mí lo tiene a salvo”, opinó el cantante. “Creo que las canciones de rock son las que mantienen la escena vigente en el presente que se viva. Hoy también”, reafirmó.
“Como dice Seba el rock sigue moviendo”, coincidió el guitarrista. “Vos vas a ver una banda de rock que te mueve, que el cantante dice algo que es significante, ves la banda (que) suena, porque también nosotros somos tracción a sangre, somos guitarra, bajo, batería, y ves que estamos dándolo todo en el escenario, eso siempre contagió”, afirmó.

“Somos una banda que lo damos todo y le metemos sentimiento”, reafirmó, celebrando que hoy a sus shows asisten hasta tres generaciones. Esa repercusión y vigencia se da “gracias a lo que es esta banda” y en la que “hay una química entre nosotros, que siempre se dio entre las personas, la letra y la actitud, y sigue llegando , sigue funcionando”, significó.

→ Leer más

General

Giménez no renunció; fue cesado

La intendente Nancy Núñez aclaró que el exedil Andrés Giménez no renunció al Comité Organizador de la 58ª Semana de la Cerveza, sino que fue cesado por resolución municipal, firmada junto con la secretaria general Cristina Zeni. La resolución 711/2025, del lunes 14 de abril, determina que “en virtud de haberse constatado hecho de público conocimiento que involucran un proceder indebido de parte del señor edil Andrés Giménez, corresponde dejar sin efecto lo dispuesto” por la resolución que dispuso integrar a Giménez como integrante del Comité en representación de la Junta Departamental. En consecuencia, la intendente resolvió “cesar al señor edil Andrés Giménez como integrante del Comité Organizador de la 58ªSemana de la Cerveza”. → Leer más

Deportes

Leonel Rodríguez conquistó la 8ª etapa; Rangel lidera la general

En la víspera se disputó la octava etapa de la 80ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay, organizada por la Federación Ciclista Uruguaya. El tramo de 175,8 kilómetros finalizó en Trinidad, en el cual Leonel Rodríguez, del Club Ciclista Cerro Largo, se impuso en un emocionante sprint final logrando su segunda victoria parcial en esta edición.
Rodríguez cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 7 minutos y 19 segundos y lo escoltaron en el podio Roderyck Asconeguy, del Club Ciclista Audax y el argentino Lucas Gaday del Dolores Cycles Club. En la clasificación general individual, el brasileño Vínicius Rangel, del Swift Pro Cycling, continúa al frente con un tiempo acumulado de 29:12:28. A 16 segundos lo sigue su compatriota Gabriel Metzger, quien el jueves se había quedado con la séptima etapa, que unió Agraciada con Durazno en un recorrido de 192,7 kilómetros. El venezolano Francisco Puñuela, de la selección nacional de su país, ocupa la tercera posición. En tanto, en la clasificación por equipos, la selección nacional de Venezuela se mantiene en lo más alto.

9ª etapa

La novena y penúltima etapa se correrá hoy entre Santa Lucía y Maldonado, con un trayecto de 164,7 kilómetros, mientras que la última jornada se disputará el domingo, entre Maldonado y Montevideo, marcando el cierre de la edición 2025. → Leer más

Opinión

Para la próxima

Celebra la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas el que los países finalizaran “un acuerdo histórico sobre pandemias”.
Ocurrió en la madrugada europea del miércoles santo, en Ginebra, cuando los países integrados a las Naciones Unidas ultimaron un “proyecto de acuerdo mundial destinado a mejorar la forma en que el mundo se prepara y responde a las pandemias”, lo que, a ojos de la organización supone un paso histórico, que será sometido a votación en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en el mes de mayo.

Este nuevo acuerdo es fruto de más de tres años de negociaciones bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su borrador “esboza un marco para reforzar la colaboración internacional, la equidad y la resiliencia frente a futuras amenazas sanitarias globales”. El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, celebró como un hecho histórico este consenso en el Acuerdo sobre Pandemias que “no solo han puesto en marcha un pacto generacional para que el mundo sea más seguro, también han demostrado que el multilateralismo sigue vivo y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta común a amenazas compartidas”.
Este acuerdo es imprescindible para afrontar la próxima pandemia como una verdadera civilización y evitar que se repita lo ocurrido durante la COVID-19, cuando la mayoría de los países desarrollados negoció aisladamente con las farmacéuticas y firmó acuerdos confidenciales a cambio de obtener preferencias en la distribución, postergando los mecanismos solidarios que se construyeron en el ámbito de la OMS, mecanismos a los cuales Uruguay adhirió, al punto que fue el argumento bajo el que se rechazó una primera oferta de vacunas de parte de una farmacéutica –episodio que terminó con la destitución del funcionario que escribió el correo electrónico– aunque luego cambió de postura frente a la contundente realidad de que las principales naciones del Mundo se sentaron a negociar.

