Policiales

Condenado por venta de drogas tras operativo “Rabbit” en barrio de Paysandú

Un hombre de 42 años fue condenado a dos años y cuatro meses de penitenciaría por su vinculación con una boca de venta de drogas que operaba en calle Horacio Meriggi, entre Zorrilla de San Martín y Vizconde de Mauá, en el marco del operativo “Rabbit” llevado adelante por la Brigada Departamental Antidrogas.

Según información proporcionada por la Jefatura de Policía de Paysandú, el procedimiento respondió a las directivas del Ministerio del Interior en el combate al narcotráfico y microtráfico. A raíz de tareas de inteligencia e información previa, se determinó la existencia de un punto de venta de marihuana y cocaína, atendido por dos personas mayores de edad.

Con apoyo del Grupo de Respuesta Táctica (GRT) y el Área de Investigaciones, el pasado martes se concretó el allanamiento de la finca identificada, donde fue detenido Alexis Gabriel Álvarez Gómez

En el lugar se incautaron: 919,5 gramos de marihuana; 12,1 gramos de cocaína; 11 teléfonos celulares; 3 balanzas de precisión (una de ellas con reactivo positivo para cocaína) y dinero en efectivo.

La  Fiscalía de 4° Turno tomó conocimiento del caso, disponiendo la detención de Álvarez Gómez y su comparecencia ante sede penal. Finalizada la audiencia, se resolvió la formalización de la investigación y su enjuiciamiento mediante juicio abreviado, encontrándolo responsable de un delito continuado de suministro de sustancias estupefacientes.

En tanto, continúa la búsqueda de un segundo involucrado, actualmente requerido por la Justicia.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Diario El Telégrafo Paysandú (@diario_el_telegrafo)

→ Leer más

General

Piden generador de respaldo en pueblo Gallinal para paliar prolongados cortes

Un prolongado corte de energía afectó desde la tarde del sábado hasta el lunes a una amplia zona del noreste del departamento, incluyendo el Mevir de pueblo Gallinal, Soto, Zeballos y áreas cercanas. Según relató la vecina Nery Ledesma, la falta de electricidad generó problemas con el suministro de agua potable, comunicaciones y conservación de alimentos.
Aunque UTE no brindó explicaciones, se presume que la interrupción fue causada por la tormenta reciente, algo frecuente en zonas rurales por la vulnerabilidad de las líneas y la demora en reparaciones.
En Gallinal, donde viven unas 800 personas, los vecinos reclaman contar con un generador como el que posee El Eucalipto. “Desde hace unos dos años OSE trae un generador para el agua, que tampoco nos da para el día”, señaló Ledesma, insistiendo en la necesidad de que UTE provea uno propio para emergencias. → Leer más

Rurales

Miles de hectáreas de soja sin cosechar en la provincia de Buenos Aires por fuertes lluvias

La mitad de la provincia de Buenos Aires se encuentra con excesos hídricos, según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al menos 1,26 millones de hectáreas con la oleaginosa siguen sin recolectar en el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. En la zona norte faltan unas 530.000 hectáreas, mientras que en el oeste, donde las precipitaciones fueron más leves, restan otras 730.000 hectáreas, aunque no toda esa superficie estaría comprometida por el temporal. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó sobre “nuevas precipitaciones”, lo que demoraría la cosecha.

“Se observan valores superiores a 150 mm en el norte y noreste de Buenos Aires, además de máximos de más de 100 mm en la zona de Rosario (Santa Fe) y en el sureste de Entre Ríos”, dijo ORA en un informe semanal conocido tras las precipitaciones, y de la cual informa La Nación. Precisó que “aún en zonas de Buenos Aires donde ha llovido menos en los últimos días, se estiman excesos hídricos debido a la saturación previa de los suelos”. Y remarcó: “Según este modelo, el área bonaerense con excesos hídricos abarcaría aproximadamente la mitad de la provincia”.

En un informe, la Bolsa de Cereales porteña detalló que el fenómeno tuvo un fuerte impacto en partidos como Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y zonas cercanas, con lluvias que en algunos casos superaron los 400 milímetros. En cuanto a las áreas pendientes en el norte bonaerense advirtió que “podrían presentar algún grado de afectación”.

