Deportes

Pica la naranja en los Playoffs de la OBA

Comienzan hoy los Playoffs del primer torneo de 2025 de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA), con una jornada que promete emociones en los cuatros partidos que se jugarán en el gimnasio de Touring, en llaves al mejor de tres encuentros. El salto inicial de la etapa lo darán Perdón Mala Mía (3°) y River Plate (6°). El equipo de PMM es el campeón de 2024, por lo que debe ganar para seguir peleando por retener el título, pero el elenco riverplatense intentará empezar con el pie derecho y eliminar al vigente monarca. A segunda hora será turno de Generación Dorada (1°) mejor equipo del Clasificatorio ante Babel (8°). El equipo dorado intentará hacerse fuerte, luego de una excelente fase clasificatoria, frente al elenco babelino que utilizará todas sus armas para luchar por meterse entre los cuatro mejores. A continuación, será tiempo del choque entre Bears (2°) y Timbawolves (7°). Los osos que igualaron en puntos con los dorados, pero terminaron con el número 2 del clasificatorio irán por pegar primero en la llave, mientras que los “wolves” debutantes de la competencia intentarán hacerse fuertes ante uno de los favoritos al título. El cierre estará a cargo del encuentro entre Paysandú Golf Club (5°) y Auriblanco (4°) en uno, a la postre, de los duelos más parejos de la serie al mejor de tres encuentros producto de sus posiciones finales en el clasificatorio, pero que además promete ser un gran partido.

Así juegan
Gimnasio Isabelino Iruleguy: hora 16, Perdón Mala Mía- River Plate; 17.20, Generación Dorada – Babel; 18.40, Bears – Timbawolves; 20, Paysandú Golf Club – Auriblanco.

→ Leer más

Deportes

CAMS recibe la 3ª fecha del Regional de Velocidad en Tierra

Este fin de semana se vivirá una intensa actividad de motociclismo en el Autódromo Héctor R. Gargano de CAMS, donde se correrá la tercera fecha del Campeonato Regional Litoral de Velocidad en Tierra. El evento, que se disputará bajo la fiscalización de la Federación Uruguaya de Motociclismo (FUN), llevará el nombre de Gran Premio Mehitor.

La programación comenzará esta tarde a partir de las 14 con los entrenamientos oficiales, mientras que mañana se desarrollará una jornada completa de competencias que reunirá a más de quince categorías: FI Especial, 200cc, 110cc, 125 Libres, Máster A y B, 125 Junior, 125 Femenina, FI Open, Vale Todo, 150cc, 230cc, Escuelas e Invitadas. La entrada general tendrá un valor de $200, válida para ambas jornadas (sábado y domingo).

Mañana los motores rugirán en doble horario

La actividad dominical se desarrollará en doble turno: el primero comenzará a las 9 y se extenderá hasta las 12.30. Luego del intervalo de descanso, la etapa vespertina dará inicio a las 13.45 y culminará sobre las 17 con la disputa de la última serie. La ceremonia de premiación está prevista para las 17.30.

Desde la organización se espera una destacada presencia de público en un espectáculo que promete emoción, adrenalina y velocidad sobre tierra. CAMS vuelve a ser protagonista en el calendario nacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo del motociclismo y la organización de grandes eventos en el litoral del país. → Leer más

Policiales

Nuevo principio de incendio en el INAU

Personal del Destacamento de Bomberos intervino en la tarde de ayer ante un principio de incendio registrado en un centro de acogida para adolescentes dependiente del INAU, ubicado en Luis Alberto de Herrera casi 18 de Julio, en la zona céntrica de Paysandú.

El hecho se produjo próximo a las 14 de ayer, momento en el que se alertó a emergencias por la presencia de humo en el interior del edificio. A su llegada, la dotación en autobomba constató que el fuego ya había sido controlado y, según se dijo a este medio por parte de funcionarios en el lugar del hecho, el foco ígneo se habría originado en un equipo de aire acondicionado.
No obstante, los efectivos realizaron una inspección preventiva del inmueble para descartar riesgos adicionales o nuevos focos de combustión.

