Deportes

“Manu” Rotundo va por el podio sudamericano

El Sudamericano de Atletismo termina hoy en Mar del Plata, con una programación que incluye la participación de las sanduceras Manuela Rotundo y Brandy Romero. Hasta el momento, la delegación uruguaya en el sudamericano ha cosechado una medalla: la plata de María Pía Fernández en los 1500 metros. Fernández hizo un tiempo de 4:28:27, quedando por detrás de la argentina Micaela Levaggi y por delante de la brasileña July Ferreira Da Silva.
Este mediodía, Rotundo dirá presente en la final de jabalina, donde competirá junto a otras ocho lanzadoras. La sanducera es la más joven de las nueve, pero aún así es la que tiene la mejor marca (64.17 metros). Entre las competidoras, la más fuerte parece ser la colombiana María Murillo, que llega con una marca de 62.72 metros, y un poco más lejos está la ecuatoriana Anai Angulo.
Brandy Romero ya tuvo acción en este sudamericano, pues el viernes participó de una de las series de los 100 metros, donde terminó cuarta con 12,12 segundos de tiempo, lo que no le permitió acceder a la final. Hoy tendrá otra prueba de velocidad, los 200 metros, donde una vez más correrá buscando meterse en la final. → Leer más

Deportes

Ciro Pérez logró el bronce para Uruguay en el Panamericano

El Campeonato Panamericano de Ruta Punta del Este 2025, organizado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), continúa dejando huella para el ciclismo uruguayo. En la jornada pasada, el ciclista sanducero Ciro Pérez se consagró con la medalla de bronce en la categoría Sub 23 Masculina, durante la prueba de Ruta, logrando así la primera presea para la selección uruguaya en este certamen continental. Tras 12 exigentes vueltas al circuito costero de la Playa Brava en el balneario de Punta del Este, Pérez mostró un gran nivel y se aseguró su lugar en el podio con un tiempo de 3:44:46. La medalla de oro fue para el colombiano Jonathan Guatibonza, quien estuvo acompañado en el podio por su compatriota Cristian Riveros, que se quedó con la plata.
Respecto a los otros ciclistas uruguayos, Maicol Tabárez y Santiago Pérez finalizaron en las posiciones 24 y 29, mientras que Felipe Reyes y Santiago Rivero concluyeron en los puestos 37 y 38 respectivamente. Facundo Revetria terminó en la posición 43, cerrando la participación de los ciclistas uruguayos en esta prueba.

Florencia Revetria aseguró su cupo a los Juegos Panamericanos Junior

En la categoría Élite Femenina, Florencia Revetria destacó al obtener el cupo para los Juegos Panamericanos Junior, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en Asunción. La uruguaya alcanzó el puesto 14, que la consolidó entre las competidoras mejor posicionadas en la categoría Sub 23 y accedió al próximo torneo internacional. La ganadora de la jornada fue Juliana Londoño, de Colombia, quien se quedó con el primer puesto, mientras que la Celeste Mariana García finalizó en la 20ª posición, mostrando también un buen rendimiento. Por su parte, las sanduceras Paola Silva y Luciana Wynants ocuparon las posiciones 37 y 45, respectivamente, sumando experiencia en una competencia de alto nivel.
Los principales resultados de la jornada de ayer fueron: Élite Femenina Ruta (8 vueltas): 1° Juliana Londoño (Colombia), 2° Skylar Schneider (Estados Unidos), 3° Teniel Campbell (Trinidad y Tobago). Sub 23 Masculina Ruta (12 vueltas): 1° Jonathan Guatibonza (Colombia), 2° Cristian Riveros (Colombia), 3° Ciro Pérez (Uruguay). Hasta el momento, Colombia sigue liderando el medallero con 11 medallas, seguida por Chile con 4, Estados Unidos con 3, y Argentina y Trinidad y Tobago con 2. Uruguay, México, Bolivia y Brasil lograron 1 medalla cada uno.