En el oeste, si bien el evento fue más localizado, también hay riesgos: “El evento solo recayó en parte de la región, por lo que solo parte de esa superficie estaría afectada”. A esto se sumó un antecedente que agrava el cuadro: esta misma región ya arrastraba una demora interanual del 14,7 puntos porcentuales en el avance de la cosecha debido a las lluvias de marzo, lo que genera aún más incertidumbre. Por eso, la entidad advirtió que “los nuevos acumulados podrían generar pérdidas importantes”.

Respecto del maíz, el relevamiento indicó que en el norte bonaerense “el avance de cosecha se aproxima al 90%, con remanentes correspondientes principalmente a planteos tardíos y de segunda ocupación, los cuales abarcan una superficie estimada restante de ser cosechada en 120.000 hectáreas”. En el oeste, aunque resta más superficie por levantar, no se esperan mermas productivas significativas a nivel regional para este cultivo.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario también alertaron sobre las consecuencias del temporal. En el norte y noreste bonaerense, más de dos tercios del cultivo de soja seguían sin cosecharse al momento de las lluvias. Como se mencionó, a eso se agregó la posibilidad de nuevas precipitaciones, lo que complica aún más el panorama.
El evento climático, con registros excepcionales en varias zonas de la región núcleo, mantiene en alerta a los productores por los posibles daños que aún no se pueden dimensionar. → Leer más

Rurales

Se perciben condiciones “claramente mejores” tras cierre de trascendente Feria Sial en China

Finalizó este miércoles la feria SIAL Shanghái 2025, una de las muestras más importantes y concurridas del mundo, donde se percibe un mercado mayormente estable en cuanto a concreción de negocios, pero con condiciones “claramente mejores” a las del año pasado. Así lo analizó el ingeniero agrónomo Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, explicando que si bien la demanda mayorista y el consumo minorista en China no muestran una reacción alcista, los precios de la carne vacuna y el ganado a nivel internacional se ubican significativamente por encima de los registrados en 2024.

A diferencia del año anterior, donde “el principal tema era la cantidad de carne que tenía China de carne importada, que tenía en sus stocks con especulaciones de 800.000 toneladas”, e incluso “gente que hablaba de 1 millón de toneladas y que ese era un gran problema”, este año la discusión central se traslada al precio. “El tema hoy es ¿A qué precio? ¿Qué precio se puede vender? Los compradores queriendo comprar más barato. Los vendedores queriendo vender más caro”, describió Tardáguila, señalando que esta pulseada es “lo lógico en un mercado libre”.

Una tendencia incipiente, comentada desde los estands de países como Uruguay y Argentina, es una moderada demanda por cortes commodity, aquellos que compiten fuertemente en precio con Brasil. En su lugar, hay un interés creciente por “aumentar la demanda por otro tipo de productos con cierto grado mayor de sofisticación”, como los animales terminados a corral, con 100 o 200 días de engorde. Estos productos de mayor valor agregado, si bien requieren tiempo para consolidar la tendencia, “por supuesto tienen precios superiores”. Esta inclinación podría beneficiar a nuestros países, al permitirles “salirse de los cinco o 6.000 dólares a los que se vende el commodity por kilo y pasarse más a los 8 o 9.000 dólares a los que vende Australia y Estados Unidos, ese producto más sofisticado”, explicó el especialista.

Respecto a las cotizaciones, se rumoreó inicialmente sobre precios más bajos por parte de Brasil para el delantero en ocho cortes, uno de los sets de productos más clásicos del commodity. Sin embargo, hacia la tarde, Brasil logró vender a valores superiores, “a un precio del entorno de los 5.000 y 5.500 dólares por tonelada”, una cifra “muy parecida a la que regía en el mercado la semana pasada”. Si bien este precio se mantiene por debajo de los picos de 6.000 o 6.200 dólares por tonelada vistos durante momentos de nerviosismo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se posiciona “un escalón por arriba de los precios que había anteriormente”.