PREOCUPACIÓN VECINAL

Si bien no se confirmó oficialmente el origen del siniestro, no se descarta ninguna hipótesis. Algunos vecinos del lugar expresaron su preocupación, señalando que es frecuente que ocurran situaciones conflictivas en el interior del local, donde residen adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Según indicaron, en ocasiones anteriores se han generado incendios, presuntamente derivados de peleas entre residentes o tensiones con el personal del centro. Uno de los episodios más graves ocurrió meses atrás, cuando fue necesaria la intervención de la Policía, incluso con uso de balas de goma, para contener un disturbio.

→ Leer más

Policiales

Ciclista sufrió lesiones al ser embestido por un automóvil

Un hombre resultó lesionado al verse involucrado en un accidente de tránsito registrado en un concurrido cruce de la zona norte de la ciudad, en la tarde de la víspera.

De acuerdo a la información recabada por EL TELEGRAFO, el hombre circulaba en bicicleta por calle Antonio Estefanell con dirección al Este. Al llegar a la intersección con Dr. Roldán intentó doblar hacia el sur, momento en que fue embestido por un automóvil BMW, matrícula AAP 6394, que conducía un hombre en la misma dirección y que también dobló a la derecha.

A raíz del impacto, parte de la bicicleta –incluyendo el manubrio y la rueda delantera– quedó debajo del vehículo, y el ciclista sufrió lesiones que motivaron la intervención de efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito y de la Comisaría Quinta, quienes constataron la situación y solicitaron asistencia médica.
Por su parte, personal de UCEM examinó al hombre en el lugar y le diagnosticó traumatismos, por lo que fue trasladado al Hospital Galán y Rocha para una mejor atención. En tanto, uniformados colaboraron con el corte y la canalización del tránsito en la zona.

→ Leer más

Deportes

PGC Trébol recibe a Carrasco Polo

El Torneo Apertura del Top 12 del rugby uruguayo disputa hoy su octava fecha, con el Paysandú Golf Club Trébol recibiendo desde las 15.45 en su cancha del Golf a Carrasco Polo. Los albiverdes vienen de ganarle a Champagnat en condición de visitantes, por 26 a 15, mientras que Carrasco Polo cayó por la mínima, 21 a 20, ante Old Christians, lo que les permitió sumar un bonus defensivo para afianzarse entre los que pelean por entrar al playoff por la copa de plata. Los sanduceros se mantienen en el cuarto lugar, aunque todo está muy apretado en las posiciones de avanzada, y son solo dos los puntos que separan a los primeros cuatro.
Para el equipo que orienta Arboleya es una oportunidad para seguir mejorando aspectos del juego de cara al playoff, donde los rivales serán duros, y en principio, si todo termina tal y como está, la semifinal del Apertura sería Cuervos, el equipo que está en lo más alto y que ya venció a los sanduceros.
La actividad arranca a las 12.30 con el partido de los M19, y además juegan las categorías Pre Intermedia a las 12.30 y la Intermedia a las 14. → Leer más

Deportes

Se vive la tercera fecha del Campeonato de Vela del Yacht Club

Paysandú se prepara para recibir esta tarde la tercera fecha del Campeonato Santander de Vela, una competencia organizada por el Yacht Club Paysandú que atrae a navegantes uruguayos y argentinos. La cita náutica, que tendrá lugar frente a la costa sanducera en aguas del río Uruguay, comenzará a las 14:30 horas y promete reunir cerca de 15 embarcaciones, según confirmó a EL TELEGRAFO el comodoro del club local, Luis Pedro Rodríguez.
“La primera fecha fue la regata de la Meseta. Cada etapa cuenta como una fecha, así que esta será la tercera del campeonato Santander nuestro, que es una regata de marca fija acá, frente a Paysandú”, explicó Rodríguez. La competencia de hoy se desarrollará bajo un recorrido preestablecido y utilizará la fórmula PHRF, que agrupa a los veleros en diferentes series según su rendimiento.

