Deportes

Nacional es finalista y espera por Malvín o Aguada

Se conoció ayer al primer finalista de la actual temporada de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
Nacional derrotó 85 a 80 a Defensor Sporting en el Gimnasio Oscar Magurno, y cerró de esa manera la serie semifinal con un 3 a 1. En el cuarto juego, los fusionados salieron a jugar con la obligación de ganar, y terminaron el primer cuarto ocho puntos arriba; los tricolores reaccionaron en el segundo chico y con un parcial de 27 a 16 lograron irse al descanso largo en ventaja. Como si fuese una réplica del primer tiempo, en el segundo tiempo el desarrollo fue similar: gran tercer cuarto de Defensor Sporting, lo que le permitió sacar seis de renta antes de los últimos diez; en el cuarto final, el parcial fue exactamente el mismo que en el segundo cuarto a favor de los campeones sudamericanos, que consiguieron pasar adelante en el marcador a un minuto y medio del final, y resistieron los embates finales de Defensor.

LUNES, QUINTO JUEGO

Aguada y Malvín definirán su llave semifinal el lunes, cuando se dispute el quinto juego de la serie entre ambos en cancha de Aguada. Los aguateros remontaron una serie en la que estaban 2 a 0 abajo y lograron ganar dos partidos consecutivos. Con un último cuarto decisivo en su favor, Aguada ganó 83 a 76 el cuarto juego en casa de Malvín, y todo se decidirá en el quinto encuentro entre ambos.

→ Leer más

Deportes

El ciclismo sanducero se muda a Avenida Soriano

El ciclismo sanducero vivirá hoy una nueva jornada de entrenamientos controlados, que en esta ocasión cambiará su escenario habitual para trasladarse a la Avenida Soriano, en el tramo comprendido entre Joaquín Suárez y Ciudad de Young, debido a inconvenientes con la disponibilidad de personal de Tránsito.

Organizada como es habitual por el grupo de Héctor Scayola, la actividad contará con la presencia de ciclistas locales y de distintas localidades de la región. La etapa comenzará a las 14 con las categorías Master D y E, mientras que a las 15 se desarrollarán las pruebas de Master 45 y Damas. A las 16 se disputará la competencia “Vale Todo”, que cerrará la etapa. → Leer más

Deportes

Gran jornada de básquet se vivirá en Touring

Continúa hoy la acción de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA) cuando en el gimnasio de Touring se disputen los partidos correspondientes a la 8ª fecha del Torneo Clasificatorio, que tiene al equipo de Perdón Mala Mía comandando las posiciones.

El miércoles se jugó el partido postergado el fin de semana anterior y tuvo la victoria de Auriblanco 61 a 53 sobre Babel. En la presente jornada el salto inicial lo darán Paysandú Golf Club y Mix Bask, en duelo de equipos que buscan sumar para colarse en la zona alta.
A continuación, se jugará el partido de la fecha y será protagonizado por Bears y Perdón Mala Mía, primero y tercero (ambos con 13 puntos) de la tabla de posiciones y que reeditarán la final de 2024, por lo que en lo previo hay promesa de partidazo.

Luego será turno de River Plate y Generación Dorada, el riverplatense irá por la victoria que le permita salir de la zona baja, mientras que los dorados están segundos y buscarán trepar a la cima.

El duelo que cerrará la jornada será entre Babel y Timbawolves, penúltimo y último de la tabla de posiciones, que están obligados a ganar si quieren acercarse a la zona alta. Este fin de semana cumple con la fecha libre y gana su partido 20 a 0 el elenco de Auriblanco.
Tras jugarse el encuentro pendiente, así están las posiciones previo a la actividad: Perdón Mala Mía 13, Generación Dorada 13, Bears 13, Auriblanco 12, Paysandú Golf Club 11, River Plate 8, Mix Bask 8, Babel 8, Timbawolves 8, Tauro (descalificado).

Así juegan
Gimnasio de Touring: hora 17, Paysandú Golf Club – Mix Bask; 18.20, Bears – Perdón Mala Mía; 19.40, River Plate – Generación Dorada; 21, Babel – Timbawolves.