En busca de este nuevo acuerdo se establecieron las negociaciones en diciembre de 2021, en plena pandemia de COVID-19, “cuando los Estados miembros de la OMS destacaron conjuntamente la necesidad urgente de un instrumento internacional jurídicamente vinculante y establecieron el Órgano Intergubernamental de Negociación (INB)”. Indica la página de ONU que entre los elementos clave del acuerdo propuesto “figuran el compromiso con el enfoque ‘Una sola salud’ para la prevención de pandemias, el refuerzo de los sistemas nacionales de salud, el establecimiento de un mecanismo financiero de coordinación y la creación de una cadena de suministro y una red logística coordinadas a escala mundial para las emergencias sanitarias”. Esto evitaría reproducir la lamentable situación que observó todo el planeta, de que mientras algunos países no conseguían una sola dosis de vacuna para las poblaciones de riesgo, otros se aseguraron dosis suficientes para repetir la inmunización y hasta quizás preservar para las futuras generaciones, si no fuese porque la vacuna tenía fecha de vencimiento.
El borrador en cuestión propone “un nuevo sistema de acceso a patógenos y reparto de beneficios, un mayor apoyo a la transferencia de tecnología y conocimientos, así como a la creación de capacidades, y esboza un personal sanitario de emergencia nacional y mundial cualificado, formado y multidisciplinar”. No obstante ello, garantiza la soberanía nacional de cada país en las decisiones de salud pública, “estableciendo explícitamente que nada en el acuerdo otorga a la OMS autoridad para imponer medidas sanitarias tales como cierres laborales, campañas de vacunación o cierre de fronteras”.

Tedros Ghebreyesus elogió al cierre de esta instancia a los equipos negociadores y a los dirigentes del Órgano Intergubernamental de Negociación por su perseverancia y propósito común y aseveró que además de un éxito diplomático este logro “refleja su resiliencia, unidad y compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo”. Por su parte, la copresidenta del Órgano Intergubernamental, Precious Matsoso, calificó el resultado como un avance decisivo para la equidad sanitaria. “Las negociaciones, en ocasiones, han sido difíciles y prolongadas. Pero este esfuerzo monumental se ha sustentado en el entendimiento compartido de que los virus no respetan fronteras, de que nadie está a salvo de las pandemias hasta que todo el mundo esté a salvo”, afirmó.
Durante la pandemia de COVID-19, quedaron a la vista las vulnerabilidades críticas en los sistemas sanitarios mundiales, incluso y hasta especialmente, en algunos que habían sido indicados pocos meses antes como los más preparados para hacer frente a un evento del tipo del que resultó, como el de Estados Unidos. Pero también quedaron expuestas las marcadas desigualdades en el acceso a diagnósticos, tratamientos y vacunas alrededor del Mundo. “El virus se cobró casi siete millones de vidas en el mundo, perturbó gravemente las economías y desbordó los servicios sanitarios en todo el planeta. Al mismo tiempo, la pandemia desencadenó la mayor campaña de vacunación de la historia, con más de 13.300 millones de dosis administradas en todo el mundo hasta abril de 2023”.