Una nueva categoría para principiantes

En esta edición del campeonato, los barcos competirán en las tradicionales series A, B, C y D, pero además se incorporará una nueva categoría: “Crucero en Familia”. Esta serie está pensada para quienes están dando sus primeros pasos en la disciplina y aún no cuentan con embarcaciones completamente equipadas para regatas.
“Es para aquellos que están iniciándose y que todavía no tienen una tripulación armada, el barco puesto a punto para regata, velas de regata, etc.”, señaló Rodríguez, y agregó que esta propuesta ha tenido buena aceptación, especialmente en Concepción del Uruguay. “Está teniendo buen auge allá y la vamos a empezar a sumar a las regatas nuestras también”, afirmó. El objetivo de esta categoría es promover la participación y familiarizar a los nuevos navegantes con las dinámicas propias de la competencia: “Una serie no tan competitiva, para que se vayan iniciando y viendo cómo es el tema de correr regatas, el reglamento, etc.”, resumió el comodoro.

Condiciones climáticas y agenda del fin de semana

Consultado sobre las previsiones meteorológicas, Rodríguez se mostró cauto pero optimista. “No tenemos una advertencia como para suspender. Por ahora los pronósticos no dan mucha lluvia para estos lados. Hay un pronóstico de viento este, sureste, suave, pero bueno, se verá mañana (por hoy)”, señaló.
La actividad náutica continuará mañana domingo 25 con una regata distinta, organizada por el Yacht Club Entrerriano de Concepción del Uruguay. Se trata de la tradicional competencia “25 de Mayo”, que conmemora la fecha patria argentina y no forma parte del campeonato Santander. En este caso, el recorrido será de Paysandú hacia la vecina ciudad argentina. “Es otra competencia aparte, del calendario interno del Yacht Club Entrerriano”, aclaró Rodríguez. → Leer más

Policiales

Condenado a prisión por disparar, portar un arma y violar un domicilio

Un hombre de 34 años fue condenado por la Justicia Penal al ser hallado responsable de varios delitos cometidos en la zona sur de la ciudad.

Según se informó desde Jefatura, los hechos comenzaron días atrás, en horas de la madrugada, cuando un vecino llamó al 911 solicitando presencia policial en calle Monte Caseros. Según su testimonio, un hombre herido se desplazaba por la zona golpeando puertas y pidiendo ayuda, indicando que había sido víctima de un disparo de arma de fuego. Poco después, una denuncia identificó al presunto autor del disparo como Wilson Ariel Oroná Calvo, poseedor de antecedentes penales, lo que fue informado de inmediato a la Fiscalía de turno.

Más tarde, personal del Área de Respuesta y Patrullaje, al recorrer la zona de Benito Chain y Montevideo, avistó a un hombre en bicicleta cuyas características coincidían con las del denunciado. Al intentar identificarlo, el sujeto huyó y extrajo un arma de fuego, con la que apuntó a los policías.

No obstante, el disparo no se concretó debido a una falla en el arma. Luego, arrojó el revólver calibre .22 –que tenía dos cartuchos– a la vía pública y se dio a la fuga. El arma y la bicicleta fueron incautadas como evidencia.

Posteriormente, efectivos del Grupo de Respuesta Táctica (GRT) patrullaban por calle Libertad y Francisco Bicudo, cuando vieron a un hombre que coincidía con la descripción. Al ser identificado, se comprobó que tenía una requisitoria judicial pendiente, por lo que fue detenido de inmediato.
Finalizada la investigación, la Justicia Penal dispuso la imputar a Wilson Ariel Oroná Calvo por un delito de lesiones graves agravadas en reiteración real, con un delito de atentado agravado en concurso formal, con un delito de tenencia o porte de arma de fuego en lugar público, y un delito de violación de domicilio, imponiéndole la condena de dos años y cuatro meses de penitenciaría.

→ Leer más

General

Sunca convoca a paro parcial por muerte de trabajador

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) convoca a un paro parcial a nivel nacional el lunes 26, de 9 a 13, por la muerte de un trabajador de 40 años que realizaba reformas en una pensión ubicada en el centro de Montevideo. Alejandro Avellaneda, de 40 años, se encontraba junto a otro trabajador y, de acuerdo a testigos, cayó de un andamio desde una altura aproximada a 7 metros. Según información recabada por el Sunca, el trabajador fallecido no se encontraba registrado en el Banco de Previsión Social y es el cuarto siniestro laboral fatal en la industria en lo que va del año. “Seguimos convocando a un diálogo nacional sobre la seguridad y la salud laboral e impulsar la aprobación de una ley nacional sobre estos temas. Reivindicamos la creación de una fiscalía especializada en accidentes laborales y una campaña nacional de sensibilización”, señala el comunicado. Por otro lado, el Sunca está “a la espera” de la evolución de otro trabajador internado en cuidados intensivos como consecuencia de un accidente ocurrido ayer en Montevideo.

