(EFE – ÁMBITO)
El gobierno decretó duelo nacional hasta el 16 de mayo por el fallecimiento del expresidente José Mujica, quien dejó de existir este martes en Montevideo, a los 89 años, y será velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo. A las 10 partirá desde Torre Ejecutiva la caravana que trasladará el cuerpo de Mujica hasta el Palacio Legislativo, donde se instalará una capilla ardiente. El presidente Yamandú Orsi convocó a una reunión de Consejos de Ministros para que todo su gabinete lo acompañe a colocar un Pabellón Nacional sobre el ataúd del líder frenteamplista.
“Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano”, indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi. De acuerdo con esto, el Pabellón Nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra. Asimismo, los restos mortales de Mujica tendrán honores fúnebres de presidente de la República.
El cortejo partirá a las 10 desde la Torre Ejecutiva y marchará por la avenida 18 de Julio hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde, pasará por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio. A las 15 comenzará el velatorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, adonde podrá ingresar el público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado. “Pepe” Mujica falleció un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a los noventa.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, anunció en su cuenta de X el presidente Orsi.
Orsi visitó la chacra de Rincón del Cerro, la vivienda que José Mujica compartía con Lucía Topolansky, para acompañar a la exvicepresidenta, ahora viuda. Orsi, quien fue el encargado de anunciar la muerte de Mujica, llegó a pie debido a que en las inmediaciones de la chacra había numerosos móviles de televisión. El presidente no realizó declaraciones a la prensa y se mostró notablemente conmovido.
REPERCUSIONES EN TODO EL ESPECTRO POLÍTICO NACIONAL
(ÁMBITO)
Referentes de todo el arco político uruguayo enviaron sus condolencias por la muerte del expresidente José Mujica, con muestras de respeto de parte de la Coalición Republicana y mensajes afectuosos desde el Frente Amplio. “No creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo”, lanzó Alejandro Sánchez en un sentido mensaje desde su cuenta de X.
“Pepe, desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible. Lo recordaremos con el corazón”, expresó la vicepresidenta Carolina Cosse. A su turno, la senadora del mismo espacio, Blanca Rodríguez, apuntó: “Me dijiste que no me olvidara que los políticos piensan y el pueblo siente, y por lo tanto ya sabés dónde tenés que estar”.
Desde la oposición, uno de los mensajes más importantes fue el del expresidente Luis Lacalle Pou. “Me nace destacar lo bueno y las coincidencias. Me quedo, entre otras, con la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, expresó.
También en el Partido Nacional, el senador Álvaro Delgado envió “un respetuoso saludo a su esposa, a su sector y a su fuerza política”, mientras que su par Javier García hizo lo propio y destacó: “Las diferencias, que fueron profundas, se dirimen en el debate. Hoy es tiempo de silencioso respeto”. Por el Partido Colorado, Andrés Ojeda señaló: “Atesoro el privilegio de haber compartido el encuentro de Presidentes por los 40 años de democracia, su última participación en una actividad pública”.
En Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos expresó: “En el acierto o en el error, Mujica representó el sentir de un importante sector de nuestra sociedad. En esta hora, a todos ellos, ¡respeto!”
Finalmente, por el Partido Independiente, Pablo Mieres, apuntó: “Estos son los días en que uno tiene que dejar de lado todas las diferencias que pueden haber existido e inclinar las banderas de todos para reconocer a una persona que fue muy importante para la historia del país”.
CONDOLENCIAS DE SANGUINETTI Y LUIS ALBERTO LACALLE DE HERRERA
(SUBRAYADO)
El expresidente Julio María Sanguinetti expresó sus condolencias a través de su cuenta de la red social X sobre la muerte de Mujica. “Nuestro profundo pesar ante el fallecimiento de Pepe Mujica, con mis condolencias para Lucía y el Frente Amplio. Con él, tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia”, manifestó. Y agregó: “Nos fuimos juntos del Senado, hicimos un libro de diálogos y hace pocos días celebramos los 40 años del retorno democrático con el Presidente Orsi y todos los expresidentes en la Casa del Partido Colorado. Me quedo para siempre con esa imagen y nuestro último abrazo”.
Por su parte, el expresidente Luis Alberto Lacalle de Herrera, reflexionó: “La muerte del presidente Mujica representa la desaparición de un líder popular de mucha importancia en la vida de nuestro país”. Además sostuvo que “la vida del presidente Mujica se puede dividir en dos capítulos muy nítidamente distintos. Del primer capítulo, no es el momento hoy hablar. Del segundo, en el cual él se incorpora a la vida política y electoral del país, fue un adversario”. Se refirió a Mujica como “un hombre de una convocatoria popular muy grande y en ese sentido es que lo homenajeamos como colega expresidente y le hacemos llegar a la gente que lo quiere, que lo sigue, que lo siguió, nuestros sentimientos de pesar”.
EL FRENTE AMPLIO “ESTÁ DE LUTO”
(TELENOCHE)
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, habló tras el fallecimiento de José Mujica y dijo que su partido “está de luto” y que “durante mucho tiempo” estarán reflexionando sobre el peso del expresidente en la organización política. A pesar de esto, recordó que lleva décadas militando en el partido al igual que otras figuras, entre las que nombró a Mario Bergara, Alejandro Sánchez y Oscar Andrade. “Hay gente con experiencia más que suficiente para que podamos dirigir el Frente Amplio sin Mujica, que no quiere decir que no duela”, sentenció.
Además, se refirió al peso de Lucía Topolansky como referente de la coalición de izquierdas: “Hemos perdido un hombre que era referencia. Pero hemos conversado más de un millón de veces también con Lucía. Cuando la gente piensa que uno va a hablar con Pepe, va a hablar con Pepe y con Lucía. No porque sean la misma persona, sino porque los dos tienen pensamiento político profundo, porque los dos han constribuido a la construcción del Frente Amplio, y han sido un aporte importante para nuestra comunidad”. El dirigente político definió a Mujica como “uno de los hombres más grandes que tuvo el Uruguay”. → Leer más