→ Leer más

Rurales

Nuevas bajas en mercado lanero australiano

La semana en el mercado lanero australiano, finalizada el 7 de mayo de 2025, cerró con una tónica bajista en sus cotizaciones, influenciada por una combinación de factores que incluyeron la calidad de la oferta, una demanda altamente selectiva y la fluctuación de las monedas.
El Indicador de Mercados del Este (IME) en moneda estadounidense cerró en U$S 7,72, dos centavos menos que el cierre de la semana pasada. En la moneda australiana, el IME se ubicó en A$ 11,91 por kilogramo base limpia al cierre del 7 de mayo, descendiendo 19 centavos respecto al jueves 1º de mayo.

Uno de los elementos determinantes de la semana, establece el informe del Faxlana de Tardáguila Agromercados, fue la oferta limitada, que se posicionó como la menor desde la tercera semana de ventas de la presente zafra. El volumen total ofertado en las dos jornadas de ventas (6 y 7 de mayo) en los tres centros (Sydney, Melbourne y Fremantle) fue de 28.508 fardos, un 27,9% inferior a la semana anterior y un 30% menos que la misma semana de la zafra 2023/24. El volumen efectivamente comercializado es el menor desde la penúltima semana de la zafra 2022/23.
A pesar de la menor cantidad, la calidad de la oferta mostró lotes con baja resistencia a la tracción (por debajo de 30 Nkt), altos contenidos de materia vegetal (entre 2% y 4%) e irregularidades en el largo de mecha y puntos de ruptura de la fibra, que fueron factores que determinaron las pérdidas registradas. Las condiciones secas persistentes en algunas zonas productoras de Australia han contribuido a reducir los rendimientos al lavado y afectar negativamente la calidad de la lana. Se observa un aumento en la proporción de lanas de menor estilo (clase seis o siete), que pasó del 1% al 15% en el sur y del 2% al 23% en el oeste desde diciembre.

La demanda se mostró cautelosa y altamente selectiva durante la semana. Los compradores priorizaron las lanas de mayor calidad, con preferencia por fardos con buenos datos objetivos.
Lotes con rendimientos superiores al 65% y bajo contenido vegetal (-0,5%) tuvieron alta demanda y fueron menos afectados por las bajas. En Sydney, los lotes de alta calidad con mediciones favorables fueron muy buscados, mientras que aquellos con alto contenido de materia vegetal (>2%) sufrieron descuentos.

La volatilidad del mercado financiero y la debilidad del dólar estadounidense frente a otras monedas, en particular las asiáticas y el dólar australiano, continuaron siendo un factor negativo para el mercado lanero. El fortalecimiento del dólar australiano hizo que las compras fueran más costosas para los exportadores al ser convertidas a dólares estadounidenses, lo que se reflejó rápidamente en el mercado.
La operativa comercial se retoma con una oferta que, si bien se proyecta mayor que la de esta semana (33.067 fardos), seguirá siendo reducida en comparación con la zafra anterior. Fremantle solo tendrá ventas el martes 13 de mayo, mientras que Sydney y Melbourne operarán martes 13 y miércoles 14. → Leer más

General

Georgalos inicia proceso de venta ante crisis que lleva más de un año

Georgalos, la compañía que tiene 85 años de historia –desde 1939 en Buenos Aires– contrató al Banco Santander para iniciar un proceso de venta o capitalización de la compañía, en medio de una crisis del consumo masivo que ya lleva más de un año y medio en el vecino país. La operación se podría cerrar en torno a los 200 millones de dólares.

Georgalos es también fabricante de golosinas como el Mantecol, las galletitas Toddy y los caramelos Palitos de la Selva, entre otras marcas como Nucrem, chicles Bazooka, los caramelos duros rellenos Pequeños Placeres, los Flynn Paff, Lengüetazo, Full Maní, Full Mint, Flow Cereal, Namur, Flynnies y Nutrifoods.