El director general dijo confiar en que este acuerdo “es vital para las generaciones futuras, para nuestros hijos y nietos. Al crear un marco sólido de preparación y respuesta ante una pandemia, nos aseguramos de que hereden un mundo más seguro y sano”.
Por lo pronto, Estados Unidos no participó en la ronda final de negociaciones luego de haberse retirado del organismo sanitario mundial, y por tanto no estará vinculado por el pacto. Tal vez más adelante haya oportunidad para que esta potencia revea su postura.
Esperemos no tener ocasión de comprobar en la práctica que un acuerdo con este alcance esta vez sí funcionará, aunque es de por sí un logro destacable, especialmente en el contexto del clima de crispación mundial que estamos transitando. → Leer más

Deportes

La Supercopa Internacional podría definirse en el Estadio Artigas

Luego de la inauguración de sus obras de modernización, el Estadio Artigas continúa consolidándose como un escenario de referencia para el fútbol nacional y sudamericano. En esta ocasión, el máximo escenario deportivo de Paysandú vuelve a posicionarse en el centro de la atención como posible sede de la final de la Supercopa Internacional del fútbol argentino, que se jugará fuera de sus fronteras entre Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield, dos equipos que fueron protagonistas de la temporada 2024 y aún tienen pendiente esta definición.

Esta final enfrentará al campeón del Trofeo de Campeones (Estudiantes) con el equipo mejor ubicado en la tabla anual del año pasado (Vélez), y la edición 2025 ya tiene fecha: será el próximo 6 de julio. Paysandú asoma como uno de los principales candidatos a ser testigo de esta gran final, dado que el certamen debe disputarse en el extranjero debido a sus características y cabe recordar que en sus ediciones anteriores, la copa en disputa tuvo como sedes a Emiratos Árabes Unidos en 2022 y a Asunción en 2023.

El director de Deportes, Guillermo Arias, explicó a EL TELEGRAFO las gestiones que se realizan con respecto a la posible llegada del evento mencionando que “Paysandú se perfila como un serio candidato para recibir la final de la Supercopa Internacional del fútbol argentino. El año pasado nos contactamos con las autoridades de Torneos y Competencia, a quienes invitamos a conocer nuestras instalaciones. Ellos visitaron el Estadio, que estaba en plena reforma y también tuvimos el placer de contar con su presencia en la inauguración, en la cual quedaron muy conformes con el resultado final. Actualmente, están buscando escenarios de la magnitud y capacidad que ofrece nuestro escenario, lo que hace que la posibilidad de albergar el encuentro sea una opción muy real”, afirmó.

Arias agregó que “sin embargo, aún faltan algunos detalles por definir en cuanto a la logística y la propuesta general. Quedan pendientes algunas reuniones claves que permitirían avanzar en este proceso. Aunque hoy estamos mejor posicionados, todavía es necesario discutir ciertas condiciones vinculadas al evento. Los organizadores tienen previsto venir a principios de mayo y, si bien aún hay tiempo —ya que el partido está programado para el domingo 6 de julio—, también debemos esperar qué ocurre con las elecciones departamentales. Nosotros apostamos a posicionar a Paysandú a través de este tipo de eventos, y este partido podría ser el más importante después de la Copa América”, cerró. → Leer más

Deportes

Guapaza’s se quedó con el Clásico Especial de la Semana

El hipódromo de San Félix recibió ayer la cuarta reunión del año en el marco del Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT). Se corrieron diez carreras en total ante un buen marco de espectadores. El Clásico Especial de esta reunión, el “Semana de la Cerveza”, se corrió sobre 700 metros y fue la novena carrera de la tarde; se lo llevó el binomio Guapaza’s- Máximo González, del stud Peor es Nada. En segundo lugar quedaron Baratheon y Deividi Gaier (stud Kathe e Isa)y en tercer lugar el binomio Bonachón- Lucas Urruzmendi (stud Santa Teresa).
Antes se había corrido el preferencial Intendencia Departamental de Paysandú, sobre 1100 metros, y allí el triunfo fue para Pillo (stud Solito) y Deividi Gaier.
A continuación, los resultados de las restantes ocho carreras. Premio Poción Mágica: Ciclón Tropical, premio Mosa: Thalía, premio Veterinaria Fraschini: La LUC, premio Veterinaria Volpe: Forgka, premio 19 de abril Desembarco de los 33 Orientales: Abuela Maruca, premio 71º Aniversario del Hipódromo San Félix: Africa Haven, premio Dirección de Obras IDP: Rayo Macqueen, premio Agroveterinaria del Norte: Squanto. Se apostaron en total 2.523.210 pesos uruguayos.
La próxima reunión en San Félix será la quinta del año, y tendrá lugar el 15 de mayo. → Leer más

Rurales

Conaprole revierte caída en la remisión de leche

Luego del impacto negativo de la ola de calor en marzo, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) logró revertir la caída en la remisión de leche. En los últimos 10 días del mes, la cooperativa registró un aumento del 10% frente al mismo período de 2024. El volumen procesado totalizó 96 millones de litros en marzo, un 3,7% superior al año anterior, y en abril ya se procesan 3,4 millones de litros diarios, un 5,7% más que en igual fecha del año pasado.

