Culturales

Una canción nacida en un jardín sanducero, elegida en certamen nacional

“Festejo trófico”, del docente y músico sanducero Guillermo Maidana Giménez, fue seleccionada entre las 12 obras ganadoras de los Premios Canciones de Bienvenida 2025, tras una convocatoria pública organizada por el Instituto Nacional de Música y la Dirección Nacional de Cultura del MEC, junto al Ministerio de Desarrollo Social a través del programa Uruguay Crece Contigo.
La selección se realizó entre 117 propuestas de todo el país. Según establece la resolución DNC-0398/2025, la obra fue reconocida por su enfoque sonoro, pedagógico y creativo.
La canción fue compuesta originalmente para una actividad del Jardín N.º 91 Enriqueta Compte y Riqué de Paysandú. La producción musical y los arreglos estuvieron a cargo de Sebastián Jantos, quien además aportó voces, coros y percusiones junto al propio Maidana. Participaron también niños y niñas de Inicial 5 años B y D del turno vespertino, y los diálogos fueron realizados por las maestras Angelina Fernández y Sofía Fagúndez.

https://www.youtube.com/watch?v=FG3rEqRNCkg → Leer más

Deportes

Nacional recibe a Inter de Porto Alegre, en partido clave

La quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores se cierra hoy, con los últimos partidos de la semana. Por el grupo F, Nacional vuelve a ser local luego de más de un mes, y recibe a Internacional de Porto Alegre, en otro encuentro que es una verdadera final para el equipo tricolor.

Nacional llega en cuarto lugar con cuatro puntos, producto de un mal arranque con dos derrotas consecutivas, ante Atlético Nacional y Bahía, un empate ante Internacional y el triunfo de la semana pasada ante Bahía, que le dio un respiro a los dirigidos por Peirano en un momento en el que el equipo necesitaba sumar de a tres sí o sí. Pero la situación de los tricolores está lejos de invitar a la tranquilidad, porque un paso en falso podría significar la eliminación de la Copa Libertadores o peor, la imposibilidad de clasificar al repechaje de Sudamericana. Es por eso que al salir al campo de juego del Gran Parque Central hoy a las 19, los albos saben que un triunfo puede mejorar genuinamente su situación.

Ayer, Atlético Nacional derrotó en Colombia a Bahía por 1 a 0, y se subió a lo más alto del grupo F con nueve puntos, dos más que su rival; Internacional viene más atrás con cinco puntos, por lo que se abren varios escenarios posibles de cara a la última fecha.

Así juegan

Estadio Gran Parque Central, hora 19: Nacional- Internacional. Árbitros: Piero Maza, Claudio Urrutia y Alejandro Molina (Chile).

Racing, prácticamente eliminado

En Copa Sudamericana, el primer equipo uruguayo que se despidió de la actividad fue Racing, que se ubica último sin puntos en el grupo C. Los de Sayago serán locales hoy ante Corinthians, en el Estadio Centenario, en un partido que es importante para los brasileños, que necesitan ganar para seguir con vida en la Sudamericana. Al cierre de esta edición y por el mismo grupo, estaban jugando América de Cali y Huracán.
Así juegan
Estadio Centenario, hora 19: Racing- Corinthians. Árbitros: José Cabero, Alan Saldoval y Carlos Venegas (Chile). → Leer más

Culturales

Susana Gonçalves ofreció charla en Entre Ríos

La docente e investigadora Susana Gonçalves de Rivero visitó San José, Entre Ríos, para brindar una charla titulada “El sitio de Paysandú de 1864 y la posición para con el pueblo oriental del gobernador y militar Justo José de Urquiza”, organizada por Elbio Woeffray. El encuentro, realizado junto al río Uruguay y con anfitriones como el doctor Ricardo Briozzo, reunió a profesionales de distintas disciplinas. “Incluso, al finalizar, uno de los asistentes planteó el juego de ponernos a pensar qué hubiera acontecido en los hechos históricos ante una posición distinta a la tomada por Urquiza…”, relató Gonçalves.
La investigadora recordó una visita anterior a Entre Ríos, en setiembre de 2023, cuando disertó sobre las Misiones Jesuíticas y los orígenes de Paysandú. Valoró al grupo organizador como “personas interesadas no solo en la historia… y tienen un gran objetivo, que es la integración regional”. Destacó el nivel de preparación de los asistentes: “fueron hasta con fotocopias de libros”. Gonçalves es coautora de Paysandú: vuelve atrás la mirada, junto a su esposo, el historiador José Rivero Horta. → Leer más