El contexto internacional respalda esta situación de precios firmes. A pesar de la aparente falta de reacción en la demanda interna de China, los precios de la carne vacuna a nivel global son “significativamente más altos” que el año pasado. Ejemplos claros son Estados Unidos, “arriba de los U$S 7 por kilo carcasas”, y la Unión Europea, “arriba de los 8 dólares y pico por kilo carcasa”. En la propia región de Sudamérica, países como Uruguay, Argentina y Paraguay registran precios de novillo en el rango de “4,70 o 4,80”, también “con niveles de precios significativamente más altos”. Esta fortaleza en los precios globales impide una corrección bajista significativa, incluso si la demanda china no convalida una tendencia alcista.

En este escenario, la operativa en la feria SIAL se caracteriza por ser un mercado que “se mantiene mayormente estable, sin muchos negocios en la operativa aquí en la feria, sin muchas consultas”, un punto destacado por traders del sector. No obstante, las dificultades inherentes a la negociación de precios, las condiciones generales del mercado de la carne, en comparación con el problema de los stocks del año pasado, “claramente son mejores a las del año pasado”. China, a pesar de la estabilidad actual y la falta de dinamismo en la demanda interna inmediata, “sigue comprando volúmenes significativos de carne en el mercado internacional”.

En conclusión, la feria SIAL Shanghái 2025, en su segundo día, refleja un mercado cárnico internacional con precios sostenidos globalmente, superiores a los de 2024, y un interés latente por cortes de mayor valor agregado por parte de China. Aunque la actividad comercial en la feria no es intensa, la situación general se percibe como más favorable que en el ciclo anterior, con la negociación de precios reemplazando al problema del exceso de stock como principal desafío. → Leer más

Culturales

Jorge Jesús presenta Poeta en Punta del Este

Jorge Jesús presenta esta tarde, en el marco de la 10.ª Feria del Libro, su trigésimo tercer libro, Poeta en Punta del Este. Será en la sala auxiliar del estadio 8 de Junio a las 19.00.
Como bien lo señala la prologuista Liliam Silvera, el título tiene ecos de García Lorca por su libro Poeta en Nueva York. Contiene unos 160 poemas incluyendo “Jorge Jesús”, una mirada de sí mismo.
También incluye “Palabras y Vargas Llosa la metáfora”. → Leer más

General

La Virgen Negra pasó por Paysandú en viaje de peregrinación por la vida

Paysandú fue una de las últimas paradas de un viaje singular que, desde hace más de una década, atraviesa fronteras, convicciones y culturas: el ícono de la Virgen de Czestochowa, también conocida como la Virgen Negra, llegó el lunes a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, como parte de la campaña internacional De Océano a Océano, un movimiento en defensa de la vida que recorre el mundo con un mensaje de fe, oración y compromiso por los más vulnerables.
“La hemos recibido ese día a las 16.00 en la Basílica. A las 19.00 celebramos la misa y rezamos por el movimiento que acompaña a los niños por nacer, los no nacidos, víctimas del aborto. Rezamos también por todo el grupo provida que acompaña estas situaciones de dolor”, explicó a EL TELEGRAFO el párroco Miguel Suárez.
La imagen permaneció en el templo hasta pasadas las 20.00, cuando se la trasladó hasta la parroquia Sagrado Corazón, donde estuvo expuesta hasta la mañana siguiente. Luego partió rumbo a Salto, donde fue recibida en la Catedral, cerrando así su paso por Uruguay, el último país del continente que visita en esta etapa de su peregrinación. → Leer más

Rurales

Incremento en precios de fertilizantes

Los precios de los principales fertilizantes en Uruguay registraron incrementos en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024. Específicamente, el fósforo, el potasio y la urea mostraron aumentos significativos, lo cual es considerado preocupante para los productores de cara a la próxima siembra de invierno. Esta situación se debe a una muy mala relación insumo-producto respecto a los valores históricos, fuertemente influenciada por el mercado internacional de fertilizantes, que experimenta una creciente demanda, menor oferta de China y un aumento de las importaciones de Brasil.

La situación de disponibilidad también genera inquietud, especialmente para el fósforo. El precio de referencia de las fórmulas DAP y MAP se ubica entre U$S 780 y U$S 800 por tonelada en el mercado local, pero hay muy poca disponibilidad de DAP y prácticamente no hay disponibilidad de MAP.