→ Leer más

Nacionales

El bicentenario de la Independencia enmarca la celebración del Día del Patrimonio en octubre

(EFE)
La conmemoración de los doscientos años del inicio del proceso de emancipación nacional de la Provincia Oriental centrará la 31° edición del Día del Patrimonio en Uruguay, con el objetivo de mostrar cómo estas gestas son recordadas por distintas generaciones a través de la cultura. Así lo anunció este viernes en una conferencia de prensa el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, quien destacó que la celebración, que será el 4 y 5 de octubre, es “fundamental en la construcción colectiva de la identidad nacional”.

La consigna “1825 – 1830: Bicentenario en todos los pagos” invita a explorar la memoria colectiva en torno al proceso de independencia mediante actividades que conmemoren el patrimonio cultural que conecta a los uruguayos con sus raíces bicentenarias.

“Esta sucesión de episodios fue decisiva para el desarrollo de un conflicto regional e internacional que terminó con la Convención Preliminar de Paz de 1828 y la Constitución del Estado Oriental del Uruguay en julio de 1829”, señaló en la presentación el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez. Por este motivo, la Comisión propone a cada localidad que “rescate y muestre la forma en que esos hechos lejanos fueron rescatados del olvido y conmemorados por distintas generaciones a través de acciones culturales”.

“Departamentos, centros poblados, calles, plazas, instituciones sociales y culturales públicas y privadas llevan nombre de estos acontecimientos y de sus protagonistas, algunos inaugurados en las fechas en que ocurrieron”, añadió Suárez.
En tanto, la Comisión alentó a museos, centros culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales a sumarse a través de exposiciones, charlas, espectáculos, visitas guiadas y actividades que exploren y difundan el legado de 1825 en la construcción de la identidad uruguaya.

Por su parte, el ministro subrayó que ésta es una “actividad popular” que no va a quedar “restringidas a élites”. “Cuando hay una identidad popular y una actividad que eminentemente tiene que ver con la mejor versión de nosotros mismos, tenemos la obligación de que lo que hagamos esté al servicio de la gente y su trayectoria”. Mahía consideró que el Día del Patrimonio se ha consolidado como una “política de Estado” tras prolongarse durante más de tres décadas. “Vemos cómo ese fin de semana los uruguayos en todo el país abrazan la actividad y el Estado se abraza con la gente”, concluyó.

CONFIRMARON MUERTE A CAUSA DE MENINGOCOCO

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) obtuvo este viernes la confirmación que el niño de dos años que murió en Barros Blancos, fue un caso de meningococo, indicaron fuentes de la cartera a Subrayado.
Las autoridades sanitarias sospechaban del caso por los síntomas y fue entonces que activaron el protocolo por meningococo, una bacteria que puede causar meningitis y otras infecciones graves.
El niño asistía a un CAIF de Barros Blancos, en Canelones, que tras el fallecimiento del menor, cerró durante la jornada del miércoles. La institución envió un mensaje a las familias, en el que lamentó la muerte del niño e informó que tomó las medidas pertinentes, a partir de las indicaciones del MSP: la administración de antibióticos solo a quienes estuvieron en contacto directo, compañeros de sala en ambientes cerrados.

Las autoridades solicitaron a las familias que ante cualquier síntoma (fiebre, rechazo al alimento, irritabilidad o vómitos) no asistan y consulten a un médico. Este viernes, se informó que el MSP resolvió adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica al esquema nacional de vacunación, previsto inicialmente para el tercer trimestre del año.

PIT-CNT DEFINIÓ POSICIONAMIENTO ANTE EL GOBIERNO

(AMBITO)
El Pit Cnt definió en su congreso el posicionamiento ante el gobierno del Frente Amplio (FA), con el foco puesto en perseguir sus propuestas programáticas, mientras que las próximas autoridades se resolverán por voto secreto este sábado, al no alcanzarse un acuerdo en las sesiones de jueves y viernes.