Deportes

Independencia entrena y sueña con un buen Torneo de Honor

Los clubes del medio local siguen en proceso de preparación para jugar el Torneo de Honor 2025, y uno de los que ha intensificado la carga de trabajo en las últimas semanas es el Sportivo Independencia, que será dirigido este año por Edgardo Núñez. En diálogo con EL TELEGRAFO, el entrenador de la bifranja comentó que el equipo “está trabajando desde hace cuatro semanas prácticamente, pero fue recién en las últimas dos cuando empezó a completarse el plantel; lo bueno que encontré es que es un plantel joven, con un promedio de edad de 25 años, y eso es muy bueno, más en el fútbol de Paysandú. Ellos se están adaptando a nuestra propuesta, pues venían con otra idea, trabajando de otra forma” aseguró.
Sobre el campeonato local y las perspectivas (y expectativas) que genera el nuevo formato, Núñez afirmó: “creo que vamos a estar entreverados entre los que van a luchar por quedar entre los ocho de arriba, este formato nuevo te obliga a ganar desde el comienzo, y es más parecido al formato que se usa en inferiores, donde no se pierde el atractivo porque siempre se está jugando por algo importante: definir un título o permanecer en la categoría; en un torneo a dos ruedas suele pasar que al final de la primera, ya se sabe quienes van a pelear por el título y quienes descienden, pero con este formato se abren posibilidades para todos. El objetivo primordial es quedar entre los ocho primeros, y para eso iremos partido a partido sabiendo que estamos todos en las mismas condiciones. Las dos tablas tendrán un gran atractivo, y me parece acertado que se juegue así siendo tantos los equipos”. → Leer más

General

Jornadas de Dermatología en Paysandú: actualización médica y control gratuito de piel

Este viernes 16 y sábado 17 de mayo se realizarán en Paysandú las 13.ª Jornadas de la Unidad Académica de Dermatología en el Interior, una instancia de actualización académica y atención comunitaria. Organizadas por la Unidad Académica de Dermatología de la Facultad de Medicina, buscan “acercar la universidad al territorio”, fortaleciendo vínculos entre academia, salud y comunidad.
El viernes, en el Centro Universitario de Paysandú, se desarrollará una jornada académica dirigida a profesionales y estudiantes de áreas como “Medicina General, de la puerta de Emergencia, de Medicina Familiar y Comunitaria, Primer Nivel de Atención, Pediatría”, según explicó la Dra. Natalia Dorado. Se abordarán temas frecuentes de consulta, incluyendo cáncer de piel, dermatología en el Primer Nivel de Atención y urgencias dermatológicas. Participarán destacados especialistas, entre ellos el exdecano Dr. Miguel Martínez.
El sábado, por primera vez se incluirá una instancia comunitaria: de 8.30 a 12.30 en Centralizados de Comepa se ofrecerá control gratuito de lunares y manchas, sin importar prestador de salud ni requerir agenda. “La idea es concientizar sobre la importancia de los controles”, dijo Dorado. Recordó que “el cáncer de piel es el cáncer que tú puedes ver”, y subrayó que mayo es el mes del melanoma, cuyo Día Mundial es el 23.
Las jornadas buscan además fomentar la descentralización, el acceso equitativo a la formación médica y el trabajo en red entre profesionales. “Es útil para todos saber que la Unidad Académica está a disposición”, destacó Dorado. La actividad cuenta con el respaldo de diversas instituciones médicas y educativas. → Leer más