La categoría Élite Masculina cierra el certamen

Desde las 8 de hoy se disputará la última etapa del Campeonato Panamericano de Ruta, con uno de los momentos más esperados del certamen. Tras una jornada sumamente positiva para la selección uruguaya, hoy será el turno de la categoría Élite Masculina, en la que la Celeste tiene muchas expectativas ya que cuenta con un gran equipo compuesto por Ignacio Maldonado, Leonel Rodríguez, Thomás Silva, Eric Fagúndez, Roderyck Asconeguy y Juan Echeverría. → Leer más

Rurales

Plaza Rural vendió más de 32.000 vacunos en Abril

En los dos remates realizados en abril, Plaza Rural dispersó 32.917 vacunos de invernada y cría. En el segundo del mes, concretado entre el jueves y viernes pasado, que incluía el Plaza Brangus, fueron 16.889 cabezas, el 96,94% de la oferta, en ventas administradas por el Banco de la República.
El ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni aseguró que prácticamente terminando la zafra, quedan los dos remates de mayo, “se cumplió con la venta grande de terneros en el año”. Analizando los números, dijo que “asombran, llaman la atención”. Y lo justificó en que “hemos ofrecido en los dos remates de marzo y los dos remates de abril, 65.000 reses, de las cuales 36.000 fueron terneros. Dentro de la categoría, 29.000 fueron machos y 7.000 hembras”. Y recalcó que “impactan esos números”. El director de Indarte y Cía. sostiene que “está bueno ver que hay mucho más terneros machos que terneras, esto es una señal muy clara y objetiva que el productor está reteniendo vientres, confiando en los valores que están teniendo los ganados de Uruguay, desde hace mucho tiempo, y por supuesto que mirando positivamente para adelante”.
Dijo que la señal es que “hay que entorar todo lo que se pueda, porque los terneros valen”. En cuanto a la demanda sostuvo que “por suerte los productores uruguayos fueron quienes se llevaron un altísimo porcentaje de los machos, esto quiere decir que aquí están muy competitivos, que el novillo gordo vale”.
Respecto al resto de las categorías, Indarte analizó que el mercado se mostró con estabilidad, “prácticamente igual al anterior, remate a remate se sigue colocando ganado, nos sigue acompañando el mercado del gordo, nos sigue acompañando el clima”. Algo que destacó fue la categoría de vientres preñados, “hubo varios lotes que superaron los 1.000 dólares, y otros varios que superaron los 900, siempre de la mano de la calidad”. → Leer más

Rurales

El lunes comienza Mundial Braford y la Nacional Hereford en Esteio, Brasi

La Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB) dio a conocer los números oficiales de inscripciones para las pistas del 9.º Congreso Mundial Braford y de la Exposición Nacional Hereford, que se realizarán del 28 de abril al 4 de mayo de 2025 en el Parque de Exposiciones Assis Brasil, en Esteio.
En total, se confirmaron 600 animales inscriptos entre ambas razas, reafirmando la importancia del evento en el calendario ganadero internacional. El Mundial Braford 2025 contará con 400 ejemplares, mientras que la Exposición Nacional de la raza Hereford reunirá 200 animales confirmados.
El presidente de la ABHB, Eduardo Soares, celebra los números del evento, que ya genera una gran movilización de criadores también para la Gira Técnica. “Estamos a punto de iniciar un evento con récord de inscripciones, con 400 animales Braford y 200 Hereford. Además, la Gira Técnica que antecede al Mundial también batió récord en inscripciones. Tendremos cupo completo en las estancias, con participantes acompañando las charlas técnicas, las presentaciones de los establecimientos y lo mejor del ganado Braford de estas regiones”, destaca.
Se espera un alto nivel genético en las pistas, con la participación de criadores consagrados y la llegada de delegaciones internacionales interesadas en conocer de cerca el trabajo de selección realizado en Brasil. Las evaluaciones estarán a cargo de jueces reconocidos en el ámbito ganadero: Ciro Manoel Canto Freitas y Celina Maciel juzgarán los ejemplares, mientras que Paulo Azambuja será el árbitro general de los juzgamientos oficiales. En la Nacional Hereford, el juzgamiento estará a cargo del médico veterinario, asesor técnico y productor rural de Uruguay, Santiago Bordaberry.
Antes de las actividades en Esteio, la Gira Técnica del Mundial recorrerá cuatro establecimientos de referencia en la cría de Braford y Hereford en el Estado de Río Grande del Sur. Ellos son: Fazenda Espinilho, del Grupo Pitangueira, en Maçambará; Estancia Sossego, en Uruguaiana; Estancia Bela Vista, en Sant’Ana do Livramento; y Fazenda Santa Tereza, en Arambaré. Las visitas permitirán a los participantes conocer diferentes sistemas de producción, estrategias de selección genética y el impacto del trabajo de los criadores brasileños en la mejora de la calidad del rodeo. → Leer más