Al respecto, el actual presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, explicó que “hay dos maneras de resolver la dirección, una por un acuerdo general y la otra es por voto secreto y directo de todos los congresales”. “La verdad que esas son formas de organización, se ha hablado mucho de eso y, bueno, eso estará a lo que resuelva la mesa representativa entrante recién, porque ahora lo que se elige es la mesa representativa”, precisó. E indicó: “La mesa representativa deberá elegir un secretariado y dentro de la elección de secretariado se verán las responsabilidades, las tareas y ahí se verá, así que inclusive podrían pasar algunos días, digamos, entre la finalización del Congreso y que se instale efectivamente la mesa representativa y el secretariado”. Respecto a la integración de la próxima mesa representativa, se definió que tendrá 41 integrantes. El Congreso sí tuvo consenso sobre propuestas programáticas y sobre cuál será la actitud que tendrá la central sindical respecto al actual gobierno del Frente Amplio (FA). “Nosotros regulamos nuestras relaciones por el avance o no de cambios profundos en la vida nacional. Si acabamos de resolver en este Congreso un programa, es central que se avance en dirección de ese programa”, expresó Abdala. Y agregó: “Además del programa y de una estrategia de desarrollo, hablamos de la importancia de los Consejos de Salarios, que crezca la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, en la economía”.

Al enfocarse en las demandas de la central sindical, apuntó: “Hablamos de una ley que establezca un máximo de horas de trabajo por semana de 40 horas semanales, hablamos del diálogo social en materia de seguridad social y cómo se baraja y se da de nuevo desde el punto de vista de la financiación del sistema”. “Cómo se consagran más derechos, de qué manera se reconstituye, por ejemplo, el derecho a jubilarse a los 60 años, de qué manera se radica el lucro financiero de la seguridad social, mejoran las jubilaciones.
Y por último, digamos, todo lo que tiene que ver con el presupuesto nacional, que también va a ser parte de la agenda del movimiento sindical en este año”, advirtió. → Leer más

Opinión

La mala palabra que habremos de pronunciar

En nuestro país la Ley N.º 16.832, de Regulación del Marco Energético, de 1997, estableció la prohibición del uso de la energía nuclear con fines de generación eléctrica, aunque no limita su uso en otras áreas como medicina, industria, agricultura y estudios sobre el agua. Pero como ninguna prohibición es permanente, durante el primer gobierno del doctor Tabaré Vázquez se estudió la posibilidad de incorporar a la matriz energética nacional la generación con energía nuclear.

Se conformó una comisión multipartidaria para que asesorara al respecto al Poder Ejecutivo. Eran otros tiempos, está claro. Esa comisión generó un informe de 80 páginas que concluyó que hasta el año 2045 al menos, en ninguno de los escenarios de precios proyectados la energía nuclear era viable para el Uruguay. Sí, el informe aludía a precios, pero dejemos eso para más adelante, porque a nivel de opinión pública no es ese el mayor obstáculo, porque ni siquiera se llega a considerar, el mayor problema es el miedo que supone la posibilidad de que ocurra un accidente nuclear como los de Chernobyl, en la actual Ucrania, entonces parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1986, o en Fukushima, Japón, en 2011. De hecho hubo un intento de someter a referéndum la citada ley, que no prosperó. Claro, hay objeciones que hacen que en Uruguay las condiciones sean diferentes, por un lado la tecnología actualmente disponible en generación atómica no es la misma que la de la ya decadente Unión Soviética de la segunda mitad de los años ‘80, el accidente en Chernobyl fue acaso un empujón más en el declive de ese régimen que llegaría a su fin antes de terminar esa misma década.

En el caso del accidente en Japón hubo un factor decisivo que fue el tsunami que alcanzó a la planta. Pero hay otra razón mucho más real, hoy están funcionando centrales atómicas en Argentina, a menos de cien kilómetros en línea recta del territorio uruguayo; si asumimos que existe un riesgo por el mero uso de esta tecnología, hoy Uruguay está expuesto pero a la vez tiene amputada la posibilidad de disfrutar de sus beneficios.

