Colegio Médico del Uruguay: prevención de quemaduras

Comprende simples acciones que pueden evitar lesiones severas por quemaduras, en el hogar, trabajo y otros entornos.

Medidas generales

Guarde los fósforos, encendedores, químicos, lejos del alcance de los niños, en un lugar alejado del fuego o fuentes de calor.
No utilice combustible para avivar el fuego de estufas a leña, parrilleros. Asegúrese que no existan envases de aerosol, solventes, pintura, botellas, en los desperdicios a incinerar.

No dejar cerca de estufas a leña material combustible (distancia mínima de seguridad 1 metro).
No tenga estufas de llama abierta en habitación cerrada, puede sufrir intoxicación por gas.
Evitar la sobrecarga de tensión de múltiples aparatos en un mismo tomacorriente.

No fume dentro del hogar, especialmente estando en la cama, puede dormirse con el cigarrillo encendido y prenderse fuego la ropa.
No consuma bebidas calientes, mate, mientras tenga a un niño en sus brazos o cerca de Ud.

No utilice fuegos artificiales, pueden generar quemaduras graves.
No se acerque a un cable o transformador de alta tensión, pueden producirse lesiones severas.

Medidas a considerar en el baño

Trate que la temperatura del termotanque esté en 50º centígrados.
Cuando la persona tiene problemas motrices o avanzada edad, utilice agua fría en el bidet, pueden generarse quemaduras profundas de región perineal y genital. Tenga especial cuidado cuando utilice sistema de monocomando.

En la cocina

Coloque los mangos de las ollas hacia la parte de atrás de la cocina. Si hay niños trate de utilizar las hornallas posteriores. Cuando maneje una olla con líquido caliente asegúrese que no haya niños pequeños ni mascotas a su alrededor.
Si se apaga el horno a gas de la cocina al igual que una hornalla o estufa, no encender sin antes ventilar, puede entrar en ignición el gas acumulado.

Si se prende fuego la sartén mientras cocina, apague la hornallas, cierre la entrada de gas, tape la misma con una tapa de olla grande. No coloque inmediatamente la sartén bajo chorro de agua porque puede producir quemaduras en su rostro.
No cocine con mangas largas y sueltas.

Medidas básicas

Deben ser conocidas por toda la población que es la que toma contacto primero con el accidentado (familiar, vecino, compañero de trabajo o estudio). Su aplicación disminuye la lesión en forma significativa pudiendo salvar la vida de la víctima.

En incendio de habitación, vivienda, vehículo

Cortar la energía eléctrica del lugar (bajar la llave general de suministro).
Salir del lugar donde se produjo el incendio.
Retirar inmediatamente la ropa quemada, porque sigue produciendo lesión, aunque no se vea con llama.
Retirar las joyas, anillos, caravanas, reloj, pulseras. Luego de un corto tiempo no se pueden retirar por el edema. Aplicar abundante agua corriente sobre el área quemada por el término de 20 minutos. Esta medida logra disminuir la extensión y profundidad de las zonas quemadas, logrando además alivio del dolor.
Se mantiene esta medida mientras el paciente manifieste calor o dolor. Posteriormente cubrir con sábanas limpias, si tiene frío utilizar mantas sobre las sábanas. No cubrir la zonas quemadas extensas con ropa o compresas húmedas.
No dar líquidos vía oral ni medicación.
No aplicar cremas ni ungüentos, sobre el área quemada, las mismas son de uso hospitalario.
Si se presentó quemadura en una zona pequeña del cuerpo.
Cubrir con vendas limpias, paño limpio.

Quemaduras por sustancias químicas

Retirar la ropa impregnada en la sustancia química previa colocación de guantes.
Depositarla al aire libre o en una zona bien ventilada.
Aplicar abundante agua sobre las zonas por mayor tiempo (30 minutos como mínimo).
Retirar sus zapatos, pueden contener líquido contaminado, manteniendo el contacto.
Retirar anillos, pulseras, caravanas, reloj.
No aplicar cremas.
Cubrir y consultar inmediatamente.
Si se produce quemadura a nivel de los ojos, lavar con agua corriente por tiempo prolongado.
Si tiene lentes de contacto, quíteselos inmediatamente.

Si sus ropas están incendiadas

No corra.
Tírese al piso y ruede.
Si hay agua corriente cerca, mójese con ella.
Quítese la ropa quemada.
Aplíquese abundante agua sobre las zonas quemadas por 20 minutos.

Puede comunicarse con:

Servicio de Emergencia 911.
Servicio de Emergencia Móvil Prehospitalaria.
Concurrir al servicio de emergencia más cercano.

Dr. Julio Cabrera, exprofesor Agdo. de Medicina Intensiva, encargado del Área de Medicina Intensiva del Cenaque desde el 2000 al 2021.