Deportes

Nacional venció a Wanderers y quedó como único escolta

Ayer se disputaron los primeros tres encuentros correspondientes a la 13ª fecha del Torneo Apertura de Primera División profesional. River Plate venció 1 a 0 a Danubio, Plaza Colonia igualó 0 a 0 ante Juventud de Las Piedras y Nacional se impuso 3 a 1 frente a Wanderers y quedó en con 25 unidades como único escolta del certamen.

La actividad comenzó en el Parque Saroldi, donde River Plate logró un valioso triunfo por 1 a 0 ante Danubio en un partido con pocas emociones y mucha paridad en el juego. El equipo dirigido por Julio Rivas aprovechó el solitario gol de Quintana a los 81’ para sumar tres puntos importantes, que le permitieron salir del fondo de la tabla.

Más tarde, en el Estadio Juan Prandi, Plaza Colonia y Juventud de Las Piedras igualaron sin goles. El conjunto pedrense dejó pasar la chance de alcanzar a Liverpool en lo más alto del campeonato y perdió terreno en la lucha por el título. En el Parque Central, Nacional derrotó 3 a 1 a Wanderers y se ubicó en solitario en la segunda posición del Apertura. En la primera parte, Nacional controló el trámite del juego, aunque sin generar demasiado peligro. Las principales emociones llegaron sobre el final con una gran definición de López dentro del área para poner el 1 a 0 con el que se fueron al descanso. En el inicio del complemento, tras una habilitación de Herazo, nuevamente López aumentó las diferencias para el tricolor, que se puso 2 a 0. Luego, el trámite fue todo para los dirigidos por Pablo Peirano, que controlaron el partido. A los 93’ Rivero puso el descuento para Wanderers de penal pero, un minuto después, Nacional selló el 3 a 1 definitivo por intermedio de Boggio.

Hoy: Liverpool visita a Progreso y Peñarol recibe a Cerro

La 13ª fecha continuará hoy con cuatro partidos. A las 10.45, Montevideo City Torque recibirá a Defensor Sporting en el Parque Saroldi; a las 13, Boston River será local ante Miramar Misiones en el Estadio Campeones Olímpicos. Desde las 15.15, el líder Liverpool visitará a Progreso en el Parque Paladino; y cerrando la jornada dominical, Peñarol recibirá a Cerro en el Estadio Campeón del Siglo a las 18.15.

→ Leer más

Deportes

Paysandú cedió ante Salto y se despidió de la Copa OFI Femenina

Culminó ayer la fase de grupos de la 1ª Copa Nacional de Selecciones Femeninas Sub 16 de OFI y en el Estadio Artigas se vivió una nueva edición del clásico entre Paysandú y Salto, encuentro que terminó en victoria de la visita 6 a 0 y significó la despedida de la Blanca de la competencia.
El seleccionado que orienta técnicamente Roberto Laenen se sabía obligado a ganar y a esperar el resultado del partido entre Bella Unión y Artigas, para saber si se mantenía con posibilidades de clasificar a la próxima instancia. Pero, aunque las damas sanduceras dejaron todo, el elenco salteño se impuso con un marcador de 6 a 0, sumando su sexta victoria consecutiva en el torneo y cerrando la fase de grupos invicto y con puntaje perfecto.
Los goles de Salto fueron convertidos por Mía Fernández en tres oportunidades, Aldana Méndez por dos y Luzmila Silva.
Paysandú formó con Morena Barrientos, Zoe Celaya, Maia Arbelo, Angy Bustos, Delfina Martínez, Milagros Tabarez, Clara Telis, Luzmila Cáceres, Ana Clara Cáceres, Emily Guigou y Rocío Fleitas.
Salto, por su parte, lo hizo con: Martina Antón, Pilar Cezimbra, Constanza Carrera, Maia Borges, Lucía Larrosa, Guadalupe Almirón, Inés Armstrong, Aldana Méndez, Pía Rodríguez, Luzmila Silva y Mía Fernández. Con estos resultados, Salto y Artigas clasificaron a la próxima fase, mientras que Paysandú y Bella Unión se despidieron de la competencia. → Leer más

