Miles de hectáreas de soja sin cosechar en la provincia de Buenos Aires por fuertes lluvias

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario también alertaron sobre las consecuencias del temporal.

La mitad de la provincia de Buenos Aires se encuentra con excesos hídricos, según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al menos 1,26 millones de hectáreas con la oleaginosa siguen sin recolectar en el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. En la zona norte faltan unas 530.000 hectáreas, mientras que en el oeste, donde las precipitaciones fueron más leves, restan otras 730.000 hectáreas, aunque no toda esa superficie estaría comprometida por el temporal. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó sobre “nuevas precipitaciones”, lo que demoraría la cosecha.

“Se observan valores superiores a 150 mm en el norte y noreste de Buenos Aires, además de máximos de más de 100 mm en la zona de Rosario (Santa Fe) y en el sureste de Entre Ríos”, dijo ORA en un informe semanal conocido tras las precipitaciones, y de la cual informa La Nación. Precisó que “aún en zonas de Buenos Aires donde ha llovido menos en los últimos días, se estiman excesos hídricos debido a la saturación previa de los suelos”. Y remarcó: “Según este modelo, el área bonaerense con excesos hídricos abarcaría aproximadamente la mitad de la provincia”.

En un informe, la Bolsa de Cereales porteña detalló que el fenómeno tuvo un fuerte impacto en partidos como Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y zonas cercanas, con lluvias que en algunos casos superaron los 400 milímetros. En cuanto a las áreas pendientes en el norte bonaerense advirtió que “podrían presentar algún grado de afectación”.

En el oeste, si bien el evento fue más localizado, también hay riesgos: “El evento solo recayó en parte de la región, por lo que solo parte de esa superficie estaría afectada”. A esto se sumó un antecedente que agrava el cuadro: esta misma región ya arrastraba una demora interanual del 14,7 puntos porcentuales en el avance de la cosecha debido a las lluvias de marzo, lo que genera aún más incertidumbre. Por eso, la entidad advirtió que “los nuevos acumulados podrían generar pérdidas importantes”.

Respecto del maíz, el relevamiento indicó que en el norte bonaerense “el avance de cosecha se aproxima al 90%, con remanentes correspondientes principalmente a planteos tardíos y de segunda ocupación, los cuales abarcan una superficie estimada restante de ser cosechada en 120.000 hectáreas”. En el oeste, aunque resta más superficie por levantar, no se esperan mermas productivas significativas a nivel regional para este cultivo.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario también alertaron sobre las consecuencias del temporal. En el norte y noreste bonaerense, más de dos tercios del cultivo de soja seguían sin cosecharse al momento de las lluvias. Como se mencionó, a eso se agregó la posibilidad de nuevas precipitaciones, lo que complica aún más el panorama.
El evento climático, con registros excepcionales en varias zonas de la región núcleo, mantiene en alerta a los productores por los posibles daños que aún no se pueden dimensionar.