Culturales

“Tu Mirada”: la fusión musical de Chappa Gang y Fede Guichón

El rapero sanducero Chappa Gang (nombre artístico de Matías Chaparro) y el cantante y músico Fede Guichón lanzaron a través de YouTube “Tu mirada”, una canción que une los estilos de ambos. Se trata de una propuesta nacida de manera natural, a partir de la amistad entre ambos artistas, expresó Guichón. “En realidad es una colaboración mía con él, porque es un tema que surgió de él”, dijo. “Después empezamos a construirlo, en base a un beat que también hizo él”. La canción había empezado a circular incluso antes de ser grabada, y pasó por diferentes etapas hasta llegar a la versión actual.
“Fuimos a la plaza, empezamos a cantarla, y a los gurises les gustaba. Hasta que un día la grabamos en el estudio La Colina Records, con Leo Lemes. Dijimos: ‘vamos a invertir un poco de plata’. Y me acuerdo que para eso salimos a vender tortas dulces, con el Chappa. Recorrimos algunas plazas vendiendo, mientras seguíamos mostrando la canción”.
Tiempo después de la grabación, “en una ida al patio de su casa, surgió lo de tocarla con guitarra, para poder cantarla cuando estábamos así, tranquilos.

https://youtu.be/Eupe0I7i-xM?si=H8jKkRt9kjwU3eeF → Leer más

Deportes

Nueva institución en el remo sanducero

Este miércoles por la noche se firmó el acta fundacional del Club Aviron Paysandú, institución que surge con el objetivo de fomentar el desarrollo del remo en la ciudad y en el interior del departamento. La reunión inaugural tuvo lugar en salón Covideco, gracias a la colaboración de la cooperativa que cedió el espacio para llevar adelante este paso.
Esta creación marca un nuevo nacimiento en el mapa deportivo sanducero y representa un avance significativo para la ciudad, al sumar una propuesta comprometida con el deporte y la actividad acuática. Fueron 33 los socios firmantes que integraron la nómina fundacional, aunque el número de personas involucradas en el proyecto es mayor, y se irán incorporando de forma progresiva. Aviron se presenta como un club de remo, con vocación de convertirse en punto de referencia para la disciplina a nivel local y nacional, aunque también contempla la posibilidad de integrar otras actividades deportivas en el futuro. Los colores azul, blanco y dorado lucen en su escudo y son los que lo identifican a la nueva institución.

Directiva provisoria y funcionamiento inicial

Hasta que se concreten las normativas legales —como la aprobación del estatuto y la obtención de la personería jurídica—, el club definió una estructura directiva provisoria que permitirá comenzar a operar institucionalmente. La misma quedó integrada por Alejandro Kirchmeier (presidente), Mavi Martínez (vicepresidenta), Luis Mondragón (secretario), Carlos Laforia (secretario de actas) y Guillermo Echeverz (tesorero).
No obstante, desde la organización se remarcó que se está trabajando colectivamente entre los 33 socios fundadores y quienes se vayan sumando. Una vez cumplidos todos los requisitos legales, se convocará a una asamblea extraordinaria para presentar listas y elegir autoridades oficiales por un período de dos años. El grupo inicial estableció que sus reuniones internas se realizarán los días martes a las 19, donde se continuará con la organización y planificación de las actividades.

“El sueño es formar un gran club”

“El sueño es formar un gran club. Vamos a ir paso a paso para concretarlo y que la familia del remo tenga un lugar para desarrollarse. Es un proyecto ambicioso, pero con los pies sobre la tierra, ya que somos conscientes de las etapas que hay que cumplir y de todo lo que hay que hacer para que esto salga adelante”, expresó Querry Pegazzano, entrenador y socio fundacional de la flamante institución.
“Se le está dando la máxima seriedad a toda la normativa legal. La idea es poder obtener los primeros botes, avanzar en la gestión de convenios, organizar actividades y competencias en regatas nacionales e internacionales, sumar socios y comenzar a proyectar lo que será la futura sede. Por eso, este año va a ser sumamente movido y productivo”, señaló. Y agregó “ya iniciamos gestiones con la Federación Uruguaya de Remo para poder adquirir un bote single y un doble, tenemos máquinas de remo indoor para comenzar con el trabajo físico y se está armando toda la planificación técnica”, agregó.
Pegazzano concluyó diciendo que “nuestra intención es trabajar en conjunto con la Intendencia de Paysandú, la Secretaría de Deportes, la FUR, el Comité Olímpico y otros clubes de la costa, con el fin de fomentar la actividad en Paysandú y en el interior del departamento. Estoy convencido de que las cosas se irán dando a su debido tiempo, que lograremos el crecimiento que hemos proyectado y estamos muy contentos de haber dado el primer paso”. → Leer más

