(EFE)
La conmemoración de los doscientos años del inicio del proceso de emancipación nacional de la Provincia Oriental centrará la 31° edición del Día del Patrimonio en Uruguay, con el objetivo de mostrar cómo estas gestas son recordadas por distintas generaciones a través de la cultura. Así lo anunció este viernes en una conferencia de prensa el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, quien destacó que la celebración, que será el 4 y 5 de octubre, es “fundamental en la construcción colectiva de la identidad nacional”.
La consigna “1825 – 1830: Bicentenario en todos los pagos” invita a explorar la memoria colectiva en torno al proceso de independencia mediante actividades que conmemoren el patrimonio cultural que conecta a los uruguayos con sus raíces bicentenarias.
“Esta sucesión de episodios fue decisiva para el desarrollo de un conflicto regional e internacional que terminó con la Convención Preliminar de Paz de 1828 y la Constitución del Estado Oriental del Uruguay en julio de 1829”, señaló en la presentación el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez. Por este motivo, la Comisión propone a cada localidad que “rescate y muestre la forma en que esos hechos lejanos fueron rescatados del olvido y conmemorados por distintas generaciones a través de acciones culturales”.
“Departamentos, centros poblados, calles, plazas, instituciones sociales y culturales públicas y privadas llevan nombre de estos acontecimientos y de sus protagonistas, algunos inaugurados en las fechas en que ocurrieron”, añadió Suárez.
En tanto, la Comisión alentó a museos, centros culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales a sumarse a través de exposiciones, charlas, espectáculos, visitas guiadas y actividades que exploren y difundan el legado de 1825 en la construcción de la identidad uruguaya.
Por su parte, el ministro subrayó que ésta es una “actividad popular” que no va a quedar “restringidas a élites”. “Cuando hay una identidad popular y una actividad que eminentemente tiene que ver con la mejor versión de nosotros mismos, tenemos la obligación de que lo que hagamos esté al servicio de la gente y su trayectoria”. Mahía consideró que el Día del Patrimonio se ha consolidado como una “política de Estado” tras prolongarse durante más de tres décadas. “Vemos cómo ese fin de semana los uruguayos en todo el país abrazan la actividad y el Estado se abraza con la gente”, concluyó.
CONFIRMARON MUERTE A CAUSA DE MENINGOCOCO
(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) obtuvo este viernes la confirmación que el niño de dos años que murió en Barros Blancos, fue un caso de meningococo, indicaron fuentes de la cartera a Subrayado.
Las autoridades sanitarias sospechaban del caso por los síntomas y fue entonces que activaron el protocolo por meningococo, una bacteria que puede causar meningitis y otras infecciones graves.
El niño asistía a un CAIF de Barros Blancos, en Canelones, que tras el fallecimiento del menor, cerró durante la jornada del miércoles. La institución envió un mensaje a las familias, en el que lamentó la muerte del niño e informó que tomó las medidas pertinentes, a partir de las indicaciones del MSP: la administración de antibióticos solo a quienes estuvieron en contacto directo, compañeros de sala en ambientes cerrados.
Las autoridades solicitaron a las familias que ante cualquier síntoma (fiebre, rechazo al alimento, irritabilidad o vómitos) no asistan y consulten a un médico. Este viernes, se informó que el MSP resolvió adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica al esquema nacional de vacunación, previsto inicialmente para el tercer trimestre del año.
PIT-CNT DEFINIÓ POSICIONAMIENTO ANTE EL GOBIERNO
(AMBITO)
El Pit Cnt definió en su congreso el posicionamiento ante el gobierno del Frente Amplio (FA), con el foco puesto en perseguir sus propuestas programáticas, mientras que las próximas autoridades se resolverán por voto secreto este sábado, al no alcanzarse un acuerdo en las sesiones de jueves y viernes.
Al respecto, el actual presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, explicó que “hay dos maneras de resolver la dirección, una por un acuerdo general y la otra es por voto secreto y directo de todos los congresales”. “La verdad que esas son formas de organización, se ha hablado mucho de eso y, bueno, eso estará a lo que resuelva la mesa representativa entrante recién, porque ahora lo que se elige es la mesa representativa”, precisó. E indicó: “La mesa representativa deberá elegir un secretariado y dentro de la elección de secretariado se verán las responsabilidades, las tareas y ahí se verá, así que inclusive podrían pasar algunos días, digamos, entre la finalización del Congreso y que se instale efectivamente la mesa representativa y el secretariado”. Respecto a la integración de la próxima mesa representativa, se definió que tendrá 41 integrantes. El Congreso sí tuvo consenso sobre propuestas programáticas y sobre cuál será la actitud que tendrá la central sindical respecto al actual gobierno del Frente Amplio (FA). “Nosotros regulamos nuestras relaciones por el avance o no de cambios profundos en la vida nacional. Si acabamos de resolver en este Congreso un programa, es central que se avance en dirección de ese programa”, expresó Abdala. Y agregó: “Además del programa y de una estrategia de desarrollo, hablamos de la importancia de los Consejos de Salarios, que crezca la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, en la economía”.
Al enfocarse en las demandas de la central sindical, apuntó: “Hablamos de una ley que establezca un máximo de horas de trabajo por semana de 40 horas semanales, hablamos del diálogo social en materia de seguridad social y cómo se baraja y se da de nuevo desde el punto de vista de la financiación del sistema”. “Cómo se consagran más derechos, de qué manera se reconstituye, por ejemplo, el derecho a jubilarse a los 60 años, de qué manera se radica el lucro financiero de la seguridad social, mejoran las jubilaciones.
Y por último, digamos, todo lo que tiene que ver con el presupuesto nacional, que también va a ser parte de la agenda del movimiento sindical en este año”, advirtió. → Leer más