La comisión creada en 2008 la presidió el por entonces director nacional de Energía, Ramón Méndez —hoy presidente de REN21, red global que promueve las Energías Renovables para el Siglo XXI— señalaba al finalizar el trabajo, en una entrevista con el diario El País, que se hicieron “cinco informes que enviamos en su momento a los presidentes Vázquez y Mujica. El resultado no lauda el tema porque la decisión corresponde al presidente, pero orienta. Antes de que la comisión se creara había diputados que sin tener elementos de juicio decían que había que construir una planta nuclear. Ahora hay un trabajo hecho con seriedad y profundidad, y será Vázquez quien resuelva cuando asuma”. La decisión de Vázquez está a la vista, en la medida en que la prohibición se mantiene.
El panorama cambió sustancialmente desde aquel 2008 cuando se creó la Comisión y desde que finalizó su trabajo en el período siguiente. El país se posicionó muy fuertemente como una referencia en la generación a partir del uso de energías renovables, con algunos proyectos públicos, pero especialmente abriendo la puerta del mercado a generadores privados. Se decidió un camino y se ha venido transitando exitosamente. Si no hablamos del precio de la energía eléctrica, porque no hay discusión en cuanto a que Uruguay tiene los precios de electricidad más elevados en la región.

Por más que el precio final no es el único elemento que incide en la formación de precio, hay que incorporar de inmediato esta variable a la discusión y volver a analizar el escenario sobre el que trabajó la comisión, más en momentos en los que la competitividad de nuestro país está seriamente comprometida. Un cambio de escenario nada menos que en una variable tan relevante como el precio de la energía podría tener un impacto nada despreciable. Para ello habría que volver a poner sobre la mesa la desprohibición (permítase el término) de la generación atómica. Además, hay un factor que a la larga será determinante para tener que optar por alguna de las fuentes de energía que son “malas palabras” para los férreos defensores del medio ambiente y la ecología, que son la energía nuclear o construir más represas, como la que está proyectada en Pepeají, sobre el río Uruguay a 30 kilómetros al norte de Paysandú. Y es que si bien se puede seguir aumentando la generación por molinos de viento o paneles solares, todo eso funciona siempre y cuando haya un sistema de generación de respaldo que no dependa de factores tan erráticos como el viento y el sol –más allá que los paneles solares no generan de noche, obviamente–. Ahora todo funciona perfectamente porque gracias al aporte de los molinos y paneles, se puede reservar al agua de las represas para generar cuando las otras fuentes renovables no aportan lo suficiente; pero en algún momento la capacidad de generación hídrica que hoy tenemos pasará a ser insuficiente.

Pero volviendo a la energía nuclear, no es que se trate de levantar la prohibición y mañana salir a comprar un generador. No, ni cerca. Antes que nada levantar la prohibición, aunque sea de forma parcial, permitiría empezar a trabajar en la investigación y en el desarrollo de profesionales en el sector, algo de lo que carecemos porque para qué alguien se iba a formar en ese campo si no hay un área de acción, no hay una carrera, como sí la hay en Argentina o en Brasil, donde la generación no está vedada. Empezar a transitar el camino de una investigación nacional en la materia sería un buen primer paso.

En los últimos días el episodio del gran apagón sufrido por España y Portugal sacudió el avispero en Europa, que ha vuelto a poner sus ojos en la generación atómica en vistas de la variabilidad de las renovables –posible factor desencadenante del incidente que dejó sin electricidad y sin Internet a millones de usuarios–, será interesante ver cuáles son los próximos pasos, pero si se consolida la intención mostrada el efecto podría ser una renovación de la confianza en esta fuente, un incremento aun mayor en la seguridad, un abaratamiento tecnológico y el desarrollo de nuevos y mejores combustibles. El 2045, al que refiere el informe de la Comisión, está a la vuelta de la esquina. Uruguay tiene margen para seguir aumentando su generación en base a renovables, pero tarde o temprano tendrá que decidir por alguna de las “malas palabras”, y para ello es indispensable pensar en el levantamiento de estas restricciones legales. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionado al colisionar con una camioneta

Un hombre resultó lesionado al protagonizar un accidente de tránsito registrado en la tarde de ayer, en el cruce de Zorrilla de San Martín y Tacuarembó, próximo a las 16 horas de la víspera. Según datos recabados por EL TELEGRAFO, el motociclista se desplazaba en una Zanella, matrícula ICU 4750, por Zorrilla de San Martín con dirección al norte. Al llegar al cruce con Tacuarembó, impactó contra la puerta trasera izquierda de una camioneta Great Wall, empadronada como JSJ 0944, que cruzaba la calle preferencial en dirección al oeste, conducida por una mujer.