General

“Este gobierno está en modo avión; tiene ‘tránsito lento’”

El senador Álvaro Delgado aseguró que el gobierno de Yamandú Orsi “está en modo avión”, que “tiene ‘tránsito lento’”, cuando fue recibido por el director de EL TELEGRAFO, Alberto Baccaro.
Delgado estuvo en la víspera en Paysandú para “el relanzamiento con Daniel Arcieri y un grupo de compañeros la lista 404, Aire Fresco, la que fundamos en su momento con Lacalle Pou”, dijo Delgado. Apoya la reelección de Nicolás Olivera, “quien la merece porque cuando una gestión es buena vale la pena continuarla”.
“Esta elección es bien diferente, es despartidizada. No estamos hablando de política internacional, educativa o tributaria. Esta es una elección de las cosas simples, lo que no quiere decir que sean menos importantes. Quiere decir que tiene que ver con gestión, personas, equipos, credibilidad, confianza”, indicó y agregó que “en temas de calidad de vida relacionados con el alumbrado, caminería, saneamiento, limpieza y con la colaboración en vivienda, Nicolás Olivera sabe y ha hecho mucho”.
“Paysandú es uno de los departamentos que empezó a generar migración positiva a partir del acuerdo por el campus universitario, el aeropuerto y muchas obras más”.

“VIERON UN CAPÍTULO Y NO LA SERIE”

Al ser consultado por el déficit en Ancap anunciado por el presidente Orsi, Delgado dijo que “vieron un capítulo y no la serie. Están preparando lo que va a pasar la semana que viene”, con el precio de los combustibles.
Advirtió que “hay una caída importante en el precio del petróleo Brent y del West Texas Intermediate, bien importantes. A diferencia de lo que hacíamos nosotros, que con la LUC usábamos el precio de paridad de importación, ahora vuelven a fijarse por la necesidad de caja”.
sindicato es responsable
Abundó en detalles sobre el déficit presentado por el Presidente, indicando que “fue en 2024 y es verdad que hubo un déficit, debido a la parada técnica de la refinería, prevista para 90 días, pero que se extendió por 8 meses”. Explicó que la razón fue “por un conflicto sindical vinculado a la asociación que queríamos hacer con empresas privadas para no seguir perdiendo plata en el cemento Portland. Eso agregó cada día un lucro cesante de 390.000 dólares. Ninguno de los que hoy habla de déficit ha advertido la situación de conflicto que se vivió. Pero considerando el quinquenio, hay un claro superávit de 200 millones de dólares”. → Leer más

Deportes

Arrollador triunfo de Trébol ante Círculo de Tenis

No hubo partido de rugby en el sentido más competitivo del término. Trébol derrotó por paliza a Círculo de Tenis, en un partido que al final del primer tiempo estaba 47 a 0 y que terminó 72 a 21, por la cuarta fecha del Torneo Apertura del campeonato uruguayo de clubes. Los albiverdes fueron muy superiores a un rival que sufrió el partido desde la patada inicial, y que sólo tuvo un respiro en los 20 minutos finales, cuando los locales dieron un respiro y, con el partido ya liquidado, llegaron los puntos del honor.

Trébol llegó al try al minuto de juego, y desde allí los dirigidos por Arboleya pusieron quinta a fondo y siguieron de largo: apoyaron a los 15’, a los 22’ a los 25’, a los 31’ y a los 35’, todas las veces acertando en las conversiones, y nuevamente a los 38’, pero esta vez fallando la conversión.
El partido estaba cerrado y faltaban otros 40 minutos de padecimiento para el rival. Al minuto de iniciado el complemento otro try local y casi de inmediato otro más. Antes de los diez minutos del segundo tiempo los sanduceros apoyaron otra vez para poner las cosas 62 a 0. Los capitalinos fueron descontando y se mostraron eficaces en las conversiones. Pero ya con jugadores de recambio, Trébol consiguió dos tries más para sellar un contundente triunfo.