Policiales

Quemaron más de 1.300 kilos de estupefacientes en Entre Ríos

Un total de 1.340 kilos, entre cocaína y marihuana, fueron destruidos este miércoles en Gualeguaychú en el marco de la labor conjunta entre el gobierno provincial, fuerzas de seguridad y el Poder Judicial.
El procedimiento contó con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien estuvo acompañado por el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico; el secretario y el subsecretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada de la Nación, Martín Verrier e Ignacio Cichello, respectivamente; el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; el juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri; y representantes de las fuerzas de seguridad. En el procedimiento se destruyeron 359 kilos de cocaína y casi 980 kilos de marihuana, siendo la mayor destrucción de droga de la historia de la provincia. → Leer más

General

Aumentó venta de vehículos eléctricos en abril de este año

En abril de este año se vendieron 944 vehículos eléctricos, lo que representa un 123 por ciento más que en marzo 2025, según el relevamiento realizado por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU).
En el análisis por tipo de vehículo, surge un aumento en total de automóviles de 14 unidades; en abril se vendieron 489 y en marzo 475. En SUV, que son los que combinan características de un automóvil con las de una camioneta, también hubo un crecimiento de la venta; 255 se vendieron en marzo y 401 al mes siguiente. → Leer más

General

Proponen otro puente sobre el Sacra para mejorar conexión de aeropuerto y ciudad

La edil Karina Texeira reflotó “una idea que fue uno de los desvelos de Jorge Larrañaga”, el sexto puente sobre el arroyo Sacra. La idea es construir un puente sobre Bulevar Artigas, para unir de manera más directa al aeropuerto internacional “Tydeo Larre Borges” con la ciudad, “permitiendo una rápida conexión con ruta 3, con la terminal de ómnibus, los estadios e incluso el puente internacional por Avenida de las Américas”.
Karina Texeira dijo que fueron “los vecinos quienes han solicitado la construcción de un puente sobre el arroyo Sacra a la altura de Bulevar Artigas”.
“Fue una idea que surgió durante una de las intendencias de Jorge Larrañaga, pero no estaban dadas las condiciones, porque hay muchas viviendas precarias que deben ser retiradas. Bueno, ahora las condiciones están dadas por el programa de realojos”, dijo Texeira y agregó que “también hay grandes obras de infraestructura, como Bulevar Artigas hacia el norte y el sur y el mejoramiento de Avenida de las Américas”. → Leer más

General

Intersocial organizó conversatorio con el historiador Carlos Demasi

La Intersocial Paysandú, a través de la Comisión por la Memoria, convoca a un conversatorio a cargo del historiador Carlos Demasi, denominado “40 años de recuperación de la democracia en Uruguay: movimientos sociales y ciudadanía”, hoy jueves 15 a las 19, en el salón comunal de Coviemsa, en Silverio Martínez y Zorrilla de San Martín.
La temática “tiene que ver con uno de los ejes de la Intersocial y de la Comisión por la Memoria, que este año conmemora los 40 años de la recuperaicón de la democracia. Demasi es un historiador muy reconocido y entre tantos temas trabajados, ha estudiado y publicado sobre la transición hacia la democracia y los años de la pos dictadura”, señaló Carla Bernardoni. → Leer más