Los datos de la consultora Scentia marcan que en 2024 el consumo masivo en cadenas de supermercados y autoservicios cayó un 13,9% con respecto al 2023, y que en el primer trimestre de 2025 siguieron en baja, con un 8,6% frente al período enero-marzo del año anterior, con una menor base de comparación incluso.

El rubro “Impulsivos”, relacionado con el consumo de artículos que suelen estar cerca de las cajas, como las golosinas que vende Georgalos, tuvo un descenso durante los primeros tres meses de este año de un 14,6%.
Pese a esta situación, a principios de 2025 la empresa firmó un contrato con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para que la marca Mantecol sea Main Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol, la Primera División.
Georgalos es dirigida por Miguel Zonnaras, nieto del fundador, y tiene en el país siete plantas productivas. Apenas hace tres años la compañía había recuperado la marca Mantecol, que había vendido en plena crisis de 2001.
→ Leer más

Rurales

Ultiman detalles para Congreso de Federación Rural a realizarse a fines de mayo en San José

Entre el viernes 30 y sábado 31 de mayo, se realizará en las instalaciones de la Asociación Rural de San José (ARSJ) –gremial que está celebrando el 125ª aniversario de su creación–, el 108º Congreso de la Federación Rural. Desde la organización se están ultimando detalles de las actividades a cumplirse en las dos jornadas.

El viernes 30 de mayo, tendrá lugar un encuentro interno de las gremiales federadas y la directiva de la Federación Rural, el cual se llevará a cabo a puertas cerradas. El propósito de este encuentro será discutir los temas más preocupantes para cada zona del país.
Entre las temáticas que plantearan las gremiales del norte, figura la campaña contra la garrapata, la caminería rural, el programa de erradicación de la mosca de la bichera, la posible concreción del negocio entre Marfrig y Minerva, por las cuatro plantas frigoríficas, que en el gobierno anterior fue negada su realización.

La situación de la campaña contra la garrapata emerge como uno de los principales en la agenda de las gremiales. Actualmente en el norte del país se enfrentan “innumerables inconvenientes” sanitarios, productivos, de manejo y comerciales debido a este ectoparásito. La situación ha escalado hasta el punto de que ganaderos arrendatarios están entregando campos por no poder controlarla, y hay campos con oferta de arrendamiento que no despiertan interés debido a su presencia.

El costo del combate es “altísimo”, superando “ampliamente el valor de la renta” en algunos casos. Aunque existe un nuevo producto efectivo basado en fluralaner, su costo es “muy caro”, de entre U$S 500 y U$S 600 por litro. No se avizora una solución definitiva ni una campaña de combate considerada “seria” por algunos dirigentes.

El estado de la caminería rural fue un tema recurrente en la recorrida de la directiva de la gremial, por las distintas federadas, algo que ha generado un comunicado de la Federación Rural, solicitando que el tema sea tenido en cuenta en el desarrollo de las políticas públicas de los futuros intendentes que serán votados este fin de semana.

La realidad de la caminería es considerada un “desastre” por los dirigentes gremiales del norte del país. “Nunca estuvo tan mal” y el problema se acumula desde “muchísimos años”, de acuerdo a lo que publica diario Cambio. Perjudica a todos los rubros, afectando la logística para la zafra de granos, el transporte de ganado, la producción citrícola e incluso poniendo en juego la vida humana en emergencias.
Se planteó la posibilidad de establecer comisiones público-privadas a nivel departamental para gestionar los fondos destinados a la caminería rural y asegurar que no se desvíen a otros fines. El presidente saliente de la FR, Jorge Andrés Rodríguez, consideró que esta situación es contradictoria con los objetivos de crecimiento y productividad del país.

Respecto a la continuidad del Programa de Erradicación de la Bichera (PEB), las gremiales de Paysandú, Artigas y Tacuarembó plantearon frenar el programa, argumentando que “no tiene sentido seguir gastando plata en algo que no da garantías”. Expresaron dudas sobre la efectividad de las pupas estériles del proveedor argentino Iscamen y señalaron que el programa está “gastando mucho dinero en sueldos” y otros costos sin avances concretos.
Argumentan que se debería priorizar la inversión en el combate a la garrapata multirresistente, considerada “un problema más grande” y “el problema sanitario más complicado” actualmente.