También en Primera División, Lobos derrotó 42 a 32 a Champagnat, Old Boys 52 a 10 a Seminario, Carrasco Polo 56 a 12 a PSG, Cuervos 38 a 7 a Ceibos, y Old Christians 39 a 28 a Cricket.
Trébol formó con Julián Correa, Tomás Fontoura, Carlos Ibarguren, Tomás Lacoste, Juan Rodríguez, Agustín Fernández, Santiago Echeverría, Álvaro Crovetto, Lucas Durán, Alejo Durán, Martín Montenegro, Manuel Barreiro, Santiago Gini, Felipe O’Brien y Francisco Mársico. → Leer más

Culturales

Movimiento, música, creación y disfrute

En el marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra el martes 29, se celebró la jornada artística Danza Lab Vol. II en el Circolo Napolitano, organizada por el Centro Corpus. La actividad, con talleres gratuitos, reunió a personas de diferentes edades y trayectorias para explorar el movimiento, la creación y el disfrute. Los talleres, dirigidos por Katerinne Recca y Verónica Lion, incluyeron música en vivo de Tenchio.
La jornada comenzó con el taller “Iniciación” a las 10, para participantes de 5 a 99 años, seguido de “Revuelo”, destinado a personas con experiencia en danza, y luego “Aterrizaje”, un taller de composición escénica. La actividad culminó con una muestra abierta a todo público.
Katerinne Recca explicó que la jornada buscó generar espacios inclusivos para la creación artística colectiva, celebrando la diversidad de cuerpos y formas de moverse. Destacó que, como psicólogas, en el Centro Corpus integran danza, música y psicología en sus actividades. La música en vivo, como en la experiencia de “Puertas adentro” en 2023, permitió vincular la emoción con la danza de manera improvisada, adaptando los movimientos y ritmos a los participantes.
La jornada, respaldada por la Asociación Lucana y el Cenur, también mostró que “todos podemos bailar”, independientemente de la edad o el tipo de cuerpo, destacando la accesibilidad de la danza para todos. → Leer más

Culturales

UTEC inició una nueva edición del taller de formación técnica en elaboración de cerveza

Este sábado comenzó en UTEC Paysandú una nueva edición del taller “Técnicas de Producción de Cervezas”, dictado por el maestro cervecero Gustavo Donato. La propuesta brinda “fundamentos técnicos acerca de cada etapa del proceso”, preparando a los alumnos para “trabajar en un emprendimiento cervecero o fabricar su propia marca”.
El taller combina teoría y práctica, con elaboración y visitas a cervecerías locales. “Abarca todos los temas relacionados a la elaboración de cerveza”, explicó Donato. Está orientado a cerveceros caseros y artesanales, aunque “los fundamentos son los mismos que para la cervecería de carácter industrial”.
El docente destacó la importancia de “los fundamentos técnicos del proceso de elaboración”, el “control de procesos” y la “calidad del producto final”. Además, subrayó que “sin lugar a dudas es un sector pujante”, a pesar de un estancamiento post pandemia.
Las clases se extenderán hasta julio y buscan “dar un panorama general de lo que es la elaboración de cerveza”, asegurando que los alumnos “en la parte técnica deberían estar en condiciones –y de hecho la experiencia así lo indica– de poder hacer su propia cerveza o iniciar un emprendimiento”.
Desde UTEC informaron que el curso se ofrece “como unidad optativa dentro de la Licenciatura en Análisis Alimentario” y que “en general siempre hay una lista de espera”. → Leer más