Ante esta escasez, los productores están considerando alternativas como las fuentes de fósforo triple o súper simple, cuyas subas fueron más moderadas. También se plantea el uso de fosforita, considerada la fuente de fósforo más barata y eficiente en la mayoría de los suelos uruguayos.

Otros precios reportados incluyen la urea azufrada entre U$S 460 y U$S 470 por tonelada, y el cloruro de potasio en unos U$S 450 por tonelada. → Leer más

General

Fucvam celebra 55 años con históricas reivindicaciones y jornada solidaria

La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) conmemora este sábado 55 años de su fundación, celebración que incluirá una movilización en Montevideo este viernes y una jornada solidaria el domingo en la cooperativa Covimupay, en el terreno de la antigua Paylana en Paysandú.

Marcelo Branca, secretario general de la Mesa Departamental, explicó que en ese predio confluyen cooperativas en distintas etapas. Algunas enfrentan dificultades por falta de acceso a terrenos, debido a la inexistencia de una cartera de tierras. En construcción están Coovije 2017 (casi finalizada) y Covimupay, ambas en altura. En Guichón, la cooperativa Líber Seregni espera escriturar el préstamo para construir el primer edificio de ese tipo en la ciudad.

Paysandú y Young participarán de la movilización nacional en reclamo de reivindicaciones históricas: la baja del interés de los préstamos al 2% (resuelta pero aún sin instrumentarse), la creación de una cartera de tierras y la exoneración del IVA en compras de materiales. Además, Fucvam exige una ley que regule el ingreso a cupos libres en cooperativas antiguas, donde los montos de ingreso son inaccesibles para trabajadores con salarios bajos.
Luis Rodríguez, integrante de la Dirección Nacional, subrayó que el déficit habitacional se ha agravado. Del objetivo oficial de construir 60.000 viviendas en el quinquenio anterior, no se alcanzó ni el 20%. “Hay préstamos aprobados pero no escriturados, como el de Líber Seregni, integrada en su mayoría por mujeres jefas de hogar que esperan hace más de un año para empezar a construir”, apuntó.
También criticó los planes de erradicación de asentamientos por no contemplar metrajes adecuados, lo que perpetúa el hacinamiento. Sobre el 2% de interés, Rodríguez detalló que aún se espera un cronograma que habilite a las cooperativas a regularizarse y presentar documentación ante la Agencia Nacional de Vivienda.
Respecto a la falta de terrenos, denunció que en Paysandú no hay una política activa.

Si bien un decreto establecía que el 40% del repago de terrenos debía destinarse a nuevas tierras, “ese dinero se habría usado en el predio de Paylana, pero no vemos obras significativas”. Esperan que una próxima administración municipal avance en proyectos como el de la antigua Indhar, con potencial para nuevas viviendas bien ubicadas y con infraestructura.

→ Leer más

General

Segunda jornada de la Feria del Libro

Desde las 9 horas abre sus puertas la 10ª Feria del Libro de Paysandú para la segunda jornada de actividades, con importante presencia de autores sanduceros en la grilla.

A esa hora está prevista la presentación del libro “Serafín”, de Matías Acosta. A las 10, en tanto, será el turno de la presentación de “Fermín el genio”, de Eduardo Sganga, que volverá a presentarse a las 14. A la misma hora se presentará también el libro “Mujer Pirata”, de María Luisa de Francesco. A las 15 tendrá lugar la presentación de “1930: la trilogía”, de Ana Solari. A las 17 se llevará a cabo la presentación de “La teoría de lo que pudimos ser”, de la sanducera Jimena Peralta. En simultáneo se presentará en el Espacio Musical la Banda Versátil. Otro libro sanducero se presentará a las 18, de trata de “El Archivo”, de María José Apesteguía. A la misma hora está prevista una charla a cargo del periodista y escritor Ricardo Cattani Barcia, titulada “El recorrido de la autopublicación”.