En contraste, la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) defendió la posición de mantener ambas campañas sanitarias y buscar financiamiento para la garrapata, considerando que los resultados de compatibilidad con las moscas argentinas fueron “bastante aceptables”. Se mencionó también que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) estaría dispuesto a apoyar y asistir técnicamente al Iscamen.

Sábado 31

La jornada del sábado 31 de mayo será abierta a todo público y prensa. Incluirá una serie de charlas y presentaciones sobre temas de interés para el sector, culminando con el acto protocolar de clausura.
Entre los puntos más destacados del programa del sábado, se señalan las charlas de la institucionalidad agropecuaria, iniciando por el presidente de IPA, Santiago Scarlato, continuando por el presidente de INIA, Miguel Sierra, y luego la que brindará el presidente de INAC, Gastón Scayola.
Posteriormente el economista Ignacio Munyo hablará sobre la nueva ley de presupuesto y claves para fortalecer la libertad.
El Acto de Clausura, a partir de las 14:45, incluirá el discurso del presidente de la Federación Rural de Jóvenes, el reconocimiento a dirigentes fallecidos, la lectura de la declaración final de la Federación Rural, las palabras del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, y el discurso del presidente saliente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez. En este acto se procederá a la proclamación del acto eleccionario.

Rafael Normey: el candidato

Hasta el 15 de mayo existe la posibilidad de presentar listas al acto eleccionario de la Federación Rural. Hasta el momento Rafael Normey es el único candidato a presidir la gremial. La alta probabilidad de que se confirme la presentación de una lista única refleja un esfuerzo por promover la unidad en la gremial.
Rafael Normey García Pintos es ingeniero agrónomo, asesor, productor y cabañero. Proviene de una familia vinculada al campo y ha trabajado en diversos sistemas productivos. Desde 2022, es el delegado de la Federación Rural en la Junta Directiva del INIA, responsabilidad que delegará si asume la presidencia de la gremial.

Con 46 años y dedicado activamente a la actividad gremial, que considera “muy importante” y a la que dedica tiempo con “mucha entrega y cariño”, Normey ha expresado su visión sobre el rol que le tocará asumir. Al ser consultado sobre la confianza que sus pares depositaron en él, afirmó que es un “honor”.

Su principal objetivo, si asume la responsabilidad, será “trabajar mucho para trasladar la voz de los productores, la mirada de la producción”. Busca “transmitir una forma y una visión de país para que esté en el lugar donde debe estar”, algo que siente que “tiende a perderse”. Considera que los productores “no siempre hemos tenido la capacidad de manifestarnos adecuadamente” y, si le toca liderar, tomará la posta para “elevar un poco más la visión de la producción en el sentir nacional general”.

→ Leer más

General

Campaña “Firmá por el río”: mesas en locales de votación durante elecciones departamentales

La Intersocial de Paysandú lleva adelante la campaña “Firmá por el río”, enmarcado en una iniciativa popular que bloquee la instalación de la planta de HIF Global para la producción de hidrógeno verde en los padrones 11.950 y 11.951 del departamento, que se encuentran próxima a un área actualmente a estudio para su incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

La campaña busca que se declaren como reserva natural departamental más de 200 hectáreas y apunta a la recolección de unas 20.000 voluntades a fin de presentar una iniciativa legislativa departamental.
“Se presenta la posibilidad de recurrir contra el proyecto de HIF Global y aclaramos que no estamos en contra de la promoción de nuevas fuentes de trabajo sino que entendemos que la ubicación de la planta en el lugar planteado, afecta un área protegida”, dijo a EL TELEGRAFO Carla Bernardoni, integrante de la Intersocial.

Explicó que las organizaciones que conforman la Intersocial, “estamos en contra del extractivismo y a favor de considerar ese espacio con derechos porque el Estado debería proteger esas áreas. La implementación de esa industria afectaría de manera sustancial ese entorno que pertenece a nosotros y las generaciones futuras”. → Leer más

General

Blancos y colorados repudian dichos de Martínez

La Comisión Departamental Nacionalista y la Bancada de Ediles del Partido Nacional emitieron en las últimas horas una breve pero contundente declaración de repudio.