Deportes

Con siete carreras, vuelve el turf hoy a San Félix

El Hipódromo de San Félix recibe hoy la quinta reunión del año, en el marco del Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT). Luego de lo que fue la exitosa y muy concurrida cuarta reunión, el mes pasado en plena Semana de la Cerveza, la actividad regresa con siete carreras a lo largo de la tarde. Destaca en la programación el Clásico Especial “Antonio Paradiso”, para potrancas de dos años; será la sexta carrera de la tarde y se correrá sobre 1100 metros. Además, habrá dos preferenciales. El Preferencial “18 de Mayo Batalla de las Piedras” será la cuarta carrera de la jornada, sobre una distancia de 1.100 metros y destinada a portillos de dos años perdedores y debutantes; el Preferencial “Día de la Madre”, quinta carrera del jueves, también se corre sobre 1.100 metros, y está destinado a todo caballo de tres años y más. A continuación, compartimos la programación completa. Hipódromo de San Félix, hora 13.30: Premio Pillo, hora 14.05: Premio Guapaza’s, hora 14.40: Premio Thalia, hora 15.15: Preferencial “18 de Mayo Batalla de las Piedras”, hora 15.50: Preferencial “Día de la Madre”, hora 16.25: Clásico Especial “Antonio Paradiso”, hora 17: Premio Abuela Maruca. → Leer más

General

Horario provisorio y reapertura del BPS local

La sucursal Paysandú del Banco de Previsión Social (BPS) ha dispuesto cambio de horarios en su local provisorio y cierre el lunes a efectos de concretar el regreso desde el martes de la semana próxima a su local de Leandro Gómez 963, de acuerdo a lo informado por autoridades del organismo en nuestro departamento.
A esos efectos se han dispuesto las siguientes modificaciones, a saber: este viernes 16/05/2025 el Banco de Previsión Social realizará la atención al público hasta las 13.00. Este corte en el horario de atención remite a los trabajos de mudanza y reconexiones (debido al regreso al local de Leandro Gómez) que se llevarán a cabo a partir de ese momento. A su vez el lunes 19 de este mes no se atenderá al público en la dependencia local, previendo retomar la atención normal a los usuarios el martes 20, en el horario habitual de las 9.15. Se prevé asimismo realizar un acto de reinauguración del local de Leandro Gómez esquina Setembrino Pereda. → Leer más

Policiales

Motociclistas lesionados al atravesarse un perro

Un hombre y una niña sufrieron lesiones de carácter leve cuando un perro se atravesó delante del birrodado en el que se desplazaban por avenida Soriano, según surge de la información recabada por EL TELEGRAFO.
Sobre el mediodía de este miércoles, se desplazaba por avenida Soriano hacia el oeste la moto Yumbo 110 cc. matrícula IBC 507, conducida por un hombre mayor de edad, a quien acompañaba una niña de once años. Imprevistamente, cuando la motocicleta se aproximaba a la intersección con Setembrino Pereda, se atravesó un perro en la calle, lo que determinó que el conductor perdiera el dominio del birrodado y ambos ocupantes cayeran.
Atendido en el lugar, el hombre presentó traumatismos de carácter leve, y fue trasladado a un centro asistencial por un móvil de emergencia móvil junto a la niña. Tomó intervención personal de la Seccional Segunda de Policía.

→ Leer más

Culturales

Realizaron taller “Sembrando conciencias, cosechando futuro”

Se realizó el primer taller del proyecto “Sembrando conciencias, cosechando futuro”, impulsado por docentes con el objetivo de formar a niños, jóvenes y ciudadanos como defensores del medio ambiente a nivel local. En esta instancia participó el argentino Diego García Ríos, especialista en educación ambiental.

Desde la organización señalaron que la crisis ambiental actual –marcada por la pérdida de biodiversidad, contaminación, cambio climático y degradación de ecosistemas– representa “una amenaza significativa para el bienestar presente y futuro”. Destacaron la necesidad de fomentar en niños y jóvenes “una profunda conexión con la naturaleza” y promover la responsabilidad adulta en construir un futuro sostenible.

El taller, desarrollado en la sala 1.° de Julio del diario EL TELEGRAFO, fue descrito por el docente Ruben Tilliman como “un lindo encuentro de pensamiento en clave colectivo”. Los asistentes valoraron su carácter didáctico y reflexivo, generando ideas para “pensar el lugar de la educación ambiental en la enseñanza”.

Se proyectan nuevas instancias para articular propuestas ambientales en el departamento. Los interesados pueden escribir a congresomedioambiente2025@gmail.com para más información.

 

→ Leer más