Culturales

“Piel de árbol”, el nuevo álbum de Osvaldo Sanguinet

Desde hace pocas semanas está disponible en las plataformas digitales “Piel de árbol”, el nuevo álbum de Osvaldo Sanguinet. Con composiciones originales, el disco es una muestra más del camino singular que viene trazando este músico sanducero, cuya obra explora y expresa, desde un lenguaje propio, la identidad sonora del litoral. Guitarrista, pianista y compositor, Sanguinet lleva adelante desde hace muchos años un trabajo constante de creación, interpretación, docencia, producción cultural e investigación, convirtiéndose en un referente desde todos esos roles. “Piel de árbol”, dice, contiene ocho músicas “que tratan de tener un poco el color de nuestro lugar, del litoral. De hecho, hay un par de chamamés”. Tres de esas composiciones son tributos “a personas que significaron mucho para mí”, explica. “De Tres Bocas a Paysandú” es un homenaje a Luis Alberto “Chichí” Vidiella, “músico al cual tuvimos el honor de conocer y tocar con él durante muchos años”. “Samba pa’l Darri” está dedicada “a un gran amigo, músico también, que nos dejó muy temprano: André Darricarrere”. Y “El zapatero” homenajea “a don Alsino Castro, quien era zapatero, pescador, y tocaba el acordeón de doble hilera, la guitarra y la armónica. Era el papá de Ramón Castro, un músico muy talentoso, autodidacta, que desde hace muchos años está en Las Vegas”. → Leer más

General

Certificados para viajar al exterior con mascotas ahora por trámite online

Hace años se hacía impensable iniciar trámites para llevar a nuestra mascota al exterior si nos íbamos unos días. Eso afortunadamente ha cambiado y si la idea es cruzar el charco o ir un poco más lejos, con la ayuda de un veterinario, se pueden realizar los trámites y tener un viaje seguro con tu perro o gato.
Al respecto y en referencia a los animales que viajan a países que están dentro del Mercosur, EL TELEGRAFO dialogó con la veterinaria Lucrecia Olivera, quien aclaró al inicio que “quienes quieren viajar con su perro o gato al exterior, deben solicitar a un veterinario particular que esté acreditado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Certificado Sanitario Internacional (CVI).

Por supuesto que, para ello, se necesitarán unos requisitos que se deben cumplir y en unos pocos días y prácticamente sin moverse de la casa, las personas pueden integrar a su mascota al paseo.
El primer requisito es que “la mascota debe tener chip, el cual debe estar registrado en el Instituto de Bienestar Animal (Inba) y tener la vacuna antirrábica al día”, explicó la veterinaria. En cuando a la consulta de si se le debe realizar algún análisis previo al animal para el permiso para viajar, Olivera explicó que “las personas que van a viajar a Europa tienen sí que hacerles realizar análisis de sangre. Lo que es fuera del Mercosur hay que ver bien los requisitos de cada país, porque todos son diferentes”.

FÁCIL Y ONLINE

A partir de este año el propietario debe realizar el trámite solo de forma online con el veterinario particular acreditado y éste le entrega en forma de papel y también en formato pdf, el certificado listo para viajar. “Los certificados se firman por el veterinario particular y por el veterinario oficial mediante firma electrónica, no requiriendo firma a lápiz”.

SOLICITAR CON VARIOS DÍAS DE ANTICIPACIÓN

Es de destacar la importancia de iniciar el trámite con varios días de anticipación y no esperar al último día. “Para países dentro del Mercosur tiene una validez de 60 días y por otros destinos se puede consultar con un veterinario acreditado o directamente en la oficina del MGAP”, aclaró. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: Francisco y su sucesor para un cambio de época

Hay más de 250 cardenales procedentes de más de 90 países, pero apenas unos 135 son cardenales electores. La condición de electores se extingue al cumplir los 80 años. Aunque no se hable de qué está en juego en esta elección, es inocultable que la decisión llega inmersa en un cambio de época.
Algunas pistas hay si apelamos al propio Francisco, cuando el 21 de diciembre de 2019 marcó en sus reflexiones a la Curia Romana en ocasión de las felicitaciones navideñas. Pero habría más referencias de similar encuadre.