Expresa “su enfático rechazo a lo manifestado por la candidata a Intendente por el Frente Amplio, Natalia Martínez donde agravia la persona del exministro, senador e intendente, doctor Jorge Larrañaga Fraga”.
“Su repudio a esas dolorosas palabras que refieren a una persona fallecida la cual no puede defenderse”, agrega y subraya “su total apoyo y respeto la familia Larrañaga-Vidal”.

“SU MÁS ENÉRGICO REPUDIO”

También el Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado de Paysandú (CED) emitió una declaración en el mismo sentido. Manifiesta “su más enérgico repudio a este tipo de expresiones que en nada contribuyen al debate público y al fortalecimiento de nuestra democracia”.
“Independientemente de la filiación política, el respeto a la dignidad de las personas y sus familias; la confrontación de ideas, argumentos, y propuestas, es el pilar fundamental de nuestro sistema democrático y republicano”, agrega el CED.

“Insto a todos los actores políticos a reflexionar sobre la importancia de construir un clima de diálogo constructivo, donde las diferencias se aborden con altura y tolerancia para construir un futuro mejor para nuestro departamento y nuestro país”, subraya el Partido Colorado de Paysandú. → Leer más

Policiales

Prisión para una mujer que estaba al frente de una boca de venta de droga

La Justicia imputó a una mujer de 28 años al comprobarse su responsabilidad en la comercialización de estupefacientes desde una finca ubicada en el barrio Olímpico.

De acuerdo a lo informado por Jefatura, en el marco del combate al micro tráfico que lleva adelante la Brigada Departamental Antidrogas se tomó conocimiento de la existencia de una boca de drogas liderada por una mujer poseedora de antecedentes penales por receptación y por delitos vinculados al tráfico de estupefacientes, la que a su vez tomaba como parte de pago. Estos eran objetos producto de hurtos perpetrados en la zona, los cuales eran la moneda de cambio por droga elegida por los malvivientes.

En tal sentido, personal de la BDA llevó adelante tareas de investigación y trabajo de campo durante varios meses, lo que permitió reunir las pruebas necesarias. Contando con autorización judicial, en la víspera los efectivos mencionados, con apoyo del Grupo de Respuesta Táctico y del Área de Investigaciones, realizaron un allanamiento procediendo a la detención de S.M.M.A.

Asimismo en el allanamiento llevado a cabo se constató la posible existencia de una conexión irregular al suministro eléctrico, solicitándose la presencia de personal técnico de UTE, que realizó una inspección en el lugar la cual confirmó de existencia de una maniobra ilícita.En

tanto, las autoridades fiscales y judiciales dispusieron la comparecencia de la mujer en su Sede, donde luego de culminada la audiencia se dispuso la formalización de ésta por “un delito continuado de negociación de estupefacientes agravado en reiteración real, con un delito de hurto de energía”, imponiéndole cómo medida cautelar la prisión preventiva por el plazo de 60 días. → Leer más

General

Servicio especial de Copay por elecciones

La empresa cooperativa de transporte Copay ha dispuesto cumplir servicio especial del servicio urbano de pasajeros para mañana domingo a efectos de atender el transporte de personas hacia y desde los lugares de votación establecidos por la Corte Electoral para nuestra ciudad.
Se indicó a EL TELEGRAFO que el servicio se cumplirá solo en la mañana, por lo que en algunas líneas terminará a las 12 y 30 y en otras sobre las 13, a partir de las 7 y 30, por razones de servicio y frecuencias correspondientes.
En el caso de la línea 101, se hará el servicio cada 60 minutos de 7 y 30 a 12 y 30; línea 102 de 7 y 30 a 12 y 30, cada 60 minutos; línea 103, de 7 y 30 a 12 y 30, cada 60 minutos; línea 104, de 7 y 35 a 13 y 30 cada 90 minutos; línea 107, de 7 y 30 a 12 y 30, cada 60 minutos; línea 108, de 8 a 12 y 15 cada 60 minutos; línea 109 7 y 30 a 12 y 30, cada 60 minutos.
En el caso de la línea 110 se cumplirá desde 8 a 13 y 15, desde Escuela 15, cada 60 minutos.