Para las 19 se anuncian otras dos presentaciones de libros, en el escenario principal la de “Cosa mía”, de Carlos Caillabet, mientras que en la sala lo hará Jorge Jesús con su libro “Poeta en Punta del Este”. A las 20 horas será el cierre, como en cada jornada de la feria, que se extiende hasta el sábado venidero en el Estadio 8 de Junio, con entrada libre y gratuita.

→ Leer más

Policiales

Imputado por abigeato en costanera sur

La Justicia imputó a un hombre de 53 años al comprobarse su responsabilidad en un delito de abigeato. De acuerdo al parte emitido por Jefatura, el pasado 17 de abril personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural tomó intervención a raíz de una denuncia anónima, en la cual se informaba sobre la posible faena de un vacuno en inmediaciones de avenida Francia entre Benito Chain y Libertad.
Ante ello, se realizó una inspección en la zona y, en el interior de una habitación abandonada, sin aberturas ni techo y sin moradores, se hallaban restos de un vacuno.
En tanto, horas más tarde se presentó una persona a radicar una denuncia, expresando que había dejado una vaca Hereford pastando en las cercanías de su casa y no lograba ubicarla.
Continuadas las actuaciones, luego de realizar las averiguaciones y obtener pruebas contundentes de quién sería el presunto autor del delito, se puso en conocimiento a la Fiscalía de turno, quien solicitó su detención. Una vez ubicado, el sospechoso fue trasladado hacia una dependencia policial, en tanto en su casa se incautó cierto volumen de producto cárnico vacuno.
Seguidamente el detenido, de iniciales A.R.F.D.S., compareció en la sede judicial donde fue imputado por “un delito de receptación de producto de abigeato”, imponiéndole una medida cautelar por el término de 120 días con diferentes condiciones.

→ Leer más

Policiales

Fiscalía continúa investigación por policía baleado con cuatro detenidos

Mientras se recupera el policía perteneciente a la Unidad de Investigaciones que resultara herido de bala en la noche del lunes, la Fiscalía de Cuarto Turno trabaja en pos de esclarecer los hechos e investiga a cuatro hombres que fueron detenidos con armas y una embarcación a motor.
Tal como se informara, el hecho ocurrió pasadas las 20.30 de ese día, cuando un grupo de policías concurrió a la zona de la Autobalsa en respuesta a un llamado por presencia de personas aparentemente armadas. Al ingresar a un área de vegetación, uno de los policías –de 42 años y que reviste el grado de sargento– recibió un disparo de arma de fuego que le impactó en un brazo, causándole una herida sangrante.
De inmediato, sus compañeros le prestaron auxilio y notificaron a sus superiores, coordinando el traslado urgente al servicio de emergencias de Comepa. Una vez examinado, fue valorado como paciente con herida de entidad y se dispuso su pronta intervención quirúrgica. En tanto, el rápido accionar de los policías logró identificar a cuatro hombres e incautar evidencias que fortalecieron la línea de investigación, tales como: dos armas largas de fuego (una de ellas con mira telescópica), visor nocturno, linterna, cartuchos calibre .22, así como una embarcación con motor. La investigación se lleva adelante bajo órbita de Fiscalía.

→ Leer más

Policiales

Sufrieron lesiones al resbalar en moto

Una mujer de 31 años y una adolescente de 13 resultaron con lesiones al sufrir un siniestro de tránsito, próximo al mediodía de la víspera.
Según información recabada por EL TELEGRAFO, circulaban en la motocicleta Zanella ZB, matrícula ICK 500, por Baltsar Brum en dirección al norte. A pocos metros del cruce con Florida, la conductora perdió el dominio del rodado al pasar encima de una pérdida de agua y barro –correspondiente a un arreglo que estaban efectuando operarios de un ente público en la cuadra–, por lo que ambas cayeron y experimentaron lesiones. En primera instancia, las motociclistas fueron asistidas por particulares que dieron aviso al 911, motivando el arribo de personal de la Comisaría Segunda. Una vez allí, solicitaron la colaboración de UCEM, cuyos médicos las examinaron y diagnosticaron con luxación de hombro a la mayor, por lo que fue trasladada hacia el Hospital Galán y Rocha. Por su parte, la adolescente fue valorado con traumatismos menores y dada de alta.