El precio promedio de la leche para marzo, sin considerar reliquidaciones, será de aproximadamente U$S/litro 0,41. Según Juan Parra, director de Conaprole, este repunte productivo permitió sostener los pagos adicionales a los productores. Atribuyó los buenos resultados a una planificación comercial sólida y a la capacidad de respuesta frente a la demanda.

De cara al cierre del ejercicio el 31 de julio, Parra señaló que la cooperativa tiene prácticamente todo su stock vendido y a buenos valores, restando apenas un remanente. Si bien los mercados internacionales siguen interesados en los lácteos uruguayos, los compradores prefieren cerrar contratos de corto plazo, debido a los precios elevados del momento.

→ Leer más

Deportes

Con los torneos de varones, culminó el 3×3 en el Irene Sosa

El básquetbol cerró sus actividades de la Semana de la Cerveza con los torneos 3×3 para los varones, que compitieron en las categorías U14, U16 y Mayores, en una jornada en la que el buen clima acompañó e invitó a los sanduceros a acercarse a la zona balnearia, donde un buen número de curiosos presenció los torneos. Las damas habían competido el día martes.

La final de la categoría U14 fue disputada por Cuatro Cafeteras y Zapallitos, con el primer equipo mencionado, integrado por Valentino Pacheco, Pedro Sengotita, Mariano López y Tacuabé Doyenart coronándose campeón. Peor Imposible le ganó a Los Vascos en la final de U16. El equipo campeón tuvo a Manuel Garrasino, Lucio Balma, Federico Jalma y Bautista Coman en su plantilla. Finalmente, en mayores, el equipo Discoteca, conformado por Agustín Capdevilla, Santiago Ruiz, Pablo Álvarez y Juan Merello, le ganó la final a X4.

→ Leer más

General

La noche de María Becerra; el show no se emite por televisión

Esta noche se presenta en el Anfiteatro del Río Uruguay María Becerra, la gran estrella de la 58ª Semana de Cerveza de Paysandú. Su show no será transmitido por televisión, como se venían compartiendo en vivo todos los anteriores. Solamente se emitirán los tres primeros temas a través de canal 5 y el resto de los canales que tomaban la señal oficial. Aquellos que no tengan entrada podrán seguir el show completo en la pantalla gigante ubicada en el predio ferial.
María Becerra desarrolla un potente show audiovisual, que comienza con el ingreso al escenario de sus bailarines durante una intro instrumental, y posteriormente se suma la estrella, que ofrece un “perreo furioso”, el tema que le sirve de intro.
Si bien el setlist es adaptado a cada presentación, se espera que esta noche María Becerra interprete las canciones más solicitadas por el público como Ojalá, Adiós, High, Corazón vacío y Miénteme. Otras de las canciones que ha interpretado en sus últimos conciertos son: Agora, Cuando te vi, Imán (Two of Us), Primer aviso, Sexo es la moda, Te espero, Dejemos que pase, Dime cómo hago y Así es la vida.
Viene de actuar el 11 de abril en el Movistar Arena de Madrid y el 12 de abril en el Olimpic Arena de Badalona, junto a artistas de la talla de Ruslana, Dani Fernández, Nil Moliner, Malva y Beret.
María Becerra se ha convertido en una de las mayores referentes de la escena musical argentina. Aunque los sonidos urbanos son los que se escuchan en la mayoría de sus canciones, también se ha atrevido con otros ritmos como el pop y el dance para demostrar que es uno de los talentos más versátiles.
“La Nena de Argentina” ya está aquí. Y viene a arrasar. → Leer más

Deportes

La 7K de los Barrios cumplió las expectativas con creces

Pasó una nueva edición, la cuarta, de la Corrida de los Barrios, la prueba de siete kilómetros que tiene como epicentro a los barrios de la zona norte de la ciudad, y que una vez más tuvo amplia convocatoria, superando por largo margen los doscientos inscriptos. El hecho de ser una prueba inclusiva para todos los grupos de edades y para quienes visitaran la ciudad en esta época de gran afluencia de turistas, fue un factor que sin dudas contribuyó al éxito de la 7K.