→ Leer más

General

Entrega de premios de la Rifa de la 58.ª Semana de la Cerveza

Ayer, en la explanada de la Intendencia Departamental, la intendente Nancy Núñez y el presidente del Comité Ejecutivo de la 58.ª Semana de la Cerveza y director de Turismo José Manual Galván, hicieron entrega a los ganadores de los premios de la tradicional rifa.

El primer premio consistente en un auto Reanult Kwid Bitono 0 kilómetro fue para el poseedor del número 14.049, el joven Horacio Thome, oriundo de Quebracho quien dijo a EL TELEGRAFO, que su mamá concurrió al predio y compró tres números, uno para cada uno de sus hijos que no tenían auto y él eligió el ganador de esos tres; el ganador del viaje a Miami para dos personas fue Gustavo Guigou quien recibió el número ganador 17.318 que compró su padre Gonzalo; y en tercer lugar, luego de haberse publicado un llamado en nuestras páginas porque aún no había sido reclamada la moto Zanella ZT 125 por el comprador del número 8.993, José Manual Galván dijo que “en las últimas horas (y luego de haber visto la publicación), se presentó Carlos Guillermo Da Fonseca, el feliz ganador.

→ Leer más

Culturales

Hoy Encuentro Binacional de Coros “Armonías de orilla a orilla”

Este sábado a partir de las 19:30 en el Teatro Florencio Sánchez se llevará a cabo el Encuentro Binacional de Coros “Armonías de orilla a orilla”, del que participarán por nuestra ciudad el Coro de la Sociedad Suiza dirigido por Julio Favre, el Coro de Ajupe y el Coro Ciudad de Paysandú del Departamento de Cultura que dirige Analía Gerfau; desde la vecina orilla llegan Coral Uruguayense y Coral Río Uruguay, ambos dirigidos por Leonel Policastro.

“Será una velada de gala para deleitarse con estas voces, armonías, que es como escuchar sonar el río”, agregó, y tendrá una bellísima sorpresa final. La entrada es gratuita y por orden de llegada. → Leer más

General

Invitado por el CEP, Ignacio Munyo visitará Paysandú

El director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), el economista Ignacio Munyo, visitará Young y Paysandú el lunes 19 y martes 20 de mayo, invitado especialmente por el Centro de Estudios Paysandú (CEP).

Munyo es fundador de la incubadora de liderazgo público +Uruguay, profesor titular de la Universidad de Montevideo, columnista de El País y miembro del directorio de la Bolsa de Valores de Montevideo. Ha trabajado como consultor para el Banco Mundial, BID y OEA. Tiene un máster en Economía por la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía por la Universidad de San Andrés.

El director ejecutivo del CEP, Rodrigo Deleón, destacó que la visita de Munyo se produce “como consecuencia de las reuniones celebradas en el pasado mes de marzo en la sede de Ceres en Montevideo, de la cual participamos Horacio Ragni y yo en representación del CEP” y se enmarca en el trabajo que viene desarrollando el CEP para consolidarse como una organización articuladora de proyectos en el territorio, a cuyos efectos presentará algunas iniciativas en este sentido. En ese proceso, la participación de distintos actores del departamento y de la región es fundamental para lograr soluciones concretas, sustentables y sostenibles a través de un pensamiento estratégico concretado en un think tank (tanque de ideas) departamental y regional.

Por su parte el coordinador de Cooperación Internacional del CEP, Horacio Ragni, expresó que el diálogo de los empresarios con Munyo representa una apuesta integral por el desarrollo sostenible, la diversificación de ingresos y la valorización del conocimiento y el trabajo colectivo, con identidad local y proyección global. Conectar el talento y la innovación con las empresas, las Universidades, la política pública y los programas de cooperación internacional, conllevan acciones concretas, una hoja de ruta clara y trabajar en base a proyectos multi país con organizaciones que representen a todos los sectores, y esto requiere un repensar de muchas instituciones.