→ Leer más

Culturales

Las 56 escuelas rurales celebraron su día

La Exposición Feria fue el escenario del Día de la Educación Rural, que reunió a las 56 escuelas rurales del departamento en una jornada dedicada a renovar el compromiso con la educación en el medio rural. Más de mil niños participaron de esta “muy especial” celebración, según el inspector departamental Carlos Casaretto, que combinó juegos, aprendizaje, exposiciones y actividades recreativas.
La feria incluyó gimnasia, un concurso sobre alimentación saludable vinculado al Programa de Alimentación Escolar (PAE), propuestas de Ceibal y del programa Inglés sin límites, y una muestra artística a cargo de la escuela de educación artística de Paysandú.
“Celebramos que existe la ruralidad, y que además existe la posibilidad de encontrarnos”, expresó la subdirectora general de la DGEIP, quien también agradeció a docentes y funcionarios por su dedicación. Irasely Bandera, inspectora regional, destacó la importancia de estos encuentros para visibilizar la ruralidad y fortalecer vínculos comunitarios.
La jornada, apoyada por la Asociación Rural, la Intendencia, el Ministerio de Salud Pública y empresas privadas, incluyó además demostraciones de esquila, paleteadas y la actuación del mago Mauricio. Como cierre, los estudiantes entonaron el himno a la escuela rural de Miguel Soler, reafirmando la identidad y el valor de la educación en el campo.

→ Leer más

Culturales

En junio Museo Histórico tendrá recorridas guiadas

El próximo lunes 2 de junio el Museo Histórico de Paysandú reabrirá plenamente al público, con recorridas guiadas y un amplio horario. Se trabaja en la reorganización de salas y colecciones, incluyendo nuevas temáticas y curaduría de textos.
La Sala 1 fue adaptada para centros educativos, mientras que la Sala Pivel Devoto incorporó una galería con piezas museísticas y obras del artista local Eugenio Prino del Castillo, en el marco de la muestra “Prino del Castillo, un reencuentro con el dibujo olvidado”.

En la Sala 2 se integran piezas del período industrial, “asociado al río Uruguay como generador de economía”. Enrique Moreno, del equipo coordinador, señaló que el museo atraviesa “un proceso de ordenamiento” y busca “atraer nuevos públicos”. Además, destacó que el material histórico es consultado sobre todo por estudiantes.

→ Leer más

Culturales

Celebran Jornada de Lucanos en el Mundo; en Paysandú asociación cumple 23 años

Hoy se celebra la Jornada de los Lucanos en el Mundo, una fecha que reconoce el impacto de la emigración desde Basilicata y busca mantener viva su cultura entre los descendientes. Juan Maulella, presidente de la Asociación Lucana de Paysandú, explicó que esta celebración incluye “exposiciones de arte, música, gastronomía y reuniones comunitarias”. En Paysandú, la fecha se une al 23.º aniversario de la institución con la Lucana Festa, una cena italiana este sábado en el Círculo Napolitano, con menú de la chef Barbara Sicalo y show de Esteban Álvarez.
Desde que en 2022 obtuvieron en comodato ese emblemático edificio, el crecimiento institucional ha sido clave. “Hoy somos una comunidad italiana más amplia”, señalaron Maulella y Mariela González, directora del Cremig, destacando la apertura del espacio como centro cultural.
Como parte de los festejos, el 30 de mayo la historiadora María Julia Burgueño ofrecerá la conferencia “Los ancestros de la Italia meridional a Paysandú a fines del siglo XIX”, en el ciclo 2025.
Además, del 7 al 14 de junio, la sede del Círculo Napolitano albergará la muestra fotográfica “Paysandú en el recuerdo”, organizada con Sergio Coiro, con miles de imágenes del siglo XIX y XX, en el marco del aniversario de Paysandú Ciudad.
La Asociación Lucana desarrolla durante el año cursos de italiano e inglés, talleres de canto y actividades culturales como el Coro Cantare Ha Senso. Una novedad es la enseñanza de italiano para niños “como si fuera un juego”, con apoyo del Centro Cultural Dante Alighieri. → Leer más