El cardenal Newman, y su obra El desarrollo de la doctrina cristiana, deja planteada una transformación interior. Lo formuló así: “Aquí sobre la tierra vivir es cambiar, y la perfección es el resultado de muchas transformaciones. La percepción de que el cambio de época pone serios interrogantes a la identidad de nuestra fe no ha llegado, por cierto, improvisamente”. En tal cuadro se insertará también la expresión “nueva evangelización” adoptada por San Juan Pablo II, quien en la Encíclica Redemptoris missio escribió: “Hoy la Iglesia debe afrontar otros desafíos, proyectándose hacia nuevas fronteras, tanto en la primera misión ad-gentes, como en la nueva evangelización de pueblos que han recibido ya el anuncio de Cristo”. Y lo enfatiza, reforzando el concepto: es necesaria una nueva evangelización, o reevangelización.

En otras palabras también de Francisco, pero esta vez del año 2013, señala como principios orientadores los que están en discusión, que marcarán el cambio de época, y que pueden ser orientadores para definir el futuro.
En este sentido, el primer énfasis estuvo puesto en el trabajo a largo plazo: “el tiempo es superior al espacio”. Tan trascendente como este primer punto, ubica “la unidad (que debe) prevalece sobre el conflicto. El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos perspectivas, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada”.

El tercer elemento es que “la realidad es más importante que la idea”. En otras palabras, no caer en la tentación de recurrir a cuestiones que no son las de fondo y son evasivas, algo así como los intelectualismos sin contenidos. Y una extensión de esta misma máxima, que el “todo es superior a las partes, y al mismo tiempo también más que la mera suma de ellas”.

Los electores

Otro dato relevante es que alrededor de 110 de los cardenales electores han sido elegidos directamente por Francisco en los últimos 10 años, lo que pondría en ventaja a esta corriente de opinión y proyección, y que no sólo busca reordenar la institución, sino postular nuevos desafíos y significados. Lo que han traído a estos días, es la reflexión y una revisión amplia, aun considerando que se trata de información reservada y en proceso: pero lo que se asoma, y existe ciertos consensos en ello, es que estamos ante una gran reformulación, que encaminan los destinos hacia una visión reflexiva, y la de una Iglesia más inclusiva.

Sin una regla escrita, los antecedentes advierten que a los cardenales estas reuniones les insumen alrededor de 2 a 3 semanas cuando se reúnan en Roma, después de la muerte del papa. Estarán reunidos bajo la custodia de una obra mayor de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Estas nuevas deliberaciones encuentran a la iglesia en un momento de desafíos y revisión.

Cuando avance la ceremonia, y se produzca la invitación a los cardenales votantes, las puertas se cerrarán hasta el anuncio de que el colegio elector haya completado la votación, y se anuncie el “habemus papam”. A partir de ese momento empieza otra historia.
La institución adopta medidas especiales para asegurar la reserva del proceso, especialmente, de los intercambios. Los cardenales se obligan a la reserva a través de un juramento de absoluto secreto, la prohibición de contacto con el mundo exterior mientras se extienda el proceso. Incluso en los antecedentes y también en éste en particular, se habrán retirado los teléfonos y se asegura la veda a periódicos, televisión, cartas y mensajes. Finalmente, se adoptan recaudos para asegurar que en la capilla no se hayan instalado dispositivos de escucha antes y durante el cónclave.
De este modo, los cardenales se abocarán a la exclusiva labor de decidir quién será el próximo papa. La presencia inmensa del Papa Francisco será plena, pues los intercambios y las votaciones, una o varias, transcurrirán en la casa de Santa Marta, cerca de la Capilla Sixtina, donde Francisco vivió los últimos 12 años.

Así las cosas, después de que se pronuncien las palabras “extra omnes” (todos fuera), refiriéndose a todos menos a los cardenales votantes y a un puñado de funcionarios y médicos, las puertas se cierran. Se abrirán, como fue dicho, cuando la elección haya concluido.
El papa dejó escuetas instrucciones para la “parte no pública” de su cortejo. Una tumba sencilla y una breve inscripción: “Franciscus”. Ahora comienza una labor reservada que acabará cuando el humo blanco anuncie que han logrado para un candidato la mayoría necesaria y desde ese momento “habemus papam”, hay papa. Luego, empezarán a intentar decodificar las líneas rectoras del nuevo papado. → Leer más