La visita comenzará en Young, donde Munyo dictará una conferencia sobre la economía uruguaya e internacional, celebrando además una reunión con empresarios locales y visitando empresas de esa ciudad.

En la ciudad de Paysandú la agenda del economista incluirá la visita a diversas empresas, así como varias entrevistas en medios de comunicación. El jueves 19 a las 18.30 horas Munyo dictará una conferencia titulada “El Estado al servicio de personas libres”, refiriéndose asimismo a diversos temas de actualidad económica. Esta conferencia se llevará a cabo en Sala de Conferencias “1° de Julio” de EL TELEGRAFO, con entrada libre y gratuita para todo público. → Leer más

Policiales

Dos lesionados en fuerte choque entre motos dejó un joven con fractura

Dos hombres resultaron con lesiones, uno de ellos con una fractura expuesta, al protagonizar un siniestro de tránsito poco antes de las 21 de anoche.

Con base en la información recogida por EL TELEGRAFO, uno de ellos circulaba en la motocicleta Honda carente de chapa matrícula por Rodríguez Nolla al norte. Al llegar a la intersección con Proyectada 14, en la zona del club de Barrio Obrero, por causas a determinarse se produjo el choque frontal con la motocicleta Yumbo Dakar, con patente ICJ 327, piloteada por el otro involucrado.

A raíz del fuerte impacto entre los rodados, el conductor de la Honda terminó en una cuneta a la vera de la calle desde donde adujo fuertes dolores.

Una vez notificado el hecho al servicio del 911, se hicieron presentes efectivos de la Comisaría Tercera y de la Brigada Departamental de Tránsito quienes constataron la situación y tramitaron el arribo de una ambulancia. Al llegar, los médicos de UCEM atendieron al hombre que yacía entre la vegetación a quien le diagnosticaron fractura expuesta en pierna izquierda por lo que fue prontamente trasladado hacia Comepa. En tanto, médicos de SIET, que colaboraron con sus pares, valoraron al otro accidentado con politraumatismos, por lo que fue derivado a un centro asistencial. Por su parte concurrió la Policía Científica para efectuar las pericias correspondientes.

→ Leer más

General

La 10ª Feria del Libro se realizará en el Estadio 8 de juniodel 21 al 24 de mayo

Paysandú celebrará una nueva Feria del Libro del 21 al 24 de mayo en el Estadio Cerrado 8 de Junio, con entrada libre y un enfoque centrado en la literatura y el fomento de la lectura. La feria contará con presentaciones de numerosos autores locales y visitantes argentinos, además de actividades para niños, adolescentes y público general.

La directora de Cultura, Laura Juan, destacó que el estadio ofrece un entorno cómodo y climatizado, ideal para esta época. Se prevé la visita de escolares del interior y una programación variada con énfasis en conversatorios y promoción de la lectura, más allá de los espectáculos musicales. El director de la Biblioteca José Pedro Varela, Ezequías Escobar, resaltó el protagonismo de los autores sanduceros y el rol de la feria como vidriera para nuevos escritores. Ya hay varias presentaciones confirmadas, así como actividades gestionadas junto al MEC y el apoyo de la Editora del Norte.

Algunos de los autores son: Verónica Lecomte, quien presentará “Valentín y las Mariposas” y “El club de las uruguayas fantásticas”, Ana Solari, que va a presentar “1930: la trilogía”, José Santín Meléndrez presenta “Una mosca más en la sopa”, Eduardo Sganga que llega con “Fermín el genio”, Matías Acosta y Virginia Mortola con títulos a definir, Malena Lerner que presentará “Libreta de una libélula”, María Lucía de Francesco, con “Mujer pirata”. Además Carlos Caillabet presentará “Cosa mía”, Mabel García Iriburo estará con el recién publicado “Cuentos de Tierradentro”, Andres Oberti, que presentará el tomo 2 de su Historia de la ciudad de Paysandú, Andres Irazoqui con “Mosquitos y otras historias” y también María José Apesteguía con “El archivo”, que hará su estreno precisamente en la feria.

→ Leer más