Entre los varones, el primero en completar los 7000 metros de recorrido fue Julio Saroba, quien se quedó así con el primer lugar de la general; segundo terminó Ruben Inda y tercero Guzmán Dibot. En damas, ganó Carolina Blanco, seguida por Lucía Romero y Verónica Blanco.
En cuanto a los resultados por categorías, en varones de 15 a 19 años el ganador fue Lucas Núñez; de 20 a 29 años 1º Lisandro Fissard, 2º Leonardo Pereira, 3º Matías Gallardo; 30 a 39 años 1º Luis Mendieta, 2º Sebastián Díaz 3º Luis Villa; de 40 a 49 años 1º Edgardo Silveira, 2º Cristian Vázquez, 3º Juan Carballo; de 50 a 59 años 1º Alejandro Mesa, 2º Marcelo Irigoy, 3º Luis Carballo; mayores de 60 años 1º José Azeves, 2º José Yelos, 3º Daniel Bravo.

En damas, de 15 a 19 años 1ª Sofía Leyes, 2ª Maia Sanchis, 3ª Josefina Medina; 20 a 29 años 1ª Eliana Arregin, 2ª Florencia Dávila, 3ª Ana Barrios; 30 a 39 años 1ª Natalia Beker, 2ª Macarena Martínez, 3ª Lucia Delpero; 40 a 49 años 1ª Cristina Desirello, 2ª Silvana Inella, 3ª Rosa Vázquez; 50 a 59 años 1ª María Villagra, 2ª Carmen Olivera, 3ª Elena Vaucher; mayores de 60 años 1ª Violeta Almada, 2ª María Barrán, 3ª Ana Alzamendi. → Leer más

Deportes

La Pelota Vasca tendrá torneo internacional en Pelotaris

Esta mañana comienza el Torneo Internacional de Pelota “111 Aniversario del Centro Pelotaris Paysandú”, a celebrarse en el trinquete de los vascos desde la hora 9. Participarán parejas locales y de Montevideo, Mercedes, Durazno, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Además del aspecto netamente competitivo, se busca recaudar fondos para financiar la participación de Josefina Garrasino y Catalina Ligüera en el Mundia Sub 23 que se desarrollará en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Habrá un total de 20 parejas compitiendo (40 pelotaris en total), en dos categorías: 2ª y 3ª. En segunda categoría se conformaron dos series de cuatro parejas cada una, y en tercera cuatro series de tres parejas cada una.

Las jóvenes Garrasino y Ligüera integrarán la selección uruguaya junto a la montevideana Sabrina Rodríguez, y estarán representando al país en Venado Tuerto entre el 14 y el 20 de setiembre. Pelotaris hace honor a su rica historia en el deporte madre de la institución, donde supo brillar, entre tantos otros, el gran Álvaro Medina. → Leer más

Policiales

Serie de rapiñas en la ciudad

La del jueves resultó una jornada movida desde el punto de vista policial, desde que un sujeto –quien ayer ya se encontraba a disposición de la justicia– cometió una serie de atracos en distintas zonas de la ciudad, de acuerdo a la información extraoficial recogida por EL TELEGRAFO en los lugares en que se registró esta acción delictiva.
En las primeras horas de la tarde, un individuo con camiseta de Boca Juniors, de acuerdo a los testigos, asaltó un quiosco ubicado en Bolívar e Independencia, para huir inmediatamente en dirección sur, pero fue aprehendido poco después por personal de la Segunda Seccional de Policía.
El hombre amenazó con un arma a la señora que atendía el comercio, quien se encontraba muy alterada por el hecho y en primera instancia no supo decir si efectivamente el atracador le apuntó con un arma. El sujeto se llevó algo de dinero en este episodio, y todo indica que sería la misma persona que un rato antes habría intentado asaltar una farmacia en el complejo Alto Norte, en Dr. Roldán y Andresito.
En horas de la mañana, a su vez, tuvo lugar una rapiña en la zona de Zorrilla de San Martín y Lucas Piriz, y también en este caso se trataría de la misma persona, ya detenida por la Policía y sometida a la Justicia. → Leer más