HERIDO Y ASISTIDO
EN EL LUGAR

A raíz del impacto, el conductor de la motocicleta sufrió traumatismos y pérdida de conocimiento, por lo que fue asistido por una unidad de emergencia médica de UCEM. Tras ser examinado, fue trasladado a un centro asistencial. Efectivos policiales se hicieron presentes en la escena para relevar información y ordenar el tránsito, mientras se procuran establecer las responsabilidades en el hecho.

→ Leer más

General

Trabajadores de chacras de San Miguel movilizados por mejoras laborales

Dos cuadrillas de 80 trabajadores de la chacra citrícola San Miguel en Lorenzo Geyres se movilizaron frente al Ministerio de Trabajo y la empresa, denunciando “precarización laboral” y sueldos bajos. Iniciaron un paro el jueves que se extenderá hasta el martes, y volverán a trabajar el miércoles “si se resuelven las condiciones en el ministerio”, afirmaron los voceros Shubert Suárez y Eduardo Ardanz.

Denuncian que se aumentó la exigencia de producción de 55 a 65 bolsos diarios, con amenazas de exclusión de futuras zafras para quienes no cumplan. “Las mujeres están más complicadas porque no alcanzan a 65 bolsos y si no firman, reciben una suspensión”, explicaron, sumando que el trayecto con bolsos llenos también se amplió, lo que reduce el rendimiento y aumenta el esfuerzo físico.
El jornal por día es de “en torno a 890 pesos”, y afirman que se quiere implementar el sistema laboral de la planta madre en Argentina.

→ Leer más

General

En junio comienza nuevo plan de regularización de adeudos de patente

El Congreso de Intendentes aprobó un nuevo plan de regularización de patentes que regirá del 2 de junio al 30 de noviembre. Permitirá cancelar deudas hasta el 31 de diciembre de 2024, con cuotas de hasta 36 pagos mensuales, mínimo 130 UI ($801,97 a valor actual). Se actualizarán montos según el IPC y se aplicarán descuentos parciales en sanciones por mora según el año del vehículo: los anteriores a 2012 pagarán solo el 30% de la mora; los de 2012 a 2016, el 50%; y los posteriores a 2016, el 75%. La adhesión caduca si se incumple con pagos.

El acuerdo debe firmarse en cualquier Intendencia a través del sistema Sucive, cancelando cualquier plan previo vencido. También se exonerarán los costos de reempadronamiento durante el plan, siempre que se respete el domicilio declarado y se mantengan pagos al día.
En paralelo, se busca abordar la situación de los casi 270.000 vehículos matriculados antes de 1991. Muchos tienen fallas mecánicas y recurren a repuestos de desguace.

El Congreso planea un programa de renovación, que requerirá acuerdos entre el Estado, automotoras, bancos y propietarios.

→ Leer más

General

Familias de la zona portuaria recibieronfondo proveniente de proyecto binacional

Ocho familias de la zona portuaria de Paysandú, clasificada como de riesgo medio de inundación, recibieron préstamos subsidiados por un total de 1.800.000 pesos para realizar reformas en sus viviendas. Las obras fueron coordinadas con el Área de Rehabilitación Urbana, y la entrega fue encabezada por la intendente Nancy Núñez y la secretaria general Cristina Zeni. La medida forma parte de un plan piloto vinculado al “Proyecto binacional Argentina-Uruguay para la Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”, financiado por el Fondo de Adaptación a través de CAF.
Virginia Barrios, del programa de Rehabilitación Urbana, destacó que “es la primera vez que se entregan créditos de esta línea”, específica para esa zona, y anunció que otros tres grupos de ocho familias serán beneficiados. En junio se abrirán nuevas inscripciones para créditos sin interés en Paysandú, Guichón y Quebracho.
Vanessa Rey, de la Unidad de Vivienda de la Intendencia, indicó que el programa también se vincula con los realojos del Plan Avanzar, y Natalia García, del proyecto binacional, subrayó que incluye “una multiplicidad de acciones”, como el fondo rotatorio y un ecoparque en construcción, además de capacitaciones para personas relocalizadas.
→ Leer más